Google Adsense

Archive for October 2008

España aceptó pedido de Cuba de reestructuración de la deuda

España aceptó pedido de Cuba de reestructuración de la

14 de Octubre de 2008, 11:45am ET
MADRID, 14 Oct 2008 (AFP) -

El gobierno español aceptó el pedido de las autoridades cubanas de
reestructuración de la deuda que la isla contrajo con España desde 1997
a 2001, anunciaron este martes los cancilleres de ambos países.

"Las autoridades cubanas nos han solicitado una reestructuración de la
deuda bilateral. La posición de España es aceptar esa posición", anunció
el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, en
conferencia de prensa en Madrid junto a su par cubano, Felipe Pérez Roque.

Además de reestructurar la deuda, cuyo monto no precisó porque ambos
países lo están acordando, el gobierno español prevé "ofrecer una
financiación de crédito a corto plazo para hacer frente a las
necesidades urgentes que tiene Cuba en estos momentos", añadió el ministro.

Una delegación cubana viajará a España la próxima semana para concretar
los detalles de esta operación, que ambos países estudiaban desde que
reanudaron las relaciones, en abril de 2007, durante un viaje de
Moratinos a La Habana, precisó.

La apertura de líneas de crédito, de entre 50 y 100 millones de euros,
según Moratinos, "beneficiarán la exportación y los intereses de los
empresarios" y "permitirá a Cuba adquirir, en condiciones mejores que
las actuales, equipos, bienes de capital y materiales necesarios para la
reconstrucción" de la isla tras el paso de los huracanes "Ike" y
"Gustav", explicó Pérez Roque.

España es el tercer país del que importa Cuba, con un 9% del total, y el
primero de la . En 2007 exportó a la isla por valor de 668 millones de
euros e importó por 142 millones de euros, según cifras oficiales
españolas. España invirtió en 2007 en Cuba 4 millones de euros.

http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7625225.html

En situación extrema

En situación extrema

Frank Correa

LA HABANA, Cuba, octubre (www.cubanet.org) – Hace una semana, en Palma
Soriano, municipio de la provincia Santiago de Cuba, fue apedreada la
vivienda del jefe del gobierno por un grupo de personas que fue
catalogado como opositores.

Sin lugar a dudas que fueron opositores quienes lanzaron las piedras,
pues quien ataca al gobierno se le opone.

Luego de la agudización de la crisis alimentaria debido a los huracanes,
la pequeña economía de Palma Soriano ha llegado a niveles límites de
ahogo. Los precios de los productos en este municipio agrícola
sobrepasan a los de la capital. En las tablillas de los mercados se lee:
9 pesos la libra; malanga a 10; lo que puede ser un buen
referente de la situación en la zona oriental del país.

El gobierno de Palma Soriano dio la orden de multar a todos los
vendedores por cuenta propia que llevaran sus productos a las
tradicionales ferias del domingo de las calle 26 y Paquito Borrero,
solamente se les permite vender en los establecimientos del Estado. El
domingo 28 de septiembre la policía detuvo a todos los particulares que
osaban incumplir con esta orden y, a los que no pudieron escapar, les
confiscó los productos.

Tampoco apareció por la feria ningún camión de alguna cooperativa
estatal con viandas y vegetales.

El malestar en Palma Soriano es general. El opositor Pedro Figueredo
opinó al respecto que el fin del sistema puede estar cerca, y ese
malestar tal vez sea un síntoma generalizado.

En todos los centros de trabajo del municipio, los trabajadores fueron
convocados a reuniones extraordinarias. Marino Antomachín Rivero y Pedro
Figueredo Guerra relataron que en las reuniones de la Empresa de
Refrigeración Municipal y del INDER, se habló del dinero que estaba
enviando los a los opositores para colocar carteles
contrarrevolucionarios y subvertir el orden. Los directivos pidieron a
los trabajadores que estuvieran alertas contra esos individuos, y si
había que romper alguna cabeza que no se preocuparan, dándoles total
impunidad.

