Washington niega la visa a Ricardo Alarcón
Washington niega la visa a Ricardo Alarcón
El funcionario había sido invitado a participar en la Conferencia Legislativa del Black Caucus del Congreso estadounidense.
Redacción CE | 23/09/2009
El Departamento de Estado de Estados Unidos negó el lunes la visa al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, quien había sido invitado a participar en la 39ª Conferencia Legislativa del Black Caucus del Congreso estadounidense.
Fuentes cercanas a la oficina de Alarcón indicaron que el funcionario recibió una invitación de la presidenta del Black Caucus, Barbara Lee, para asistir a la conferencia, que se realizará en Washington del 23 al 26 de este mes.
Este lunes, el Departamento de Estado informó a Alarcón que no autorizaba su visado para entrar a Estados Unidos.
Bárbara Lee, representante demócrata, encabezó una delegación del Black Caucus que visitó la Isla en abril pasado con la intención de encontrar vías de diálogo entre La Habana y Washington.
Lee y los legisladores que la acompañaron fueron recibidos por Fidel Castro y se reunieron con Raúl Castro y varios miembros del régimen; entre ellos, Alarcón.
© cubaencuentro.com
Washington niega la visa a Ricardo Alarcón – Noticias – Cuba – cubaencuentro.com (23 September 2009)http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/washington-niega-la-visa-a-ricardo-alarcon-212622
ARRESTAN A BELINDA SALAS TAPANES PRESIDENTA DE FLAMUR EN LA ISLA Y CORRESPONSAL DE MISCELÁNEAS DE CUBA, LA CUAL SE ENCUENTRAN EN AVANZADO ESTADO DE GESTACIÓN
ARRESTAN A BELINDA SALAS TAPANES PRESIDENTA DE FLAMUR EN LA ISLA Y CORRESPONSAL DE MISCELÁNEAS DE CUBA, LA CUAL SE ENCUENTRAN EN AVANZADO ESTADO DE GESTACIÓN2009-09-23.Julio Beltrán Iglesias, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Hoy en horario de la mañana fue detenida arbitrariamente por oficiales de la policía política Belinda Salas Tapanes, después de efectuársele un registro en su vivienda, la cual queda ubicada en Franco # 454 apto 5 e/ Santa Marta y Clavel, Centro Habana, según informo vía telefónica su hija.
Salas Tapanes es la Presidenta de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales, FLAMUR, se encuentra en estado de gestación con más de 30 semanas, y ha sido hostigada y detenida por la polícia política en reiteradas ocasiones sin respetar que es una mujer embarazada
Salas Tapanes fue visada por la Sección de Intereses de los Estados Unidos hace ya más de un año, junto con su familia por ser perseguida política en Cuba, y el Gobierno imperante violando la Constitución de la república y la Declaración Universal de los Derechos Humanos le niega la salida del país sin argumentos concretos, declaró a este reportero su esposo Lázaro Alonso Román, ex preso político.
"En estos momentos no se ha podido saber todavía donde se encuentra Salas Tapanes, ya que las autoridades cubanas niegan saber su paradero, por tal motivo la declaramos desaparecida por el Gobierno cubano y lo responsabilizamos de lo que le suceda a Salas Tapanes y a su criatura que se encuentra por nacer, pues ya la misma presentaba contranciones de parto", declaró su hija la cual se encontraba en el momento de la detención.
Hoy pedimos a la opinión pública internacional condene este acto despiadado e infrahumano que el Gobierno cubano esta cometiendo con Belinda Salas Tapanes y que exija su libertad inmediata.
ARRESTAN A BELINDA SALAS TAPANES PRESIDENTA DE FLAMUR EN LA ISLA Y CORRESPONSAL DE MISCELÁNEAS DE CUBA, LA CUAL SE ENCUENTRAN EN AVANZADO ESTADO DE GESTACIÓN – Misceláneas de Cuba (23 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=23062
OTRA FAMILIA DESALOJADA DEAMBULA POR LAS CALLES EN LA CUBA SOCIALISTA
OTRA FAMILIA DESALOJADA DEAMBULA POR LAS CALLES EN LA CUBA SOCIALISTA2009-09-23.Magaly Norvis Otero Suárez, Periodista Independiente del Centro de Información Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana. Cuba. 21 de Septiembre. Hablemos Press. Yoanka María Peñas Gómez, de 32 años de edad, y sus hijos, se encuentran en la calle desde la mañana de este lunes 21 después que autoridades policiales y de la Dirección de la vivienda provincial la desalojaron del domicilio que ocupaba hace dos años, informó a Hablemos Press, Carmelo Rodríguez Rodríguez, activista del opositor Movimiento Frente de Línea Dura.
