Lay a wreath for me when Cuba is free — Farinas
Lay a wreath for me when Cuba is free — FarinasAFPSaturday, March 13, 2010
GDANSK, Poland (AFP) — Cuban dissident hunger striker Guillermo Farinas has asked Polish anti-communist icon Lech Walesa to lay a wreath on his grave when Cuba is free, the former Polish president told AFP.
The two spoke by telephone on Thursday, several hours before Farinas was hospitalised in critical condition after losing consciousness in his third week of fasting to win the release of 26 political prisoners who are in need of medical treatment.
"I was concerned, I tried to convince him to break off the hunger strike. I told him that in order to build a free Cuba they will need people like him alive," said Walesa, who led the Solidarity trade union that defied and ultimately defeated communist rule in Poland.
But Walesa said the 48-year-old cyberjournalist was adamant in continuing his hunger strike.
"He replied: 'if I die, I ask you to lay a wreath on my grave when Cuba is free'."
Farinas, who had steadfastly refused medical treatment, lost consciousness several hours later and was hospitalised in his home town of Santa Clara, around 175 miles east of Havana.
He has vowed to press ahead "to the end" with his protest fast, which he began February 24, the day after political prisoner Orlando Zapata died on the 85th day of his own hunger strike.
Lay a wreath for me when Cuba is free — Farinas – Breaking & Current Jamaica News – JamaicaObserver.com (13 March 2010)http://www.jamaicaobserver.com/news/wreath_7483310
Fariñas puede sufrir complicación renal
Publicado el 03-13-2010Fariñas puede sufrir complicación renalLA HABANA (AFP)
El periodista disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre desde hace 17 días, puede padecer una "complicación renal", pues no orina desde que ingresó en terapia intensiva de un hospital de Santa Clara (centro), dijo este viernes su portavoz, Licet Zamora.
"Fariñas se mantiene en la sala de cuidados intensivos del hospital provincial 'Arnaldo Milián' y la observación es que continúa sin orinar. Esto nos preocupa, aunque no hay confirmación (médica) sobre una complicación renal", dijo telefónicamente Zamora a la AFP desde Santa Clara, 280 km al este de La Habana.
"Estamos esperando los resultados de los exámenes que le hicieron ayer (jueves)", añadió Zamora, tras precisar que el sicólogo, de 48 años, está siendo "hidratado por vía intravenosa".
Fariñas, quien ha realizado más de 20 huelgas de hambre y ha estado preso tres veces por su actividad opositora, sufrió el jueves un shock hipoglucémico -similar al que enfrentó el 3 de marzo- y fue ingresado en el hospital Milían, el principal de la ciudad y cuyos servicios de información lo reportan "grave pero estable".
La madre del disidente, Alicia Hernández, dijo a la AFP sentirse "más tranquila", porque su hijo "está ingresado, vigilado por los médicos las 24 horas", pero lamentó que mantenga "su posición de continuar" la protesta, en reclamo de la libertad de 26 presos políticos cubanos que asegura están muy enfermos. "Está consciente, orientado, pero sigue con sus dolores articulares, de cabeza, lumbar y sus síntomas no muy pronunciados de deshidratación. Me dijo que se siente muy agotado", comentó Hernández, quien es enfermera jubilada.
Fariñas comenzó la huelga el 24 de febrero, poco después de la muerte del preso político Orlando Zapata, de 42 años, tras una huelga de dos meses y medio.
Diario Las Americas – Fariñas puede sufrir complicación renal (13 March 2010)http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=95743
Fariñas sigue desafiando al régimen de Castro con el cual su madre simpatiza
Diario Las AmericasPublicado el 03-13-2010
Fariñas sigue desafiando al régimen de Castro con el cual su madre simpatizaPor Rigoberto DíazSANTA CLARA (AFP) -
Recostando en un sofá su delgado y deshidratado cuerpo, el opositor cubano Guillermo Fariñas asegura que seguirá hasta la muerte una huelga de hambre y sed que cumple medio mes y desafía a una revolución que defendió en el pasado y con la que su madre sigue simpatizando.
"No apoyo esta huelga ni comparto la ideología de mi hijo", dice su madre Alicia Hernández, una enfermera jubilada de 75 años, que curó heridos en la batalla de Santa Clara, dirigida por Ernesto Che Guevara en 1958 y también durante la invasión de Bahía de Cochinos, en 1961.
