Google Adsense

Monthly Archives: April 2010

Chavez Calling On Castro, Morales To Join Him On Twitter

Calling On Castro, Morales To Join Him On TwitterApril 30, 2010 2:12 p.m. ESTTopics: science and technology, human interest, offbeat, technology, curiosity, WorldAyinde O. Chase – AHN News Editor

Caracas, (AHN) – 's socialist Hugo Chavez is urging Cuba's to join him in using the social networking site Twitter. Chavez himself already has 120,00 followers after only three days using the service.

Venezuela witnessed a dramatic rise in people using Twitter last year and Chavez once a vocal critic of social networking sites is now one of its staunchest supporters. He's said recently that Twitter allows him a way to combat critics of his government.

His invitation to Tweet also went out to Bolivian leader Evo Morales another ally who shares his anti-American sentiment.

U.S. president Barack Obama is one of the top ten most followed on Twitter with nearly 3.8 million followers. British Prime Minister Gordon Brown is the next most popular head of state with 1.7 million followers.

Chavez can be followed at chavezcandanga.

http://www.allheadlinenews.com/articles/7018560083?Chavez%20Calling%20On%20Castro,%20Morales%20To%20Join%20Him%20On%20Twitter

Multado por mirar a turista

Multado por mirar a

LA HABANA, Cuba, 30 de abril, (Mario José Delgado González, LGBT-CUBA-NOTICIAS-HOY / www.cubanet.org) – Rubén Sánchez López, un joven gay de 19 años, fue multado por un agente de la Policía Nacional Revolucionaria, en el popular Parque de la Fratenidad, en Centro Habana en horas del miércoles. Según dijo Sánchez, el motivo de la mula fue que había mirado a un extranjero.

"Estaba sentado en el parque y pasó un extranjero muy atractivo, que seguí con la vista, porque me gustaba. Entonces vino el policía y me puso una multa de 60 pesos por "asedio al ". No soy prostituto, simplemente a aquel extranjero había que mirarlo. El oficial se molestó y me impuso la multa porque vio que yo miraba de esa forma a un hombre. Parece que los gays cubanos tenemos que salir con los ojos vendados para evitar las multas de los policías homofóbicos"-dijo Sánchez.

http://www.cubanet.org/CNews/y2010/abril2010/30_N_7.html

Libertar para qué?

¿Libertar para qué?Viernes 30 de Abril de 2010 17:42 Carlos Alberto Montaner, Madrid

En 1980, poco después de salir de Cuba en condiciones dramáticas, el estupendo escritor Reinaldo Arenas recogió en un libro una colección de sus artículos y ensayos políticos más combativos y lo tituló Necesidad de .

Era un grito. Reinaldo sentía la necesidad de ser libre. Los seres humanos necesitan ser libres. Se ahogaba en Cuba. Vivía entristecido, atemorizado o indignado. Ninguna de esas tres emociones es agradable y a veces se le trenzaban en el pecho hasta la desesperación.

Cuando llegó al exilio, Reinaldo sintió un profundo alivio y dijo algo tremendo y doloroso: por primera vez había estrenado su verdadero rostro. Se había "desenmascarado" y sentía la cálida sensación de poder ser él mismo sin que ello le trajera castigos y marginaciones.

En las sociedades totalitarias la pena de no ser libre y de andar disfrazado se somatiza de diversas maneras: desde el nudo en la garganta hasta un malestar difuso que se expresa con distintos comportamientos neuróticos.

¿Qué es la libertad? Es la facultad que tenemos para tomar decisiones basadas en nuestras creencias, convicciones e intereses individuales sin coacciones exteriores.

Libertad es elegir al dios que mejor se adapta a nuestras percepciones religiosas, o a ningún dios si no sentimos la necesidad espiritual de trascender.

Libertad es ofrecerles sin temor el afecto y la lealtad a las personas que amamos, o a las agrupaciones con las que sentimos afinidad.

Libertad es escoger sin interferencias lo que queremos estudiar, dónde y cómo deseamos vivir, las ideas que mejor se adaptan a nuestra visión de los problemas sociales o las que mejor parecen explicarlos.

Libertad es seleccionar las manifestaciones artísticas que más nos complacen y, por la otra punta, rechazar sin consecuencias las que repelemos.

Libertad es poder emprender o poder renunciar a una actividad económica sin darle cuentas a nadie más allá de las formalidades que establezca la ley.