Marino y Pedro afirmaron que el ánimo de sus compañeros de trabajo no es
atacar a los que protestan por sus mismos derechos, y no existe
motivación alguna para golpear a un vecino o a un opositor por quejarse
de la escasez y el desorden imperantes.

http://www.cubanet.org/CNews/y08/oct08/14_C_1.html

Freixenet de España instalará sucursal en Cuba

Freixenet de España instalará sucursal en Cuba

La Habana, 14 oct (PL) La conocida marca de vinos espumosos españoles
Freixenet abrirá en Cuba este año una sucursal, luego de estar presentes
sus productos más de 20 años en el de la Isla, señalaron hoy
oficialmente.

El representante de esta marca en el área caribeña, Luis Ortega Mateo,
informó que por el destaque de esta bebida espumosa en este país y el
desarrollo de su turismo aquí decidieron abrir una oficina.

Hasta el momento, Freixenet llegaba a la isla mediante la firma
importadora española Juanita Mateo S.L. pero en breve, tendrá
independencia cuando abra su sucursal.

Ortega Mateo recordó que pese a ser los primeros en llegar al turismo
cubano, sin faltaba abrir una oficina como tal que se encargara
de los asuntos de las bodegas que representa como la argentina Tridento
o la española Marques de Cáceres.

En la actualidad, el está al frente de la representación que
trae productos de más de 10 bodegas, y como novedades, recientemente
presentadas, están los vinos dulces de Tridento.

Otra peculiaridad, la aporta una nueva imagen de Freixenet para el
Cordón Negro y Carta Nevada, además de la presencia del Cordón Rosado.

Señaló que cada vez es mejor la aceptación de los vinos en Cuba,
criterio recogido a través de su trabajo en hoteles de todo el país.

La firma Juanita Mateo S.L. lleva más de 20 años en este país con una
carpeta de alrededor de 200 productos entre cosmética y vinos.

Uno de los elementos que Ortega Mateo destaca es el desarrollo
profesional de los sommeliers o presentadores de cartas de vinos
cubanos, a quienes ellos antes ayudaban en su formación.

"Ahora estos expertos locales son muy demandados en otros países, sobre
todo de Centroamérica, para impartir clases y conferencias", insistió el
ejecutivo español.

lma/rfc

PL-43

http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?ID=%7BD68077CE-4334-4BBA-89DD-D9A4C6407E43%7D&language=ES

Violencia contra transporte público

contra público

LA HABANA, Cuba, 14 de octubre (Lucas Garve, Fundación por la Libertad
de Expresión / www.cubanet.org) – La violencia callejera se ha volcado
contra los ómnibus que circulan por la capital cubana, y en los últimos
nueve meses han pasado por los talleres de reparación 300 carros, luego
de sufrir atentados a piedra limpia, y en algunos casos debido a los
accidentes, según reportó la prensa oficial.

Los vándalos, en caso de ser apresados, son juzgados de inmediato y
condenados a varios años de cárcel. Estas acciones ponen de manifiesto
hasta dónde llega la indisciplina social en las calles. Los ómnibus,
cuando pasan por barrios marginales, son atacados con piedras que hieren
a choferes, pasajeros y transeúntes.

Las autoridades exhortan a los ciudadanos a cuidar los vehículos. Los
llamados a respetar la propiedad estatal y mejorar la disciplina social
se repiten en los espacios televisivos y radiales, pero los resultados
no se ven en la calle.

La mayoría de los vehículos que circulan actualmente por Ciudad de La
Habana son ómnibus articulados chinos y ucranianos, y forman parte de la
campaña de reanimación del transporte público habanero emprendida por el
gobierno

http://www.cubanet.org/CNews/y08/oct08/14_N_1.html

La Aduana flexibiliza la entrada de alimentos al país

El golpe de los huracanes
La flexibiliza la entrada de alimentos al país

El gobierno está permitiendo el ingreso de productos en conserva, pero
en ningún caso carnes, quesos, frutas frescas, ni semillas.

Michel Suárez, Madrid | 14/10/2008

La Aduana General de la República está permitiendo el ingreso al país de
"cantidades razonables" de alimentos, exentos de impuestos, tras el
grave desabastecimiento originado por los huracanes Gustav y Ike y las
medidas de control del gobierno, se conoció este martes oficialmente.

"Se permite la entrada al país de cantidades razonables de alimentos. No
los estamos pesando en los aeropuertos", informó a CUBAENCUENTRO.com una
fuente de la entidad.