Fariñas fue acusado públicamente por las autoridades de "agente de Estados Unidos", "contrarrevolucionario" y antisocial "violento", los más fuertes calificativos políticos en la isla, fue ingresado a un hospital este jueves por sufrir un nuevo shock hipoglucémico.
De baja estatura, la mujer mulata de piel y blanca en canas se lamenta de no haber podido "convencer" a Fariñas para que deponga su protesta. "Pero no lo podemos dejar abandonado", aclaró con firmeza y dolor.
Jadeante, de hablar lento, pero coherente, Fariñas recibe en su casa de Santa Clara (280 km el este de La Habana) a periodistas, diplomáticos y compañeros de causa opositora, y rechaza deponer la protesta, lo que han pedido su esposa -también periodista opositora- y su hija de 8 años.
Desde que inició la protesta el 24 de febrero –tras la muerte del preso político Orlando Zapata luego de una huelga de hambre–, Fariñas se ha debilitado visiblemente.
El opositor -periodista y sicólogo de 48 años- mide 1,83 metros, pesaba 71 kg y ahora pesa 58.
"Le estamos pidiendo (al gobierno) un gesto de buena voluntad hacia 26 presos políticos que se están muriendo en las prisiones", declaró al explicar los motivos de su protesta a la AFP.
Ex militar de tropas de élite, herido en la guerra de Angola en los años 80 y militante de la Unión de Jóvenes Comunistas, Fariñas fue un partidario radical de Castro hasta los 90, cuando se distanció hasta llegar a la disidencia.
"No estamos pidiendo que Raúl Castro entregue el poder", añadió, en la pequeña sala de su casa en el barrio humilde "La Pastora".
Según el diario oficial Granma, Fariñas "transita de una posición afín a la revolución a una conducta antisocial".
El médico opositor Ismel Iglesias, quien lo examina a intervalos, advierte que "por su avanzado deterioro físico" el shock hipoglucémico que le produjo un desmayo hace ocho días "podría sobrevenir en cualquier momento".
Y tal como predijo Iglesias, Fariñas sufrió otro shock este jueves que lo depositó en un hospital de Santa Clara. Su madre dijo que se encuentra "estable" pero en terapia intensiva.
Fariñas mostró a la AFP cicatrices de bala en su espalda y una pierna, heridas que sufrió en Angola, desde donde fue enviado a la Unión Soviética a un curso de paracaidismo militar. Tras un accidente en la URSS, fue licenciado y comenzó a estudiar sicología.
Sostiene que sus conocimientos de supervivencia le ayudan a mantenerse sereno durante las prolongadas huelgas de hambre que realiza -esta es la número 23-.
Los presentes en la casa advierten que una cámara de video colgada de un poste eléctrico a unos 80 metros parece grabar cada movimiento de entrada y salida.
En Santa Clara, una ciudad de 280.000 habitantes, muchos saben de la huelga de Fariñas, pero pocos opinan.
"Un muchacho muy correcto, buen vecino. ¡Dios quiera no muera!", dijo María Julia Fleitas, de 86 años y quien lo conoce "desde muy pequeñito", a la AFP.
"Es un buen vecino, nunca ha tenido problemas con nosotros ni en el barrio, es su forma de pensar, en eso no me meto", dice por su parte Analeida Rodríguez, una camarera de 37 años.
Granma consideró que la huelga de Fariñas era un "chantaje" inaceptable, y lo responsabilizó de las consecuencias que pueda tener. Según el propio sicólogo, será la muerte.