Libertad es gastar nuestro dinero como nos parezca, adquirir los bienes que nos satisfacen y disponer de nuestras propiedades legítimas. Sin libertad, la creación de riqueza se debilita hasta la miseria.

José Martí, el periodista ilustre que gestó la independencia de Cuba, aportó otra definición lateral: "Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía".

Las tiranías nos arrebatan el derecho a ser honrados cuando nos obligan a aplaudir lo que detestamos o a rechazar lo que secretamente admiramos.

Cuando los cubanos desfilan gritando consignas que no sienten, no son honrados. Cuando aplauden al líder que aborrecen o ríen las sandeces que suele decir, no son honrados.

Esa simulación nos crea una incómoda disonancia psicológica. Cuando sacrificamos nuestra honradez, cuando renunciamos a nuestra coherencia interna para evitar un daño o para conseguir un privilegio, nos sentimos "sucios" e internamente avergonzados. Ser hipócrita es una conducta que hiere al que la práctica y repugna al que la sufre.

Pero hay mucho más: en algún punto de la evolución, cuando los seres humanos abandonaron el reino de los instintos y comenzaron a guiarse por la razón, descubrieron el agónico proceso de tomar decisiones barajando constantemente los valores morales prevalecientes, los intereses materiales y los impulsos psicológicos.

Para tomar esas decisiones era menester informarse. La totalitaria trata de impedir que las personas puedan informarse. ¿Para qué necesitan informarse si todas las decisiones las toma el Estado y todas las verdades ya han sido descubiertas?

En Cuba hay numerosas brigadas de la policía dedicadas a arrancar antenas parabólicas, descubrir teléfonos satelitales, confiscar libros prohibidos y negarle el acceso a a cualquier persona mínimamente independiente. No se me ocurre una actividad más miserable que ésa.

Cuando el socialista español Fernando de los Ríos le preguntó a Lenin cuándo iba a instaurar un régimen de libertades en la naciente URSS, el bolchevique le respondió con una pregunta cargada de cinismo: "¿Libertad para qué?".

La respuesta es múltiple: libertad para investigar, para generar riquezas, para buscar la felicidad, para reafirmar el ego individual en medio de la marea humana, tareas todas que dependen de nuestra capacidad de tomar decisiones.

La historia de Occidente es la de sociedades que han ido ampliando progresivamente el ámbito de las personas libres.

Poco a poco les arrancaron a los monarcas y a las oligarquías religiosas y económicas las facultades exclusivas que tenían de decidir en nombre del conjunto. Los pobres y los extranjeros alcanzaron sus derechos. Lo mismo sucedió con las razas consideradas inferiores, con las mujeres, con las personas marginadas por sus preferencias sexuales. La esclavitud, finalmente, fue erradicada.

Es posible contar el largo recorrido histórico de los seres humanos como la aventura constante de nuestra especie en procura de ampliar progresivamente el número de las personas dotadas del derecho a tomar sus propias decisiones.

A veces el ejercicio de esa facultad toma dimensiones heroicas. Hace unas semanas el político cubano Orlando Tamayo decidió morirse de hambre y sed para protestar contra las injusticias y los atropellos de la dictadura. Sólo le quedaba la vida para defender su dignidad de ser humano y la entregó. A él, a su memoria dolorosa, muy conmovido, le dedico estas palabras.

* Palabras del autor en la recepción del Premio Juan de Mariana a una trayectoria ejemplar en defensa de la libertad. Madrid, 30 de abril de 2010."

http://www.diariodecuba.net/opinion/58-opinion/1423-ilibertar-para-que.html

La Habana: ‘Desfilando el 1º de Mayo respetamos los derechos humanos’

La Habana: 'Desfilando el 1º de Mayo respetamos los 'Viernes 30 de Abril de 2010 17:44 Agencias

El régimen llamó a demostrar al mundo que desfilando el Día Internacional de los Trabajadores se respetan los derechos humanos en la Isla, informó ANSA.

"Frente a la injerencia yanki (de ) y de la Unión Europea, Unidad!", proclama la convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única) leída en todos los centros de trabajo.

"Los enemigos de la Revolución, apoyados por los grandes medios de comunicación masiva, han tejido una hipócrita campaña de difamación (…), que pretende engañar al mundo mostrándonos como una nación que no respeta los derechos humanos ni la vida", afirma el texto.

