Google Adsense

Daily Archives: September 2, 2009

Cuba embargo law set to expire — but it doesn’t mean much

Posted on Wednesday, 09.02.09Cuba law set to expire — but it doesn't mean muchBY JUAN O. [email protected]

On Sept. 14, the law used to impose the U.S. trade embargo on Cuba will expire unless Barack Obama signs an extension.

Embargo supporters need not worry, however.

All U.S. presidents since the mid-1970s have signed one-year extensions of the the law, the Trading with the Enemy Act (TWTEA). And Obama is expected to do the same, because even without it, the Helms-Burton law would keep the sanctions in place.

But the fact that Amnesty International on Monday urged Obama to let TWTEA expire underlined the legal maneuvering underway as opponents and supporters of the embargo strategize over the best way to undermine or preserve the U.S. sanctions against the island.

Allowing TWTEA to expire would be “a gesture without meaning,'' said Washington attorney Robert Muse, considered a top expert on the history and legal structure behind the embargo.

Adopted in 1917, TWTEA for many years was applied to “enemy countries'' after a formal U.S. declaration of war, Muse said. In 1952, it was used to sanction North Korea under a declaration of an “international emergency.'' And in 1963, President John F. Kennedy used TWTEA to apply trade sanctions against Cuba.

But in the 1970s, TWTEA was “essentially sunsetted'' — allowed to expire, and no new sanctions could be imposed under its authority, Muse added. Later sanctions, such as those against Iraq after it invaded Kuwait, were enabled by the International Emergency Economic Powers Act approved in the mid-1970s.

Cuba was grandfathered under TWTEA at the time — the sanctions against the island are currently the only ones covered by the act — and every president since then has signed one-year extensions, declaring TWTEA “a matter of national security interest,'' Muse added.

So what would happen if Obama does not extend the act?

Pretty much nothing, said Muse, because the 1996 measure known as Helms-Burton essentially turned the embargo into law and set conditions for lifting the sanctions that amount to having a democratically elected government in power in Havana.

“Yes, Obama could not sign the [TWTEA] extension and in theory the embargo is over,'' Muse said in a telephone interview. “But it wouldn't mean anything. And he would win no political points because it wouldn't change anything.''

Cuba embargo law set to expire — but it doesn't mean much – This Week in Cuba – MiamiHerald.com (2 September 2009)http://www.miamiherald.com/1264/story/1214329.html

Dirigente chino extiende nuevos créditos a Cuba

Dirigente chino extiende nuevos créditos a Cubamiércoles 2 de septiembre de 2009 13:33 GYT

LA HABANA (Reuters) – El número dos del gobernante Partido Comunista de extendió el miércoles nuevos créditos a Cuba, profundizando la "relación estratégica" entre los aliados comunistas.

Wu Bangguo, también del Parlamento chino, espera reunirse con el convaleciente líder cubano y con su hermano, el presidente Raúl Castro, según la agencia estatal de noticias china Xinhua.

"Espero llevar a un mayor nivel la tradicional amistad y la cooperación bilateral de mútuo beneficio", dijo el funcionario chino en una declaración reproducida por Xinhua.

Wu se reunió el miércoles con el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, que describió las relaciones con China como "estratégicas".

Según la televisión estatal cubana, el funcionario presidió el miércoles la firmó varios acuerdos de cooperación con Cuba, que incluyen préstamos para modernizar la infraestructura de laradio y la televisión cubana, la compra de 10 buques de carga y también la modernización de puertos.

La cifra de los créditos no fue revelada.

China es el segundo mayor socio comercial de Cuba después de .

El país asiático extendió créditos blandos que permitieron a Cuba la importación de buses, automóviles, maquinaria industrial y bienes de consumo.

El intercambio comercial ascendió a unos 2.400 millones de dólares en el 2008.

Cuba exporta a China níquel, medicinas y , además de servicios médicos.

El líder comunista chino aterrizó el martes a Cuba como parte de una gira que lo llevará a Bahamas y .

Simultánamente el canciller cubano, Bruno Rodríguez, inició una visita oficial a China.

