Cuba critica "robo de talentos" tras serie de deserciones
Cuba critica "robo de talentos" tras serie de deserciones23 minutos
LA HABANA (Reuters) – Cuba arremetió el viernes contra el "robo de talentos deportivos" y acusó a Estados Unidos de promover la ola de deserciones que ha golpeado en las últimas semanas al deporte amateur de la isla.ADVERTISEMENT
En el último mes, dos beisbolistas de primer nivel abandonaron Cuba ilegalmente y cuatro basquetbolistas desertaron durante una gira en España.
"La compra-venta de talentos deportivos entre naciones hiere la autoestima de los pueblos de los países pobres (…) pero es parte de un crimen mucho más grave y hondo que incluye la fuga de cerebros, el robo del patrimonio artístico y cultural (…) la emigración por motivos económicos", dijo Granma, el diario del gobernante Partido Comunista.
Cuba, donde el deporte es amateur, acusa a Estados Unidos de robarle sus talentos del deporte, principalmente en el béisbol y el boxeo, dos de las disciplinas más fuertes en la isla.
Granma dijo que el éxodo de atletas "se agrava sin cesar" en América Latina y el Caribe.
Según el diario estadounidense Nuevo Herald, los beisbolistas de la selección Yunieski Maya y Leslie Anderson salieron de Cuba recientemente con la esperanza de firmar suculentos contratos en las Grandes Ligas de Estados Unidos.
Cuatro jugadores de la selección de baloncesto abandonaron el equipo en agosto durante un amistoso en España. Uno de ellos, Georffrei Silvestre, fichó con el club español de segunda división Plasencia.
La lista de deserciones en lo que va del año incluye además al beisbolista Aroldis Chapman, un potente lanzador que abandonó en julio la selección durante un torneo en Holanda, y al doble campeón olímpico de boxeo Guillermo Rigondeaux.
"El hecho de que la isla haya optado por salvaguardar a ultranza los principios del deporte aficionado y no los del profesionalismo mercantilista, ha sido aprovechado por su poderoso enemigo para atacarla apelando a los instintos primarios que fundamentan el capitalismo", dijo Granma, aludiendo a Estados Unidos.
El diario dijo además que "Cuba ha sido capaz de construir una coraza contra los embates de Washington en el campo del deporte".
La isla abolió el deporte profesional inmediatamente después de la revolución en 1959.
Cuba dominó el medallero olímpico latinoamericano a partir de los Juegos de Múnich 1972 y hasta los de Pekín 2008, cuando fue superada por Brasil, que logró en la capital china tres oros y se situó en el lugar 23 del medallero.
El rendimiento de Cuba, que ocupó el lugar 28 con dos preseas de oro, fue atribuido en parte a las deserciones en el boxeo, su deporte insignia, que regresó sin títulos de China por primera vez en 36 años.
(Reporte de Nelson Acosta; editado por Javier Leira)
Cuba critica "robo de talentos" tras serie de deserciones – Yahoo! Noticias (11 September 2009)http://espanol.news.yahoo.com/s/reuters/090911/latinoamerica/latinoamerica_cuba_deserciones_1
BLOQUEADOS SERVICIOS LLAMADAS INTERNET SKYPE
CUBA: BLOQUEADOS SERVICIOS LLAMADAS INTERNET SKYPE
LA HABANA, 11 (ANSA) – Cuba bloqueó el acceso desde esta semana a servicios de llamadas al extranjero por Internet como Skype, dijeron a Ansa fuentes del sector de las telecomunicaciones.El bloqueo tendría por un lado un objetivo económico a fin de que no disminuyan las llamadas al extranjero tradicionales a través de Etecsa, la compañía telefónica que opera en monopolio, y por otro de seguridad, pues este tipo de llamadas escapan a un eventual control por parte de las autoridades, dijeron las fuentes.La medida no es temporal sino definitiva.Etecsa rebajó recientemente las tarifas de las llamadas al extranjero.
