Los Castro temen que en Cuba "se contagien de las revueltas populares" en Libia
02-03-11 | MundoLos Castro temen que en Cuba "se contagien de las revueltas populares" en Libia
La famosa bloguera Yoani Sánchez, opositora al régimen de los Castro, aseguró que las autoridades de la Isla siguen con atención el levantamiento popular en Libia dado que saben que algo similar podría ocurrir con el pueblo isleño
Los Castro temen que en Cuba "se contagien de las revueltas populares" en Libia
Yoani entiende que la amistad entablada entre los dictadores Fidel Castro y Muammar Khadafi provoca que el régimen cubano se encuentra atemorizado. Declaró respecto de la situación del coronoel libio: "Su actual situación ha conmocionado a las autoridades de La Habana, quienes no sólo están preocupadas por la ruptura de alianzas ideológicas o por la crisis geopolítica, sino por un posible contagio de las revueltas populares".
Sánchez además remarcó la cercanía entre los dictadores de ambos países, lo que acrecienta aún más el miedo a la llegada de una nueva revuelta pero ahora ya no africana, sino latinoamericana.
"Para la mayoría de los cubanos, el rostro del excéntrico presidente libio resulta bien conocido por la frecuencia con que aparecía retratado en los medios oficiales, junto a nuestros líderes locales", aseveró de acuerdo con el diario Ámbito Financiero.
Y para entender y explicar aún más la situación, la bloguera opositora a los Castro armó un paralelismo entre ambos regímenes que deja en evidencia varias similitudes. "Verlo derrumbarse a él les hace prever y temer el desmoronamiento de ellos mismos", avizoró Sánchez.
Resaltó la "tozudez" de los dictadores, dado que entiende que Fidel no seguiría los pasos de aquel de Egipto, Hosni Mubarak, sino que se estancaría en el poder como sucede con Muammar Khadafi. Dijo sobre el cubano: "Puesto en una situación similar, el comandante en Jefe no cedería sino que enarbolaría su repetida frase de que 'primero se hundirá la Isla en el mar, antes que claudicar'"
Asimismo, destacó que ambos ya hace más de 40 años que están en el poder. Khadafi cumplió ya 42, mientras que Fidel Castro ya lleva 49. También indicó el grado de egocentrismo de los dictadores es más que similar, ambos gobiernan basados en sólo sus palabras.
Y por último, denunció que estas figuras dictatoriales impiden la libertad de prensa y necesitan de la dependencia de un tercero enemigo para justificar su accionar: "Tanto Khadafi como Fidel Castro acusan de sus dificultades al enemigo externo, que en un caso se llama Bin Laden y en el otro, Estados Unidos".
http://www.infobae.com/notas/567318-Los-Castro-temen-que-en-Cuba-se-contagien-de-las-revueltas-populares-en-Libia.html
Expertos analizarán en Washington las medidas de Raúl Castro
Economía
Expertos analizarán en Washington las medidas de Raúl CastroDDCMadrid 02-03-2011 – 5:10 pm.
Expertos de los estadounidenses Asociación para el Estudio de la Economía Cubana (ASCE, por sus siglas en ingles) e Instituto Lexington, y de la canadiense Universidad Carleton, asistirán la próxima semana en Washington a un debate sobre las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno de Raúl Castro.
El evento, titulado "El estado de la economía cubana", está organizado por Diálogo Interamericano y el Cuban Research Institute, de la Universidad Internacional de la Florida.
En la discusión participarán Lorenzo Pérez, presidente de la ASCE, Phil Peters, vicepresidente del Instituto Lexington, y Arch Ritter, profesor de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad Carleton.
Los expertos analizarán "los planes del gobierno de Raúl Castro para introducir un amplio conjunto de medidas económicas", y las probabilidades que esos ajustes "respondan con eficacia a los enormes desafíos económicos" de la Isla, indicaron los organizadores.