"Aproximadamente a las 6 de la mañana me tocaron la puerta, me sorprendí, habían tantas personas y policías, que les dije, que pasa, yo no he matado a nadie", narra la víctima y dice:" por mi situación de vivienda hace dos años me metí en esta casa, ubicada en la calle Albacete # 40 entre Carmelina y Lindero, municipio Arrollo Naranjo, se encontraba desocupada hacia meses y no esperaba que al cabo de tanto tiempo me sacaran".
Yoanka convivía con su familia en un espacio muy reducido y trató de solucionar su problema de vivienda.
"Me desalojaron a mi y a mis hijos de 1 y 5 año de edad, sin previo aviso, sin darme una explicación. La respuesta de la funcionaria de la Dirección de la vivienda de la localidad que vino con la policía fue, "tu estas ilegal y tienes que salir a las buenas o a las malas", precisó Yoanka
Explicó que todas sus pertinencias fueron montadas en un camión y se las llevaron para un depósito de la sala del hospital siquiátrico Quinta Canaria, abandonada por estar en malas condiciones donde sus artículos se pueden extraviar por no tener seguridad.
"La situación cubana es muy difícil. El estado del fondo habitacional es grave, por la insuficiente construcción de nuevas edificaciones y del mantenimiento de las existentes. El sistema socialista revolucionario ha fracasado. Ha sido afectada de forma generalizada la población con consecuencias desastrosas para el país", manifestó Carmelo Rodríguez.
"Entre los muchos problemas sociales que aquejan a los cubanos, la falta de viviendas, es quizás el más agobiante y también el de mayores repercusiones. Pienso que el problema real no es la mucha gente, sino las pocas viviendas", terminó declarando Yoanka quien ahora se encuentra en la calle con sus hijos.
La revolución de los Castro que se pronuncia ante la opinión pública de ser la más justa del mundo deja a otra familia en medio de una odisea.
OTRA FAMILIA DESALOJADA DEAMBULA POR LAS CALLES EN LA CUBA SOCIALISTA – Misceláneas de Cuba (23 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=23061
MADRE DE NIÑA SECUESTRADA Y ASESINADA EN CUBA COLOCA CARTELES AL FRENTE DE SU CASA
MADRE DE NIÑA SECUESTRADA Y ASESINADA EN CUBA COLOCA CARTELES AL FRENTE DE SU CASA2009-09-23.Roberto de Jesú Guerra Pérez, Director del Centro de Información Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- San José de las Lajas Cuba. 22 de septiembre. Hablemos Press. Ana Belkis Santos Díaz, madre de Sucelys Milán Santos, la niña de 9 años de edad que fue secuestrada y asesinada, el 9 de diciembre del 2007 a las 2:30 de la tarde al salir de la Escuela Primaria "Enrique Hart Dávalos", del municipio San José de las Lajas, en provincia La Habana, puso nuevamente carteles frente a su casa en la mañana de este martes 22 de septiembre, exigiendo al régimen castrista, justicia.
"Los carteles ya están puesto en el balcón del portal de la casa para que todo el que quiera los vea, porque estos HP (el gobierno) cuando se trata de hacerle justicia a inocentes los fusilan pero cuando se trata de asesinos de niños no hacen nada", expresó Ana Belkis, colmada en llanto a Hablemos Press en la mañana de hoy.Activistas de derechos humanos del municipio San José de las Lajas, confirmaron que los carteles habían sido puestos.
"Este hecho no puede quedar impune, justicia para los asesinos de Sucelys," informó una activista, que es la frase dispuesta frente a la casa, ubicada en Ave. 29, número 5809, e/ 58 y 62, San José de las Lajas, donde reside la familia de la niña asesinada.
