Google Adsense

Daily Archives: March 15, 2010

El régimen sugiere que no aceptará la flexibilización de internet propuesta por EE UU

El régimen sugiere que no aceptará la flexibilización de propuesta por Lunes 15 de Marzo de 2010 19:32 Agencias

La Habana dijo este lunes que las medidas anunciadas por para permitir que empresas de internet ofrezcan servicios a la Isla no son una flexibilización del , sino una maniobra agresiva, reportó AP.

"Al anunciar la medida, el Gobierno de Estados Unidos expresó claramente que su objetivo es usar esos servicios como herramienta de subversión y desestabilización", dijo a la AP en una declaración escrita la directora de América del Norte de la cancillería, Josefina Vidal Ferreiro.

"Esta no es una medida de flexibilización del bloqueo contra Cuba", agregó.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó la semana pasada sobre la decisión de autorizar que firmas brinden servicios de internet, como mensajería instantánea, redes sociales y electrónico, en Cuba, Irán y Sudán.

Según la dependencia estadounidense, la medida fue tomada para promover el acceso a blogs y sitios de la web en los cuales se puede compartir fotos y vídeos como una forma de fomentar la de expresión.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro especificó en el texto de la regulación que "está prohibido el uso de estos servicios con fines comerciales" y sólo podrán ser tomados para consumo personal.

"Se demuestra una vez más que el Gobierno de Estados Unidos no está interesado en flexibilizar su política ni desarrollar una comunicación normal con Cuba, sino en el establecimiento de canales que faciliten su labor subversiva contra nuestro país", dijo Vidal.

"De lo contrario, levantaría el bloqueo, eliminaría todas las restricciones aún vigentes a los intercambios académicos y culturales y permitiría a los norteamericanos viajar libremente a Cuba", agregó.

La Isla tiene un muy limitado ancho de banda. Cuenta con internet gracias a una conexión satelital, pues nunca ha respondido a las ofertas norteamericanas para conectarse a los cables submarinos que pasan por la zona.

Actualmente, las autoridades trabajan en la instalación de un cable vía .

A nivel doméstico, la distribución de las cuentas para la red de redes no se realiza mediante la compra privada del servicio, sino que se ofrece selectivamente a algunos ciudadanos a través de centros de estudios, universidades o sedes laborales; con excepción de empresarios extranjeros y diplomáticos.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/722-el-regimen-sugiere-que-no-aceptara-la-flexibilizacion-de-internet-propuesta-por-ee-uu.html

Fariñas: ‘Agradezco a Pablo Milanés por su civismo y valor personal’

Fariñas: 'Agradezco a Pablo Milanés por su civismo y valor personal'Lunes 15 de Marzo de 2010 18:14 DDC

El periodista independiente Guillermo Fariñas Hernández agradeció a Pablo Milanés por "mostrar civismo y valor personal" en sus declaraciones sobre la huelga de hambre que mantiene en Santa Clara, informó Radio Martí.

El cantautor consideró el pasado sábado en una entrevista al diario español El Mundo que "hay que condenar (a ), desde el punto de vista humano", si Guillermo Fariñas muere en huelga de hambre, porque "las ideas se discuten y combaten, no se encarcelan (…) Esas cosas no se hacen".

"Hemos conocido por varias fuentes las declaraciones del cantautor. Queremos agradecerle a Pablo Milanés que se interese en la situación por la que estamos pasando", aseguró Fariñas a la emisora.

Según el periodista, "de manera implícita, (Milanés) se está solidarizando con los presos políticos".

"La parte donde dice que las ideas se discuten y no se encarcelan es muy importante, porque ahí está la esencia de nuestra huelga", añadió.

El huelguista consideró que "hay que tener mucho valor" para hacer tales declaraciones políticas, "puesto que él vive en Cuba y esto le puede acarrear grandes consecuencias".

"Le agradecemos en nombre de la patria que queremos refundar, y que ojalá él ayude a que se refunde, con todos y para el bien de todos, con los fidelistas, los antifidelistas, los que están adentro y los que están fuera de Cuba", señaló Fariñas.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/719-farinas-agradezco-a-pablo-milanes-por-su-civismo-y-valor-personal.html

Una errata hace que ‘Juventud Rebelde’ pida la muerte de Fidel Castro

Una errata hace que 'Juventud Rebelde' pida la muerte de Lunes 15 de Marzo de 2010 18:55 DDC

Errata-JREl diario oficial Juventud Rebelde tituló el domingo "El que debe morir", en lugar de "El que debe vivir", en el anuncio sobre la serie que narra los atentados contra Fidel Castro, advirtieron varios blogueros desde la Isla.

La errata apareció en la cartelera de televisión.

DIARIO DE CUBA comprobó este lunes que el error aún no había sido borrado de la edición en pdf del diario gubernamental.

"El que debe vivir" comenzó a emitirse la semana pasada en la televisión de la Isla. La serie, de ocho capítulos, describe algunos de los "638 intentos de asesinato" contra Fidel Castro a lo largo de más de 50 años.