El debate se realizará el próximo 11 de marzo, a las 8:30 a.m. (hora local) en la sede de Diálogo Interamericano en Washington.
http://www.diariodecuba.com/cuba/3400-expertos-analizaran-en-washington-las-medidas-de-raul-castro
KLM volará a La Habana desde el próximo otoño
KLM, Vuelos a Cuba
KLM volará a La Habana desde el próximo otoño
Es la primera vez que la compañía holandesa tiene conexión directa entre la terminal aérea de Ámsterdam, Schiphol, y el aeropuerto internacional José Martí.
Agencias, Madrid | 02/03/2011
La compañía aérea holandesa KLM comenzará a volar a La Habana a partir del próximo otoño, según informó este miércoles la agencia ANP, citada por la página web de Radio Nederland.
Es la primera vez que la compañía holandesa tiene conexión directa entre la terminal aérea de Ámsterdam, Schiphol, y el aeropuerto internacional José Martí.
El director de la empresa, quien confirmó la información este mismo miércoles, indicó que la compañía volará tres veces por semana a la Isla con un MD-11, cuya capacidad es de 288 pasajeros.
Cuba será el destino intercontinental número 68 de KLM.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/klm-volara-a-la-habana-desde-el-proximo-otono-257244
PROTESTAS DE TRANSPORTISTAS EN LA HABANA SE EXTIENDE SIN SOLUCIÓN
PROTESTAS DE TRANSPORTISTAS EN LA HABANA SE EXTIENDE SIN SOLUCIÓN02-03-2011.Richard RosellóPeriodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Transcurren 10 días de protestas en que unos sesenta obreros de la Unión de Empresa Básica de Camiones Batabanó (UEB), un municipio costero al sur de la capital, quedan sin empleo tras una decisión radical del cierre de su base operativa. El colectivo de empleados considera "arbitraria y sin fundamento" la medida, según destaca una carta enviada a instancias superiores.
Catalogada por muchos como la primera protesta pública después de la revolución del 59, los transportistas comenzaron sus demandas en la noche anterior al 19 de febrero, en que confirmaban, sin previo aviso de la administración y los poderes municipales, el cierre "arbitrario" de la base, ante una decisión otorgada por una autoridad superior.
Durante más de 10 días, camioneros y personal administrativo de la UEB, en sus reiterativas queja y reuniones fallidas, no han encontrado solución a sus múltiples demandas dirigida a las instancias del poder provincial, ni nacional.
"El descontento es total y la angustia pesa sobre nosotros y nuestros familiares", señaló un conductor afectado que no quiso pronunciar su nombre por temor a represalias.
El paro laboral "ha afectado el salario de los trabajadores hasta 70 % de su vinculación desde que comenzaron las protestas", indica una fuente cercana a los hechos. Asegura el informante que la "paralización del transporte de la base ha arrojado pérdidas de ingreso por valor de más de 40 mil pesos en la recaudación y 9 mil en aporte de divisa".
Se conoció mediante operativos del puerto de Batabanó, que el cese de esa prestación de servicios esta impactando en el suministro de alimentación y aseguramiento destinado (desde La Habana) al municipio especial Isla de la Juventud, con más de 120 mil habitantes, y el polo turístico de Cayo Largo del Sur que eran atendidos por esa base local de camiones de carga.
Ante este hecho, señalan pobladores batabanoense que "existe una muestra de incompetencia en la toma de decisión política y administrativa conferida a la nueva provincia de Mayabeque, donde reside la zona del conflicto, al no disolver, en menor tiempo, un problema en sus predios, obligando a sus afectados acudir a escalas superiores de poderes del Estado".
Ante la emergente reestructuración económica desarrollada por el gobierno de La Habana, el inmediato despido de más de un millón de cubanos de sus puestos laborales proyectado para marzo presente, los trabajadores de la UEB Camiones de Batabanó, demandan desde una misiva a que se cumplan y reconozcan sus exigencias y que sean "escuchados para defender (su) derecho a existir".