Ana Belkis declaró que "el Tribunal Supremo ratificó esta semana una condena de 30 y 35 años contra Batista y Pedro Lamber, quienes secuestraron, violaron y asesinaron a mi hija y no la de cadena perpetua o pena de muerte como yo solicité"
Esta madre recordó como el régimen de los Castro fusiló a tres jóvenes de la raza negra por un supuesto secuestro de la Lancha Baraguá en el 2003, "que no mataron a nadie" y, condenó a 75 disidentes en el mismo año a penas de hasta 28 años de cárcel "por exigir cambios y libertad para el pueblo". Recalcó, "¿cómo entonces dos asesinos de niños que ya antes habían violado a menores no pueden ser fusilados?".
El proceso, conocido en Cuba y en parte del mundo como caso Conmoción no ha sido esclarecido pues nunca se dijo como era que había muerto la menor y ya hace un año y 9 meses de los hechos. Batista y Pedro Lamber permanecen recluidos en celdas del Departamento de la Seguridad del Estado de Villa Marista", según una fuente cercana al abuelo de la niña quien fue agente por más de 20 años de ese órgano represor.
Cuando Raúl Castro fue a tomar el poder cedido por su hermano convaleciente Fidel, realizó una prórroga en la que conmutó la pena de muerte a unas 50 personas que se encontraban en el corredor de la muerte.
"Creo que los últimos fusilados en la isla fueron los tres jóvenes de la lancha Baraguá, hace 6 años, supuestamente el régimen no fusila y no creo que lo haga pues alrededor de 110 países en el mundo ya no lo hacen", declaró Juan Carlos González Leiva, abogado invidente y uno de los lideres del Consejo de Relatores de Derechos Humanos en Cuba.
La tía abuela de Sucelys, Berta Díaz, expresó que todo este proceso ha sido una manipulación del régimen por Ana Belkis haber solicitado asilo político desde el año 2004, fecha en que comenzó a pronunciarse en contra de la dictadura.
"Es evidente que una madre quiera lo peor para quienes han asesinado a su hija a sangre fría pero no creo que ya el Gobierno a esta altura fusile a esos individuos que se merecen la pena máxima", indicó Rodolfo Ramírez Cardoso, quien ha seguido de muy cerca el caso Conmoción.
MADRE DE NIÑA SECUESTRADA Y ASESINADA EN CUBA COLOCA CARTELES AL FRENTE DE SU CASA – Misceláneas de Cuba (23 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=23060
LA HIPOCRESÍA DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN CUBANOS
LA HIPOCRESÍA DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN CUBANOS2009-09-23.Alex Eduardo de la Cruz(www.miscelaneasdecuba.net).- Parte I
"Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago", esta frase se repite mucho en plena alusión a los EUA, pero como un bumerán regresa y sirve a la misma medida para nuestro país, muchísimas veces hemos visto por la televisión como se critica a un país determinado por asumir una actitud determinada y vemos como eso mismo o peor se hace aquí, delante de los ojos de todos, entonces me pregunto si ese periodista padece de amnesia parcial o total, o si su sentido de la vista o el oído no funcionan correctamente, ¿porque la hipocresía?, con que moral vamos a criticar un comportamiento determinado, si nosotros mismos cometemos la misma falta, no solo los fariseos practican la hipocresía.
Recordamos tiempo atrás una crítica transmitida por la TV donde el objetivo era un niño de unos 6 o 7 años llamado Miguelito que era supuestamente utilizado por la media y los consorcios de la música junto a Dady Yanqui, se le estaba robando la niñez, era un descaro hacer dinero y promoción con un infante.
Ahora me pregunto yo; ¿no se hace lo mismo aquí en nuestro país?, todos recordamos como un niño llamado Alberto cantaba (como un príncipe enano) en todos los actos políticos de aquella época, tiempo después se premia a sus padres con una casa situada en Infanta y Manglar, también está el caso de otro niño llamado Lázaro (que usa espejuelos), y participaba en los desfiles por frente de la embajada de EUA, todos recordamos sus discursos llenos de contenido político, hasta en la mesa redonda hizo acto de presencia para exponer sus conocimientos del mundo y de la política, muchos ejemplos más se podrían citar, pero con estos basta para explicar a lo que me refiero, tanto mal le hace a la niñez uno como el otro, donde queda el sentido común;
¿Por que uno se critica y el otro no?