Hasta el momento se desconoce si ha habido consecuencias en el periódico. Este tipo de errores, infrecuentes en la prensa del régimen, en otras ocasiones ha desencadenado expulsiones y destituciones de directivos y periodistas.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/721-una-errata-hace-que-juventud-rebelde-pida-la-muerte-de-fidel-castro.html

España: La justicia cursa órdenes de detención para 12 miembros de ETA y FARC que viven en Cuba y Venezuela

España: La justicia cursa órdenes de detención para 12 miembros de ETA y FARC que viven en Cuba y Lunes 15 de Marzo de 2010 18:36 Agencias

La justicia española ha cursado órdenes internacionales de detención contra doce presuntos miembros de ETA y las FARC que viven en Cuba y Venezuela, informó este lunes Europa Press.

A los presuntos terroristas se les ha procesado por "compartir información sobre el manejo de explosivos e intentar cometer varios asesinatos", entre ellos el del de Colombia, Álvaro Uribe, y su antecesor, Andrés Pastrana, informaron fuentes jurídicas.

El de la Audiencia Nacional de España, Eloy Velasco, ha cursado las órdenes, que afectan a los seis supuestos etarras Arturo Cubillas Fontán, José Ignacio Echarte Urbieta, Ignacio Domínguez Achalandabaso, José María Zaldúa Corta, José Ángel Urtiaga Martínez y José Miguel Arrugaeta San Emeterio. Además, a los presuntos miembros de las FARC Gustavo Navarro Morales, Víctor Ramón Vargas Salazar, Omar Arturo Zabala Padilla, Emiro del Carmen Ropero Suárez, Rodrigo Granda Escobar y Luciano Martín Arango.

Estos doce procesados viven en Venezuela y Cuba.

A partir de ahora habrá que esperar la respuesta de La Habana y Caracas a las órdenes internacionales de detención. En el caso de que los procesados sean detenidos, el juez Velasco solicitaría al gobierno español que comenzara los trámites para las extradiciones.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/720-espana-la-justicia-cursa-ordenes-de-detencion-para-12-miembros-de-eta-y-farc-que-viven-en-cuba-y-venezuela.html

El gobierno cerrará un centenar de empresas agrícolas ‘ineficientes’

El gobierno cerrará un centenar de empresas agrícolas 'ineficientes'Lunes 15 de Marzo de 2010 15:25 Agencias

El gobierno cerrará un centenar de empresas agrícolas que considera "ineficientes", anunció el ministro cubano del sector, Ulises Rosales del Toro, durante una reunión de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP, integrada por campesinos del sector privado), en Santa Clara.

Rosales, dijo que el cierre afectará a entidades que no son rentables en la actual coyuntura económica, informó la agencia oficial Prensa Latina.

Añadió que unos 40.000 trabajadores "indirectos" de la agricultura serán "reubicados".

Para incrementar la eficiencia y la producción "no necesitamos fuerza de trabajo de otros sectores, sino ajustar nuestros propios mecanismos y transformar la labor de los agricultores", afirmó Rosales del Toro, también vicepresidente del Consejo de Ministros.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/717-el-gobierno-cerrara-un-centenar-de-empresas-agricolas-ineficientes.html

LIBERADO NESTOR RODRÍGUEZ LOBAINA TRAS SER OBJETO DE SECUESTRO Y DESAPARICIÓN

LIBERADO NESTOR RODRÍGUEZ LOBAINA TRAS SER OBJETO DE SECUESTRO Y DESAPARICIÓN2010-03-15.Heriberto Leyva, Exiliado Político en New Jersey, Activista Socialdemócrata Independiente

(www.miscelaneasdecuba.net).- Union City, New Jersey 14 de Marzo del 2010

Néstor Rodríguez Lobaina, del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, fue liberado el pasado día 13 de Marzo en horas de la noche en la ciudad de Guantánamo, tras permanecer detenido por parte de la Seguridad del Estado primeramente en la Ciudad de La Habana y luego en el tétrico centro de detenciones de la policía política en la ciudad de Guantánamo.

Rodríguez Lobaina permaneció detenido en condiciones de total incomunicación y de un virtual secuestro de estado que desapareció al activista de sin brindar ningún tipo de información a sus familiares o amigos.

En comunicación telefónica el promotor de la reforma universitaria y del Foro Juvenil Cubano nos relató detalles de su detención y de la odisea por la que atravesó en estos últimos días de represión contra su persona.

"Yo fui detenido en La Habana el martes 9 de marzo, en la Habana Vieja cuando salía de la Iglesia del parque del Cristo, la conocida Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje que había entrado a realizar una oración momentos antes de disponerme a realizar una protesta frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, MINREX, la sede de la cancillería cubana portando un cartel, una pancarta que decía "Cuba : la Cárcel mas grande del Mundo" y el articulo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. " para Viajar".

"Guiándome por la máxima de uno de los próceres de la independencia que reza que los derechos no se mendigan sino que se conquistan, al igual que siguiendo también los preceptos de la campaña preconizada por nuestra organización juvenil por el derecho a los derechos. Lo que quise hacer fue algo para llamar la atención de que Cuba es una gran cárcel a lo largo del territorio nacional, y que el pueblo de Cuba es un pueblo esclavizado por una nomenclatura en el poder y en particular por estos señores los hermanos Castro, para de esta forma llamar la atención al hecho de cómo los ciudadanos cubanos no pueden viajar libremente es decir no pueden salir ni regresar al país sin cortapisas o trabas gubernamentales".

