Sorprendentes declaraciones de cantautor cubano
Publicado el jueves, 09.17.09Sorprendentes declaraciones de cantautor cubanoPor JUAN O. TAMAYOjtamayo@ElNuevoHerald
El cantante cubano Amaury Pérez, que participará el domingo en el concierto de Juanes, dijo que se debería permitir actuar en la isla a los artistas exiliados y criticó la notoria detención en La Habana de un hombre embriagado que se quejó del hambre general, calificando su encarcelamiento de ''un grave error''.
Los comentarios de Pérez, en una entrevista telefónica el martes con el presentador de televisión Oscar Haza, sorprendieron, ya que se trata de un firme defensor del gobierno de Fidel Castro. En otra entrevista reciente, Pérez afirmó que rezaba todas las noches por la salud de éste.
Amaury Pérez ayudó a organizar el concierto del rockero colombiano Juanes, que ha sido criticado por algunos cubanoamericanos que afirman que será politizado por el gobierno comunista de la isla, y que no incluye a ningún cantante cubano del exilio. Pérez también cantará en el concierto.
Al preguntársele si estaba a favor de que Olga Guillot y Mike Porcel — músicos cubanos exiliados que han criticado fuertemente al gobierno — actuaran en La Habana, Pérez respondió: ''Por supuesto que sí. Esa ha sido mi posición todo este tiempo. En ese exilio hay muchos que son viejos y queridos amigos míos. ¿Por qué no? Todos somos cubanos''.
Añadió que el gobierno cubano ha cumplido todas las solicitudes de Juanes para asegurar que el concierto no tenga matiz político alguno.
"Nunca he visto a Cuba decir que sí con tanta nobleza. Cada vez que se pidió algo, ha sido 'sí, sí, sí'''.
En otro comentario sorpresivo, Pérez criticó el caso de Juan Carlos González Marco, conocido como Pánfilo, un habanero condenado a dos años de cárcel por haber aparecido en un popular video de YouTube quejándose, al parecer ebrio, del hambre generalizada en la isla.
"Me parece un error encarcelar a Pánfilo'', recalcó. "Me parece realmente un grave error y tengo la esperanza de que se rectifique pronto''.
Pérez agregó que ve con frecuencia el programa de entrevistas de Oscar Haza, A Mano Limpia, transmitido de lunes a viernes por el Canal 41 América TeVé, que recibe por satélite y que, reconoció, es algo ilegal en Cuba.
"Yo defiendo, no sólo para mí, sino para todos los cubanos, la libertad de información y el derecho al libre intercambio de ideas'', declaró durante la entrevista, de 25 minutos.
En otro momento de la conversación, Haza le preguntó a Pérez sobre un reportaje de la agencia EFE que le atribuía haber dicho que el concierto de Juanes sería "una ventana'' para Cuba que podría crecer hasta convertirse "en una puerta, un portón y una marea que no habrá quien la pare''.
Ha habido alguna especulación de que la juventud cubana, gran parte de la cual se sabe que está profundamente frustrada con el sistema de la isla, trate de aprovechar la atención internacional sobre el concierto para expresar su descontento.
"Yo dije eso como un ejemplo del intercambio entre los pueblos, como el aire fresco del Caribe que va de un lugar al otro'', aclaró Pérez.
"No fue una metáfora''.
Mientras tanto, cinco grupos de exiliados en Miami criticaron el concierto "Paz sin fronteras'' de Juanes en una carta que expresa que la promesa de que éste será un evento apolítico es sólo un "chiste inaceptable''.
"Será una paz de garrote y estate quieto'', reza la carta del Partido Liberal de Cuba, la Junta Patriótica Cubana, la Asociación de Músicos Cubanos Libres en el Exilio, la Patriótica José Martí, y el Instituto Panamericano por la Democracia.
Otro grupo exiliado, Vigilia Mambisa, anunció que usará el domingo una aplanadora de dos toneladas para destruir discos compactos de los artistas que participarán en el concierto de Juanes.