(ANSA) DAB11/09/2009 16:54
ansa.it – Ansalatina – CUBA: BLOQUEADOS SERVICIOS LLAMADAS INTERNET SKYPE (11 September 2009)http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/cuba/20090911165434944643.html
Cuba reduce inversión doméstica y actividad manufacturera
Cuba reduce inversión doméstica y actividad manufactureraviernes 11 de septiembre de 2009 11:34 GYT
LA HABANA (Reuters) – Cuba redujo sus inversiones domésticas en casi un 6 por ciento en el primer semestre del 2009 comparado con el mismo período del año anterior, mientras que la actividad manufacturera empezó a declinar en marzo, según datos oficiales.
Las caídas eran esperadas después de que el Gobierno redujo un 30 por ciento sus importaciones y recortó su proyección de crecimiento económico a 1,7 por ciento desde 6 por ciento para el 2009.
Cuba, como otras naciones del Caribe fuertemente dependientes de las importaciones, ha sido duramente golpeada por la crisis económica global.
La crisis redujo los ingresos por exportaciones cruciales como el níquel y servicios como el turismo, agotó los créditos e hizo disminuir las inversiones extranjeras.
Las inversiones domésticas hasta junio cayeron un 5,9 por ciento comparado con el mismo período del 2008, según un informe publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) en su página web (www.one.cu).
Otro reporte de la ONE muestra una caída de 0,4 por ciento en la actividad manufacturera en el primer semestre, después de un retroceso del 3 por ciento en mayo y 6 por ciento en junio.
Economistas locales dijeron que un recorte del 6 por ciento en el presupuesto del Estado, una caída del 12 por ciento en el consumo de energía, el cierre de algunas fábricas y oficinas en el verano y otras medidas de austeridad tomadas en junio implican que el declive podría haberse acelerado.
"Entiendo que muchas empresas manufactureras están operando muy por debajo de su capacidad debido a la falta de insumos y de financiamiento", dijo un diplomático europeo.
El presidente Raúl Castro nombró en marzo un nuevo gabinete económico, que ha estado revisando la política económica.
Un informe del Ministerio de Economía y Planificación que fue entregado en junio a economistas dice que la economía cubana padece una descapitalización acumulada y es necesario reinsertar a Cuba en la economía mundial.
"La falta de una política industrial ha tenido como resultado el mantenimiento de actividades que definitivamente debían haber sido eliminadas por obsolencia o falta de coherencia con el desarrollo industrial requerido actualmente", dijo.
(Reporte de Marc Frank)
Cuba reduce inversión doméstica y actividad manufacturera | Reuters (11 September 2009)http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE58A0VJ20090911?sp=true
Vísteme despacio
SociedadVísteme despacio
Septiembre de shopping y calvario: Madrugar, recorrer varios kilómetros… y tener divisas.
Luis Felipe Rojas, Holguín | 11/09/2009
Nadie sabe desde cuándo Cuba se convirtió en una larga cola de gente esperando algo mejor. La carencia se ha convertido en un gesto, en una señal que todos entienden demasiado bien.
Xiomara ha viajado 150 kilómetros desde Moa hasta Holguín para hacer algunas compras. Se acerca el inicio del curso escolar y aún no aparecen medias largas para la escuela, mochilas a mejor precio o buena calidad, zapatos y algunos artículos más para llevar a la beca adonde debe enviar a sus hijas esta vez.
"Desde junio he estado esperando que saquen medias blancas para acompañar el uniforme, por eso he venido ahora", comenta un poco preocupada y agrega: "Pero escasean las hebillas para el pelo. Y en varias tiendas están esperando zapatos a 15,00 CUC, pero no llegan".
El portal de la tienda La Luz de Yara, en el centro de Holguín, ha amanecido abarrotado de personas; un centenar de mujeres se atropellan mientras llegan las nueve de la mañana. Entre los trabajadores de las tiendas en dólares, alguien ha corrido la noticia de que sacarán blúmers a 1,25 CUC, y ellas no perderán la oportunidad.
"Hay muchas que vienen a comprar por cantidad, para revender después", dice Xiomara; pero la mayoría lo hace para comprar la ropa interior del curso que acaba de empezar. "Si no lo tomas ahora, nunca se sabe cuándo pueda ser otra vez", acota.
Opción única
Cuba es un "mercado" sui géneris, donde se compra sólo cuando el gobierno abastece, de vez en vez. El cliente busca la equivalencia de lo que gana en el mundo marginal, donde los precios son más bajos. La mala calidad es una constante en los productos estatales. Son los términos de la "oferta y la demanda" en el menguado comercio de la Isla.