"Yo había sido invitado a la Conferencia Mundial en Ginebra que trabaja por una agenda común en la promoción y defensa de los derechos Humanos en el mundo. La dictadura cubana que se cree propietaria de los ciudadanos cubanos, sencillamente no me dejo viajar, por lo que decidí realizar esa protesta cívica y mañana si tengo que hacerla la haría de igual forma frente a esa conducta de violaciones de los derechos humanos por parte de la dictadura cubana por casi ya más de medio siglo".

"Pienso que había un operativo de seguridad grande, desplegado en los alrededores donde me encontraba yo tenía el cartel en la mano cuando salía de la iglesia, me encontraba junto a un periodista independiente llamado Carlos Serpa Maceira, Director de la Unión de Periodistas Libres de Cuba, al cual había invitado para que tomara en vivo el reporte informativo y cubriera la noticia".

"Inmediatamente que fui arrestado me llevaron a un cuartel de la policía ubicado en El Cotorro donde fui recluido en una celda tapiada que pertenece a la Seguridad del Estado, luego supe que me estaban acusando de "Propagación de Epidemias", que yo sepa la única epidemia que yo estoy propagando es la epidemia de la Democracia y de la Libertad de Cuba; lo único que propago son las ideas de Libertad y a eso ellos le llaman "epidemia".

"Permanecí en esos calabozos dos días en condiciones deplorables, pase mucho frío, en el piso, sin cama, ni colchón ni ninguna cobija a pesar de la oleada de frío inclemente y de bajas temperaturas que azota la capital y la isla. En estos momentos tengo secuelas en mi cuerpo ya que no me siento bien de , estoy afectado de la garganta, fiebre y dolores corporales como resultado de la frialdad que me ocasiono daños y afectaciones a mi salud".

"Luego de permanecer dos días en esos inhóspitos calabozos de la policía me llevaron en un carro de la Seguridad del Estado y me llevaron a las afueras de La Habana en plena autopista a varios kilómetros fuera de la Ciudad de la Habana, en la llamada autopista nacional. Ahí decidí seguir camino a Santa Clara con el objetivo de ver a mi querido amigo Guillermo Farinas que se encuentra en estos momentos en una huelga de hambre".

"En horas de la noche del jueves cuando entré en Santa Clara pude conocer que Guillermo Farinas había entrado en coma y decidí ir al , y hacer contacto con unos amigos de Santa Clara. Nuevamente esa noche fui arrestado por la Seguridad del Estado en Santa Clara, y me llevaron a otro cuartel policial de la zona central; donde decidieron trasladarme hasta Guantánamo en un carro patrullero de la Policía acompañado de oficiales de la policía política que me dejo en la sede de la Seguridad del Estado en Guantánamo en el tenebroso centro de operaciones militares de la Seguridad cubana en la provincia".

"Allí permanecí detenido dos días más en condiciones infrahumanas, sin alimentos, me negaron la y recibí los peores maltratos donde altos oficiales me increparon fuertemente por haber dado a conocer a Ginebra las terribles y dantescas condiciones de esa dependencia de la GESTAPO comunista . Esa es toda la historia de lo que pase en esta semana de represión y estoy tratando de recuperarme para continuar mi trabajo y mi lucha a favor de los derechos humanos, la Democracia y el activismo cívico, a pesar del terror y las amenazas de muerte, de la política de terrorismo de estado implementada por el gobierno cubano contra nosotros, de los crímenes y asesinatos de la dictadura".

"Por último Rodríguez Lobaina resaltó las adversidades que tuvo que pasar en el centro de detenciones de la Seguridad del Estado en Guantánamo donde según alegó recibió maltratos con alevosía y ensañamiento contra su persona al tratarlo con desprecio, odio, e incluso negarles hasta la comida".

"Soy el activista de Derechos Humanos más odiado en esta comarca oriental por los gendarmes de la dictadura y por los militares de este centro de torturas en Guantánamo llamado Centro de Operaciones Militares de la Seguridad del Estado en la ciudad de Guantánamo ubicado en el Kilómetro 2 de la carretera El Salvador, es decir a dos kilómetros fuera de la ciudad de Guantánamo.

"Nunca me dan comida cuando me llevan detenido, ya van tres ocasiones en que me niegan los alimentos y ese es el tratamiento cruel, inhumano y degradante que se me da siempre en esa dependencia de la Policía Política en el territorio guantanamero, un tratamiento hostil, de tortura teniendo en cuenta las características de la celda tapiada que son para dormir en planchas de hierro"…, sentenció finalmente el destacado opositor cubano.

Por último Néstor Rodríguez agradeció a todos aquellas personas, instituciones, órganos de prensa, revistas, y diferentes medios y organizaciones que luchan por la democracia en Cuba y alrededor del mundo por haberse ocupado de su situación represiva y que en última instancia su libertad se la debe a las campañas de la opinión pública internacional en todas las latitudes geográficas que lo apoyaron y no permitieron su secuestro y desaparición por expresar sus ideas y testimonio ante la cumbre de Ginebra.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=26396

World Opinion Joins to Mourn, and Save, the Lives of Cuba’s Hunger Strikers

World Opinion Joins to Mourn, and Save, the Lives of Cuba's Hunger Strikers

Seven years ago this week, as the world was distracted by the start of the war of in Iraq, the Cuban regime rounded up 75 journalists and other democracy advocates, and subsequently sentenced them to decades-long terms. Some have since been released for reasons, but the majority remain behind bars. In late February Orlando Tamayo died after an 82-day hunger strike, and now Guillermo "Coco" Farinas lies close to death on a hunger and thirst strike. Unlike 7 years ago, the world is now watching.