Sorprendentes declaraciones de cantautor cubano – Cuba – El Nuevo Herald (17 September 2009)http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/545289.html
Los muros
Los murosJosé Alberto Álvarez Bravo
LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) – Acabo de enterarme de que soy ciego. La ceguera no la descubrió un oculista, sino un cineasta, el italiano Giuliano Montaldo, que acaba de estrenar en el Festival Internacional de Cine de Venecia el documental "L´Oro di Cuba".
Conocimos de la existencia de la cinta y su contenido gracias a una entrevista que concedió a la agencia EFE.
Lo primero que quiero conocer sobre la realidad de que habla Montaldo es esa "universidad más accesible a los ciudadanos", porque pensaba que en Cuba, según las palabras de Fidel Castro, la universidad es para los revolucionarios. Tal vez el señor Montaldo muestre en su documental esa otra Cuba en la que no expulsan del alto centro a Mario José Delgado, por conflictos ajenos a la política, aunque politizados por la dinastía Castro.
Si Montaldo quiere ayudar a descubrir su fabulosa "universidad para todos", nada le costará mostrar también ese mágico "sistema sanitario a la vanguardia de la medicina", porque como veo la mugre bajo la alfombra, percibo las montañas de desperdicios sólidos en La Habana, los derrames de aguas albañales en la ciudad, los precios inaccesibles del detergente y otros medios imprescindibles para lograr un sistema sanitario en la vanguardia de la medicina. A menos que el bien intencionado Giuliano nos esté hablando de la clínica Cira García, y demás dependencias exclusivas de la nomenclatura.
A través de la lectura del material de EFE sobre el filme de Montaldo, supe que no sólo soy ciego, sino también tarado mental, pues no comprendo su descripción de del país: "La gran fuerza de ese pueblo ha sido no perder nunca la cabeza ni la sonrisa".
Tampoco conozco lo que significa para este señor el "amor del pueblo por su tierra y su patria". Para nosotros, el concepto de amor a la patria lo definió José Martí cuando escribió: "es el odio invencible a quien la oprime".
El italiano, sin darse cuenta, ha metido la pata. Mucho va a tener que tocar el piso con la frente si aspira a disfrutar de nuevo de los bellos cuerpos de las bailarinas de Tropicana. "Hay personas que por trabajo viajan por el mundo y que deciden después volver y quedarse en el país" -dijo.
Con tan flaco servicio, que se vaya olvidando del color de la visa cubana, y del sol de Varadero. Cualquier malintencionado podría interpretar sus palabras en el sentido de que quienes regresan son casos excepcionales, y que la mayoría "se gana la pira", a pesar de que para salir hay que pasar varias veces por "el filtro" y calificar como "confiable".
Montaldo confiesa que fue tildado de fidelista, derechista, homosexual, y pregunta a sus entrevistadores quién es en realidad. Si me preguntara a mí, le respondería sin titubear: un ciego, de los peores: de los que no quieren ver.
El autor de "L´oro di Cuba" cierra la entrevista con una frase para la historia: "Sólo queríamos contar cómo han caído todos los muros y cómo Fidel sigue ahí".
Los italianos tienen una torre que se mantiene en pie desafiando las leyes de la física. El muro que aísla a Cuba de las naciones democráticas se mantiene en pie desafiando las leyes de la libertad.
Cuba: Los muros (17 September 2009)http://www.cubanet.org/CNews/y09/Sept09/17_C_4.html
El peor enemigo de Cuba
El peor enemigo de CubaJorge Olivera Castillo, Sindical Press
LA HABANA, Cuba, septiembre (www.cubanet.org) – Los programas para remodelar el socialismo permanecen engavetados. Raúl Castro no ha cumplido con su palabra, ni tiene voluntad para traspasar las fronteras del inmovilismo. Su antecesor sigue dictando las pautas a seguir y entre sus pensamientos no está, ni nunca ha estado el deseo de alentar un proceso de cambios hacia el logro de la eficiencia económica, el pluralismo político y el ejercicio de los derechos civiles por parte de la ciudadanía.
