Google Adsense

Daily Archives: March 19, 2010

Cuban Female Dissidents Defy State Detention

Cuban Female Dissidents Defy State DetentionThursday, March 18, 2010 10:30 PM

HAVANA – With tourists looking on, hundreds of pro-government protestersshouted down 40 members of the Cuban opposition group "Ladies in White"in Old Havana on the anniversary Thursday of a 2003 crackdown on dissidents.

State security agents kept the two sides separated during a loud verbalshowdown in the Cuban capital's historic center and principal attraction.

It was the fourth of seven days of marches scheduled to protest Cuba'sjailing of 75 opponents and the third in a row in which the women havebeen confronted by government supporters. On Wednesday, Cuban grabbed the dissidents by their hair, dragged them into a and drovethem away.

The Ladies in White, whose members wore their traditional white clothesand marched with flowers in hand, is made up of wives and mothers of the75 jailed dissidents, most of whom remain behind bars.

"Today marks the seventh anniversary of the unjust imprisonment of ourfamily members," said Ladies in White leader Laura Pollan, whosehusband, Hector Maseda, is serving a 20-year jail sentence.

The commemoration of what is known as Havana's 2003 "Black Spring" comesamid international condemnation of the Cuban government for the February23 death of jailed Orlando Tamayo after an 85-dayhunger strike protesting prison conditions.

Police did not intervene as Thursday's dueling marchers passed throughOld Havana's narrow streets, their numbers at times forcing touristsalong popular Calle Obispo to press against buildings to let them pass.

"I don't know if they are for or against. I don't know who they are,"said German tourist Torstin Gesche as he waited for the marchers to pass.

Throughout the protest march, government supporters danced along thestreets, shouting "Vive Fidel! Viva Raul! This street belongs to Fidel."

The Ladies in White shouted "!" and "Zapata lives."

Fidel Castro, 83, ruled Cuba for 49 years after leading Cuba's 1959revolution and ceded power to his brother two years ago dueto age and ill .

The United States and Europe have condemned communist-led Cuba forZapata's death and also for its handling of another hunger striker,dissident Guillermo Farinas, who is demanding the Cuban governmentrelease 26 ailing political prisoners.

He has not eaten since February 24 and for the last week has been in a in his home town of Santa Clara, where he is receiving liquidsintravenously.

Another former , Orlando Fundora, began a hungerstrike last week and was said to be in a Havana hospital.

The Ladies in White were on their way to his home on Wednesday whenpolice broke up their march. They have said they will march for sevendays to mark the Black Spring anniversary.

Cuba's government has described Zapata and Farinas as common criminalswho became dissidents because of material benefits they received fromits enemies.

It routinely portrays government opponents as "mercenaries" working forthe United States and other foes.

http://www.newsmaxworld.com/global_talk/Cuba_streets_dissidents/2010/03/18/313719.html

Journalism via text messages in Cuba

Journalism via text messages in Cuba

With limited access to , and in the absence of a free press,Cuban citizens have created their own unique form of journalism: newsbulletins by text messaging. The service is described by well-knownCuban Yoani Sánchez via Twitter.

"Someone receives some information and sends it to everyone in theirbook of contacts," she tweeted Thursday. With cell phones in hands,users pass the text messages to other people, creating a network fordistributing news. The service began to work after months of planning,Sánchez says.

This is another demonstration of creativity by Cuban citizens tocircumvent the restrictions on of on the island.Despite the limited access to Internet (Sánchez complained Thursday of"virtual blindness" that lasted five days), users of blogs and Twitterhave discovered alternative, increasingly creative forms ofcommunicating through their network.

The best example comes from Sánchez herself. In March 2008, the Cubangovernment installed a computer filter that blocked her , GenerationY, from the nation's public Internet services. But she did not give up,and with the help of friends living abroad, she continued publishing herstories, she explains on her profile. In October 2009, she inauguratedfrom her home a "Blogger Academy" dedicated to training new bloggers.

Sánchez also has a unique form of using Twitter: she sends 140-charactersentences via text to her friends, who place the words onto Internet inher name. After learning of the restrictions on Internet in ,she offered to teach colleagues there to use Twitter via text message.