El gobierno tilda de "campaña de difamación" las protestas por la muerte el 23 de febrero del político Orlando , y el apoyo que recibe el opositor Guillermo Fariñas, quien desde entonces mantiene un ayuno por la liberación de presos políticos enfermos.

A los desfiles, convocados en todo el país, se espera la asistencia de millones de personas, que están prácticamente obligadas a participar.

En La Habana, la plana mayor de los comunistas españoles

Una delegación del Partido Comunista de España (PCE), encabezada por su secretario general, José Luis Centella, participará en las celebraciones del Primero de Mayo, informaron los medios oficiales, según EFE.

Además de Centella se encuentran en la Isla la responsable de Política Internacional del PCE, Maite Mola, así como otros dirigentes del partido y de Izquierda Unida (IU) como Felipe Alcaraz y Marga Sanz.

El diario Granma, portavoz del gobernante Partido Comunista, destaca que esta visita se produce en "un importante momento" para las relaciones entre La Habana y Madrid y "en medio de una fuerte campaña mediática" contra el régimen.

También destaca el apoyo y solidaridad del PCE con la revolución y su rechazo "enérgico" a la "manipulación mediática".

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/1422-la-habana-desfilando-el-1o-de-mayo-respetamos-los-derechos-humanos.html

Chávez, a Castro: ‘Agarra tu twitter ahí’

Chávez, a Castro: 'Agarra tu twitter ahí'Viernes 30 de Abril de 2010 14:09 Agencias

El venezolano, Hugo Chávez, está tan entusiasmado con su experiencia en Twitter que quiere que sus principales aliados, Fidel Castro y el mandatario boliviano, Evo Morales, se apunten a la red social.

En los tres días que lleva abierta su cuenta, @chavezcandanga, el gobernante ha conseguido más de 120.000 seguidores.

"Hay gente que no cree. 'No, ese no es Chávez, eso se lo están escribiendo'. No, no, yo escribo mis mensajitos", dijo Chávez en una reunión televisada con Morales en la localidad de Barinas, informó Reuters.

"Evo, ¿tú no estás en Twitter?, invitamos a Evo al Twitter", dijo Chávez.

Además comentó que iba a enviar un mensaje a . "Agarra tu twitter ahí", le ordenó.

Chávez reconoció que ha recibido varios mensajes con insultos. "Pero qué me importa a mí si es un contacto con el mundo", dijo. "Agradezco mucho, incluso a quienes me insultan por ahí; yo les devuelvo este corazón que es para todos", añadió, según EFE.

Afirmó que la "revolución" debe usar Twitter como arma para la "batalla ideológica" y que el pueblo debe incorporarse para evitar dejar la red social en manos de "la oligarquía".

Más temprano, celebró en su segundo mensaje en Twitter su número de seguidores.

"Hola mis queridos Candangueros y Candangueras. Esto ha sido una explosión inesperada. Gracias. Thanks", escribió.

El mandatario, que tiene una guerra particular contra los medios de comunicación críticos de su gobierno, ordenó meses atrás emprender una ofensiva en para contrarrestar a sus detractores.

Chávez ha retirado licencias y denegado renovaciones a canales de televisión y emisoras de radio, muchos de los cuales han emigrado a internet.

Aunque ahora quiere ser un activo usuario de la Red, en marzo el presidente venezolano dio indicios de querer controlar internet.

"La internet no puede ser una cosa libre, cada país tiene sus normas, la regulación y las leyes. Todas esas páginas tienen un administrador y hay que actuar en esto", dijo.

Un mes antes había pedido a la Fiscalía General que actuara contra "delitos" en páginas web.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/1417-chavez-a-castro-agarra-tu-twitter-ahi.html

Verdes de Brasil quieren crear una izquierda alternativa a la ‘autoritaria’ de Chávez y Castro

Verdes de Brasil quieren crear una izquierda alternativa a la 'autoritaria' de Chávez y CastroViernes 30 de Abril de 2010 11:39 Agencias

El Partido Verde de Brasil pretende proponerle al también verde Antanas Mockus, líder en los sondeos de intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo mes en Colombia, la creación de un polo alternativo para la izquierda en toda América Latina, informaron fuentes políticas citadas por EFE.