EUA domina en su mayoría los medios de comunicación del planeta, todos los días utiliza ese poder y manipula la información a su conveniencia, tanto intereses políticos como económicos se esconden detrás de esas transnacionales de la información tales como la CNN, ABC, NBC, por citar algunas, pero en el extranjero hay facilidad para acceder a medios de comunicación alternativos, (Internet, y otros) que dan las mismas noticias con otro enfoque, entonces como se dice por ahí, uno puede sacar las conclusiones.Ahora bien; ¿cómo hacemos los cubanos para acceder a información que no sea manipulada por la política de censura llevada a cabo por el Estado Cubano?
El periódico Granma es un Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba, como esperar una noticia que critique al partido, la forma de gobierno, ¿cómo reflejar cualquier criterio del pueblo que sea contrario a la política orientada?, ¿qué mecanismo o que espacio existe en la radio o la televisión para criticar la sociedad, algún alto dirigente etc.?, ¿cómo acceder a noticias que no necesariamente tienen que estar 100% de acuerdo con lo representado día a día por la televisión?
Todos los días vemos en los medios nacionales las repetitivas noticias, las preguntas a la gente en la calle y sus respectivas respuestas parecen un guión de las dogmáticas películas de Hollywood, ya sobreexplotadas y que empalagan al más ferviente seguidor del cine norteamericano, se recurre mucho y muy seguido a la propaganda mediática de las bondades del socialismo, al internacionalismo de los médicos y los colaboradores cubanos que prestan su ayuda a los pueblos necesitados, ensombreciendo ese noble gesto del hombre altruista brindando su apoyo desinteresado.
En la boca de los entrevistados siempre aparecen las mismas frases, las mismas palabras, (paso al frente, convicción revolucionaria, nuestro pueblo revolucionario, etc.), día a día tenemos la sensación "deja vu" al ver el noticiero.¿Cuando se darán noticias reales de lo que sucede en el país?;¿Cuando los periodistas preguntaran sin miedo?;¿Cuando se hablara de los temas tabúes?;¿Cuándo dejara de haber silencio total de lo que pasa en el país?;¿Cuando se hablara de algo más que no sean los sobre cumplimientos de las producciones de determinados productos que más tarde no se ven?, pareciera como si las noticias donde nunca pasa nada malo, donde todo el mundo está de acuerdo con todo, fueran de una Cuba que solo existe virtualmente, no hay realidad en lo que sale publicado.
Las noticias extranjeras en su gran mayoría son negativas y las noticias nacionales tienen un corte 99% positivo, afuera todo es malo, sobre todo en EUA, en cambio en Cuba todo es bueno, según ellos.
Quisiera acceder a Internet para actualizarme en las noticias internacionales pero no puedo, no hay cibercafé con Internet y precios módicos para el acceso del pueblo, me gustaría ver programas de televisión sin tanto contenido ideológico, aunque se conoce que en los programas de los canales extranjeros aparecen repetitivos comerciales que agotan la mente, pero a lo que me refiero es a La libertad de escoger.
LA HIPOCRESÍA DE LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN CUBANOS – Misceláneas de Cuba (23 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=23059
HOMOFOBIA EN EL SANATORIO DEL SIDA?
¿HOMOFOBIA EN EL SANATORIO DEL SIDA?2009-09-23.Mario José Delgado González, Fundación LGBT
(www.miscelaneasdecuba.net).- Aún cuando emergen recientes cambios en materia de derechos sexuales para la comunidad LGBT cubana, auspiciada por Mari (Mariela Castro), con la ayuda de su padre, Raúl Castro, Presidente de la Republica de Cuba, me obligo a colocar en el ciberespacio este artículo y dar a conocer la homofobia oficialista aún existente en esta isla caribeña , aunque sea negado por funcionarios de Gobierno.
Ejemplo de ello lo encontramos en el Centro Sanatorial para pacientes viviendo con VIH-SIDA (PVVIH-SIDA) de Santiago de las Vegas.