The 32-year-old blogger is one of the most important voices on theisland to criticize restrictions on freedom of expression placed by theHavana regime. Time magazine chose her as one of its most 100influential people on the planet. In May 2008, she won the Ortega yGasset prize for digital work. And in 2009, she accepted the Maria MoorsCabot prize via YouTube after Havana denied her request to .

See these main members of the Cuban blogosphere in this profile onTwitter and on the site Vozes Cubanas (Cuban Voices).

http://knightcenter.utexas.edu/blog/?q=en/node/6712

How the US and the EU sustained the Castro dictatorship

How the US and the sustained the Castro dictatorshipBy Daniel Hannan World Last updated: March 19th, 2010

Sola mors tyrannicida est, wrote Thomas More: death is the only way toget rid of tyrants. And so it has proved for . Twenty yearsago, he looked finished. The USSR had collapsed, and the Sovietsubsidies that had propped up the Cuban for 30 years had beenabruptly terminated. Around the world, statues of Lenin were beingmelted down or sold off to collectors of kitsch. But Castro neverwavered in his revolutionary fervour. Unlike the apparatchiks of EasternEurope, he had not inherited the Communist system, nor seen it imposedby a foreign . The Cuban revolution was his revolution, and he wasdamned if he was going to give it up.

By sheer force of personality, Castro kept the red flag flying over hismuggy Caribbean island. His eyes grew rheumier, and his beard sparser,but his domination of the political machine remained total. TheAmericans were in no doubt that if they removed the , thedictatorship would collapse. The CIA, acting on St Thomas's dictum, issupposed to have tried to kill Castro 638 times, sometimes in ways thatwere pure Inspector Clouseau. On one occasion, agents are said to havepersuaded Castro's former lover to assassinate him with poisoned coldcream; on another, they tried to plant an infected wetsuit on him; onyet another, an exploding cigar. In the event, it will fall to theAlmighty to achieve what the boys from Langley could not.

It will fall to the Almighty, too, to hold Castro to account for hismisdeeds — he has escaped any reckoning in this world. Not for him theinternational court orders that were served on Ariel Sharon and DonaldRumsfeld. Not for him the obloquy heaped on his old foe, AugustoPinochet, whom he was delighted to survive. On the contrary, Castro'smost famous bit of swanking, the claim after his first failed coupattempt that 'history will absolve me', seems to be coming perverselytrue. (I know readers of this are bored rigid by South Americandictators, but look at what has happened in , Ecuador,Nicaragua and , for Heaven's sake.)

If the US has been unwise in giving the Cuban Communists the alibi oftheir blockade, the EU has behaved wretchedly, refusing to deal with thepro-democracy dissidents. Between them, they have condemned Cuba to 50years of poverty and dictatorship. History will not absolve them.

http://blogs.telegraph.co.uk/news/danielhannan/100030490/how-the-us-and-the-eu-sustained-the-castro-dictatorship/

Cuba’s brutality

Posted on Friday, 03.19.10Cuba's brutalityOUR OPINION: World leaders should back peaceful protesters

In a democracy, people can disagree. They can march to protest theirgovernment, they can chastise their elected officials in public forums,they can walk down the street carrying placards voicing their opinions.

They can do all those things and as long as they aren't rioting, the will respect their fundamental .

Not in Cuba. Never in Cuba.

Once again, the Cuban regime has notched up its police state to break uppeaceful protests by the Ladies in White — the wives, mothers,daughters, aunts, sisters and cousins of political prisoners. Leadingthe march was the mother of Orlando Zapata Tamayo, whose son died lastmonth in a hunger strike protesting Cuba's ill treatment of politicalprisoners.

Remembering `Black Spring'

The Ladies vow to continue their weeklong marches in commemoration ofthe 2003 “Black Spring'' when Cuba's communist dictatorship accused 75human rights activists and independent journalists and librarians ofbeing in cahoots with U.S. “imperialists'' and sentenced most of themto more than 20 years in .

On Wednesday, the Ladies were again punched, kicked and dragged togovernment vans from their walk down the streets of Havana by securityagents and pro-regime mob squads yelling, “The streets belong to Fidel.Down with the worms.''

It is Cuba's half-century paradox: a so-called socialist governmentwhere the power is supposed to reside with “the people'' has soindoctrinated some folks that they would hand the “people'srevolution'' to one caudillo who has not let go in 51 years — .