Cuestionamientos ante la disyuntiva de quienes pretenden desaparecer una base de camiones y dejar sesenta trabajadores sin empleo y una larga familia diezmada de esa ayuda, se destaca la siguiente paradoja en carta:. _La base pese a carecer de ayuda ha demostrado ser eficiente, al "elevar la productividad… sin deterioro en los indicadores de salario".
_Que los aportes económicos de la base exceden lo planificado, (pero) el dinero "se trasfiere" a cuenta de 3 empresas, dejando sin recursos (a quien mas aporta).
_Que existe un "deterioro (visible de sus) equipos (de trabajado que laboran por) más de 25 años de explotación y no tener dinero en Banco y no contar con nuestras cuentas de ingresos y gastos, (ya que los recursos están) "centralizados a nivel de empresas".
_Que no se les suministran "piezas y partes que necesitan para ladisponibilidad (de sus) equipos" (de trabajo. En cambio, se desprende que la empresa le exija a sus conductores productividad y eficiencia).
_Que el "parque (de camiones que cuentan) se reduce a menos de 10 equipos trabajando diariamente de un total de 25" (que existían), afectando su plan de transportación" (a otras áreas del país) y que (son sus) principales prioridades".
_Que su "base (es) la única que no fue beneficiada con (la entrega de) nueva técnica y ni aún… en la distribución del parque automotor, (por alegar sus directivos) que la empresa no apoyaba a la agricultura, (cosa incierta, cuando, se ha brindado servicios a los) acopios de Batabanó, Quivicán y Güira de Melena, conllevando al incremento de gastos de combustibles y el deterioro del diesel tráfico por equipos por la cantidad de kilómetros recorridos vacíos", mientras el país exige a gritos por una batalla del ahorro.
_Que "desde el viernes 18 (la) base (se encuentra paralizada) sin producir (afectando) la transportación (de productos hacia la Isla de la Juventud y el polo turístico de Cayo Largo del Sur, mientras supuestas) bases o Empresas (que debían asegurar), no están cumpliendo con la transportación solicitada, (con un) gasto de combustible exagerado e innecesario", por las larga distancias (que estos recorren de ida, y un regreso vació).
_El colectivo de trabajadores se cuestiona si "¿acaso son estos (los) problemas internos (con que pretenden acusarles)?
_ Ante tanta injusticia laboral, sus trabajadores no permiten que se les "acuse de irresponsable". Pueden en cambio demostrar con datos económicos a que "son un colectivo digno de respetar", aun con las limitaciones de todo tipo que carecen como por ejemplo, no tienen servicio de ponchera, fregado, mecánica, chapistería y el combustible depende de otra unidad.
_Destacan que es falso que existan "violaciones en la transportación de mercancías (otro de los motivos por la que las autoridades desean desaparecer la base), al no existir una sola reclamación respecto a las mercancías recibidas, todo contrario, (han) sido victimas de atracos" (en las carreteras, lo que muestra que ellos no tienen seguridad en sus rutas por falta de patrullaje policial y candados para cerrar los contenedores que transportan).
_Señalan que la base representa un objetivo económico y estratégico no solo para el municipio y sus pobladores sino para la nueva provincia de Mayabeque.
Finalmente denuncian al gobierno que "de surgir cualquier desgracia (o afectaciones de ciclones con penetraciones del mar) muy frecuente en ese municipio, y en la que la base se encargaba hasta hace pocos días, de evacuar los bienes del estado y personales ubicadas en Surgidero de Batabanó, recaerá la responsabilidad en la máxima dirección del país, si esta falla, como ha venido ocurriendo con las nuevas prestaciones de otras bases de camiones muy distante a las islas adyacentes del sur del país, ignorando la existente en ese municipio.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31446
RÉQUIEM POR UN AGENTE
RÉQUIEM POR UN AGENTE02-03-2011.Lamasiel GutierrezCorresponsal desde la República Checa
(www.miscelaneasdecuba.net).- La entrada triunfal con consignas gubernamentales y vítores por parte de la poblacion de Isla de la Juventud, (enclavada al sur de Cuba), al agente Emilio, conocido entre el mundo disidente y del periodismo independiente como "mil quinientos" y cuyo nombre de pila es, Carlos Serpa Maceira, el pasado día 28 de febrero, no sorprendió a mucho pues desde hacia mucho tiempo venía haciendo su trabajo solapado de zapa, entorpeciendo la labor de muchos periodistas que desde la isla arriesgan su libertad para dar a conocer al mundo la realidad de lo que ocurre en el interior de Cuba.