Todo el terror comienza después de ser diagnosticado de positivo al VIH-SIDA. Inmediatamente el afectado decidirá si internamente en el sanatorio o externamente pasará el curso breve de "Aprendiendo a vivir con VIH-SIDA".
Los que optaron por un ingreso al Sanatorio de Santiago de las Vegas, les entregará el Epidemiologo municipal un certificado medico diagnostico, junto a una carta de ingreso acuñada por el Ministerio de Salud Publica, MINSAP, cual el paciente deberá presentar en el Departamento de admisión, para ingresar.
Según la fuente (PVVIH-SIDA) desde 2001, quien reside hasta hoy en el Centro Sanatorial , por ausencia de vivienda, los LGBT viven en un centro troyano.
Mientras las parejas heterosexuales positivas al VIH-SIDA pasan por Admisión y les entregan un cuarto por así llamar, matrimonial, estén casados por la iglesia, por lo civil o ser una pareja sin perspectivas a legalizar su unión, las parejas de Gays y Lesbianas, no son contempladas dentro de los requisitos de dicha institución para obtener habitación.
A uno lo mandan para cuartos compartidos con cuatro personas del mismo sexo y al otro igual pero bien distante. El problema se arma cuando uno de los Gays o Lesbianas tienen que compartir sus espacios con heteros en la misma habitación.
La otra parte de la historia está en aquellos LGBT que llevan un montonpila de años dentro del sanatorio a causa de la homofobia familiar, algunos de los afectados han abandonado sus hogares y otros han sido expulsados de ellos y hoy se encuentran en espera de vivienda como apoyo del estado.
"¿Y qué me dices de los LGBT que inician relaciones dentro del sanatorio?,¿cuanto crees que tengan que esperar para que el Departamento de admisión les entregue servicio habitacional para parejas sin importar orientación sexual e identidad de genero? Te digo que hay personas que llevan 3 años esperando sin contar las peleas en ocasiones a mano armada entre heteros y homos, las pandillas, los robos, rla promiscuidad y las faltas de respeto entre profesionales y pacientes y entre nosotros mismos. Para mi esto no es más que un centro penitenciario, y si esto es así, no quisiera ni contarte lo que se vive en el centro penitenciario de San José, destinado a PVVIH-SIDA."
"Si quieres no me lo crees, pero esta es la verdad, tristemente el Gobierno de mi país se esfuerza y despilfarra recursos solo con el objeto de ocultar esta realidad", concluyó, Raimel Amhed Rodríguez, de 42 años.
Mientras más impera el silencio sobre lo que pasa en la isla referente a la homosexualidad y el VIH-SIDA más se instaura la marginación, la exclusión y la homofobia.
¿HOMOFOBIA EN EL SANATORIO DEL SIDA? – Misceláneas de Cuba (23 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=23058
BASTA DE MENTIRAS Y ENGAÑO
"¡BASTA DE MENTIRAS Y ENGAÑO!"2009-09-23.Rafael Egües Velázquez, Red Cubana de Comunicadores Comunitarios
(www.miscelaneasdecuba.net).- Yohan Lázaro Jaime Chávez es enfermero del policlínico "Ángel Machaco", él me plantea una preocupación tanto por la Policía Nacional Revolucionaria, PNR, que radica en todos los policlínicos y hospitales como investigador; y por el Ministerio de Salud Pública municipal, ya que por falta de iluminación total en el Parque de la República, situado en Enrique Güiral entre Barreto y Calzada Vieja de Guanabacoa, se producen numerosos asaltos provocando víctimas graves, ya que este parque es un lugar perfecto para estos hechos.
Según Yohan el oficial de la PNR le ha comentado que la Unidad de la Policía y otros organismos como el Departamento Técnico de Investigaciones, DTI han declarado este parque como zona roja (de alta peligrosidad).
Me comenta Yohan que muchas de estas víctimas por falta de recursos en el policlínico para estas urgencias, le han tratado de darle los primeros auxilios y tienen que espera por la Servicio Integral de Urgencia Médica, SIUM, para el traslado a un hospital que se ha demorado por distintos motivos, dice: "Cuando no es por falta de gasolina es por falta de coordinación".