Make voices heard

From Europe to Latin America, several prominent artists who have beensympathetic to the regime in the past have finally spoken up againstthese latest tactics coming on the heels of Mr. Zapata's death. Theirgovernments need to speak up, too.

Already the has turned down 's push to have the open up to more trade with Cuba, reasoning that Cuba's brutal responseto dissent must not be rewarded. Latin American governments that for toolong have ignored the Castros' abuses are losing any credibililty theyhad with their own people in supporting such brutality.

Only a concerted effort by democratic governments — from the left andthe right — can show Raúl and Fidel Castro that their free ride ofterror is coming to an end.

http://www.miamiherald.com/2010/03/19/1536798/cubas-brutality.html

Cuba en el vórtice del huracán

Cuba en el vórtice del huracán

"No hay caminos para la paz; la paz es el único camino". Decía MahatmaGandhi. Cualquier otro resquicio que se busque será una acción baldía. Ala paz se llega dialogando en igualdad de condiciones, negociando allídonde sea posible, o entendiendo y reconociendo la diferencia.

Cuando nos creemos en posición de la verdad y nos cerramos al diálogoante nuestros adversarios, lo que hacemos, por lo generar, es alargar laagonía de una realidad que golpea o nos golpea, hasta quedarnos odejarnos aislados.

La pasión nos ciega, y es esa ceguera la que nos convierte eninstrumentos u objetos de los que están a la caza de un motivo, real oaparente, para instrumentalizar las situaciones de acuerdo a sus fines eintereses.

Ese estado solenoidal de las circunstancias es lo que ha propiciado laverticidad del fenómeno que hoy se está viviendo en Cuba.

Cuando todo parecía que se iba encarrilando, con la intención, un tantotaimada de Barack Obama y la acción, serena y prudente del gobierno deEspaña, en la búsqueda de un arreglo civilizado con el Estado Cubano, laderecha implosionó intentando, por todos los medios, adueñarse delconflicto. Como siempre, presentaban sus recetas patrioteras y"democratizantes", hechas a su gusto y medida, como ya nos tieneacostumbrados.

Primero y, desde siempre, estallaron escandalosamente, con sus artesdemagógicas y demoníacas ante la Eurocámara y el Parlamento Europeo paraque se mantuviera la estúpida y decadente mal llamada Posesión Comúnante Cuba.

La acción suicida del reo Orlando Tamayo, sirvió de perfectacuartada a quienes desde el exilio, buscaban a un mártir o a un héroe,digno de movilizar y exaltar la sensibilidad de la opinión públicainternacional, la acción cartesiana del marketing, en este caso, haalcanzado proporciones inverosímiles.

Serías bueno aclarar y entender que Cuba no está compuesta por 75personas; que somos 13 millones de ciudadanos que en su inmensa mayoríaqueremos resolver nuestros conflictos y vivir en paz. Algunos, alcreérselos, haciendo uso de sus derechos, se han auto tituladosintelectuales disidentes, cuando en realidad no existe ni sombra deello. Otros, también en sus derechos, se erigieron en periodistas eintelectuales, asumiendo de buen grado la responsabilidad que constituíael hecho de servirles de voceros a la Oficina de Intereses de los en La Habana, cuestión esta que está bien definida en laConstitución y en el Código Penal vigentes en la República de Cuba,cuyas leyes, al respecto, son de estricto cumplimiento.

Para los que "violaron" la norma, gústenos o no, fueron impuestascondenas, quizás demasiados duras para algunos, para las autoridades delpaís, las que deben aplicarse en casos como estos, con lo cual todoqueda dentro de lo establecido por la ley.

Como lo que se dice es que 75 reos fueron juzgados por criticar algobierno y que éste, en represalia los sancionó injustamente por elsencillo hecho de que estos hombres lo que pedían era ,democracia y respeto a los , desde muchos puntos delplaneta se alzaron voces a favor de la excarcelación de todos ellos. Mástarde vinieron las denuncias sobre el "trato vejatorio" al que estabansiendo sometidos todas estas personas.

El gobierno del José Luis Rodríguez , hizo gestionesante las autoridades de la isla hasta lograr que un grupo de ellossalieran hacia el exilio, donde, a algunos, sin serlos, la derechaeuropea y ciertos sectores del exilio radicado en Miami y en España, losconvirtieron en héroes.