I invite my readers to add your names to the petition you can find here, demanding the release of all of Cuba's political prisoners.

My guest post today, from Eugenio Leal's Veritas, contrasts Fidel Castro's words in praise of the Irish Hunger Strikers, with the regime's actions towards its own peaceful dissenters today.

Like A Bronze BoomerangBy Eugenio Leal

2010-03-15-pequena.jpgThe wheel of power believes that the death rattles of its victim are from ingratitude.Rabindranath Tagore: "Rhymes and Aphorisms"

This coming Thursday, March 18th, will be the 7th anniversary of the arbitrary arrest of 75 peaceful advocates of democracy in our country. As usual, they have been demonized by the omnipotent power. Demonization has been the method used by the totalitarian form of government on this Island for the last 50 years. We remember that in the 1960s in the last century, those who dissented were called "worms." With this epithet were stripped of their human dignity and so that the power could encourage mindless attacks on them.

A long list of pejorative terms entered the lexicon to describe the opponents: traitors, sell-outs, scum, mercenaries, and annexationists, among others. They further malign them by adding the shameful stigma of crime. Given their total control of society and its institutions they can create phony records of criminal offenses. With this they purport to discredit their opponents' political activity in the arena of national and international public opinion.

The debacle of the government system is so great that the Cuban Communist Party has not been able to hold a new Congress, even after setting two tentative dates. The reality is that it has no programmatic platform, no credible plan to discuss with its own members and present to society. So unrest and demands for structural change are gaining strength.

In this context they want to appear firm. They demonstrated this by allowing Orlando Zapata Tamayo to die of hunger in his strike for improved prison conditions. In the face of the world's condemnation of that atrocity, they started the process of smearing him after death. They want to create the impression that he was a common criminal, they call him a mercenary who was being manipulated. This does not hold up in the face of his indomitable will even to death, and the repression deployed against him because he would not show submission.

Demonstrating their characteristic arrogance, they think letting him die would stop this kind of protest. They behaved with the same malice that led them to summarily shoot the three citizens who hijacked a boat, hoping to ensure that the incident would not lead to a mass exodus. What they didn't imagine was that a free citizen would make a decision to step into the shoes of Zapata Tamayo. Guillermo Farinas Hernandez, a licensed psychologist, is now taking neither nor water; he leaves the regime unmasked, with all its miserable moral squalor open to the world's view. The more certain its end becomes, the more absurd and irrational government's conduct becomes. The rigidity, in the face of the just demands of a man who fasts in his own home, reveals to us how fragile and insecure the power really is.

The government projects a face of altruism and justice to the world. But it is only an illusion. We see that in the Havana park that honors the French writer Victor Hugo. Here we find a monument to the memory of the Irish men who died in a hunger strike. The words of , inscribed on the plaque, now return like a bronze boomerang to hit the regime:

THE STUBBORNNESS, INTRANSIGENCE, CRUELTY, INSENSITIVITY BEFORE THE INTERNATIONAL COMMUNITY OF THE BRITISH GOVERNMENT FACED WITH THE PROBLEM OF IRISH PATRIOTS ON HUNGER STRIKES UNTIL DEATH, REMIND US OF TORQUEMADA AND THE BARBARITY OF THE INQUISITION IN THE MIDDLE AGES. THE TREMBLE BEFORE MEN WHO ARE CAPABLE OF DYING FOR THEIR IDEAS, AFTER 60 DAYS OF HUNGER STRIKE! NEXT TO THIS EXAMPLE, WHAT WERE THE THREE DAYS OF CHRIST ON CALVARY, FOR CENTURIES A SYMBOL OF HUMAN SACRIFICE? IT IS TIME TO PUT AN END, THROUGH DENUNCIATION AND PRESSURE FROM THE WORLD COMMUNITY, TO THIS REPUGNANT ATROCITY.

FIDEL CASTRO AUGUST 18, 198168TH CONFERENCE OF THE INTERPARLIAMENTARY UNIONTO ALL THE MEN AND WOMEN WHO FOUGHT FOR IRISH INDEPENDENCE

http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/world-opinion-joins-to-mo_b_498742.html

Cuba: No more

Posted on Monday, 03.15.10Cuba: No moreOUR OPINION: Castros deserve repeated condemnations

With a few outstanding exceptions like Václav Havel, former of Czechoslovakia, Europe's leaders have a deploraple history of painting a smiley face on Cuba's state.

Not one of them would willingly live under a 50-year dictatorship. Yet faced with the abuses they would never tolerate within their own borders, they have tended to make excuses for the repression, systematic denial of civil liberties and coercive measures used by the Castro brothers to ensure the survival of the longest-lived tyranny ever seen in the Western Hemisphere.