Como Xiomara, que vive lejos de la capital provincial, donde la variedad de tiendas es algo superior a su lugar de origen, Danilo sabe que no puede esperar por la "suerte" de la distribución oficial, para comprar lo que sus hijos necesitan para iniciar el curso "lo mejor posible".
"Esta vez volví a comprar zapatos en las 'tiendas de productos industriales', no me puedo fajar con los precios de 20.00 CUC cada par. Aquí tienen menos calidad, pero con ese dinero compré para los dos niños; ellos me tienen que entender", indica.
En la segunda semana de agosto, la "red mayorista" de productos en moneda nacional de casi toda la Isla sacó a la venta unos zapatos deportivos para niños y adolescentes a 140.00 pesos cubanos. Fue el aliciente de muchos padres.
"Los vi —dice Danilo resignado—, pero no le sirven a los míos. Aunque habrá que esperar un par de meses para ver de qué calidad son".
Aunque la gente recibió los zapatos como una salvación —parecen ser de origen chino pero montados en Cuba—, llevan un membrete en la plantilla interior que dice "Pionero".
Una señora, que salió de la tienda La Hogareña, dice que busca marcadores de textos, reglas, goma de borrar y un cartabón. "Eso hace un año lo vendían en las librerías en divisa, pero he buscado y no hay. Ya no se ven por ninguna parte", finaliza.
'Casa tomada'
Si bien la reestructuración de la red comercial en divisas empezó hace unas semanas, los cambios han derivado en problemas para los clientes.
Reducción de personal, atrasos en la distribución y cierre temporal, en muchos casos "por inventario", son las consecuencias de la nueva movida. De todas maneras, hay quienes opinan que unos productos han desaparecido y otros han subido de precio.
"Se puede buscar en las tiendas, una a una, y no hallarás un par de zapatos que bajen de 20.00 CUC, pero ni son cómodos ni del gusto de los jóvenes", dice una trabajadora de una Tienda Panamericana que ahora ha pasado a la cadena militar TRD Caribe. Y añade: "Ahora mismo mucha gente está buscando Floric, la línea de champú y crema para el cabello, pero se ha perdido. La falla está entre el proveedor y quien tiene que distribuirlo en la provincia, eso es seguro".
En la zona oriental no siempre las tiendas mantienen el mismo precio, ni en todas las localidades hacen las rebajas a un mismo tiempo. Eso crea un flujo de personas hacia ciudades vistas como más favorecidas. Santiago de Cuba y Bayamo son los dos casos más comunes.
"En Bayamo —dice Xiomara mientras reorganizan la cola por tercera vez—, siempre mantienen un surtido amplio en los productos de 'Todo por un peso' (convertible). Hay de todo: medias, cremas, colonias, adornos para el pelo. Allí va la gente a comprar por cantidades. Parece que es cosa de la gerencia o el Estado, no sé muy bien".
En cambio, un azote nada desdeñable es el rejuego entre los trabajadores de las tiendas y los revendedores, que "siempre saben cuándo, dónde y qué van a rebajar", según ha dicho varias veces el diario oficial Juventud Rebelde, sin que aparezca la solución. Lo cierto es que, minutos después, los mismos productos emergen a precios mayores entre los vendedores ambulantes.
Sin dar demasiadas explicaciones por el desabastecimiento, y cerrando la boca a comentarios por la subida de los precios en algunos artículos, como zapatos y alguna ropa ligera, esta vía de adquisición ha vuelto la espalda al único cliente posible, el cubano de menos ingresos.
"Ni aunque anuncien oro para mañana mismo, te puedes sentar a esperar", dice Danilo, con unas sandalias en las manos que huelen a cuero recién curtido. "Con esos precios nunca uno sabe", repara.
© cubaencuentro.com
Vísteme despacio – Artículos – Cuba – cubaencuentro.com (11 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/articulos/visteme-despacio-209306
Monseñor Carlos Manuel de Céspedes pide un debate ‘serio’ sobre los ‘cambios estructurales’
SociedadMonseñor Carlos Manuel de Céspedes pide un debate 'serio' sobre los 'cambios estructurales'
La mayoría de los cubanos cree que debe haber un socialismo 'más democrático y participativo, más cercano de lo que fue originalmente el proyecto de la socialdemocracia', dijo.