La presidencia del país no pasa de ser un cargo nominal. Quien ejerce tal función no tiene la potestad para dar los pasos en dirección a reformas que se salgan del marco de la retórica. Con promesas y acciones cosméticas se fabricó el círculo vicioso que mantendrá la exactitud de su geometría en los próximos años.
El estancamiento que padecemos se deriva de un pensamiento conservador, creado por una vieja guardia de políticos que no quieren abandonar sus posiciones, por puras razones de supervivencia y por el temor de quedar ante la historia como una clase que usó el socialismo como coartada para disfrutar de los deleites burgueses.
Esas responsabilidades quieren afrontarlas dentro de un ataúd, no mientras les quede un aliento de vida, y ya sus descendientes van acomodando las fortunas en sitios seguros, ubicados fuera de las fronteras nacionales.
Otros cambian de residencia. En Europa o en alguna capital latinoamericana se establecen para ver de lejos cómo se despejan las incógnitas en el momento de que el factor biológico defina el rumbo de un futuro marcado por la incertidumbre.
La preocupación ante la parálisis y sus potenciales derivaciones hacia escenarios que podrían resultar incontrolables, tiene suficientes ecos en diversos sectores de la población.
Por ejemplo, el destacado sacerdote e intelectual cubano, Carlos Manuel de Céspedes, abordó el asunto recientemente con agudeza, y en un tono que debería suscitar la alarma en los círculos de poder, empeñados en mantener congeladas las posibilidades de una apertura integral.
Sus puntos de vista sobre la actual situación cubana pudieran interpretarse como una llamada de atención dirigida hacia quienes tienen la autoridad y los mecanismos para destrabar los nudos de la intransigencia.
"Estos diálogos políticos, para que sean tales, deben ser algo más que ejercicios mentales y de oratoria, más o menos acertada, y apuntar a la realidad y las posibilidades de ser llevados a efecto". Así se expresó el sacerdote en un artículo publicado en la revista católica Espacio Laical. Dudo que sus amonestaciones sean escuchadas. El muro de la ortodoxia sigue siendo impenetrable a pesar de las erosiones.
Quizás algunos, dentro del gobierno, elogien en privado los argumentos críticos del señor Carlos Manuel de Céspedes, pero seguirán disfrutando del poder. Apoyarlo en público sería pisar el penúltimo escalón hacia el infierno. Los miembros de la nomenclatura y sus subalternos deben saber que el muro puede caerles encima.
La noticia más dramática es que los escombros sepultarían lo que queda de la nación con todos sus moradores. ¿No sería mejor el desmontaje como tarea preventiva ante el peligro real de un desastre?
Cuba: El peor enemigo de Cuba (17 September 2009)http://www.cubanet.org/CNews/y09/Sept09/17_C_2.html
Aumentan índices de VIH
Aumentan índices de VIH
LA HABANA, Cuba, 17 de septiembre (Álvaro Yero / www.cubanet.org) – El aumento del número de contagiados con el virus VIH en Mantilla, Ciudad de La Habana, ha alarmado a las autoridades sanitarias.
El Ministerio de Salud Pública inició el 8 de septiembre una campaña para realizar pruebas de VIH a los ciudadanos entre 14 y 50 años residentes en la zona, quienes son visitados por un equipo médico que, previa autorización, lleva a cabo las pruebas.Los análisis permitirán que el ministerio conozca el nivel de infección en esa zona de la capital. Hasta el momento la cifra de infectados se mantiene en secreto, pero se sospecha, según una fuente oficial anónima, que existen 40 casos.
Desde comienzos de 2009 las autoridades de Salud Pública se mostraron preocupadas con el aumento de infectados en el municipio Arroyo Naranjo, donde se encuentra Mantilla, pero sólo ahora se toma más en serio la propagación del virus.