(Reporte de Nelson Acosta; editado por Esteban Israel)

Dirigente chino extiende nuevos créditos a Cuba | América Latina | Reuters (2 September 2009)http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE5811OQ20090902?sp=true

La policía cubana decomisa vehículos "inventados" en el mercado negro

La policía cubana decomisa vehículos "inventados" en el mercado negro(AFP) – hace 2 horas

LA HABANA — Bicicletas y triciclos propulsados con motor de bombas de o fumigación, tractores de alta velocidad gracias a motores de camiones y otros engendros circulantes fueron decomisados por la policía cubana, informó este miércoles el diario Juventud Rebelde.

Sólo en la central ciudad de Villa Clara, la policía decomisó "12 bicicletas y triciclos a los que instalaron motores, además de siete tractores y hasta un pequeño jeep de cuatro plazas", precisó el diario.

Para fabricarlos utilizaron motores de turbinas pequeñas, de motores que se cargan en mochilas para la fumigación o el riego de fertilizantes, y de plantas estacionarias de petróleo, según el informe.

"Los tractores están dotados de motores, vaya usted a saber de dónde los sacaron; y para colmo, en la construcción de algunos emplearon cajas de velocidad y diferencial de camiones, una verdadera amenaza para el tráfico, debido a que pueden alcanzar altas velocidades", añadió.

El problema no es sólo que las adaptaciones están hechas a partir de piezas robadas en almacenes estatales y compradas en el mercado negro, sino que en muchos casos representan un peligro en el tránsito, pues el ingenio desplegado no siempre garantiza normas de seguridad.

El gobierno de Raúl Castro está empeñado en combatir las ilegalidades, que dejan millonarias pérdidas en una economía controlada en más de un 90% por el Estado, y lanzó una batida contra el gigantesco mercado negro que se alimenta de robos al Estado.

Pero los cubanos se volvieron duchos en inventar durante la crisis económica en que cayó la isla en la años 90 tras la caída del bloque soviético, y se las ingenian para burlar los controles.

AFP: La policía cubana decomisa vehículos "inventados" en el mercado negro (2 September 2009)http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hHV4jiewd8GlmpHCq0P8Xtbo7Lig

Telefónica estudiará oportunidades para entrar en Cuba y Costa Rica

TELECOMUNICACIONES-FOROTelefónica estudiará oportunidades para entrar en Cuba y Costa RicaHora: 18:25 Fuente : Admin EFE

Santander, 2 sep (EFECOM).- El de Telefónica Latinoamérica, José María Alvarez Pallete, afirmó hoy que la compañía está interesada en estudiar las oportunidades que puedan salir para entrar en los mercados de Costa Rica y Cuba.

En un encuentro con medios tras su intervención en el XXIII Encuentro de las Telecomunicaciones de la Internacional Menéndez Pelayo, Pallete dijo que, si se abriera alguna oportunidad en Costa Rica, se miraría, pero es algo que aún está bastante en el aire, en referencia a una posible privatización en el sector de las telecomunicaciones en el país.

De la misma manera, apuntó que, si surge alguna opción de entrar en Cuba -en el caso de que Telecom Italia quisiera desinvertir en donde tiene un 27%-, la empresa lo estudiará, ya que es un mercado con mucho potencial.

No obstante, Pallete recordó que la presencia de la operadora en Latinoamérica ya es muy amplia y que está más atenta a negocios adyacentes que puedan surgir en los países donde está instalada.

Es el caso de México, donde el directivo destacó el interés de la compañía en que se acelere el proceso de licitaciones de frecuencias recientemente anunciado por el Gobierno para aprovechar más las oportunidades que ofrece el mercado de banda ancha móvil.

Sobre el impacto de los dos meses que han estado suspendidas las ventas de sus servicios de en el mercado brasileño, Pallete cree que es algo recuperable, porque las ventas han vuelto más fuertes tras eliminarse la suspensión. EFECOM

nca/jj

Invertia.com – Telefónica estudiará oportunidades para entrar en Cuba y Costa Rica (2 September 2009)http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?subclasid=&clasid=&idNoticia=2203790

El nuevo ‘salvador’

SociedadEl nuevo 'salvador'

¿Qué ha hecho Lázaro Expósito, nuevo jerarca del PCC en Santiago, para que los santiagueros lo idolatren?

Michel Suárez, Madrid | 02/09/2009

¿Vive Santiago de Cuba otra "revolución"? Puede que no; pero, desde el punto de vista anímico, lo que actualmente sucede en la segunda ciudad del país es lo más parecido a un soplo de aire en los últimos cincuenta años, según sus pobladores.