Anyone who still has illusions about the nature of the Cuban regime need only read the State Department's latest report, issued last week. It is a depressing, 12,000-word chronicle describing the many and varied ways by which the state continues to deny Cuba's citizens basic human rights.

Through it all, Europe has taken a markedly soft diplomatic approach to Cuba. Yet last week's 509-30 vote by the European Parliament to condemn Cuba for the death of hunger striker Orlando Tamayo certainly represents a marked change from the tendency to look the other way when it comes to the Castros' totalitarian behavior.

Could it be that the veil has finally been lifted from Europe's eyes? We won't hold our breath, but Cuban human rights advocate Elizardo Sánchez rightly called it the strongest declaration on Cuba ever issued by European democracies.

Europe's line on Cuba is based on the notion that it would permit the continent's leaders to establish credibility as friends of Cuba in order to nudge the regime toward a democratic political transition. As the shocking death of Orlando Zapata demonstrates, it hasn't worked, and it won't as long as Fidel and Raúl Castro are calling the shots.

If Europe has been late in coming around, Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva has demonstrated a shocking incapacity to comprehend the plight of the Cuban people. As a former political , jailed for his labor activism under a military regime in Brazil decades ago, Brazil's president should be able to relate to the misery and pain of Cuba's political inmates. Instead, he has equated them to common criminals in Brazil's prisons. How could he be so wrong?

Perhaps like the Europeans, Mr. da Silva's courtship of the Castro brothers is an attempt to show his independence from the United States and create the opportunity to act as an “interlocutor'' between Cuba and other countries. If so, he's going about it very badly. There is a thin line between “interlocutor'' and “enabler,'' and with his latest comments, Brazil's president has made himself the latter rather than the former.

As this is written, another Cuban , Guillermo Fariñas, is staging a hunger strike to protest the violent and inhuman ways of the Cuban state. At last report, Mr. Fariñas was in frail condition and had been rushed to a after two weeks of refusing and liquids.

It should not have taken the death by starvation of Orlando Zapata — and possibly more such deaths to come — for Europeans to awaken to the reality of Cuba's government. Now that they are on the right track, they should stay the course.

The Castro brothers have only one objective: to remain in power as long as one of them is alive. Only by calling them out for each and every transgression can the leaders of other countries help the Cuban people to achieve liberty.

http://www.miamiherald.com/2010/03/15/1529727/cuba-no-more.html

Cuba? ¿Cuál de ellas? Hay tres Cubas

¿Cuba? ¿Cuál de ellas? Hay tres CubasAsdrúbal Caner Camejo, Representante del PSC en Canadá

OTTAWA, Canadá, marzo, www.cubanet.org -Me motivó a escribir estas líneas los comentarios que dejan cubanos de la isla y en el exterior, así como algunos extranjeros, en ciertos sitios como Generación Y, Cartas de Cuba, de BBC Mundo y en algunos otros lugares, donde se muestra desconocimiento, manipulación propagandística o cierta ingenuidad, inexplicable a estas alturas de la historia de nuestro país.

Por ello, aquí van mis ideas.

Mientras el pueblo cubano disfrutaba con enorme entusiasmo del triunfo contra Batista y, gozaba de las primeras leyes de reducción de los alquileres, las tarifas telefónicas, la construcción de nuevas viviendas por el INAV, la entrega de las primeras tierras en Las Martinas, Pinar del Río y, con muchas esperanzas y alegría esperaba las medidas que se tomarían para reinstaurar la República diseñada en la Constitución de 1940, había otra Cuba que iba tomando forma bajo el secretismo, la compartimentación y la ilegalidad, de la cual la sociedad cubana no tenía la menor idea, ni sabría una palabra, salvo que miembros aislados tomaran la iniciativa de pensar por sí propios.

Un pequeño grupo de hombres, reunidos en La Cabaña o en el Hilton de La Habana, fraguaban la otra Cuba, una de las más grandes traiciones que hombre alguno, ha hecho contra el pueblo cubano. Allí se reunían , Ernesto Guevara, Blas Roca, Carlos R. Rodríguez, Fabio Grobart y uno o dos hombres más. Su objetivo: construir el más grande aparato de represión y terror, que jamás se había levantado en la isla. Y todo, bajo el más absoluto secreto.

Con la disolución del BRAC, CIM y BRAE el 18 de febrero de 1959, se instituye el DIER (Departamento de Inteligencia del Ejército Rebelde) y comienza la siniestra labor de construcción de un monstruoso sistema de seguridad, inteligencia, contrainteligencia, propaganda, información y contrainformación, que se erguiría como uno de los mejores del mundo. Era la otra Cuba, la segunda, confidencial, clandestina y súper secreta que, en dos años contaría con la sanguinaria asesoría de la KGB soviética y la STASSI alemana.

En un corto periodo de tiempo, se crean las tres Cubas: la Cuba de la Televisión, de los hermosos y excelentes planes del Líder, del trabajo voluntario, de la hermosa educación y del sistema de , de los discursos del Líder y las multitudes que lo aplauden, la de los enormes "crecimientos" de la producción, la Cuba que va cambiando cada día, de la felicidad y el bienestar.