Diario Las Americas – Fariñas sigue desafiando al régimen de Castro con el cual su madre simpatiza (13 March 2010)http://www.diariolasamericas.com/news.php?nid=95740
LULA NOS HUMILLO, EX PRESO CUBANO
LULA NOS HUMILLO, EX PRESO CUBANO
BRASILIA, 13 (ANSA) – El ex preso cubano, nacionalizado brasileño, Pedro Ynterian, dijo sentirse "humillado" por las declaraciones del presidente brasileño Luiz Lula da Silva sobre los opositores cubanos que realizan huelga de hambre. El biólogo y ex preso político Ynterian, dijo haberse sentido "humillado" por las afirmaciones del mandatario y por ese motivo publicó una carta abierta bajo el título "Yo soy un bandido". Lula comparó a los huelguistas de hambre cubanos con presos comunes brasileños, en una entrevista concedida esta semana. El mes pasado el mandatario, durante una visita a Cuba, cuestionó la huelga de hambre de Orlando Zapata Tamayo, fallecido tras 85 días de ayuno. "Lula no va a reconocer que erró groseramente pero creo que se va a cuidar más al hablar en el futuro", dice el texto de Ynterian, citado hoy por el diario Estado de Sao Paulo. JMG13/03/2010 15:59
ansa.it – Ansalatina – LULA NOS HUMILLO, EX PRESO CUBANO (13 March 2010)http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/brasil/20100313155935044617.html
De Raúl a Chávez
De Raúl a ChávezANTONIO ELORZA 13/03/2010
Hay algo que se echa en falta una y otra vez en la política exterior española: dignidad. El concepto romano de dignitas no se refiere a una posición de poder, sino a quien se comporta haciéndose merecedor del reconocimiento público. Resulta lógico que el Gobierno actúe con cautela si quiere mejorar la suerte de los perseguidos en Cuba, pero no que deje ver con tanta claridad su actitud reverencial respecto de una dictadura que para nada ha emprendido el proceso de reformas que Moratinos dice querer acompañar con un "diálogo exigente". Es también razonable que no entre a la bronca buscada por el mandamás de Venezuela cuando un juez en su auto pone sobre el tapete unas relaciones entre organizaciones terroristas, FARC y ETA, suficientemente documentadas y al parecer avaladas por su régimen autoritario, pero no que la petición de explicaciones en principio apuntada por el presidente Zapatero sea sucedida por un repliegue que llega hasta el punto de soportar sin adecuada respuesta los zafios insultos al juez pronunciados por el ministro venezolano, con el refrendo de Chávez.
Hay algo que se echa en falta una y otra vez en la política exterior española: dignidad
Claro que Zapatero y Moratinos no están solos, e incluso el primero salvó la cara con la rotunda declaración de condena en el vacío, sin repercusión alguna, pronunciada desde la presidencia semestral de la Unión Europea. Peor fue la ceguera voluntaria de Lula. Al parecer, reverdece una izquierda que sigue tratando con afecto a los dictadores que endosan el disfraz del socialismo, olvidando el enorme coste político y moral de otra ceguera voluntaria, la que ignoró el gulag. Cierra el círculo la increíble declaración del Congreso que se centra en dar el pésame a la familia y lamentar la muerte del opositor Zapata por su huelga de hambre y en "reiterar su compromiso con Cuba" (sic, ¿con qué Cuba?). Pide, no exige, "la libertad de los presos de conciencia" (no políticos) y condena "las limitaciones (más sic) de las libertades públicas" en la isla. Hay allí, añaden, "falta de protección a los derechos humanos"; no hablemos de violación sistemática de los mismos. Vergonzoso. El PP lo ha suscrito y de paso mantiene la carga contra Garzón, recordándonos que siempre hay alguien que empeore al Gobierno.
Tanto o más grave es el tema de la imputada protección que Chávez otorgaría a las organizaciones terroristas como FARC y ETA, y al intercambio de servicios entre ambas. Más allá del ruido de las declaraciones, resulta trascendental comprobar o no si el panorama descrito por el juez corresponde a la realidad.
El apoyo encubierto a la lucha armada, esto es, al terrorismo de las FARC, encaja sin dificultad en el doble juego de palabras utilizado por Chávez. Nuestro espadón habla siempre del amor a Colombia y de sus deseos de paz para ese país, al tiempo que niega "por Dios y por mi santa madre" toda implicación con el terrorismo y la guerrilla.
Sólo que luego ese amor resulta transferido a la reconstrucción de la Gran Colombia en su proyecto bolivariano, y el Gobierno legal de Bogotá pasa a ser el gran enemigo, servidor del imperialismo norteamericano, debiendo ser derrocado. Consecuencia: guerrilleros y terroristas de las FARC no son tales, sino un ejército de liberación que ejerce con plena legitimidad el derecho a la insurrección. El terror como tal desaparece del discurso; deviene instrumento positivo para la realización de su sueño imperialista.