Para beneficiarse de la medida, puesta en práctica recientemente, pero
no divulgada en la prensa oficial, las personas que viajen a la Isla
deberán transportar los alimentos en una maleta aparte.

Hasta ahora, la Aduana sólo eximía de impuestos los primeros 25
kilogramos de artículos generales, y 10 de medicamentos. Dichas
regulaciones se mantienen para todo lo que no sea alimentos.

Sin , la compañía estatal Cubana de Aviación no prevé modificar
el peso permitido en sus vuelos, advirtió hoy su oficina en Madrid.

"La empresa transportista no tiene nada que ver con las disposiciones de
la Aduana. Se mantienen los 40 kilogramos, y todo lo que supere esa
cantidad, tiene un precio de 19 euros por kilogramo", informó una empleada.

A petición de este periódico, el Departamento de Pública del
aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, detalló que se
permitirá el ingreso de productos en conserva, pero en ningún caso
carnes, quesos, frutas frescas, ni semillas.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/la-aduana-flexibiliza-la-entrada-de-alimentos-al-pais-123409

Pérez Roque: No habrá reformas que se salgan de la línea trazada por el régimen

Pérez Roque: No habrá reformas que se salgan de la línea trazada por el
régimen

Lejos de referirse a la posibilidad de excarcelaciones de presos
políticos, el canciller dijo que en la Isla 'no hay nadie por
pensar distinto'.

Agencias | 14/10/2008

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque,
descartó hoy en Madrid la posibilidad de que el régimen de Raúl Castro
haga reformas que se salgan del marco "de la revolución y del
socialismo", informó EFE.

En una rueda de prensa conjunta con el ministro español de Asuntos
Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tras una reunión en el madrileño
Palacio de Viana, una de las sedes de la Cancillería española, Pérez
Roque dijo que nadie debe hacerse "ilusiones" sobre la posibilidad de un
cambio en Cuba.

Según el funcionario, La Habana no va a "desertar" en su meta de
construir una sociedad "justa, incluyente y cada vez más democrática y
abierta".

Pérez Roque no hizo mención a la posibilidad de que haya liberaciones de
presos en vísperas del comienzo del diálogo entre La Habana y la el
próximo jueves, en París. Por el contrario, afirmó que en la Isla "no
hay nadie preso por pensar distinto".

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/perez-roque-no-habra-reformas-que-se-salgan-de-la-linea-trazada-por-el-regimen-123402

Cómo se vota en Cuba?

¿Cómo se vota en Cuba?

Tania Díaz Castro

LA HABANA, Cuba, octubre (www.cubanet.org) – Si elegir a un nuevo Sumo
Pontífice no es tan complicado, menos aún ha sido elegir en Cuba al
mismo candidato a la presidencia durante cincuenta años.

Cuando muere un Papa, tanto el camarlengo, como 120 cardenales menores
de ochenta años de edad, con derecho al voto, participan del proceso
electoral, vigilados mediante sorteo por tres asistentes de los
cardenales, renovados cada tres días.

En Cuba todo es mucho más sencillo. Dos niños de pie custodian y vigilan
las urnas, o por lo menos, hacen como si las vigilaran. Se dice que el
pueblo postula y elige a sus representantes, pero en realidad no es así.
El pueblo se compone de millones de seres humanos, muchos de ellos
indiferentes, disidentes, ex , ganadores de la lotería de visas
de EUA, retrasados mentales, opositores, etc., y aquellos que postulan y
eligen en sus respectivos barrios son los incondicionales del gobierno,
los favorecidos y comprometidos hasta los cartílagos, esos que cada día
son menos y que en muchos casos padecen de esa enfermedad propia de las
dictaduras: el miedo.

Como las elecciones son financiadas, organizadas y controladas por el
Estado, es el jefe de Estado quien obtiene siempre los votos requeridos
por aquellos que representan a los incondicionales, favorecidos y
comprometidos hasta la médula y que siempre son los mismos: viejos
generales, viejos ministros, viejos combatientes, en su gran mayoría
cercanos a los ochenta años, que componen la nomenclatura.

El actual sistema electoral cubano es ideal para las dictaduras. No es
que casualmente le venga como anillo al dedo, sino que ha sido concebido
tal y como las tiranías requieren. En 1954 el Batista quiso
poner en práctica algo parecido. El único candidato opositor que se
prestó al juego se retiró a última hora y Batista ganó las elecciones.