Este recién destapado agente y a quien tuve que sufrir durante años por ser mi colega y paisano pues su lugar de residencia es el mismo que mi antiguo. Por ahora me encuentro deportada en contra de mi voluntad en Praga, República Checa por ejercer el periodismo libre en Cuba, donde él se vanagloriaba delante de conocidos y aun de personas extrañas de ser el reportero que más noticias enviaba desde Cuba hacia diferentes páginas web internacionales. Lo cual era cierto como también que la mayoría de sus informaciones se basaban en mentiras elaboradas dentro de alguna oficina del departamento de la seguridad del estado de la Isla de la Juventud.
Este recién estrenado agente se quejaba costantemente al exilio de sufrir constantes acosos y ataques por parte de la policia politica, acciones que yo personalmente sabia que eran inciertas, pero que no daba a conocer porque precisamente esa es una de las tantas acciones que desarolla el departamento de la seguridad del estado para desacreditar a verdaderos disidentes y periodistas independientes.
El lugar para la entrada triunfal a territorio pinero fue escogida a priori ya que se alega del centro de Nueva Gerona y de su lugar de residencia donde más personas lo conocen desde los años en que se desempeñaba como ayudante de policia e imponía multas de mil quinientos pesos a ancianos y personas de la tercera edad que vendian frutas, café y cigarrillos en los portales de sus viviendas como forma de ganarse la vida. En este lugar llamado Micro 70, viven los jerarcas y dirigentes del gobierno, los que ostentan un nivel de vida superior, se pasean en buenos carros y exiben elegantes apartamentos que el cubano medio jamás soñará tener.
Estos personajes son los que dieron vivas y gritos de alegria, y alzaron en hombros al "héroe pinero" que se lamentó entre la multitud que lo rodeaba, de sufrir, porque mientras el monitoreaba y reportaba la labor pacífica de las valerosas Damas de Blanco a las que llamó (asalariadas del imperio), su hija pintaba carteles alegóricos en defensa de los cincos espias cubanos presos en cárceles estadounidenses donde exigía libertad para los cincos, a su entender esto le era doloroso.
Algo que se le olvidó decir fue que abandonó a su pequeña hija, débil visual por demás, al cuidado de su madre que sufre la misma patología en un cuartucho del reparto La Demajagua, (ubicada a 30 kilómetros de la capital Nueva Gerona) y donde penetraba el viento y la lluvia en épocas de ciclones. Mientras tanto proseguía su labor de entorpeciminento a grupos disidentes y periodistas independientes a la misma vez rogaba a compatriotas del exilio ayuda económica para su familia a la que jamás ayudaba, de estas acciones son testigo, cientos de sus vecinos de este referido poblado.
De personajes como estos son de los que se valen los órganos de la seguridad del estado, para tratar de desacreditar la labor pacifista que desarrollan dentro de la isla los grupos pro derechos humanos que trabajan a favor de la libertades individuales y civiles del pueblo cubano. A mi entender con estos destapes y quemes de agentes, el régimen de La Habana lo único que demuestra es que está más desesperado que nunca, y trata de apuntalar al gobierno que se desmorona a ojos vista y temerosos de un estallido social en la isla parecido a los de Tunez, Egipto y Libia.