La benevolencia hacia ETA respondería a la extrapolación de ese planteamiento, desde la atención preferente a las FARC. Chávez, aliado de Ahmadineyad, no teoriza sobre el papel del terror, pero sí suscribe los planteamientos de quienes ven en el terrorismo, singularmente islámico, la principal estrategia para provocar la derrota del imperialismo. Entra aquí en escena un curioso personaje, politólogo español también simpatizante de Ahmadineyad, que ha cubierto una trayectoria de falso giro a la izquierda, sobre un fondo de continuidad, desde un fascismo azul hasta una posición similar, pero teñida de rojo. Su libro sobre la "guerra asimétrica", un auténtico bodrio, ha sido editado por Chávez a 30.000 ejemplares, con destino a sus fuerzas armadas, lo cual prueba la adhesión del venezolano a tales ideas. Seudo-izquierdismo racista e islamismo "revolucionario" se funden en la receta, con el terrorista Carlos como emblema. Buena olla podrida.
En suma, si la declaración conjunta contra el terrorismo de Chávez y Zapatero ha de servir de algo, visto que para aquél las FARC no son terroristas, habría que preguntarle si a su juicio lo es ETA. De otro modo, estaríamos participando en una lamentable farsa.
De Raúl a Chávez · ELPAÍS.com (13 March 2010)http://www.elpais.com/articulo/espana/Raul/Chavez/elpepiesp/20100313elpepinac_9/Tes
Amnistía Internacional protesta en Palencia para pedir la liberación de los presos "de conciencia" cubanos
Amnistía Internacional protesta en Palencia para pedir la liberación de los presos "de conciencia" cubanosPALENCIA, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
EL grupo de Amnistía Internacional en Palencia llevo a cabo hoy una seria de actos para solicitar la libertad para los presos "de conciencia" cubanos encarcelados "por la expresión pacífica de sus ideas", según informaron a Europa Press fuentes del colectivo.
Según estas fuentes, algunos de ellos se encuentran en malas condiciones de salud por las huelgas de hambre comenzaron en protesta por la reciente muerte de disidente Orlando Zapata.
Amnistía Internacional les considera presos "de conciencia" y exige por tanto su liberación inmediata.
En los actos de calle, una activista permaneció amordazada y con un cartel donde se podía leer 'En Cuba no hay libertad de expresión'.
Según apuntaron, los palentinos se interesaron y se acercaron a firmar la petición de libertad, que será enviada al presidente Raúl Castro.
Amnistía Internacional protesta en Palencia para pedir la liberación de los presos "de conciencia" cubanos. europapress.es (13 March 2010)http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-amnistia-internacional-protesta-palencia-pedir-liberacion-presos-conciencia-cubanos-20100313195704.html
Diario español El País se opone a un acercamiento de la UE a Cuba
Diario español El País se opone a un acercamiento de la UE a Cuba13 de Marzo de 2010, 11:22am ETMADRID, 13 Mar 2010 (AFP) -
El diario español El País se opuso este sábado en un editorial a la política de apertura entre la Unión Europea (UE) y Cuba por la que aboga España por considerarla contraproducente.
"No parece razonable que la presidencia española insista en la revisión de la posición común", y "mucho menos después de la muerte de Zapata", según el diario de centro-izquierda.
Se refiere a la posición común que la UE defiende desde 1996 hacia Cuba, en la que periódicamente llama a la democratización de la isla.
España está a favor de suprimir este mecanismo y sustituirlo por un acuerdo de cooperación UE-Cuba, ya que estima que obligaría jurídicamente a La Habana a respetar los derechos humanos por ser un pacto firmado.
"La estrategia de poner en sordina las exigencias políticas al régimen cubano para arrancarle concesiones humanitarias, según ha hecho el ministro en sus últimos viajes a la isla, y según parece sugerir como nueva política común de la UE, conduce a un círculo vicioso, del que sólo resulta un mayor deterioro de los derechos humanos", expone.
"Minimizar o, incluso, sacrificar las exigencias sobre derechos humanos en nombre de la transición que ha de venir no es sólo moralmente inaceptable; es contribuir, además, a que esa transición no llegue", añade.
El Parlamento Europeo denunció esta semana la muerte "evitable" y "cruel" de Zapata el 23 de febrero tras una huelga de hambre y reclamó la liberación inmediata de unos 200 presos políticos cubanos.
La Habana, que dice no tener presos políticos sino "mercenarios" a sueldo de Estados Unidos, estimó la condena europea "ofensiva" y "discriminatoria".