El torbellino no procede de un auténtico proceso de cambios o innovaciones, ni de la voluntad de liberar las fuerzas productivas. Viene de un nombre, de una persona, como suele suceder en los regímenes totalitarios. Se llama Lázaro Expósito Canto y es el nuevo jerarca local del Partido Comunista. Tiene a la provincia en jaque, a la vez que rendida a sus pies. En muy pocos meses ha intentado "poner orden" en la herencia que le dejaron Juan Almeida, José Ramón Balaguer, Julio Camacho Aguilera, Esteban Lazo, Juan Carlos Robinson y Misael Enamorado.

"Durante el carnaval, la gente se le acercaba a darle besos, los niños querían que los cargara, es el dirigente más popular del momento", asegura un cubano residente en España, que visitó la ciudad en julio pasado y le vio en pose de alcalde de San Nicolás del Peladero.

¿Qué ha hecho Expósito Canto para que los santiagueros le idolatren, en apenas cinco meses en el cargo? Poco, pero lo que narran las leyendas urbanas sobre su gestión en Bayamo (ocho años), da mucho de sí.

Las expectativas son numerosas, pese a que todo el mundo sabe que gobernar Santiago no es fácil: ni recibe los mismos suministros que la capital (que ya son magros de por sí), ni logra autoabastecerse como Granma, Ciego de Ávila o Las Tunas, que tampoco tienen solucionado el problema de la alimentación.

El rey de los helados

Un oficialista resume los éxitos del personaje en Bayamo, ciudad a la que no duda en calificar como "la capital del buen gusto". La lista se centra en la red de centros de la denominada gastronomía popular: "La casa del jugo", "La Cascada" ( natural de varios tipos), cremerías, "La casa del perro caliente", "La súper hamburguesa", mercados especializados en frutas, viandas, vegetales, dulces finos y productos derivados de la leche —helados, leche condensada de varios sabores, yogurt, mantequilla, quesos—, entre otros.

Resulta complicado hacer ver a los ciudadanos la magnitud del fraude de la gastronomía subsidiada. O la "magia" de vender productos en pesos cubanos al precio equivalente en CUC.

"Como si cae del cielo", bromea Luis, un soldador jubilado que sueña con una calle Enramada mejor surtida, más o menos como en los años ochenta, cuando una potencia exterior garantizaba la subvención. En una situación como la de la Isla, a pocos le importa si el helado, los dulces y las pizzas en moneda nacional reciben una fuerte subvención en dólares.

Expósito hizo que el centro de Bayamo (no toda la provincia de Granma) exhibiera una oferta no vista en ninguna otra parte del país. Pero no sobre la base de la productividad, el rendimiento y las ganancias del negocio, sino anclado en la inyección estatal de dólares para sostener las ventas en moneda nacional y la artificialidad del sistema.

El "experimento" es difícil de aplicar en Santiago de Cuba, ciudad con casi medio millón de habitantes y alguna población flotante. En La Habana está totalmente descartado, por incosteable.

Sin , no todos compran "el cambio".

"Hay alarma por los precios. Un galón de mango en conserva cuesta 200 pesos y uno de pasta de tomate, 140. La gran mayoría no puede acceder a esto", apunta Raudel Ávila, delegado en Palma Soriano de la opositora Confederación Obrera Nacional Independiente.

El salario medio, según datos oficiales, es de unos 420 pesos mensuales.

La fábrica de conservas radica en el poblado de El Caney —famoso por sus mangos—, a ocho kilómetros de la ciudad de Santiago. Ni el embargo ni el mercado internacional le afectan directamente, pero los precios de sus productos emulan al oro.

"El nivel adquisitivo es muy bajo. No da abasto para enfrentar las compras en las nuevas tiendas, aunque por lo menos abrió la fábrica de conservas, que estaba cerrada hace años", admite el periodista independiente Juan Carlos Hernández.

Pero el funcionario también ha cerrado otras instalaciones.

"En el mercado agropecuario que Expósito se presenta por la mañana, por la tarde hay un buldózer tumbándolo. Dice que va a arreglar el problema de la con los mercados estatales más baratos", apunta Ana, una ama de casa que no cree que la solución sea "acorralar" a los particulares.