Por último me comenta: "Y para el mundo somos una potencia médica y tenemos la mejor seguridad ciudadana, ¡basta de mentiras y engaño!"
"¡BASTA DE MENTIRAS Y ENGAÑO!" – Misceláneas de Cuba (23 September 2009)http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=23050
After Juanes Concert in Cuba, Emotions in Miami Still Mixed
After Juanes Concert in Cuba, Emotions in Miami Still MixedSeptember 22, 2009Jordan Levin
When Fabio Diaz settled in with 15 members of his extended Cuban family to watch Colombian singer Juanes' historic concert in Havana on television Sunday, he — and the rest of his clan — had mixed feelings. Diaz, who is 35 and came to Miami at 19, thought the event should have been staged in an intermediary location between the island and Miami, as a bridge between the two sides. And he wanted Juanes to speak out directly about freedom in Cuba.
But as he and his family watched the show, which aired live from Havana on three Miami Spanish-language television stations — itself an unprecedented event — Diaz said his feelings overpowered his doubts. "What I loved was seeing so much of the Cuban people — and I feel completely Cuban — all together for a celebration and not for something political," Diaz says.
Much of Cuban and Latino Miami witnessed that celebration via their television and computer screens. Univision's Channel 23 in Miami drew 220,000 viewers for their five-hour long broadcast, and 140,000 in the U.S. and Puerto Rico watched on the network's website. Telemundo's afternoon-long coverage on its Channel 51 in Miami drew triple their normal viewership, and more than 600,000 visits to their website which streamed the show — more than four times the usual web traffic for that time period.
Emotions in Miami were mixed about the show, which drew hundreds of thousands of people to pack Havana's Plaza de la Revolucion on Sunday for performances by 15 artists from six countries.
A protest by exile group which brought a small steamroller to Calle Ocho to run over Juanes' CD's, sparked a counter demonstration that led to physical clashes between the two sides.
Some callers to radio talk shows were happy that, as one woman put it, "young Cubans had the chance to feel happy for one day" while others felt that the joyful image on television was far from Cuban reality. And some exiles remained disenchanted and angry that the show did not directly address problems and repression in Cuba.
"It's not about foreign musicians singing in Cuba," said Esperanza Brigante. "A real concert for peace should start by denouncing the human rights violations that plague the island… because we all know this is a political show."
But there was a strong, often emotional response at seeing the sea of young Cuban faces, and a sense that the concert signaled a turning point in exile attitudes towards Cuba. "I was very moved," said Ana Maria Perez Castro, 38, who came from the island in 1979. She watched the entire concert at home with her 16-year-old son.
Castro said she cried during the performance of Cucu Diamantes, a Cuban-American singer with the U.S.-based group Yerbabuena. "She's also Cuban and she left, and to see her going back and performing for her people in her country was very emotional," Castro said. "I could totally connect to the message to break that barrier, that fear which is what keeps all this old mentality intact."
Juanes, who was traveling Monday and could not be reached, was optimistic that the show had achieved his goal of helping to bring people together.
"Today the hearts of everyone here have changed. Cuba cannot be the same after this event," the multi-Grammy winning rock star told The Herald from Havana Sunday evening. "This event reaffirmed the necessity for all of us to unite… The government of the U.S. has to change and Cuba has to change too. But this show of love and peace and affection is so important for both sides."
Juanes has said hopes to stage the next Paz Sin Fronteras concert on the U.S.-Mexico border between Ciudad Juarez, where violent clashes between drug gangs and authorities have made the most violent city in the world, and El Paso, Texas.
That the Havana concert was allowed to take place at all, with so many people allowed to come together freely in the largest non-governmental gathering since the Pope visited Cuba in 1998, was itself indicative that Cuba was changing, said Fernand Amandi, executive vice-president of Bendixen & Associates, a public opinion research firm which specializes in the Cuban-American community.
"More than anything [the concert] underscores the fact that Cuba and relations with Cuba are undergoing a dramatic transformation that is irreversible," Amandi said. "At the end of the day it is simply a concert… But you're beginning to see a loosening of the very rigid, very totalitarian Cuba… while it is still totalitarian, the government is probably beginning to recognize that it cannot survive in the future by further isolating itself."