Otro disidente cubano, el periodista Guillermo Fariñas, se encuentra actualmente hospitalizado en Cuba tras seguir una huelga de hambre que no quiere abandonar en reclamo de la liberación de 26 presos políticos enfermos.
gg-esb/eg
Diario español El País se opone a un acercamiento de la UE a Cuba (13 March 2010)http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/8164848.shtml
La condena de la Eurocámara ahonda las disensiones en el PSOE sobre Cuba
La condena de la Eurocámara ahonda las disensiones en el PSOE sobre Cuba
La condena del Parlamento Europeo al régimen cubano por la muerte en huelga de hambre del disidente Orlando Zapata ha dejado al descubierto diferencias en el PSOE sobre cómo abordar las relaciones con la islaGABRIEL SANZ | MADRIDActualizado Sábado , 13-03-10 a las 10 : 29
La condena del Parlamento Europeo al régimen cubano por la muerte en huelga de hambre del disidente Orlando Zapata ha dejado al descubierto diferencias en el PSOE sobre cómo abordar las relaciones con la isla. Mientras el Gobierno y la Dirección Federal insisten en separar el apoyo a los presos de su deseo de cambiar las relaciones Cuba-UE, algunos dirigentes como el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ponen en primer plano la condena a la dictadura.La secretaria de Política Internacional, Elena Valenciano, intentó ayer salir al paso de esas disensiones al proclamar que «todos los socialistas, sin excepción» comparten la idea del Ejecutivo de cambiar la Posición Común sobre Cuba establecida en 1996, a propuesta de José María Aznar, porque «para influir, el bloqueo político es completamente inútil». «Es necesario establecer un diálogo». Ramón Jáuregui, que el jueves tuvo un papel protagonista en el Europarlamento al señalar que no se trata de cambiar de forma «absoluta» esa Posición Común, prefirió ayer no ahondar en las disensiones. Admite distintos acentos en el seno del Grupo Socialista, pero comprende que el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, abandere cambiar un texto de hace catorce años que defiende, entre otras iniciativas, invitar a los disidentes a las embajadas. «Seguramente él, Lula y Obama saben más de lo que pasa ahí dentro», dijo Jáuregui.El desmarque más rotundo con la estrategia oficial vino ayer del PSOE de Castilla-La Mancha, que lleva varias semanas distanciándose del Ejecutivo a raíz del empeoramiento de los sondeos para que José María Barreda renueve triunfo en esa región en las autonómicas de 2011. El alcalde de Toledo, el socialista Emiliano García-Page, anunció que la semana próxima promoverá una moción pidiendo ya «una transición democrática y respeto a los derechos humanos», justo lo que establece la Posición Común vigente en la UE desde los tiempos de Aznar. Barreda, por su parte, dijo que cada día que pasa Cuba bajo el régimen castrista es «una tragedia» y advirtió que «los derechos humanos están por encima de cualquier otra consideración», aunque comprende que el Gobierno quiera mantener un «hilo» de unión para el momento de cambio de régimen. El presidente manchego aprovechó para desligarse de la política de apaciguamiento de Zapatero con Venezuela. Hugo Chávez le parece un «ejemplo de populismo que detesto profundamente».No hay «contradicciones»En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró que el Gobierno «respeta y comparte» la resolución del Parlamento Europeo, pero añadió que eso no invalida la necesidad de «renovar» las relaciones de la UE con la isla. De la Vega negó que apoyar la condena a la muerte de Zapata y pedir nuevas relaciones suponga «contradicción» alguna. Lo que busca el Gobierno español, insistió es un «consenso» de los 27 países de la UE porque el bloqueo no conduce a nada.
La condena de la Eurocámara ahonda las disensiones en el PSOE sobre Cuba - Nacional_Exteriores – Nacional – ABC.es (13 March 2010)http://www.abc.es/20100313/nacional-asuntos-exteriores/condena-eurocamara-ahonda-disensiones-201003131027.html
Cuba hidratará al disidente Fariñas para mantenerlo con vida
NO ABANDONA LA HUELGA DE HAMBRECuba hidratará al disidente Fariñas para mantenerlo con vidaJuan María Gutiérrez, Ana CollLa Habana, 13.03.2010 | 18:33 h.
El gobierno castrista asegura que hidratará al periodista disidente Guillermo Fariñas para mantenerlo con vida. Él ha recuperado la consciencia e insiste en que no abandonará su protesta.
Ha sido la segunda vez que Guillermo Fariñas pierde el conocimiento en su casa de Santa Clara. El periodista disidente, de 48 años, se encuentra ingresado en un hospital. Ha recobrado la conciencias, pero está muy débil.