En su impulsivo y emocional entusiasmo, ese pueblo ni se dio cuenta o decidió callar – había un estado de fusilamientos masivos – cuando desaparecieron la Constitución de 1940 y las instituciones democráticas, la prensa independiente, el grueso de los medios de comunicación y la empresa privada. Como no conocían las libertades y derechos a las que tenían derecho como seres humanos, no se enteraron ni cuando los desaparecieron.

Pensaban que vivían en la Cuba del futuro, democrática y de justicia social.Objetivo de esta Cuba: que la población no tuviera tiempo a PENSAR y CREA y TENGA FE en su Revolución, la Cuba feliz y participativa, que casi no tiene tiempo ni para atender a sus hijos, porque vive en el trabajo, en las guardias cederistas, en los trabajos voluntarios, en las reuniones del sindicato, en las reuniones de la FMC, en las reuniones de los , en los círculos de estudios de los discursos del líder, en los actos de apoyo a la Revolución, en los atrincheramientos contra una posible invasión imperialista, en la construcción de túneles y trincheras, en las zafras azucareras…

Instituciones que garantizan a esta Cuba: la prensa, la radio, la televisión, el cine, la educación comunista en todos los niveles de enseñanza, las escuelas en el campo, el arte, la literatura socialista; el Partido, la UJC y el complejo de organizaciones de "masas" creada a esos fines (CTC, CDR, FMC, la ANAP, FEU, UPJM, UES), así como las organizaciones de profesionales de escritores, economistas, ingenieros, arquitectos, juristas…etc.

La segunda Cuba, es la Cuba de "en silencio ha tenido que ser", con sus enormes aparatos de seguridad e inteligencia, de las trescientas cárceles, del terror, el miedo, las torturas, los fusilamientos y asesinatos; de los millones de recursos para la represión y el terror; la Cuba de la masificación propagandística y la manipulación de la realidad; la Cuba de decenas y decenas de instituciones, dedicadas a estas labores, que sólo pocos conocen, bajo juramentos de muerte, la Cuba secreta y clandestina, que el pueblo no debía ni tenía por qué conocer.

Objetivo de esta Cuba: mantener a la sociedad cubana con la CREENCIA Y LA FE, sujeta al entramado revolucionario, a través de la masificación propagandística y la manipulación informativa o, en su defecto, enfrentarse a las puertas del infierno del terror y la represión. Su estrategia es la creencia estrangulada, el comportamiento tranquilo y sumiso o el exilio, la cárcel o la muerte.

Instituciones que garantizan a esta Cuba: el refinadísimo aparato de seguridad e inteligencia, el brutal sistema carcelario, los aparatos partidistas y sus organizaciones "civiles", las instituciones mencionadas para la propaganda y la formación comunista, así como todo el andamiaje del gobierno. Todo esto ha sido minuciosamente preparado, para aplastar en su raíz, cualquier tipo de rebelión o disidencia, sobre una concepción apocalíptica de la patria: el socialismo o la muerte. No se permite ninguna tercera posición ni resistencia al cerrado modelo comunista. Se trató de crear un bunker casi celestial, tranquilo, muy callado y donde todo el mundo estaría de acuerdo con el Supremo e Invictus Comandante.

Es tan simple como lo planteado por Maquiavelo en Il Principe y sus consejos a los gobernantes: "En el primer caso, fracasan siempre, y nada queda de sus intenciones, pero cuando sólo dependen de sí mismos y pueden actuar con la ayuda de la fuerza, entonces rara vez dejan de conseguir sus propósitos. De donde se explica que todos los profetas armados hayan triunfado, y fracasado todos los que no tenían armas. Hay que agregar, además, que los pueblos son tornadizos; y que, si es fácil convencerlos de algo, es difícil mantenerlos fieles a esa convicción, por lo cual conviene estar preparados de tal manera, que, cuando ya no crean, se les pueda hacer creer por la fuerza" (Ver: Maquiavelo. El Príncipe. Cap. VI)La tercera Cuba es la Cuba de la imagen internacional, la de los grandes logros educacionales, su gran sistema de salud gratuito, sus grandes éxitos deportivos, su exitoso Índice o Coeficiente de Gini de 0.24 en 1986, como muestra de cuan excelente es su sistema de igualdad, que Susan Eckstein, Profesora de Sociología de la de Boston, trata en su libro "Back from the Future: Cuba underCastro", y donde expresa su esperanza de que se mantenga en la Cuba que analiza, la Cuba del " welfare, its reduction of rural/urban and class inequities, and the gains of women and dark-skinned islanders." Ella trata de explicar por qué, el comunismo cubano ha sido "malinterpretado y mal entendido" en el extranjero y señala que, detrás de la retórica marxista-leninista y autocrática de Castro, hay un gobierno que promociona un estado de bienestar.

Es la Cuba que defienden los profesores comunistas, socialistas, progresistas y de la izquierda radical de la universidades latinoamericanas, americanas y de Canadá, así como de la España de y de Europa en general; la de los intelectuales de izquierda como García Márquez o Saramago, la "humanista y solidaria" que les gusta a los africanos, árabes y asiáticos, por sus envíos de médicos, enfermeras, profesores, sus becas de estudio en las escuelas y universidades cubanas y sus tropas internacionalistas, prestas a poner los muertos; es también la Cuba de las Asociaciones de Amistad, la Cuba de ciertos artistas de Hollywood y de muchos líderes negros de EE.UU, la de los artistas progres de España. La Cuba que defienden las páginas comunistas en la web y los partidos comunistas y movimientos revolucionarios de América Latina.