Ese es el objetivo de la reunión que la senadora brasileña Marina Silva, candidata a la presidencia brasileña por los "verdes", tendrá el 20 de mayo próximo en Bogotá con Mockus, dijo Alfredo Sirkis, fundador y ex del Partido Verde de Brasil.

"Consideramos que es importante crear un polo de izquierda alternativo en América Latina que pueda hacer frente a la izquierda autoritaria, populista y anacrónica representada por el chavismo y por la dictadura de los hermanos Castro en Cuba", dijo Sirkis, actualmente concejal de la ciudad de Río de Janeiro.

"El crecimiento de Mockus en las encuestas en Colombia y el de Marina Silva en Brasil es una muestra de que la sociedad latinoamericana quiere una alternativa de izquierda nueva, democrática y ecológica", agregó el concejal, escritor y ex candidato presidencial.

Según el líder verde, el polo propuesto representará una izquierda que tiene como principal eje la sustentabilidad, el respeto a la democracia y a los , y una visión moderna de la sociedad, lo cual, en su opinión, no es preocupación de la "alternativa" impulsada por el presidente de , Hugo Chávez.

Sirkis explicó que el polo puede ser creado a partir de una alianza entre Marina Silva y Mockus, que son dos líderes verdes que se complementan. A ellos podrían unirse otros movimientos y partidos latinoamericanos, no necesariamente verdes, con los mismos ideales.

"Tenemos contacto con todos los movimientos y partidos verdes de Latinoamérica, pero creemos que se trata de una articulación que va mucho más allá de los verdes. Se trata de un movimiento ciudadano que surge como una nueva izquierda progresista contra el populismo y el autoritarismo", afirmó.

"La idea es establecer un eje inicial con Mockus, que representa la transformación urbana propuesta por los verdes, y Marina, que tiene prestigio mundial como defensora de la Amazonía", afirmó.

Según el dirigente, Mockus y sus tres principales aliados, los también ex alcaldes de Bogotá Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón y el ex alcalde de Medellín Sergio Fajardo, este último candidato a vicepresidente, tienen un exitoso y ejemplar historial como reformadores urbanos.

Marina Silva, por su parte, es una de las más respetadas defensoras de la Amazonía, labor que coronó con importantes y exitosas medidas como ministra de Medio Ambiente del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, agregó.

El ex alcalde de Bogotá lidera un fenómeno conocido como "ola verde" por su rápida escalada en las encuestas, que lo ha convertido en el principal adversario del ex ministro de Defensa Juan Manuel Santos, el candidato apoyado por el presidente colombiano, Álvaro Uribe.

Marina Silva, en cambio, es la tercera en las encuestas de intención de voto para las elecciones presidenciales de octubre próximo en Brasil, con el 10%, muy por detrás del líder opositor José Serra (38%) y de la candidata oficialista Dilma Rousseff (28%).

Sirkis admitió que otro de los objetivos de la visita que Marina Silva realizará a Bogotá el próximo mes es poder "intercambiar experiencias sobre estrategias de campaña electoral" con el Partido Verde de Colombia.Los verdes brasileños están interesados en conocer la forma exitosa en que los colombianos han usado la para catapultar la candidatura de Mockus.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/1415-el-general-raul-castro-se-reunio-en-la-habana-con-el-ministro-de-defensa-de-angola-el-general-candido-pereira-dos-santos-quien-realizo-una-visita-privada-a-la-isla-segun-informaron-los-medios-de-prensa-oficiales-castro-y-pereira-dos-santos-hablaron-de.html

Empresarios y grupos de derechos humanos instan a Washington a aliviar el embargo

Empresarios y grupos de instan a Washington a aliviar el Viernes 30 de Abril de 2010 11:19 Agencias

Empresarios estadounidenses y grupos de derechos humanos instaron el jueves al Congreso de a aprobar un proyecto de ley bipartidista que levantaría totalmente la prohibición de viajar a la Isla.

El proyecto también eliminaría algunos obstáculos para las ventas legales de productos agrícolas de Estados Unidos a La Habana, informó Reuters.

"Creemos que la legislación propuesta representa un paso necesario para poner fin a la política de Estados Unidos que ha fracasado durante décadas y tendrá un impacto en el mejoramiento de los derechos humanos en Cuba", dijo José Miguel Vivanco, director ejecutivo de la división para las Américas de Human Right Watch, en una audiencia en el Congreso.