Mesías del siglo XXI

De momento, es el nuevo "salvador". Durante su primera visita a Palma Soriano (125.000 habitantes y segunda ciudad de la provincia), "el pueblo se tiró a la calle. La gente decía que él era el Mesías del siglo XXI. Se reunió en varios lugares con el pueblo y la gente no paró de darle quejas de todo tipo", recordó Tania Montoya Vázquez, delegada del Partido por la Unidad Democrática Cristiana.

Expósito ni es mago, ni mucho menos un reformista, valoran las fuentes consultadas, "porque el 'cambio' procede únicamente de su autoridad para desviar esto de aquí y enviarlo para allá, y eso topa con la realidad, el desastre que es este país".

Hace poco, en una reunión con estudiantes universitarios, que se desbocaron contando los problemas del sector, aclaró que él "no podía hacer milagros".

"Ahora bien", apuntan las fuentes, "no es igual un autoritarismo con un algo de comida, que la prepotencia ineficiente de Lazo y Robinson en Santiago, y el cero a la izquierda que fue Misael Enamorado, el pobre".

La Agencia de Prensa Libre Oriental (Aplopress, independiente) publicó recientemente que el dirigente "ha impuesto una dinámica de trabajo a la que, al parecer, no estaban acostumbrados los funcionarios del Partido y del Poder Popular". De hecho, su "frenética acción" ha desencadenado la renuncia de varios dirigentes locales.

¿Hasta cuándo durará la luna de miel de los santiagueros con su dirigente? ¿Cae bien en el Palacio de la Revolución un subordinado tan popular, ajeno al equipo "histórico"?

© cubaencuentro.com

El nuevo 'salvador' – Artículos – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/articulos/el-nuevo-salvador-206919

Un numeroso grupo de presos políticos apoya el concierto de Juanes

MúsicaUn numeroso grupo de presos políticos apoya el concierto de Juanes

Afirman en un mensaje que les 'duele que no puedan participar más artistas de Cuba y el exilio'. Los firmantes pertenecen al Grupo de .

Redacción CE, Madrid | 02/09/2009

Veinticuatro presos políticos —algunos de ellos en licencia extrapenal— firmaron un mensaje en el que apoyan el concierto que ofrecerá Juanes en La Habana, el próximo 20 de septiembre.

"Consideramos que este concierto, a realizarse en la Plaza de la Revolución, anterior Plaza Cívica José Martí, desde la misma posición en que el Papa Juan Pablo II oficiara su memorable misa en 1998, constituye una gran oportunidad para avanzar en la reconciliación entre todos los cubanos, y dejar atrás los odios que durante tantos años han envenenado nuestra Patria", dice el mensaje, firmado por disidentes del Grupo de los 75.

Los opositores dijeron que "a pesar de las largas condenas, vejaciones y los sufrimientos infligidos injustamente" a ellos y sus familias, sus "corazones no albergan resentimientos" hacia quienes les "reprimen con crueldad".

"Estamos conscientes de que este concierto es sólo un paso en nuestro objetivo de reconstruir la Patria, y nos duele que no puedan participar más artistas residentes en Cuba y en el exilio. Somos un solo pueblo. Sin , por este camino se impondrá la racionalidad y en fecha no lejana podremos disfrutar juntos de la cultura y tradiciones nacionales", añadió la carta.

Los firmantes llamaron a la unidad, "dejando atrás los agravios del pasado e ideologías fracasadas".

"Es el momento de mirar hacia el provenir, con la vista en nuestra imperecedera condición de cubanos. Las nuevas generaciones reclaman de nosotros responsabilidad y la reconstrucción de una 'Cuba con todos y para el bien de todos'", finalizó el mensaje.