El único problema que tiene esta Cuba – a diferencia de las dos anteriores – es que sólo existe… en la mente de sus defensores. Y para eso se ha hecho, para crear una red mundial de imágenes, de la justa, bondadosa, humanista y solidaria Cuba, que sólo está en la cabeza de esas gentes, la mayoría de los cuales, jamás han estado en la Cuba subterránea y real, la secreta y confidencial, brutal y sanguinaria, que tampoco conoce la mayoría del pueblo cubano.

Esa Cuba se ha creado cada día, de manera machacona y porfiada, durante medio siglo, tanto por la primera como la segunda Cuba, sobre la base de lo que Gustave Le Bon llama, la sugestionabilidad y la credulidad de las masas, a saber: "Al definir a las masas dijimos que una de sus características generales era la de una excesiva sugestionabilidad y hemos mostrado hasta qué punto las sugestiones son contagiosas en toda aglomeración humana; un hecho que explica la rápida orientación de los sentimientos de una masa en una dirección definida. Por más indiferente que se la suponga, una masa, por regla general, se halla en un estado de atención expectante que facilita la sugestión. La primera sugestión que le sea formulada se implantará inmediatamente, por medio de un proceso de contagio, en los cerebros de todos los reunidos y la orientación idéntica de los sentimientos de la masa será inmediatamente un hecho consumado". (Gustave Le Bon. "Psicología de las masas")

Esa Cuba se ha creado y se mantiene a control remoto para el exterior y a mano cruel y sanguinaria en el interior.

Objetivo de esta tercera Cuba: Provocar la más profunda simpatía para el pequeño David, en su lucha contra el Goliat imperialista. Presentar una dictadura como una real y verdadera democracia. Manipular la información, de manera tal, que lo injusto sea justo, la mentira sea verdad, el crimen como necesidad de la defensa y, convertir al victimario en la víctima. Tener garantizado el voto de todos aquellos (africanos, asiáticos o latinoamericanos) que reciben la "ayuda solidaria y desinteresada", en las votaciones de la ONU sobre Derechos Humanos o en otras organizaciones internacionales; hacerle cada vez más difícil a las democracias demostrar el carácter perverso y antidemocrático del sistema comunista.Instituciones que garantizan esto: Todo el sistema de propaganda; el trabajo de los aparatos de Inteligencia y Contrainteligencia; el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), eventos internacionales de cualquier carácter, científicos, educacionales, de salud, literarios, de cine, arte o políticos, etc. realizados y organizados por Cuba en su territorio, el Cuerpo Diplomático de Cuba; las Universidades Internacionales de Cine y Ciencias Médicas en Cuba para estudiantes extranjeros; los intercambios de estudiantes y profesores; las visitas diplomáticas, etc., etc.….

La creación de esas tres Cubas, ha sido una labor prometeica, callada y diaria, como sólo un psicópata megalómano, en pleno estímulo de su vanidad y arrogancia en el poder, puede acometer, apoyado en sus verdugos más comprometidos.¿De cuál Cuba usted habla?

http://www.cubanet.org/CNews/y2010/marzo2010/15_O_2.html

Fariñas dispuesto a morir por sus ideales de libertad

Fariñas dispuesto a morir por sus ideales de Con 23 huelgas de hambre, dará todo por sus compañeros de lucha presos

El cubano Guillermo Fariñas contesta con voz débil el teléfono desde la sala de Terapias Intensivas del Arnaldo Melián Castro, en la provincia de Santa Clara, tras 18 días de huelga de hambre y sed, pero con la lucidez intacta para reiterar que su ayuno se llevará a cabo hasta las últimas consecuencias.

Consciente de que su posible muerte no modificará la situación política del país, explica que ahora hay "una oportunidad histórica, que tiene la oposición pacífica cubana, para demostrar que somos capaces de morir por nuestras ideas; en nuestras cárceles lo hizo Orlando Tamayo y fuera pretendo hacerlo si lo determina la máxima dirección del país".

Minutos antes de contestar nuestra llamada le pasaron un catéter por la subclavical izquierda, con sueros. Cuenta que el sábado pasado le hicieron 7 perforaciones por la subclavical derecha y no pudieron colocárselo por tener un colapso del sistema venoso.

A través del catéter pretenden darle alimentación parenteral para subirle la presión arterial. Tiene dolor de cabeza, somnolencia y siente en la parte derecha del tórax una puntada por los siete intentos que hubo de ponerle el catéter.

Para Fariñas las huelgas de hambre se han convertido en una actividad de disidencia constante, ésta es la número 23 que realiza desde 1995, cuando estuvo por primera vez.

En tres ocasiones ha sido detenido: en la primera fue condenado a un año y medio de cárcel por denunciar que la directora del hospital infantil Pedro Borra, donde trabajaba como secretario general del sindicato, robaba y vendía en el mercado negro las donaciones que la Unión Europea hacía.

Luego fue acusado de cometer afrenta por hacer huelga de hambre en la plaza Santa Clara, donde días después enterraron los restos de Ernesto "Che" Guevara. Lo sancionaron con un año y medio de prisión.