El representante John Tanner, de una subcomisión de comercio de la Cámara de Representantes, llamó a examinar el proyecto de ley, elaborado por el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara, el demócrata Colin Peterson, y el representante republicano Jerry Moran.

"El levantamiento de las restricciones a los viajes y la eliminación de los obstáculos al comercio es mejor para Estados Unidos", dijo Tanner en un comunicado.

Agregó que ambas legislaciones crearía empleos en Estados Unidos mediante ventas agrícolas adicionales y ayudarían al pueblo cubano a incrementar el .

El vicepresidente de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Myron Brilliant, sostuvo que el mantenimiento del embargo permite a las autoridades cubanas culpar a Washington de la escasez en la Isla, cuando el verdadero culpable "es un medio siglo de mala administración marxista".

Un estudio realizado en marzo por Texas A&M estimó que si se aprueba el proyecto de ley Peterson-Moran, los empresarios estadounidenses podrían hacer ventas adicionales de hasta 365 millones de dólares de bienes a la Isla y se crearían unos 6.000 empleos en Estados Unidos, dijo Brilliant.

Geoff Thale, de la Oficina de Washington para Latinoamerica (WOLA), consideró que los beneficios de la apertura no significarían dejar de lado los derechos humanos.

"No hay duda de que existen serios problemas de derechos humanos, pero cuando la ley nos impide oportunidades de comercio, poco se puede hacer para responder a esas preocupaciones", dijo, según citó la agencia Notimex.

http://www.diariodecuba.net/cuba/81-cuba/1413-empresarios-y-grupos-de-derechos-humanos-instan-a-washington-a-aliviar-el-embargo.html

Temen por la vida de un preso disidente que está parapléjico y muy enfermo

Represión

Temen por la vida de un que está parapléjico y muy enfermo

Se cree que Ariel Sigler es el único prisionero de conciencia en silla de ruedas que hay en el mundo

Redacción CE, Madrid | 30/04/2010

La Comisión Cubana de y Reconciliación Nacional (CCDHRN) teme por la vida del disidente parapléjico Ariel Sigler Amaya, que cumple una pena de 20 años de cárcel y cuya se ha deteriorado gravemente en las últimas horas.

El portavoz de la CCDHRN, Elizardo Sánchez, explicó que el estado de salud de Ariel Sigler, considerado preso de conciencia por Amnistía Internacional, se ha deteriorado progresivamente y empeorado en los últimos dos días por problemas de tensión arterial.

Sigler, de 47 años, se encuentra internado en el Julio Díaz de La Habana, según la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

Del grupo de opositores en prisión que están enfermos Sigler es el que se encuentra "peor", según Elizardo Sánchez, quien cree que es el "único preso de conciencia del mundo en silla de ruedas".

"El gobierno (de Cuba) es consciente de que está muy mal y no lo libera por una cuestión política", denunció.

Ariel Sigler, que según Sánchez era un campesino atlético que incluso de joven practicaba el boxeo como "amateur", enfermó estando en prisión y desde hace años debe usar una silla de ruedas por una paraplejia causada al parecer por una ''neuropatía carencial'' asociada a problemas nutricionales.

El portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos afirmó que éste no es el único caso de presos que enferman en la cárcel por una alimentación inadecuada o escasa.

Ariel Sigler Amaya y su hermano Guido fueron detenidos el 18 de marzo de 2003 durante la llamada Primavera Negra, en la que un grupo de 75 opositores fueron condenados a penas de más de 20 años de prisión.

Sigler y su hermano eran miembros del movimiento Opción Alternativa y fueron condenados en aplicación de la Ley de Protección de la Independencia Nacional y la Economía de Cuba, según datos de la CCDHRN.

Este grupo disidente emitió el pasado marzo un listado con una "muestra" de 25 opositores encarcelados y reos comunes muy enfermos ante la afirmación del Gobierno de Raúl Castro de que en Cuba no hay presos con estado de salud grave.

http://www.cubaencuentro.com/es/cuba/noticias/temen-por-la-vida-de-un-preso-disidente-que-esta-paraplejico-y-muy-enfermo-235728

ES ESTA LA REVOLUCIÓN QUE NO DEJA A NADIE DESAMPARADO?