Orlando Zapata Tamayo, no formaba parte de ese grupo, pero el pobrehombre fue utilizado e instrumentalizado como conejillo de india, hastapagar con su vida la irresponsabilidad de otros que saben,perfectamente, que ese no es el camino para alcanzar la paz y laestabilidad ciudadana en la isla.

Las mujeres; madres y esposas de los encarcelados, saben muy bien a quése exponen cuando sin autorización de la autoridades de la isla selanzan a la calle, en silencio o gritando consignas contra el gobierno.También en los llamados estados democráticos, si no eres autorizado porlas entidades competentes, todo intento de manifestación es disuelto yreprimido violentamente por la policía de esos sitios. Cuba no es unaexcepción.

Guillermo Fariñas, ha iniciado su propio calvario. Sería bueno que laspersonas sensatas les animaran a desistir de su empeño, por que con ellono irá a ninguna parte. Los primeros que tenían que disuadirlo, son susamigos, familiares y compañeros de causa, porque la felicidad de unpueblo no se construye con mártires, ni la libertad se conquista desdeuna cama con los órganos vitales destruidos por negarse a ingerir alimentos.

Las actitudes suicidas y patrioteras, oportunistas y demagógicas, en vezde sumar restan; en vez de ayudar entorpecen.

Cuba necesita mentes frescas y voces dialogantes, capaces de alcanzaracuerdo y consenso, no el griterío de la calle, huelgas de hambres y,mucho menos, la presión irresponsable de quienes se creen los dueños delmundo, estandarte de la democracia, la libertad y los derechos humanos,cuando, en realidad, sólo son títeres responsables de gran parte de losconflictos y las miserias que hoy acarrea mundo.

No es haciendo y promoviendo el papel de víctimas y victimarios, como selogrará un amplio acuerdo, en la Nación Cubana, con vistas a propiciar yestablecer vías y canales para el diálogo respetuoso y civilizado. No escon las bravuconadas de unos y otros, como los espacios, libres ycivilizadamente se abrirán para todos, allí donde cada uno quieraexpresar sus opiniones. No es llamando al mundo, a que se alce contra elgobierno de la isla como vamos a despejar nuestro horizonte: económico,político y social, sino consultando a todos los cubanos para que, desdeel respecto y la tolerancia, arrimemos el hombro para conformar unanación más fuerte, rica y soberana en aras de construir un país, "contodos y por bien de todos".

A muchos se nos hace incomprensibles, sobre todos, los que conocemos lahistoria política y social de nuestro país, cómo es que alguien que diceamar la democracia, respetar los derechos humanos, la libertad y lajusticia en todos sus aspectos, vaya y se alinee al lado de la derechaeuropea, o se posesione junto al gobierno de los Estados Unidos deNorteamérica, o piense que con rectas económicas neoliberales seresolverán los problemas en la isla.

¿Cómo creer que un gobierno foráneo que construye cárceles para latortura y coloniza una porción de nuestro territorio va a resolvernosalgo? ¿Cómo suponer que una nación que dicta unilateralmente un ,económico, comercial y financiero, contra nuestro empobrecido país, dela noche a la mañana vaya a convertirnos en hombres libres?

¿Cómo intentar ejercer el derecho a la palabra, si no la tenga paradefender en buena lid, las razones que me llaman a reclamar ese derecho?

¿Cómo pedir y reclamar justicia, derecho, dignidad, igualdad, respecto,si ni por asomo soy el agente de eso que reclamo desde la ignorancia?

A lo largo de nuestra historia patria, los grandes hombres han sidoaquellos, que han sabido defender nuestra independencia y el derecho deser libres sin la tutela de los europeos ni la de los americanos; porqueCuba fue, es y debe seguir siendo, una nación civilizada y libre, quecon el esfuerzo de sus hijos y todos los hombres de buena voluntad, seerija, entre los demás pueblos del planeta, en modelo de convivencia,prosperidad y tolerancia.

http://www.xornal.com/opinions/2010/03/19/Opinion/cuba-vortice-huracan/2010031916433600859.html

Uruguay: no prospera declaración por situación en Cuba

Uruguay: no prospera declaración por situación en Cuba19 de Marzo de 2010, 11:21am ET

MONTEVIDEO (AP) – En tres oportunidades, la oposición política en elcongreso fracasó en impulsar una declaración de condena por la muertedel cubano Orlando a quien el partido Comunista tildóel viernes de "delincuente común".