Cuba: Aumentan índices de VIH (17 September 2009)http://www.cubanet.org/CNews/y09/Sept09/17_N_5.html
Acusado de acaparamiento
Acusado de acaparamiento
GRANMA, Cuba, 17 de septiembre (Tania Maceda / www.cubanet.org) – El activista defensor de derechos humanos, Alexander Santiesteban, será llevado ante los tribunales acusado de un delito de acaparamiento, según reportó el relator de derechos humanos Enrique Piñeiro.
Piñeiro dijo que un oficial de Seguridad del Estado amenazó al activista, con 4 años de cárcel, por el delito de "peligrosidad social pre-delictiva", después de registrar su vivienda, y lo mantuvo detenido 5 días en los calabozos de la unidad de la policía. También le dijo que no continuara distribuyendo propaganda subversiva.
En el registro, la policía decomisó 30 libras de pescado que, según declaró Santiestaben, eran para el consumo de su familia, y 70 de otro pez llamado raya, que se utiliza para alimentar cerdos.
"Alexander –dijo Piñeiro- es un destacado defensor de los derechos humanos y la cultura libre en Guisa, municipio de la provincia Granma, donde no cesa de distribuir libros entre la población, y materiales censurados por el gobierno".
Cuba: Acusado de acaparamiento (17 September 2009)http://www.cubanet.org/CNews/y09/Sept09/17_N_7.html
Juanes y la utopía de Paz sin Fronteras
Líder: el músico colombiano encabeza un festival en CubaJuanes y la utopía de Paz sin FronterasEn medio de críticas cruzadas, el cantante colombiano se presentará el domingo en Cuba, en el marco de un encuentro multitudinario que busca crear conciencia
Jueves 17 de setiembre de 2009 | Publicado en edición impresaJuanes y la utopía de Paz sin FronterasPor Sebastián EspósitoDe la Redacción de LA NACION
La crisis diplomática que el año pasado enfrentó a Colombia, Ecuador y Venezuela fue el disparador para que un grupo de músicos encabezados por el colombiano Juanes realizara el festival Paz sin Fronteras, un nuevo capítulo en la profusa historia de conciertos solidarios y con fines de crear conciencia. Este domingo, La Habana, Cuba, será sede del segundo festival, sumido en una serie de críticas que los exiliados cubanos de Miami le propinaron a Juanes y a los quince artistas que van a participar de él. Al igual que Shakira, Alejandro Sanz y Miguel Bosé, entre otras voces que se hacen escuchar arriba y abajo de los escenarios, Juanes adoptó un rol de líder que lo ha llevado, por un lado, a reunirse con estadistas, políticos y funcionarios de distintos gobiernos (de hecho, el músico se reunió con la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, en busca de consenso para la realización del concierto) y por el otro a sortear con suerte dispar los colores partidarios y las ideologías que intentan atribuirle.
Para los exiliados cubanos en Miami, Juanes dejó la camisa negra por una roja, a partir de su iniciativa de realizar en la Plaza de la Revolución de La Habana la segunda edición del festival Paz sin Fronteras. Las manifestaciones en contra del cantautor colombiano incluyeron amenazas de muerte y una quema pública de sus discos, el 14 de agosto pasado, promovida por la organización Vigilia Mambisa. "Juanes, no hay en verdad espectáculo más repulsivo que el arte y la música al servicio de un tirano", exclamaron manifestantes a través de una pancarta. En otra se pudo leer: "Juanes, amigo de los asesinos Castro", en alusión a Fidel y Raúl Castro.