¿ES ESTA LA REVOLUCIÓN QUE NO DEJA A NADIE DESAMPARADO?30-04-2010.Lázaro Yuri Valle RocaRed Cubana de Comunicadores Comunitarios.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Ramón o Chicho como todos lo conocen en el Loypa, de 23 y 10, Vedado, Ciudad de La Habana, me cuenta que no tiene domicilio reconocido, ni familia que de él se ocupe, tampoco recuerda su apellido, ni lugar de nacimiento; pernocta a un costado del Restaurante donde se encuentran los baños.

Vende periódicos, jabas de nylon y lo que se encuentre para poder sobrevivir. Los trabajadores del Restaurante alguna que otra vez le dan algo de comer para que entone su estómago, a pesar de ser rechazado por el mal olor que despide por la falta de aseo, su dicción es muy mala y tiene limitaciones psicomotoras.

Según me cuenta Ramón, él no está bien ubicado en este sitio, podría estar en uno mejor: "En el cementerio vive uno -me dice- en una casita (panteón del cementerio) donde bajas una escalera y hay una cama de piedra blanca (la tumba) tiene colchoneta y un reverbero (cocina rustica hecha de envases metálicos que trabaja con petróleo) con el que hace café, y calienta la que recoge de los contenedores de basura, ¡Ese sí está bien! Yo tengo que dormir a la intemperie, bueno cuido el baño y me dan el desayuno, más lo que consigo en los contenedores de basura".

Cuando le pregunté que si estaba mejor en el Psiquiátrico o si había estado ingresado allí, me contestó que en ese lugar se moría la gente, y que le tenía mucho miedo.

Como se puede ver en las fotos siempre tiene la cabeza baja, debido a que se queda dormido por la debilidad que tiene. Así en esa posición está todo el día, sin probar bocado, esperando que alguien le dé una limosna, le compre sus periódicos o sus jabas de nylon para poder comer. Una señora que pasaba por allí en el momento en que le hacía las fotos al mendigo, exclamó: ¡Menos mal que en Cuba no hay pobreza, no quisiera ver si la hubiera! Así y todo esta gente está fajada con todo el mundo ¡qué cosa! ¡Y lo que nos espera!

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=27470

DEBERÍAN TENER UN POCO DE MÁS CONSIDERACIÓN CONMIGO, QUE SOY MILITANTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

"DEBERÍAN TENER UN POCO DE MÁS CONSIDERACIÓN CONMIGO, QUE SOY MILITANTE DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA"…30-04-2010.Yadira Rodríguez BombinoRed Cubana de Comunicadores Comunitarios.

(www.miscelaneasdecuba.net).- El ciudadano Glorioso Travieso Ramos, vecino de la calle 1ra., Reparto Alturas de Luyanó Moderno, me comunica la siguiente queja: "En las cercanías de mi hogar había un árbol inmenso que amenazaba peligrosamente a mi y yo temeroso que sucediera alguna desgracia, me dirigí inmediatamente a pedirle ayuda a los servicios de Comunales y Áreas Verdes, para que lo talaran".

"No mucho después de hacer estos trámites que fueron inútiles, porque no resolvieron nada, pasó el ciclón Ike y dicho árbol se quebró y cayó encima de mi casa. En ese instante yo estaba durmiendo, me despierto por el estruendo que causó el impacto y me encuentro atrapado entre las ramas de ese árbol y mi cama. Llegó mi nieto con otros vecinos y me lograron sacar de allí."

"Poco después que paso el susto y me doy cuenta que mi refrigerados y el televisor estaban escachados junto con mi casa, al día siguiente me dirijo al Banco para reportar el frío que todavía estaba en garantía y el cual no he terminado de pagar con el descuento de mi chequera".

"La respuesta fue que me iban a dar otro y así mismo fue, me dieron otro, pero reparado, se me rompe cada 3 meses y la reparación me cuesta 120 pesos en moneda nacional y 100 pesos más para transportarlo. Eso sin contar lo que me descuentan del retiro para terminarlo de pagar."

"Debían tener un poco más de consideración conmigo, que soy militante del Partido Comunista de Cuba y he cumplido misiones internacionalistas".

Ciudad de La Habana, 29 de abril de 2010.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=27468

MULTA LA POLICÍA A QUIENES RECOGEN BASURAS EN VERTEDEROS

MULTA LA POLICÍA A QUIENES RECOGEN BASURAS EN VERTEDEROS30-04-2010.Rafael Egües VelázquezRed Cubana de Comunicadores Comunitarios.