En Cuba, valga la aclaración, los procesos electorales se realizan tan
fácilmente como el cepillado de los dientes. Nada de partidos opositores
o disidentes propuestos en las asambleas de barrio donde se eligen a los
representantes. Eso complicaría la cosa, sobre todo a la hora de
controlar dichas asambleas por los miembros de la policía política.
No he querido decir, aclaro, que la elección del Papa se parezca a la
elección de un dictador. Ni remotamente he pensado eso. Los cardenales
votan por escrito y en secreto, reunidos en el Vaticano; en Cuba los más
favorecidos por el gobierno cubano se reúnen en el Palacio de las
Convenciones y a mano limpia, bien levantada, sin secretos, votan por la
continuidad del jefe de Estado.

http://www.cubanet.org/CNews/y08/oct08/14_C_2.html

Un total de nueve futbolistas cubanos han desertado en lo que va de año

Más cubanos huyen de la isla
Un total de nueve futbolistas cubanos han desertado en lo que va de año

El delantero Reyner Alcántara, de 26 años, se quedó en el
sábado (Reuters)

"Siempre es un problema para el equipo cubano", dijo el entrenador
alemán de la selección antillana de fútbol Reinhold Fanz al diario The
Washington Post. "Tenemos seguridad, pero no podemos encadenarlos en sus
habitaciones".

Se refería a Pedro Faife y Reyner Alcántara, quienes a-bandonaron a la
delegación cubana en Washington, donde se encontraban para realizar un
partido el sábado contra el equipo de Estados Unidos, en las
eliminatorias de la Concacaf para el Mundial Suráfrica 2010.

Con ellos ya son nueve los futbolistas cubanos que han desertado este
año en Estados Unidos, pues en marzo se quedaron siete de los que
acudieron para un partido del Preolímpico (Sub 23), en el que debían
jugar contra el equipo local en Tampa y, según The Miami Herald, la
cantidad se eleva a 15 desde 2002.

Según el mismo Herald, Faife "ya estaba en contacto con dos anteriores
desertores cubanos: Maykel Galindo, que juega con Chivas USA en la Major
League Soccer, y Lester Moré, que juega para el Charleston Battery de la
United Soccer Leagues".

Fanz ya fue relevado como estratega, ahora cumplirá funciones como asesor.

Este año ha sido el fútbol cubano el más afectado por las deserciones,
cuando anteriormente la mayoría de los que decidían no regresar a Cuba
eran boxeadores y beisbolistas, debido al gran mercado existente para
esos deportes en el campo profesional de Estados Unidos.

Tanto es así, que en noviembre de 2007 Cuba decidió no enviar su equipo
de boxeo al Campeonato Mundial celebrado en Chicago, clasificatorio para
los Juegos Olímpicos de Pekín. Sus pugilistas tuvieron que acudir este
año a los clasificatorios efectuados en marzo y abril, en Trinidad y
Guatemala, en busca de sus cupos para .

En Trinidad y Guatemala clasificaron a diez púgiles, pero por primera
vez en muchos años el boxeo, principal bandera del deporte cubano, no
pudo subir a lo más alto del podio en unos Juegos Olímpicos.

A Pekín acudieron con caras nuevas, los que garantizaban oro ya no
estaban en Cuba o habían intentado salir.

Tres de esos abandonos ocurrieron en Caracas, en diciembre de 2006,
cuando vinieron a cumplir topes, y se separaron del grupo para luego
viajar a : Yuriorkis Gamboa (pluma), campeón olímpico y mundial,
igual que Yan Barthelemy (gallo), y Odlanier Solís (pesado), campeón
mundial.

Luego le tocó al considerado mejor boxeador aficionado del momento en el
mundo, el peso gallo Guillermo Rigondeaux, doble titular olímpico, y al
peso welter Erislandy Lara, campeón mundial, quienes se separaron de la
delegación cubana antes de intervenir en los Juegos Pa-namericanos de
Río de Janeiro, en julio de 2007.

Cuando muchos pensaban que aparecerían firmando contratos con promotores
alemanes ambos fueron encontrados por la policía brasileña y devueltos a
Cuba. A Rigondeaux lo han mantienen al margen de la actividad
pugilística, mientras que Lara en junio de este año consiguió
trasladarse hasta Alemania y ya cuenta con dos victorias como peleador
profesional.