En cuanto al futuro de este antiheroe, me temo que para desgracia de su vecinos, esta vez siga en su labor de inspector policial repartiendo multas a diestra y siniestra, añorando los tiempos en que no tenía que hacer nada más lo justo para vivir decentemente.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31456
LOS ATRACOS CONTRA CONVOY DE ALIMENTOS- suerte para unos, desgracia para otros
LOS ATRACOS CONTRA CONVOY DE ALIMENTOS- suerte para unos, desgracia para otros02-03-2011.Armando Rodríguez LamasPeriodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- El pasado 3 de febrero, dos rastras de la Unión de Camiones (UDCAM) del municipio habanero de Batabanó que conducía alimentos para el suministro de la población desde Ciudad de La Habana, al puerto de Batabanó, sufrieron robo con fuerza en dos vehículos en marcha, sin que los conductores se percataran de la fechoría.
Los camiones semi-remolques con contenedor de alimentos procedentes del puerto de La Habana, que circulaban por la autopista Habana-Melena y calle 100 sobre la 10:00 pm, a una hora de distancia, uno del otro, fueron despojados de tres toneladas de alimentos (22 sacos de chicharos) de un camión y 8 sacos de arroz de otro, de 109 lbs cada uno.
Hipótesis policial, según varios testigos, estima que se trata de una banda de 6 a 7 personas que conocen el itinerario y hasta el tipo de mercancía que éstos conducen desde el puerto de la capital a su destino.
Los Ninja de la carretera como los han bautizado aparecieron a principio de los 90' inicio del Periodo Especial o crisis alimenticia. Bandas indistintas, asaltaban camiones de día o de noche, que transporta alimentos desde los almacenes centrales, alrededor del puerto, a los de la economía interna, dígase almacenes mayoristas.
Arroz, maíz, pienso para animales, harina, aceite, latas en conservas y otros productos cárnicos, conforman el inventario de alimentos más perseguidos por quienes se dedican a esa actividad ilícita de notable peligro.
Asegura Noel García un conductor activo de un municipio habanero "que los bandidos tienen cierta destreza y fortaleza física por lo cual seleccionan el área de atraco desprovista de iluminación".
Luego continúa diciendo que "la sustracción de las cargas, acontece cuando se produce un aminoramiento de la marcha del vehiculo, seleccionado, o cercano a un cruce. Cuando no, los delincuentes depredan las mercancías en plena marcha, auxiliados de un carro que se arrima a la zona muerta de visualidad el chofer. Al llegar a la puerta del contenedor, parten los sellos, penetran y con los pies, empujan con destreza los sacos hacia la carretera para ser recibidos por el vehículo de atraco".
Aurelio Ponce Menocal, es un chofer retirado de cargas por camiones. Nos dice con toda autoridad que "el delito de carretera no se puede anular mientras el país continúe en periodo de crisis alimenticia". Indica que "mientras tanto, mayor será el robo con fuerza sobre la propiedad colectiva".
Muchos de los entrevistados parecen coincidir en que esas cosas suceden por falta de patrullaje en esas zonas. Indican además, la carencia de iluminación, así como el hecho de que no se provee el aseguramiento correcto de esos bienes por las empresas transportistas. Tampoco dan candados, ni medios más seguros de protección y encima de ello te exigen responsabilidad sobre la cargas, dicen.
"Contradictorio es que la policía exonera a los conductores de responsabilidad luego del proceso de peritaje. Mientras las empresas de camiones, sancionan al conductor por no preservar los bienes del Estado. Ante ellos, la administración laboral adopta contra el conductor del vehículo una medida cautelar de suspenderlo del puesto por treinta días o reubicarlos en empleos menores creando un caos en su afectación salarial. Luego vienen la humillación en el plano personal para un trabajador que le dedica muchas horas a su deber", señaló Pastor Nodarse Martínez un anciano camionero.
Y uno se pregunta. ¿Suerte para unos y desgracia para otros? Oh, ¿Valdrá la pena ser chofer?
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31452
Recent Comments