Las mociones fueron presentadas por el partido Nacional y Colorado antela Comisión de Asuntos Internacionales del Senado y siguió a la primeraen la cámara alta y luego en Diputados presentadas la semana pasada.

La coalición oficialista del Frente Amplio tiene mayorías en ambascámaras que son de 31 senadores y 99 diputados en total.

El senador Luis A. Lacalle uno de los promotores por el partido Nacionalde la moción de condena al régimen castrista, declaró a la prensa queZapata fue actor de un "acto de coraje indudable al morirse de a poco dehambre. Este hombre hizo esa huelga porque en Cuba no hay libertades".

En el extremo opuesto, el partido Comunista formuló una declaraciónsosteniendo que "Orlando Zapata fue un delincuente común, se declaró enhuelga de hambre, pasando a la categoría de político" y que esta"muerte es utilizada por la derecha iberoamericana".

El senador Ope Pasquet del partido Colorado sostuvo que "la situación deCuba se deteriora".

El canciller Luis Almagro, sin profundizar sobre el tema, dijo a laprensa que consideraba "precipitado" emitir una declaración y que sereuniría con diplomáticos cubanos para tener mayor información.

El senador oficialista Alberto Couriel dijo a la prensa que el "tema deCuba fue planteado por razones políticas" ya que ambos partidosopositores "saben que es muy difícil" que salga una declaración de ese tipo.

Uruguay restableció relaciones diplomáticas en 2005 cuando asumió elgobierno el ex socialista Tabaré Vázquez.

http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/8169503.shtml

Cuba necesita un Nobel

Cuba necesita un NobelDe Luis Ayllón

La diputada noruega Dagrun Eriksen, vicepresidenta del PartidoDemocristiano, ha presentado la candidatura del opositor cubano OswaldoPayá al Nobel de la Paz de 2010.La iniciativa de la diputada noruega resulta muy oportuna cuando secumplen siete años de la siniestra Pprimavera Negra» en la que elrégimen castrista envió a la cárcel a 75 disidentes, la mayoría de ellosvinculados al Proyecto impulsado por Payá. Los miles de cubanosque arriesgaron su seguridad poniendo la firma en un proyecto que pidesencillamente que los ciudadanos de ese país se puedan pronunciarlibremente sobre quiénes desean que les gobiernen, merecen unreconocimiento internacional, ya sea en la figura de Oswaldo Payá, unejemplo de coherencia y constancia, o en la de las , esasmujeres que están demostrando cada día su valor frente a la tiranía.Para el régimen castrista, sus actividades forman parte de eso quellaman la conspiracón imperialista contra la Revolución, pero quienconoce las actividades de Payá, de las Damas de Blanco y de otros muchoscubanos que no temen perder su vida por la , saben que eso no esmás que una falacia, que sólo tipos como Willy Toledo, se pueden tragar.En uno y otro caso, el Parlamento Europeo reconoció su labor,otorgándoles el Premio Andrei Sajarov de los . Laconcesión de Nobel de la Paz sería un apoyo inestimable para quienes, enel interior de la Isla y desde posturas plenamente pacíficas buscan unanueva Cuba.Lástima que el Gobierno de José Luis Rodríguez siga máspreocupado de no molestar a los hermanos Castro, que ahogan laslibertades de los cubanos, que de respaldar a quienes se juegan la vidapor esas libertades.

http://www.abc.es/blogs/luis-ayllon/public/post/cuba-necesita-un-nobel-3272.asp

Fariñas afirma que Lula "es tan asesino como Raúl y Fidel Castro"

Cuba: Fariñas afirma que Lula "es tan asesino como Raúl y "

19:05|Para el cubano, que adelanta una prolongada huelga dehambre, el de Brasil no respetó la memoria del políticoOrlando , quien murió tras realizar una protesta similar.

Guillermo Fariñas, el disidente cubano que desde hace tres semanasadelanta una huelga de hambre para presionar la liberación de los presospolíticos enfermos, afirmó que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lulada Silva, "es tan asesino como Raúl y Fidel Castro".