Los firmantes son:

- Alfredo Felipe Fuente, condenado a 26 años, Prisión Guanajay Provincia Habana

- Miguel Galván Gutiérrez, condenado a 26 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana

- Iván Hernández Carrillo, condenado a 25 años, Prisión "El Pre", Guamajal, Villa Clara

- Félix Navarro Rodríguez, condenado a 25 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila

- José Luis García Paneque, condenado a 24 años, Prisión "Las Mangas", Granma

- Eduardo Díaz Fleitas, condenado a 21 años, Prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río

- Ricardo González Alfonso, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana

- Diosdado González Marrero, condenado a 20 años, prisión Kilo 5 ½, Pinar del Río

- Pedro Argüelles Morán, condenado a 20 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila

- Pablo Pacheco Ávila, condenado a 20 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila

- Julio Cesar Gálvez Rodríguez, condenado a 20 años, Prisión Combinado del Este, Ciudad de La Habana

- Marcelo Cano Rodríguez, condenado a 18 años, Prisión Ariza, Cienfuegos

- José Ubaldo Izquierdo, condenado a 16 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana

- Antonio Villarreal Acosta, condenado a 15 años, Prisión La Pendiente, Villa Clara

- Adolfo Fernández Sainz, condenado a 15 años, Prisión Canaleta, Ciego de Ávila

- José Miguel Martínez Hernández, condenado a 13 años, Prisión Quivicán, Provincia habana

- Efrén Fernández Fernández, condenado a 12 años, Prisión de Guanajay, Provincia Habana

- Héctor Raúl Valle Fernández, condenado a 12 años, Prisión Guanajay, Provincia Habana

- Margarito Broche Espinosa, condenado a 25 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades

- Héctor Palacios Ruiz, condenado a 25 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades

- , condenado a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades

- Roberto de Miranda, condenado a 20 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades

- Jorge Olivera Castillo, condenado a 18 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades

- Marcelo López Bañobre, condenado a 15 años, con licencia extrapenal por serias enfermedades

© cubaencuentro.com

Un numeroso grupo de presos políticos apoya el concierto de Juanes – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/un-numeroso-grupo-de-presos-politicos-apoya-el-concierto-de-juanes-207418

La mayor empresa telefónica de España, abierta a analizar oportunidades en Cuba

TelecomunicacionesLa mayor empresa telefónica de España, abierta a analizar oportunidades en Cuba

Un directivo calificó de 'muy interesante' el mercado de la Isla, por sus bajos niveles de penetración en comparación con otros países.

Agencias | 02/09/2009

José María Álvarez Pallete, para Latinoamérica de la compañía española Telefónica, señaló este miércoles que su compañía estaría interesada en entrar en el mercado cubano, informó Europa Press.

En declaraciones en el marco del XXIII Encuentro de Telecomunicaciones de la Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), celebrado en la ciudad española de Santander, el directivo se refirió al interés de la firma por , siempre y cuando Telecom Italia, socio minoritario del gobierno cubano, con un 27%, pusiera en venta su participación.

"Si quisieran vender su participación en Cuba, este es un mercado muy interesante, ya que los niveles de penetración de los servicios de telecomunicaciones son menores que los de otros países; por lo que cuando esto se desarrolle, las oportunidades son enormes en un mercado con 11 millones de personas", afirmó Pallete, que en cualquier caso matizó que en este momento no existe un proceso abierto.

© cubaencuentro.com

La mayor empresa telefónica de España, abierta a analizar oportunidades en Cuba – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/la-mayor-empresa-telefonica-de-espana-abierta-a-analizar-oportunidades-en-cuba-207405

La Policía decomisa bicicletas con motores ‘ilegales’

La Policía decomisa bicicletas con motores 'ilegales'

La prensa oficial criticó el 'inusitado negocio de algunos establecimientos para adaptarles motores a bicicletas, triciclos, y fabricar hasta vehículos de mayor envergadura'.

Agencias | 02/09/2009

La Policía está decomisando bicicletas y triciclos a los que sus dueños les han acoplado motores y otros accesorios "comprados ilegalmente", informó el diario oficial Juventud Rebelde.

Según el periódico de la Unión de Jóvenes Comunistas, son "el último invento criollo que transita por las calles" y muestra "ingredientes de descontrol" por el "frenesí de entrar en la onda, cueste lo que cueste".

El periódico critica el "inusitado negocio de algunos establecimientos para adaptarles motores a bicicletas, triciclos, y fabricar hasta vehículos de mayor envergadura".

Ante el grave déficit del transporte en la Isla, los cubanos recurren a tractores, camiones de carga, toda clase de vehículos de fabricación casera, bicicletas, triciclos o coches de tracción animal, entre otros, para poder movilizarse, reportó EFE.