Con la nueva estrategia de las autoridades cubanas de hidratarlo cuando sea necesario y no dejarlo morir, esta situación se puede prolongar durante meses. Desde que comenzara la huelga, hace 18 días tras la muerte del preso político Orlando Zapata, Fariñas ha perdido casi 13 kilos.
Pero aunque la mayor parte de la disidencia le pide que deponga su actitud, él lo tiene decidido: seguirá hasta el final.
Hay también opositores cubanos que están de acuerdo con esta huelga y además, dicen, tomarán el relevo.
El ex-preso político Felixe Bonne, de setenta años, ha sido el primero en anunciar su disposición a entrar en huelga si Fariñas muere.
La contundente condena del parlamento europeo al régimen cubano mantiene despierta la indignación del régimen.
En su defensa ha salido Aleida Guevara, la hija del Che Guevara. Según sus palabras, los disidentes en huelga no son más que delincuentes comunes pagados por empresarios de Estados Unidos y Europa que se oponen a la Revolución Cubana.
Cuba hidratará al disidente Fariñas para mantenerlo con vida – Antena 3 Noticias (13 March 2010)http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/internacional/Cuba-hidratara-disidente-Farinas-para-mantenerlo-con-vida/10170995
Pablo Milanés: Si Fariñas muere, ‘hay que condenar’ a Castro
Pablo Milanés: Si Fariñas muere, 'hay que condenar' a CastroSábado 13 de Marzo de 2010 12:55 DDC
El cantautor Pablo Milanés consideró este sábado que "hay que condenar (a Fidel Castro), desde el punto de vista humano", si el disidente Guillermo Fariñas muere en huelga de hambre, porque "las ideas se discuten y combaten, no se encarcelan", según una entrevista que publica el diario español El Mundo.
"Esas cosas no se hacen", añadió el músico.
Según Milanés, los "revolucionarios" cubanos se han quedado en el tiempo y "se han convertido en reaccionarios de sus propias ideas".
"Por eso he dicho que hace falta otra revolución (…) El sol enorme que nació en el 59 se ha ido llenando de manchas en la medida en que se va poniendo viejo", afirmó.
A la pregunta de "en qué siglo" le tocarán a Cuba las próximas elecciones, Milanés respondió: "No soy pitoniso, no tengo alma de profeta, pero quisiera que fuera cuanto antes".
Para el músico, lo preferible es que en Cuba hubiera "cambio", porque las elecciones son "un juego democrático entre comillas, que también es una farsa".
Sobre el exilio, Pablo Milanés dijo que Miami "es una libertad que buscan con honestidad los cubanos", pero "a veces, muchísimos no la encuentran, porque no hay nada como estar en la patria de uno reclamando, pidiendo y exigiendo lo de uno", apuntó.
El cantautor está de gira por España, donde presenta su disco Regalo.
Pablo Milanés: Si Fariñas muere, 'hay que condenar' a Castro (13 March 2010)http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/692-pablo-milanes-si-farinas-muere-hay-que-condenar-a-castro.html
Unas 1.500 personas han firmado la carta por la libertad de los presos políticos
Unas 1.500 personas han firmado la carta por la libertad de los presos políticosSábado 13 de Marzo de 2010 11:57 DDC
Unas 1.500 personas de todo el mundo han firmado hasta este sábado la carta que pide la libertad de los presos políticos en Cuba.
La lista la preside Reina Luisa Tamayo, madre de Orlando Zapata. Cuenta con los nombres de Mario y Álvaro Vargas Llosa, Rafael Rojas, Carlos Alberto Montaner, Raúl Rivero, Antonio José Ponte y Yoani Sánchez, entre otros escritores, artistas y blogueros conocidos.
Diversos representantes de la cultura española, entre ellos Fernando Savater, Elvira Lindo, Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero o Juan Marsé, también se han unido a la campaña, informó Europa Press.
La iniciativa "Orlando Zapata Tamayo: Yo acuso al Gobierno cubano" dio inicio en el blog homónimo.
La campaña trata de presionar al régimen para que excarcele a los presos políticos, cuyos supuestos delitos les han costado condenas de hasta 28 años de cárcel.
Unas 1.500 personas han firmado la carta por la libertad de los presos políticos (13 March 2010)http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/691-unas-1500-personas-han-firmado-la-carta-por-la-libertad-de-los-presos-politicos.html
Recent Comments