Las declaraciones de Fariñas se deben a la posición asumida por elmandatario brasileño frente a la disidencia en la isla.

"Indiscutiblemente es un oportunista, no es un demócrata", dijo Fariñasquien consideró que Lula pudo influido para evitar la muerte del presopolítico, Orlando Zapata, tras 85 días en huelga de hambre.

Fariñas, de 48 años, dijo además que al menos debió respetar la memoriade Zapata y no compararlo con delincuentes comunes de Sao Paulo.

"Es por eso que considero que Lula es tan homicida como el régimencubano y la historia se encargará de ponerlo en su lugar", expresó.

El disidente aprovechó para solicitarle al presidente de Paraguay,Fernando Lugo, "que se pronuncie a favor de las víctimas o a favor delos victimarios…" y "que no guarde silencio cómplice con la muerte deOrlando Zapata y la inminente muerte mía y de otros hermanos de lucha".

"Este es un momento en que no se puede estar en la cerca, en lafrontera; hay que estar con el que asesinaron o con los asesinos", dijoFariñas, para quien es "insuficiente" la postura de de Lugo.

El gobierno paraguayo respondió que respeta profundamente la vidahumana, pero al mismo tiempo es respetuoso de los asuntos internos delos demás países, aunque no descartó "cualquier acción coordinada conlas autoridades del país aludido que pueda servir al bien humanitario ocomunitario".

http://www.clarin.com/diario/2010/03/18/um/m-02162317.htm

Cámara de Diputados de Paraguay se solidariza con huelguista cubano

"No podemos tener una actitud tibia", sostiene Buzarquis

Cámara de Diputados de Paraguay se solidariza con huelguista cubano

La cámara de Diputados de Paraguay expresó su solidaridad con elhuelguista de hambre cubano Guillermo Fariñas, quien lleva más de dossemanas en esa condición extrema en demanda de la de 26 presospolíticos de su país, informaron fuentes parlamentarias este viernes. AFP.

Asunción (AFP).

En una declaración aprobada a pedido del diputado del Partido LiberalSalyn Buzarquis, la cámara manifestó "su más fraterna solidaridad" conGuillermo Fariñas.

"No podemos tener una actitud tibia, cuando se violan los derechoshumanos y se pone en riesgo la vida de un ser humano", expresó Buzarquisal fundamentar la declaración.

La diputada Olga Ferreira, perteneciente al partido Patria Querida,exhortó al Fernando Lugo a tomar posición en contra de lamuerte, las torturas y las violaciones de los en general.

"Le recuerdo a Lugo que este pueblo no está a favor de la muerte, noestá a favor de las torturas, no está a favor de las violaciones de losderechos humanos. Basta de mentiras y basta de burlarse", enfatizó.

En declaraciones de Fariñas a la prensa de Paraguay por vía telefónica-ampliamente difundidas- el opositor al régimen de Raúl Castro instó alpresidente Lugo a pronunciarse a favor o en contra de la situación delos derechos humanos en Cuba.

"Este no es el momento en que no se puede estar en la cerca, en lafrontera. Hay que estar con el que asesinaron o con los asesinos",remarcó Fariñas, en un mensaje abierto dirigido al presidente paraguayo.

En la misma declaración, el opositor anticastrista fustigó al presidentebrasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber visitado a los Castro yguardar silencio sobre la situación de Orlando , el políticoque en esos días murió como consecuencia de una huelga de hambre.

http://www.lanacion.com.py/noticias_um-297554.htm

Yo acuso al Gobierno cubano

Yo acuso al Gobierno cubano

El manifiesto de los intelectuales españoles pidiendo la excarcelaciónde todos los presos políticos

JULIA NAVARRO La Asociación de Escritores y Artistas Cubanos se quejadel manifiesto firmado por intelectuales españoles pidiendo laexcarcelación de todos los presos políticos y el respeto a la vida dequienes corren el riesgo de morir (como sucedió con Orlando ).

Seguramente la Asociación de Escritores y Artistas Cubanos no es más queun apéndice del castrismo, porque sin duda debe de haber muchosintelectuales cubanos a los que les repugna la dictadura que padecen.