(www.miscelaneasdecuba.net).- Lázaro Pereira, reside en Edificio D 62, apartamento 12, Zona 7, Alamar, municipio Habana del Este, me comunica un suceso sobre el que comenta:

"Con el programa de los cierres de contratas, yo perdí mi trabajo, era custodio en la Primaria "Orlando Pantoja" en Alamar, al ver la situación económica que estoy atravesando, me decidía a recoger latas de refrescos y botellas de cervezas y de ron. Las primeras las pagan en Materias Primas a 4 pesos el kilogramo y de cristal a 50 centavos la botella."

"Todo esto lo recojo en el Vertedero de Berroa, en el mismo municipio, hurgando cuanto botan los camiones colectores. Lo hago arriesgándome, ya que a cada rato va la Policía Nacional Revolucionaria y se llevan detenidos a los que están en esta labor. Los conducen a la Unidad XV y les ponen una multa de 150 pesos (moneda nacional) y un Acta de Advertencia."

"Yo tengo que comer y poder pagar algunos gastos de mi casa, yo no entiendo por qué prohíben esto si no es nada y no perjudicamos a nadie, al contrario ayudamos al entorno y toman esta medida tan drástica. La verdad es que no dejan vivir a nadie. Parece que piensan que esto es para hacernos millonarios y es como planteé anteriormente para sobrevivir y mantener a mi hijo de 7 añitos".

Ciudad de La Habana, 29 de abril de 2010.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=27466

INFORMACIONES SOBRE REPRESIÓN POLICIAL

INFORMACIONES SOBRE REPRESIÓN POLICIAL30-04-2010.Martha Beatriz Roque CabelloEx Presa de Conciencia de la Causa de .

(www.miscelaneasdecuba.net).- El día 27 de abril de 2010, a las 11 de la mañana, Tania de la Torre Montesinos, se dirigía a la Terminal de Ómnibus de Manzanillo, para viajar hacia Holguín, allí se le acercó un policía, junto con el jefe de operaciones de la Seguridad del Estado, llamado Edel, y la mantuvieron detenida en la Delegación de la Avenida 1ro. de Mayo, por espacio de 3 horas. La amenazó este oficial, diciéndole que no podía viajar por ninguna terminal.

Ella denuncia que se le han violado los derechos civiles de poder viajar libremente por su país y está presa en su domicilio sin haber sido juzgada por Tribunal alguno, solo por el hecho de no pensar igual que el gobierno y de querer un cambio político urgente para Cuba. Acusa a la Seguridad del Estado por tanta represión contra ella y su familia.

El día 27 de abril de 2010, en horas tempranas de la mañana, la activista Donaida Pérez Paceiro, se dirigió a la Unidad de la Policía Nacional Revolucionaria del Municipio de Placetas, Villa Clara, para conocer del paradero de Jorge Luis García Pérez Antúnez e Iris Tamara Pérez Aguilera, pues le fue comunicado que habían sido detenidos en Paseo Martí y Carretera Central. Al llegar a la Unidad, la Oficial de Guardia le dijo que la pondría en contacto con un oficial de la Seguridad del Estado, el que apareció al cabo de una hora. Fue Idel González Morfi, (alias Clavo de Línea), me comunicó que estaban detenidos cumpliendo órdenes de la jefatura, y que estaban bajo un proceso investigativo, que él no sabe cual es. En horas de la tarde, fueron puestos en y les comunicaron que estaban en prisión domiciliaria hasta que pasara el primero de mayo.

El día 28 de abril de 2010, alrededor de las 8 y media de la mañana, se personó en casa de Rafael Egües Velázquez, en el municipio de Guanabacoa, el oficial de la Seguridad del Estado que se hace llamar Denis, exigiéndole le entregara el Carné de Identidad, con el fin de que no saliera de la casa. En este día se reúne el Taller de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios al que asiste Egües, en la casa de Martha Beatriz Roque Cabello, a la que el oficial calificó de "vieja loca".Ciudad de La Habana, 29 de abril de 2010.Nota: De la Mesa de Trabajo de Martha Beatriz Roque Cabello.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=27461

Google Adsense

Calender

April 2010
M T W T F S S
« Mar   May »
  1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30  

Google Adsense

Meta