Agencias | 11/09/2009
El sacerdote e intelectual cubano Carlos Manuel de Céspedes se pronunció este jueves por un debate "serio" y no "una farandulada", en busca de "cambios estructurales" anunciados por el gobierno, que lleven a modificaciones constitucionales, informó la AFP.
"Estos diálogos políticos, para que sean tales y no sólo farandulada, deben ser algo más que ejercicios mentales y de oratoria más o menos acertada. Deben apuntar a la realidad y a las posibilidades de ser llevados a efecto", afirmó De Céspedes en un artículo de la revista mensual Espacio Laical.
Raúl Castro dijo que se realizarían "cambios estructurales y de conceptos" en Cuba, a partir de un debate nacional para diseñar un nuevo modelo de socialismo cubano.
El debate debe transcurrir "en el plano de la racionalidad, la búsqueda objetiva de la verdad, la civilidad, el respeto recíproco, la escucha atenta y la aceptación de pluralidades", dijo de Céspedes, de 73 años, una de las figuras claves en las ondulantes relaciones Iglesia-Estado en los últimos 50 años.
En el medio siglo de revolución, el debate fue anulado o restringido por las autoridades, alegando que debilita la unidad nacional y abre brechas al anticastrismo y a Estados Unidos.
Tras dejar claro que "con la soberanía nacional no se pueden permitir coqueteos", De Céspedes opinó que en lo sociopolítico y económico "casi todo es discutible" y el debate debe ser diverso pues "lo anormal y enfermizo" son "la uniformidad aparente, la ausencia de diversidades".
"Esa máscara sí es el enemigo de la genuina unidad nacional", dijo el sacerdote, quien consideró que los resultados del debate deben llevar a cambios constitucionales.
La Carta Magna de 1976 rige "un tipo de socialismo que ya no existe", y la mayoría de los cubanos cree que debe haber un socialismo "más democrático y participativo, más cercano de lo que fue originalmente el proyecto de la socialdemocracia".
© cubaencuentro.com
Monseñor Carlos Manuel de Céspedes pide un debate 'serio' sobre los 'cambios estructurales' – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (11 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/monsenor-carlos-manuel-de-cespedes-pide-un-debate-serio-sobre-los-cambios-estructurales-209556
REPRIMIDA MIEMBRO DE LA RED DE BIBLIOTECAS CÍVICAS
REPRIMIDA MIEMBRO DE LA RED DE BIBLIOTECAS CÍVICAS2009-09-11.Katia Sonia Martín Véliz, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Nuria de la Caridad de la Vega del Risco, Directora de la Biblioteca Cívica "Alexanders Solzhenitsyn", fue interceptada en las inmediaciones de la Ave. 51 y Calle 158, La Lisa; por la policía política, al filo de 9 de la mañana del 9 de septiembre y amenazada por su actitud contestataria.
De la Vega del Risco declaró a esta reportera que en esta oportunidad actuaron 3 agentes en su contra, que solo uno se identificó como Ernesto y que la presionaron para que entrara al edificio del Partido Comunista de Cuba, PCC en La Lisa y ante su negativa de entrar al interior de ese recinto, fue amenazada de ser trasladada al cuartel general de la Seguridad del Estado, Villa Marista. Agrega además la bibliotecaria que en tono amenazante le prohibieron continuar con el programa de actividades comunitarias de la sala de lectura a favor del mundo infantil.
Nuria de la Caridad de la Vega del Risco es vecina de Ave. 69 Nº 18009 entre 180 y 183, La Lisa, Ciudad de La Habana y se ha destacado en su entorno por las actividades infantiles que ha desarrollado en busca de un espacio de esparcimiento a los niños de su comunidad y del fomento de una cultura de paz en las zonas marginales.
REPRIMIDA MIEMBRO DE LA RED DE BIBLIOTECAS CÍVICAS – Misceláneas de Cuba (11 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22753
RETIENE EL GOBIERNO CUBANO PERMISOS DE SALIDA
RETIENE EL GOBIERNO CUBANO PERMISOS DE SALIDA2009-09-11.Roby González Torres
(www.miscelaneasdecuba.net).- El Gobierno cubano ha tomado a un nuevo número de rehenes como parte de su política de amenazas, chantajes y privaciones a los derechos fundamentales del hombre.