Pero lo importante es que el castrismo empiece a sentir que está solo,que buena parte de la izquierda y de los intelectuales españoles ylatinoamericanos no van a callar ante los desmanes de un régimen queviola los .

Hasta ahora eran muy pocos los intelectuales españoles que alzaban suvoz contra la dictadura cubana: Rosa Montero, Savater, Muñoz Molina,Vargas Llosa…, pero ahora se han unido personajes de la talla deAlmodóvar o Víctor Manuel y Ana Belén, y eso, sin duda, supone un apoyopara todos aquellos que en Cuba defienden la .

Me sorprende y me divierte el desconcierto de ciertos sectores de laderecha española a los que parece haber fastidiado que artistas eintelectuales de izquierdas hayan dado un paso inequívoco al frentefirmando el manifiesto de «Yo acuso al Gobierno cubano». Digo que lesfastidia porque parece que les habría gustado meter a todos losintelectuales de izquierda en el mismo sacó del actor Guillermo Toledo.

A mí me parece que no puede pasar un minuto más sin que los cubanos queestán sufriendo cárcel y torturas por parte del régimen castrista sepanque no están solos, que cada vez son más las voces que se alzan fuertesy rotundas contra la dictadura que padecen.

No, no se puede dejar solos a quienes están jugándose la vida clamandopor la libertad. Porque Cuba en lo que ha devenido es en una dictaduraque, como todas las dictaduras, persigue a los disidentes, los tacha dedelincuentes e intenta acallarlos quitándoles la vida.

La muerte de Orlando Zapata es lo peor que le ha podido pasar a loshermanos Castro. Arrancar la vida a un albañil cuyo único delito era noser castrista no sólo ha sido un asesinato, ha sido también un error queva a suponer el principio del fin de los Castro. Al tiempo. Hoy ladictadura cubana es una página a punto de pasar. Y sí, yo me uno almanifiesto, yo también acusó al Gobierno cubano de pisotear los derechoshumanos.

http://www.lne.es/opinion/2010/03/19/acuso-gobierno-cubanobr/888809.html

Seguimos en las mismas

Seguimos en las mismasLeonel Alberto Pérez Belette

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) – En Cuba, como en épocas de lacolonia, desde hace mucho se ha desarrollado una economía independiente,en la cual las disposiciones de la monarquía de los hermanos Castrorigen, pero distan mucho de cumplirse, debido a que los cubanos, parasatisfacer sus necesidades, practican el contrabando. La principalcausa es similar a la de antaño, cuando la metrópoli, lastrada por unatradición que se remontaba al siglo XV, imponía una política comercialmonopolista de Estado.

Un joven me confesó que luego de terminar la carrera de Contabilidad yDirección de Empresas, y no encontrar un trabajo que cubriera susnecesidades, se había convertido en lo que en otras épocas hubiera sidoconsiderado un bucanero. Me sorprendió personalmente el hecho, pues eljoven hijo de personas vinculadas al gobierno, y él mismo se confiesacomunista.

En una página de , que alojada en un servidor extranjero, colocaanuncios para la venta en territorio nacional de teléfonos móviles,computadoras, automóviles, bienes raíces. Cuando hablamos estabacontactando a un posible comprador. Le pregunté sí iba a efectuar elnegocio, y me contestó:

-No, qué va, aparecieron demasiados compradores debido a los precios delos equipos. Lo que voy a hacer es ponerlo otra vez en oferta, pero conun precio superior. Si espero un poco puedo vender más caro.

Por supuesto, se trata de un mercado subterráneo alternativo, surtidocon mercancías que provienen de la pacotilla que acarrean los mismosfuncionarios y enviados del régimen al regresar de las misiones en elexterior. Esta gente se aprovecha del estancamiento económico paraespecular con mercancías que no podrían adquirirse en ninguna otra parteen la Isla. A pesar de las limitantes de los cubanos para acceder aInternet, este tipo de comercio florece con la complicidad de lasautoridades.

En la época de la colonia los cabildos controlaban la situación ypermitían el contrabando, porque era necesario para susupervivencia. Prohibirlo hubiera podido generar estallidos de malestar.Era un negocio del cual todos participaban, y los que no participabandirectamente, al menos callaban, incluidos los curas. Por algo MelchorSuárez de Poago, el asesor letrado del gobernador Pedro Valdés, al haceruna pesquisa en 1603, en la ciudad de Bayamo, descubrió que, como enFuenteovejuna, todos eran culpables.