En la última ocasión lo condenaron a 6 años y 10 meses por explicar en una asamblea electoral el proyecto (propone modificar algunas leyes para avanzar en el mejoramiento de la sociedad cubana).

Su solicitud es clara: liberar a 26 presos políticos con un deteriorado estado de , según han explicado los propios médicos del Ministerio de Interior: fallecerían en prisión a corto y mediano plazos.

Con gran experiencia en cárceles cubanas, Fariñas explica que las condiciones higiénico-sanitarias y alimentarias de las prisiones, unidas a falta total de medicamentos, más las brutales golpizas, deterioran la salud de los presos políticos.

La disidencia cubana quiere un acto de buena voluntad del gobierno cubano de Raúl Castro, para que "demuestre que sus palabras no fueron cínicas, crueles e hipócritas cuando lamentó la muerte de Orlando Zapata Tamayo, acompañado del de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva", acotó.

http://www.eluniversal.com/2010/03/15/int_art_farinas-dispuesto-a_1795675.shtml

Disidente en Cuba

en Cuba

Que era disidente. No, que era delincuente. Que Orlando Tamayo haya muerto de hambre, prisionero en una cárcel de Cuba, parece que es más o menos importante según el cartelito que se cuelgue. Así que la discusión se pierde, se extravía del verdadero sentido que tiene la vida, o más bien la muerte de un ser humano.

Porque lo cierto es que al cubano Zapata lo dejaron morir en una cárcel donde el régimen cubano encierra a quienes no aceptan sus ideas. Y entonces también los llama delincuentes. Hay muchos en tales condiciones purgando la pena de la disidencia y no hay dedo capaz de tapar este sol.

Qué criminal este Zapata que usó su vida con el único fin de hacerle daño al régimen castrista. Sí, un criminal perfecto. ¿Y el periodista Guillermo Fariñas que está en huelga de hambre en estos momentos? ¿Otro delincuente común? Algo está chueco en este mundo que es capaz de pretender que se vea blanco lo que es negro.

El visitante de Uruguay, José Mujica, ha sugerido en que se deje al pueblo cubano que resuelva sus cosas y ha criticado la presión internacional —de los países ricos—como una forma de intervención.

Pero en esto de la defensa de la vida no se puede relativizar tanto las cosas. Y no es argumento que otra gente muera en Latinoamérica por las bases militares, como ha dicho el presidente Evo Morales. Esas muertes y cualquier otra en la que el poder ejerza su y cierre las puertas al derecho de pensar diferente, son condenables.

Es cierto que en esos mismos países ricos hay terribles injusticias, por ejemplo las que se cometen con los migrantes en Europa y . Hay que protestar contra ellos, tan fuerte como se pueda y no será el argumento de la no intervención la que frene este derecho que, al final, se convierte en obligación.

Una obra de teatro del dramaturgo argentino Carlos Gorostiza, titulada Los prójimos, bien puede ayudar a entender la esencia de este particular caso. En esa pieza de la década de los 60, el autor plantea una situación cotidiana: dos familias de amigos, con sus propios problemas y defectos, que se queja por la falta de sensibilidad de la sociedad, etc., escucha gritos de una mujer en la calle. Claramente, un hombre está golpeándola. En el afán de no intromisión, y sólo por las voces de angustia de la víctima, serán testigos lejanos del desenlace fatal. Su infierno al bajar el telón tiene que ver con no haber movido un dedo. O al menos gritado para, tal vez, salvar a la desconocida.

Les guste o no a los socialistas del mundo, lo que está pasando en Cuba, lo que le ha sucedido a Zapata, es una vergüenza, sea que se trate de un disidente, sea que se trate de un reo común.

http://www.la-razon.com/versiones/20100315_007032/nota_245_968747.htm

RSF: gobierno de Cuba tiene arsenal jurídico particularmente represivo

RSF: gobierno de Cuba tiene arsenal jurídico particularmente represivo

(Radio Martí)- Reporteros sin Fronteras aseveró que el gobierno cubano tiene un arsenal jurídico particularmente represivo para presionar a los blogueros que critican al régimen comunista en la .

La entidad explica que los internautas pueden ser condenados a 20 años si publican un artículo contrarrevolucionario en un sitio Web del extranjero, y a 5 años si se conectan a la red internacional de manera .

En un informe divulgado el 12 de marzo, en el Día Contra la Censura en la Internet, Reporteros sin Fronteras recuerda que las autoridades sometieron a la Yoani Sánchez a una campaña de difamación, al estar celosos de su popularidad.

Asimismo, la policía maltrató a Sánchez y al Orlando Luis Pardo en noviembre, detuvo a Luis Felipe Rojas en diciembre, y expulsó al estudiante Darío Alejandro Escobar de la de La Habana en enero por crear un grupo supuestamente polémico en la red social Facebook.

Ante la política sistemática de censurar el flujo de la ciberinformación, Reporteros sin Fronteras incluye desde hace años a Cuba en su lista negra de Enemigos de la Internet.

Paul Rodríguez amplía la información.

http://www.martinoticias.com/FullStory.aspx?ID=3E1C7B3A-9E1A-4121-81D88E2528126FF6

Google Adsense

Calender

March 2010
M T W T F S S
« Feb   Apr »
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31  

Google Adsense

Meta