Antes de la de la reunión efectuada el pasado mes de julio, entre el Gobierno de Cuba y el de los Estados Unidos, para retomar el análisis de los temas migratorios, la parte cubana concedió final y tristemente (y digo tristemente porque todavía quedan muchos casos pendientes, entre ellos, opositores, médicos, etc.) el cruel permiso de salida ó tarjeta blanca a un grupo de personas, secuestrados por años. Incluso algunos de estos se vieron obligados, a pesar de estar visados, a separarse de sus familias en contra de su voluntad, en un acto inhumano, comparable con los campos de concentración hitlerianos.
Por solamente mencionar un ejemplo, Roberto Miranda, opositor cubano que conocí, vio con gran dolor a su familia abandonar el país sin él; fue el ¨castigo¨ impuesto. Después de años de sufrimientos y amarguras, este logró escapar ilegalmente en una balsa de construcción casera, exponiendo su vida con la esperanza de ser libre y reencontrarse con su tan añorada parentela. Uno de los pocos casos con final feliz.
En la población cubana comenzó a reaparecer la tan inexistente sonrisa, a brotar la esperanza de una disminución de las hostilidades contra el propio pueblo, llevado a cabo por la elite castrense. Todos pensamos que desaparecería el permiso de salida, que se podría viajar libremente como lo hace el ciudadano común de cualquier lugar soberano y democrático del mundo. Por ejemplo, si este desea ir a ver un encuentro del mundial de pelota, puede hacerlo, si otro país le concede permiso de residencia, puede establecerse sin más, sin restricciones, porque es derecho de todos, nadie es atado con cadenas.
Pero aquí los pasos de avance no son más que una falsa imagen, una mentira, soltó a un grupo de rehenes y toma a otros, solamente cambió de collar del perro, pero sigue siendo el mismo perro. Es hora de hacer alusión a nuestra propia espada, por cuyo filo se camina dentro de Cuba, espada que corta hasta desangrar y matar a quienes dicen basta, y son estos los nuevos rehenes, los que disienten. Lo es Joaquín Sarduy Gómez, lo es José Ángel Vera García, lo soy yo, y así, innumerables. En mi caso particular, a mi esposa e hijos les dieron la tarjeta, desglosándome a mí al laberinto de la separación.
En su esencia, este permiso de salida ó tarjeta blanca viola el artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que plantea –13(1) Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir residencia dentro del territorio de un Estado. (2) Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y regresar a su país.
Además este proceso es antidemocrático, dictatorial, un modo de chantaje y esclavitud hacia los ciudadanos, escudo del malvado para oprimir a su pueblo, si se hace lo que dice y se calla lo que se ve, no importa si es el más horrendo atropello, concede el permiso de salida, de lo contrario, se pasa por un infierno de torturas psicológicas y físicas de meses y años, ó, sencillamente no hay salida, como dueño que se cree de las decisiones y de la vida de todos.
Los cautivos de esta cárcel gigante, condenamos tan deplorable conducta política, que solamente fomenta como resultado innegable la emigración ilegal -en la que pierden la vida miles de personas.
Porque cuando se es negado un permiso de salida, se crea a un posible emigrante ilegal, un posible balsero comido por tiburones, un posible desaparecido en el mar en busca de libertad, ó un preso político porque al no dar el absolutismo, al menos, la libertad de ser un extranjero, ¿qué más hace?, represión, acoso y prisioneros con largas condenas, que es lo que diariamente camina a la par de cualquier pensamiento independiente, de cualquier exigencia para que se cumplan los derechos inalienables- y no es culpa de otros gobiernos , como siempre se trata de hacer ver, el verdadero y único culpable todos sabemos quién es.