Según Juventud Rebelde, sólo en la provincia de Villa Clara la Policía de Tránsito ha decomisado recientemente "12 bicicletas y triciclos a los que instalaron motores, además de siete tractores y hasta un pequeño jeep de cuatro plazas".

"¿La materia prima?", pregunta el periódico, y responde: "Motores de turbinas pequeñas, de motomochilas, de esas que se pueden utilizar para la fumigación o el riego de fertilizantes, y de plantas estacionarias de petróleo".

"Los tractores están dotados de motores, vaya usted a saber de dónde los sacaron; y para colmo, en la construcción de algunos emplearon cajas de velocidad y diferenciales de camiones, una verdadera amenaza para el tráfico, debido a que pueden alcanzar altas velocidades", agrega el diario.

© cubaencuentro.com

La Policía decomisa bicicletas con motores 'ilegales' – Noticias – Cuba - cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/la-policia-decomisa-bicicletas-con-motores-ilegales-207391

Pekín ofrece a La Habana aumentar la cooperación

PolíticaPekín ofrece a La Habana aumentar la cooperación

Agencias | 02/09/2009

El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, se reunió este miércoles en Pekín con el vicepresidente chino, Xi Jinping, y con el canciller Yang Jiechi, quienes mostraron disposición a aumentar la cooperación con La Habana, informó EFE.

En su reunión con el ministro chino, Rodríguez dijo que las relaciones entre Cuba y están "en el mejor momento de su historia", y añadió que La Habana "desea aprender de la exitosa experiencia del desarrollo chino", según citó la agencia oficial china Xinhua.

El vicepresidente Xi recordó que Cuba fue el primer país latinoamericano con el que la República Popular China estableció relaciones, en 1960, y afirmó que "con los esfuerzos de ambas partes, las relaciones bilaterales han entrado en un nuevo periodo de desarrollo en el siglo XXI".

Rodríguez lleva a cabo una visita oficial a China de tres días, iniciada el martes con una conferencia en la Academia China de Ciencias. en la que afirmó que el régimen cubano ha demostrado ser "el único sistema viable en Cuba".

La visita del canciller coincide con la que el del Legislativo chino, Wu Bangguo, "número dos" en la jerarquía comunista, lleva a cabo estos días a Cuba, en una gira americana que también incluye .

Wu fue recibido el martes por la noche por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, reportó la AP.

Según una nota de la agencia oficial Prensa Latina, el funcionario chino —también miembro del Buró político del Partido Comunista— tenía programadas reuniones y la firma de acuerdos, aunque no se identificó el tema de los mismos.

China es el segundo socio comercial de Cuba, tras , y el intercambio bilateral en 2008 sumó 2.200 millones de dólares.

© cubaencuentro.com

Pekín ofrece a La Habana aumentar la cooperación – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/pekin-ofrece-a-la-habana-aumentar-la-cooperacion-207389

La Isla, sin café

AlimentaciónLa Isla, sin café

El gobierno tuvo que importar 33.000 toneladas en 2008, la mitad de lo que se producía en 1959.

Redacción CE | 02/09/2009

El café prácticamente ha desaparecido del mercado negro en la Isla —la principal forma de abastecimiento de la población—, informaron este miércoles varias fuentes.

La "distribución racionada" es la única vía para adquirir el producto en La Habana, tras la persecución desatada contra los choferes de ómnibus interprovinciales, que realizaban los traslados de oriente a occidente, según el periodista independiente José H. Fernández, colaborador de CUBAENCUENTRO.com.

Actualmente, las autoridades venden un paquete de café por persona, de unas cuatro onzas, una vez al mes. Los sobres "adicionales" —comercializados al doble del precio de la cartilla de — fueron eliminados hace varios meses.

En Santiago de Cuba, la mayor productora del grano en el país, la situación es similar, informó el periodista independiente Juan Carlos Hernández.

"Se ha cerrado la vía de escape: el mercado negro. No hay café en Santiago, por el acecho del gobierno contra los que bajan el grano de las montañas y porque casi todo lo están exportando", apuntó.

Según Reuters, la cosecha de café se inició la última semana de agosto, pero la falta de combustible y otros recursos necesarios comprometen los planes de un aumento significativo en la producción.