Los casos de beisbolistas son cuantiosos, entre ellos los hermanos Liván
y Orlando Hernández, con sobresalientes actuaciones en Grandes Ligas, o
el de Alexei Ramírez, quien juega con los Medias Blancas de Chicago.

La situación llegó a tal extremo que en los Juegos Panamericanos de 1999
en Canadá, el diario Winnipeg Sun realizó un concurso en el que los
lectores debían acertar la cifra de deportistas cubanos que abandonarían
su delegación, el ganador recibiría como premio un viaje para dos
personas, por dos semanas, a Cuba.

http://www.eluniversal.com/2008/10/14/poli_art_mas-cubanos-huyen-de_1091871.shtml

Madrid ofrece a La Habana 24,5 millones para la reconstrucción

Política
Madrid ofrece a La Habana 24,5 millones para la reconstrucción

El gobierno español se ha mostrado dispuesto a una 'reestructuración' de
la cubana y ha propuesto además una línea de crédito de hasta 100
millones de euros.

Agencias | 14/10/2008

Miguel Ángel Moratinos y Felipe Pérez Roque. Palacio de Viana, Madrid. (EFE)

Los cancilleres de España, Miguel Ángel Moratinos, y Cuba, Felipe Pérez
Roque. Palacio de Viana, Madrid, 14 de octubre de 2008. (EFE)

El gobierno español ofreció hoy al de Cuba 24,5 millones de euros para
apoyar la reconstrucción de las zonas afectadas por los huracanas Ike y
Gustav, informó Europa Press.

El dinero se distribuiría durante los dos próximos años y se destinaría
principalmente a recuperar viviendas, explotaciones agrícolas e
infraestructuras básicas, según anunció el ministro español de Asuntos
Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, quien compareció en
rueda de prensa conjunta con el canciller cubano, Felipe Pérez Roque,
tras una reunión en Madrid.

El gobierno español se ha mostrado también dispuesto a atender la
petición cubana de una "reestructuración" de la deuda comercial de la
Isla con España, añadió el ministro.

No se precisó el monto de esa deuda, pero a principios de 2007 rondaba
los 1.700 millones de euros, de acuerdo con EFE.

Además, Madrid ha ofrecido al gobierno cubano una línea de crédito a
corto plazo, que podría situarse entre 50 y 100 millones de euros, para
la compra de bienes y la recuperación de la producción agrícola.

Para concretar la reestructuración de la deuda y las modalidades del
crédito, una delegación cubana visitará la próxima semana España para
reunirse con responsables del Ministerio de Economía y Hacienda.

Los cancilleres acordaron, además, que La Habana acoja en la segunda
quincena de enero la tercera reunión formal entre representantes de los
dos gobiernos para abordar específicamente la situación de los derechos
humanos en la Isla, según Europa Press.

Moratinos se mostró satisfecho por considerar que la "hoja de ruta"
fijada desde que los gobiernos de España y Cuba abrieron una nueva etapa
de relaciones se está desarrollando de acuerdo con lo previsto.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/madrid-ofrece-a-la-habana-24-5-millones-para-la-reconstruccion-123396

Zapatero acepta una invitación de Raúl Castro para visitar Cuba en 2009

Política
acepta una invitación de Raúl Castro para visitar Cuba en 2009

Agencias | 14/10/2008

Miguel A. Moratinos, María Teresa Fernández de la Vega y Felipe Pérez
Roque. (EFE)

De izquierda a derecha: Miguel A. Moratinos, María Teresa Fernández de
la Vega y Felipe Pérez Roque. Madrid, 14 de octubre de 2008. (EFE)

El del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha
aceptado una invitación de Raúl Castro para visitar la Isla el próximo
año, informó EFE.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos,
anunció la disposición de Zapatero de viajar a La Habana, tras la
invitación transmitida por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, en
la reunión mantenida en el madrileño Palacio de Viana.

En una rueda de prensa conjunta, Moratinos dijo que aún hay que
concretar los detalles del viaje, aunque se mostró confiado en que se
pueda llevar adelante.

Esta sería la primera visita de Zapatero a Cuba.