RETIENE EL GOBIERNO CUBANO PERMISOS DE SALIDA – Misceláneas de Cuba (11 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22743
DENUNCIA PRESO DE CONCIENCIA FAVIO PRIETO LLORENTE, MALTRATOS SISTEMÁTICOS A QUE ES SOMETIDO
DENUNCIA PRESO DE CONCIENCIA FAVIO PRIETO LLORENTE, MALTRATOS SISTEMÁTICOS A QUE ES SOMETIDO2009-09-11.Lamasiel Gutiérrez, Agencia Isla Press, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Maltratos como empujones, golpes, gases lacrimógenos sufre diariamente el prisionero de conciencia periodista independiente Fabio prieto Llorente, a manos de jefe de celda sud oficial nombrado Chaolín, cada vez que es conducido al horario de sol , según expone en carta sacada clandestinamente de la prisión del Guayabo en la Isla de la Juventud.
Este abusador, el cual nunca da su nombre a declaró al reportero que el solo cumple ordenes de la Seguridad del Estado y que no tome los abusos como algo personal. Los reclusos lo bautizaron como Chaolín debido a que golpea a muchos de ellos con aplicación de técnica de artes marciales.
Prieto Llorente declara en su misiva que renunciará al horario de sol hasta tanto cesen los atropellos de este funcionario y sea sacado del área de celda en que se encuentra. El periodista independiente fue condenado en la Primavera Negra de Cuba a 20 anos de privación de libertad.
DENUNCIA PRESO DE CONCIENCIA FAVIO PRIETO LLORENTE, MALTRATOS SISTEMÁTICOS A QUE ES SOMETIDO – Misceláneas de Cuba (11 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22740
BISCET Y LAS DOS CARAS DE ASTURIAS
BISCET Y LAS DOS CARAS DE ASTURIAS2009-09-11.Partido Nacionalista Democrático
(www.miscelaneasdecuba.net).- Nuestros amigos asturianos Efraín Canella, Juan José Panizo y Laura Lázaro, miembros de una fundación que defiende el derecho a la vida, nos informan desde Oviedo, en España, que la Fundación "Príncipe de Asturias" ha ignorado por segunda vez la postulación del Dr. Oscar Elías Biscet al premio "Príncipe de Asturias" de la Concordia.
El premio de este año 2009 fue otorgado a la Ciudad de Berlín en honor a la conmemoración de los 20 años de la caída del Muro de Berlín. El Dr. Biscet fue también nominado sin éxito en el año 2006.
Pero si la Asturias oficial ignora a Biscet, la Asturias del honor y de la vergüenza le rinde merecido y sentido homenaje. Laura Lázaro, una dama asturiana amiga de la libertad de Cuba, destaca la estatura moral y la entrega a la defensa de la libertad y de la vida humana de este cubano extraordinario. No se pierdan el material adjunto titulado "Mártir de la vida".
Partido Nacionalista Democrático.
Alfredo M. Cepero Frank ResillezSecretario General Secretario de Información
BISCET Y LAS DOS CARAS DE ASTURIAS – Misceláneas de Cuba (11 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22738
REDADA POLICIAL CONTRA HOMOSEXUALES EN LA HABANA
REDADA POLICIAL CONTRA HOMOSEXUALES EN LA HABANA2009-09-11.Aliomar Janjaque Chivaz , Presidente de la Fundación Cubana LGBT
(www.miscelaneasdecuba.net).- "Hace tiempo que no pasaba aquí algo semejante, ellos solían llegar asta la entrada pero hacía rato que no bajaban hasta el agua para sacarnos y meternos en los camiones", dijo Alexia Guzmán lesbiana cuentapropista, apresada en la redada y multada con 120 pesos por ser sorprendida besando a su pareja comento.
Tres carros de patrullas cercaron el lugar y los cuerpos de guardafrontera comenzaron a correr detrás de los homosexuales que intentaban escapar para no ser apresados.
"Esto parecía una casería de bruja, todo lo que viví más que inhumano era inmensamente triste yo tengo 42 años y mi pareja 44, a esta edad quien me va a decir a mí que no bese a la persona que amo y con quien e conformado una familia a aunque no estemos casadas legalmente.
En la playa del chivo ubicada en la salida este del túnel de La Habana el pasado 29 de agosto la Dirección Nacional de la Fundación Cubana LGBT y el Comité Gestor del Mr.Gay Habana celebró el certamen de belleza Mr. Gay.
REDADA POLICIAL CONTRA HOMOSEXUALES EN LA HABANA – Misceláneas de Cuba (11 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22733
Recent Comments