De acuerdo con los productores, "hay más café que el año anterior y se hace el esfuerzo para que, a pesar de la falta de recursos, no se pierda ni un grano".

La producción de café ha declinado sostenidamente desde 1959, cuando la cosecha rondó las 60.000 toneladas. En 2008, las autoridades importaron 33.000 toneladas de café a un costo de 52 millones de dólares, mientras las exportaciones del grano local generaron apenas 3,8 millones de dólares, según cifras oficiales.

La recolección comienza en agosto y termina en marzo, aunque la mayoría de los granos son recogidos entre octubre y enero.

Actualmente, hay en la Isla unos 35.000 cultivadores de café, que reciben créditos gubernamentales de bajo interés e insumos subsidiados, pero deben vender el grano al Estado a precios inferiores a los que se paga en el mercado negro.

Analistas locales opinan que dicho sistema lleva a una baja producción y al desvío de entre 10 y 20% de la cosecha.

© cubaencuentro.com

La Isla, sin café – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/la-isla-sin-cafe-207374

Richardson cree que dentro de un año habrá ‘negociaciones serias’ para el fin del embargo

PolíticaRichardson cree que dentro de un año habrá 'negociaciones serias' para el fin del

Pero antes La Habana deberá 'reciprocar' los gestos de la Administración Obama, afirmó el gobernador de Nuevo México.

Agencias | 02/09/2009

El gobernador del estado de Nuevo México, Bill Richardson, afirmó en Washington que este "es el mejor momento para discutir el levantamiento del embargo" que ha mantenido sobre Cuba durante casi medio siglo, informó EFE.

En una entrevista con la cadena de televisión CNN, Richardson, un ex embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas y ex aspirante a la candidatura presidencial por el Partido Demócrata, sostuvo que "muchos cubanoestadounidenses piensan que el embargo no ha dado resultados".

"Dentro de un año estaremos en negociaciones serias sobre el levantamiento del embargo", opinó el gobernador, pero agregó que antes "los cubanos deben reciprocar" los gestos de apertura de diálogo hechos por la Administración de Barack Obama.

Obama suspendió en abril algunas de las prohibiciones existentes para los viajes de cubanoamericanos y cubanos residentes en Estados Unidos a la Isla, y para el envío de dinero y asistencia a sus familias.

Según Richardson, es posible la eliminación otras "prohibiciones de viajes". También "es posible que se permitan más visitas de académicos estadounidenses a Cuba".

© cubaencuentro.com

Richardson cree que dentro de un año habrá 'negociaciones serias' para el fin del embargo – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/richardson-cree-que-dentro-de-un-ano-habra-negociaciones-serias-para-el-fin-del-embargo-207372

Esposas de presos políticos denuncian ‘condiciones infrahumanas’ en las cárceles

RepresiónEsposas de presos políticos denuncian 'condiciones infrahumanas' en las cárceles

Redacción CE | 02/09/2009

Álida Viso y Yusnaimi Jorge, esposas de los presos políticos Ricardo González Alfonso y Darsi Ferrer, respectivamente, denunciaron este martes las "condiciones infrahumanas" que sufren sus familiares en la cárcel.

Asimismo, Isel de las Mercedes Acosta, esposa del político Blas Giraldo Reyes, pidió ayuda a la comunidad internacional para conseguir la excarcelación de su cónyuge, enfermo.

"Ricardo, habita una celda de 1,80 de ancho por 3,00 metros de largo (se incluye el baño). La humedad es extrema, con tres paredes tapiadas (sin ventana), sólo la puerta (barrotes), donde no circula el aire. El techo en su totalidad se filtra y le mantiene un nylon para evitar mojarse. A pesar de vivir en condiciones infrahumanas, y de solicitar insistentemente un ventilador, la Seguridad del Estado se niega, el calor y la humedad son extremas", dijo Viso en una nota.

González Alfonso, de 59 años, escritor y periodista independiente, cumple 20 años de prisión en el Combinado del Este, en La Habana. Es uno de disidentes encarcelados en la primavera de 2003.

"Se mantiene todo el año con gripe, tiene bajo el nivel de audición de un oído y que constantemente le supura", además "de otras enfermedades que le aquejan. Lo han intervenido quirúrgicamente en cuatro ocasiones", afirmó su esposa.