Another change, said Amandi, was an increased acceptance of differing points of view in the exile community, and frustration with the strife that often seems to dominate discussion of Cuba. On radio talkshows people were critical of the media focus on the raucous clash between anti and pro concert demonstrators in Little Havana. Many more Cuban-Americans "that have never agreed with the hardline stance are no longer afraid to speak up," Amandi said.
On the island, Cuba's best-known blogger, Yoani Sanchez, gave an insider's view of the concert in frequent posts on her website, www.desdecuba.com, and her Facebook page. She also uploaded a video of the concert on YouTube — "from the people's point of view" which shows she is wearing an olive green T-shirt with the Generation Y logo.
"I didn't go dressed in white to the concert for peace, but I opted for the color of freedom, which is the color each of us chooses to wear," she said. "The color each one of us chooses — that's the color that I like."
To Diaz, what finally mattered most was that the concert brought the world a glimpse of Cuba and its hopes to him and to the world. "We could tell that Juanes's goal really was to bring a moment of happiness to the people," he said. "And I think he did this. And I think the world should see 1,150,000 Cubans there who hope for change, for peace, for understanding of dialogue, and that history has to take another direction."
After Juanes Concert in Cuba, Emotions in Miami Still Mixed – HispanicBusiness.com (22 September 2009)http://www.hispanicbusiness.com/news/2009/9/22/after_juanes_concert_in_cuba_emotions.htm
Details emerge of Cuba’s nuclear threat
Posted on Wednesday, 09.23.09THE CUBAN MISSILE CRISISDetails emerge of Cuba's nuclear threatCold War documents recently made public reveal Castro called for a tougher Soviet line on the U.S., up to and including nuclear strikes.By WILLIAM J. BROADNew York Times Service
In the early 1980s, according to newly released documents, Fidel Castro was suggesting a Soviet nuclear strike against the United States, until Moscow dissuaded him by patiently explaining how the radioactive cloud resulting from such a strike would also devastate Cuba.
The cold war was then in one of its chilliest phases. President Ronald Reagan had begun a trillion-dollar arms buildup, called the Soviet Union “an evil empire'' and ordered scores of atomic detonations under the Nevada desert as a means of developing new arms. Some Reagan aides talked of fighting and winning a nuclear war.
Dozens of books warned that Reagan's policies threatened to end life on earth. In June 1982, a million protesters gathered in Central Park. Barack Obama, then an undergraduate at Columbia University, worried about the nuclear threat and later wrote as a student and a journalist about ways to avoid global annihilation. The future president didn't know half the danger.
UNCOVERED THREAT
The National Security Archive, a private research group at George Washington University, recently made public documents that reveal the nuclear threat in new detail.
The two-volume study, Soviet Intentions 1965-1985, was prepared in 1995 by a Pentagon contractor and based on extensive interviewing of former top Soviet military officials.
It took the security archive two years to get the Pentagon to release the study. Censors excised a few sections on nuclear tests and weapon effects, and the archive recently posted the redacted study on its website.
The Pentagon study attributes the Cuba revelation to Andrian A. Danilevich, a Soviet general staff officer from 1964 to 1990 and director of the staff officers who wrote the Soviet Union's final reference guide on strategic and nuclear planning.
PRESSED HARD
In the early 1980s, the study quotes him as saying that Castro “pressed hard for a tougher Soviet line against the U.S. up to and including possible nuclear strikes.'' The general staff, General Danilevich continued, “had to actively disabuse him of this view by spelling out the ecological consequences for Cuba of a Soviet strike against the U.S.''
That information, the general concluded, “changed Castro's positions considerably.'' Moscow's effort to enlighten Castro to the innate messiness of nuclear warfare is among a number of disclosures in the Pentagon study. Other findings include how the Soviets strove for nuclear superiority but “understood the devastating consequences of nuclear war'' and believed that the use of nuclear weapons had to be avoided “at all costs.''
Details emerge of Cuba's nuclear threat – Cuba – MiamiHerald.com (22 September 2009)http://www.miamiherald.com/news/americas/cuba/story/1246784.html
Recent Comments