Antes de reunirse con Moratinos, Pérez Roque se entrevistó con la
vicepresidenta primera del gobierno español, María Teresa Fernández de
la Vega, en el Palacio de la Moncloa.

Esta tarde, el canciller cubano será recibido por el rey Juan Carlos en
el Palacio de la Zarzuela.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/zapatero-acepta-una-invitacion-de-raul-castro-para-visitar-cuba-en-2009-123395

El gobierno español considera ‘claramente insuficientes’ los ‘cambios’ en la Isla

Política
El gobierno español considera 'claramente insuficientes' los 'cambios'
en la Isla

La Habana tiene que 'dar pasos' si quiere que sea fructífero el diálogo
con los Veintisiete, dijo el secretario de Estado español para la ,
Diego López Garrido.

Agencias | 14/10/2008

El secretario de Estado español para la Unión Europea (UE), Diego López
Garrido, afirmó hoy que los cambios que se han producido en Cuba después
del traspaso de poder de a su hermano Raúl son "claramente
insuficientes" desde el punto de vista político, económico y de
protección de , informó EFE.

En un desayuno informativo en el Congreso con la Asociación de
Periodistas Parlamentarios, López Garrido consideró que el régimen
cubano "tiene que moverse" y "dar pasos" si quiere que sea fructífero el
diálogo con la UE.

La primera reunión entre La Habana y la UE tras el fin de las sanciones
diplomáticas de 2003 tendrá lugar este jueves en París con la presencia
del canciller cubano, Felipe Pérez Roque, quien se encuentra de visita
oficial en Madrid.

Pérez Roque se reúne este martes con el ministro español de Asuntos
Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para preparar la cita con la
presidencia francesa de la UE y evaluar la colaboración en marcha entre
España y Cuba.

López Garrido animó a las autoridades de la Isla a avanzar en sus
reformas y aprovechar el "mensaje de aliento" dado por la UE el pasado
mes de junio con el levantamiento de las sanciones adoptadas en 2003
para protestar por el encarcelamiento de 75 disidentes.

El secretario de Estado opinó que se han producido algunos cambios en
materia económica y agrícola y una "flexibilización" en la situación de
algunos disidentes, pero dijo que son "claramente insuficientes".

"Cuba tiene que moverse y dar pasos en cuanto a la liberalización
económica y política", dijo.

Añadió que el camino adecuado para apoyar el progreso de Cuba es el
diálogo, y no "el y las sanciones".

También expresó la disposición de la UE y de España a seguir cooperando
con La Habana en la reparación de los daños causados por los huracanes
Gustav e Ike.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/el-gobierno-espanol-considera-claramente-insuficientes-los-cambios-en-la-isla-123345

Ricardo Cabrisas, designado vicepresidente del Consejo de Ministros

Gobierno
Ricardo Cabrisas, designado vicepresidente del Consejo de Ministros

Agencias | 14/10/2008

AFP/ La Habana. El Consejo de Estado designó este lunes vicepresidente
del Consejo de Ministros al titular de la cartera de Gobierno, Ricardo
Cabrisas, informó una escueta nota oficial.

"El Consejo de Estado a propuesta del Buró Político del Comité Central
del Partido Comunista (PCC, único) acordó promover al ministro de
Gobierno, Ricardo Cabrisas, al cargo de vicepresidente del Consejo de
Ministros", señaló la nota, divulgada por la televisión estatal.

El funcionario de 71 años se ocupará de "la atención, control y
coordinación de la labor que desarrollan los Ministerios de Comercio
Exterior y para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica, así
como de las actividades económicas que en esta esfera realizan otros
organismos de la administración central del Estado", añadió.

Cabrisas ocupó la cartera de Comercio Exterior entre 1980 y 2000, cuando
fue designado ministro de Gobierno. Además, fue miembro del Comité
Central del PCC hasta su V Congreso, en octubre de 1997, y diputado a la
Asamblea Nacional del Poder Popular de 1976 a 1993.

Médico de profesión, Cabrisas fue embajador de Cuba en Japón en la
década de los años setenta.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/ricardo-cabrisas-designado-vicepresidente-del-consejo-de-ministros-123335

Google Adsense
Calender
October 2008
M T W T F S S
« Sep   Nov »
  1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31  
Google Adsense
Meta