Viso pidió a "organizaciones periodísticas y de " aumentar de forma "urgente" la campaña internacional por la liberación de González Alfonso "y de los demás prisioneros de conciencia que languidecen y permanecen en condiciones infrahumanas y degradantes en las prisiones cubanas".

Por su parte, Yusnaimi Jorge, dijo en la prisión de Valle Grande, donde está encarcelado el médico Darsi Ferrer, el trato es "cruel y degradante". La diversión de la mayoría de los guardias "es humillar a los reclusos", afirmó.

"Todas las compañías están súper pobladas, con un alto índice de hacinamiento, hay presos que duermen en el suelo en medio de los pasillos. La ventilación del lugar es escasa y el calor insoportable, para más crueldad la dirección del penal les prohíbe que tengan ventiladores", dijo Jorge en una nota, citando a su esposo.

"El suministro de es por unos pocos minutos, dos o tres veces al día, la que además está contaminada y provoca frecuentes enfermedades. La alimentación no cumple con los requisitos básicos que requieren las personas, la cantidad es poca, su elaboración es pésima y sin higiene. Por las compañías pululan los vectores de enfermedades, como las ratas y mosquitos. Los presos tienen que hacer sus necesidades fisiológicas en letrinas tipo turco, antihigiénicos y sin privacidad", añadió.

Jorge afirmo que, según Ferrer, "una de las mayores injusticias es la cantidad de personas (…) cuya resulta incompatible con el régimen carcelario, los hay inválidos, enfermos psiquiátricos y con muchas otras limitaciones y discapacidades".

"A los reclusos no se les garantiza un adecuado tratamiento médico, hay enfermos que se agravan y mueren sin que los lleven al puesto médico o recibir el tratamiento que necesitan. Los doctores sólo tienen posibilidad de tomar la presión arterial y realizar electrocardiogramas, ni siquiera cuentan con pruebas diagnóstico como parcial de orina, glicemia, hemoglobina, entre otros análisis complementarios que son indispensables para evaluar a los enfermos. Los casos con alguna patología infecciosa son aislados en los calabozos de castigo penal", denunció.

Jorge recordó que Ferrer convive en prisión "con delincuentes comunes y personas peligrosas".

"No descarto que la Seguridad del Estado tenga planeado atentar contra su vida", dijo. "Si algo le ocurre a mi esposo responsabilizo al gobierno cubano, por ello y de antemano garantizo que también tendrán que matar a nuestro pequeño hijo y a mí. Darsi no está solo, cuenta con una familia que no permitirá que atenten impunemente contra su integridad física", agregó.

Ferrer, de 39 años, fue arrestado el 21 de julio bajo cargos de presunta compra de materiales de construcción para reparar su . En un registro en su casa, la policía rompió la puerta y ventanas, requisó dos sacos de cemento y algunas planchuelas metálicas.

El médico, que dirige el opositor Centro de Salud y de Derechos Humanos Juan Bruno Zayas, realiza constantes denuncias sobre la situación del sistema sanitario en la Isla.

Además de Viso y Jorge, Isel de las Mercedes Acosta, esposa del preso político Blas Giraldo Reyes, denunció también la situación de su cónyuge en prisión, informó el sitio en Payo Libre.

Según Acosta, los médicos diagnosticaron a Reyes, de 54 años, una polineuropatía avanzada. El neurólogo que lo atiende ha recomendado su excarcelación y que sea sometido "a cuidados que el sistema penitenciario cubano no provee", dijo la mujer.

La polineuropatía es una inflamación e irritación de los nervios, que conduce a la pérdida del movimiento o la sensibilidad.

Acosta hizo un llamado a la comunidad internacional para que interceda en su petición de bajo licencia extrapenal para Reyes. La mujer hizo una solicitud al respecto a las autoridades cubanas el pasado mes de abril, pero aún no ha recibido respuesta.

Reyes, miembro del Movimiento Cristiano Liberación, cumple una sentencia de 25 años. Fue encarcelado durante la oleada represiva de 2003.

© cubaencuentro.com

Esposas de presos políticos denuncian 'condiciones infrahumanas' en las cárceles – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (2 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/esposas-de-presos-politicos-denuncian-condiciones-infrahumanas-en-las-carceles-207257

Google Adsense

Calender

September 2009
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30  

Google Adsense

Meta