Estamos en las mismas.

http://www.cubanet.org/CNews/y2010/marzo2010/19_C_3.html

El caldero vacío

El caldero vacíoOsmar Laffita Rojas

LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) – En Ciudad de La Habana, conuna población de dos millones de habitantes, la demanda de alimentos escada día mayor, pero la respuesta de los encargados de garantizar elsuministro de productos agrícolas a la red minorista, dista mucho desatisfacer la demanda. En la capital funcionan 308 mercadosagropecuarios estatales y un número similar de puntos de ventavinculados a la agricultura urbana.

En agosto del año pasado el gobierno encargó la comercialización de losproductos del agro al Ministerio de Comercio Interior (MINCIN). Todoapuntaba a que se terminaba con la pesadilla de las empresas de acopiodel Ministerio de Agricultura. Los más optimistas respiraron tranquilos.Por fin los capitalinos podrían comprar viandas, frutas, vegetales ycarne. Pero otra vez se reactivaron los ineficientes centros de acopioy, por el momento, funcionan 5 en la periferia de la capital. Sucometido es acopiar y distribuir los productos del agro producidos porcampesinos independientes y cooperativistas, procedentes de los 14municipios de provincia Habana.

El cuello de botella se produce cuando hay altas producciones deplátano, boniato, yuca, tomate o cebolla. Esto ocurre por la limitadacapacidad de almacenamiento y los ineficientes mecanismos dedistribución. Los camiones cargados (de productos perecederos) tienenque esperar uno o dos días para ser descargados y luego volver a sercargados para distribuir la mercancía a los mercados agropecuarios de lacapital.

Esta locura hace que las viandas, vegetales y frutas, de primeracalidad, cosechados por los campesinos y las cooperativas, lleguen alos mostradores de los mercados convertidos en rastrojos semi podridos,de tercera, debido a la innecesaria demora y a la sucesiva manipulacióny maltrato, durante los almacenamientos y la transportación. Eso es, sillegan, ya que frecuentemente la producción se pierde en los vericuetosde este absurdo sistema.

Esta demencial política de un Estado que quiere controlarlo todo,propicia la corrupción, los robos, y la pérdida de miles de quintalesde productos procedentes del campo. El abastecimiento en los mercadosagropecuarios propiedad del estado va de mal en peor. A veces seencuentran algunas viandas; las frutas son aún más difíciles de hallar.La piña desapareció. De los vegetales, ni hablar. El boniato tradicionalalimento de pobres y perros, aparece a veces, a tres pesos la libra… yvuela de las tarimas. La yuca ha pasado a ser un producto de lujo. Nadieexplica qué ha ocurrido con las calabazas, los limones, la naranja dulcey la agria.

En noviembre de 2009, como parte de la campaña gubernamental de"eliminación de gratuidades", la papa fue eliminada de la cuotasubsidiada vendida a través de la de . A principiosde marzo reapareció en venta libre, pero cuando llegan papas a unmercado, algo que ocurre de modo muy irregular y sorpresivo, el caossugiere que más que vender papas, van a regalar filetes de carne de res.Los tumultos y las broncas, generados por el arribo de las papas, son detal magnitud, que el ciudadano que logra comprar un par de libras sepuede considerar un verdadero triunfador.

En el mercado agropecuario EJT, de Tulipán, Nuevo Vedado, que tiene 45mostradores, lo normal es que no hay más de cuatro o cinco productos.Los que más duran, no llegan a dos horas en las tarimas. El que logracomprar algo, lo hace después de pasar horas en una cola gigantesca.

Para lograr una balanceada, no le queda al habanero otra opciónque ir a los mercados de oferta y demanda. A ellos se va consciente deque hay que gastar 100 ó 200 pesos, para adquirir sólo lo indispensable.Esto, en un país donde el sueldo de un profesional universitario esalrededor de 500 pesos mensuales.

http://www.cubanet.org/CNews/y2010/marzo2010/19_C_4.html

Google Adsense

Calender

March 2010
M T W T F S S
« Feb   Apr »
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31  

Google Adsense

Meta