En un comunicado de prensa firmado por el músico y por el Instituto Cubano de la Música, Juanes comentó: "Esperemos que este concierto sirva para extender un puente de mejor entendimiento en las relaciones entre todos los cubanos, en especial entre los jóvenes". Previamente, y en una entrevista concedida al Miami Herald, el cantante aclaró: "Esto no tiene nada que ver con la política. Nadie nos invitó a La Habana, yo no soy comunista, no estoy alineado con el gobierno. No voy a La Habana a tocar para el régimen cubano. Nuestro único mensaje es de paz, de humanidad, de tolerancia". Al cruce de estas declaraciones salió Juan Carlos Espinosa, decano asociado del Honors College en la Universidad Internacional de Florida. "Juanes tiene todo el derecho de actuar en Cuba ?comentó Espinosa?, lo que objeto es que dice que su presentación no es política. Al decidir actuar en Cuba, donde todo es politizado y un régimen militar ha estado en el gobierno durante 50 años, es de hecho una decisión política."
El festival se realizará el domingo, entre las 14 y las 18 hora local, y el escenario que ya se está armando en La Habana se emplazará en el mismo sitio donde se construyó el altar para la misa que el papa Juan Pablo II celebró en la isla en 1998, es decir, a espaldas de la Biblioteca Nacional y a un costado del monumento al Che Guevara.
La organización del festival Paz sin Fronteras anunció que será transmitido en vivo y vía satélite por la televisión cubana y que se han acreditado para la cobertura más de 160 periodistas de distintos países. Asimismo, comentaron que el sistema de sonido viajará desde los Estados Unidos, que el festival no cuenta con patrocinantes y que el Instituto Cubano de la Música cubrirá los gastos de la producción local. El resto de los gastos serán solventados por Juanes y otros músicos participantes, mientras que organizaciones y empresas como SGAE, Air Europa, A&C Charters y Aerosur "están colaborando con parte de los gastos de ensayos y algunos boletos aéreos".
Tras circular los nombres de varios músicos (como Julieta Venegas y Calle 13), son 15 los artistas que confirmaron su participación. Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Van Van y Orishas, entre otros cubanos, coincidirán en el festival con los puertorriqueños Danny Rivera y Olga Tañón; los españoles Miguel Bosé, Luis Eduardo Aute y Víctor Manuel; el ecuatoriano Juan Fernando Velasco; el italiano Jovanotti, y, claro está, Juanes. A la distancia, dieron su apoyo Laura Pausini y Plácido Domingo.
Juanes y la utopía de Paz sin Fronteras – lanacion.com (17 September 2009)http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1175392
Obama Eases Restrictions on Gifts of Consumer Electronics to Cuba
Obama Eases Restrictions on Gifts of Consumer Electronics to CubaSunday, September 13, 2009
The Obama administration has taken yet another step towards improving trade between the United States and Cuba. New rules crafted by the Department of Commerce's Bureau of Industry and Security will allow Cuban-Americans to send packages to relatives in Cuba that have a retail value of $800 (up from $400) and include consumer electronics.
No export license will be required under the rules governing gift packages that include mobile phones, personal digital assistants, laptop and desktop computers, data storage devices, disk drives, flash drives, writable compact disks and floppy disks. Americans also will be able to send software and hardware that allows Cubans to access satellite-based television and radio communications.
President Barack Obama has said the lifting of restrictions on personal trade with Cuba fits with the U.S. policy of promoting democracy and human rights on the Communist island by decreasing "the dependency of the Cuban people on the Castro regime."-Noel Brinkerhoff
AllGov – News – Obama Eases Restrictions on Gifts of Consumer Electronics to Cuba (13 September 2009)http://www.allgov.com/ViewNews/Obama_Eases_Restrictions_on_Gifts_of_Consumer_Electronics_to_Cuba_90913
Cuban deal for Shanghai Shipyard
Cuban deal for Shanghai ShipyardDate: 16 Sep 2009Shanghai Shipyard has reportedly won a $250m contract from state-owned Cuban company Acemex to build ten handysize vessels. Each 35,000 dwt vessel will cost $24m-$25m.The Motor Ship – Article (16 September 2009)http://www.motorship.com/currentnews/article.asp?ARTICLEID=7991
Recent Comments