Google Adsense

Daily Archives: March 8, 2011

Cuban state layoffs move slowly, workers uneasy

Cuban state layoffs move slowly, workers uneasy2:45pm ESTBy Marc Frank

CAMAGUEY, Cuba (Reuters) – Cuba's program to slash 500,000 state jobs nationwide has barely gotten off the ground in the provinces, as officials scramble to provide alternatives and deal with unease and anger over the layoffs.

Confusion about how to implement the cuts, a lack of alternative jobs and worker resistance have led to drop a deadline to carry out the plan by March.

The layoffs, aimed at cutting expenditures by the -ridden government and increasing productivity on the Caribbean's biggest island, are a key part of economic reforms Castro says are critical to the survival of Cuban communism.

Some 3,000 jobs have been cut in eastern Granma province since the program started in October, a similar number in adjacent Santiago de Cuba and 1,000 in central Camaguey, local officials told Reuters last week.

But that is just 10 percent of the 70,000 jobs they said were slated to go by March in the three provinces and already the experience has proved wrenching for a society where a secure job had been guaranteed for decades under a centrally run socialist .

"We never know now if tomorrow we will wake up with a job or not and it was never like that before," said a middle-aged woman in Santiago de Cuba, asking that her name not be used.

A companion reform measure lifting many curbs on operating small private businesses and working privately in skilled trades was originally designed to absorb the workers who have yet to be let go.

As of January 31, 113,000 people nationwide had taken out licenses to work on their own, including 15,000 in the Camaguey, Granma and Santiago provinces.

But Marta Adan Hernandez, the director of labor and social security in Camaguey province, said there is room for many more people working on their own.

"There is no limit and many services still need to be provided to the population," she told Reuters.

Castro's reforms envision a growing "non-state" retail and farming sector and more efficient state-run companies. They are expected to be approved at a Communist Party congress in April.

The massive lay-offs have reportedly come under fire during tens of thousands of meetings held across the island as a prelude to the congress.

The program is being described as a "reorganization" of the labor force because in theory laid-off workers are declared "available" and offered other jobs or they can lease fallow state land or become self-employed.

LAIDOFF WORKERS DECLARED "AVAILABLE"

Twenty-nine nurses at one of nine clinics in Camaguey, upon being declared "available" last week, were offered jobs at local hospitals.

"Some are taking the offer and others are going home because at the clinic you work eight-hour days while in hospitals you work a 12-hour day or night shift and it often turns into 24 hours when your relief doesn't show up," said Anaida, a nursing supervisor.

That was not the case for bookkeepers at 20 restaurants in Santiago de Cuba attached to the Ministry. Their jobs were simply eliminated and all 20 let go, with their four supervisors taking over the work.

"They declared me 'available' January 4 and sent me home with a month's salary and then 70 percent for another month," 40-year-old Maria Eugenia said. "They haven't offered me anything. They haven't even called me or any of the others.

Granma's provincial vice president for economic affairs, Raul Lopez Rodriguez, insisted the reorganization would continue, but admitted only 10 percent of those laid off could be absorbed by a shrinking state sector.

The remainder will have little choice but to return to the land or strike out on their own.

"You are going to see a reorganization of the labor force to improve efficiency and those who remain must be paid much more," he said. He estimated that average monthly wages, now about 440 pesos ($20), would need to double to motivate workers.

(Editing by Jeff Franks and Jackie Frank)

http://www.reuters.com/article/2011/03/08/us-cuba-reform-idUSTRE7275PC20110308

US gives 8 more airports approval for Cuba flights

Posted on Tuesday, 03.08.11

US gives 8 more airports approval for Cuba flightsBy ALICIA A. CALDWELLAssociated Press

WASHINGTON — Eight new airports have been given permission to schedule charter flights to and from Cuba.

and Border Protection officials say charter flights to Cuba can now be scheduled from Chicago's O'Hare International and international airports in Baltimore, Dallas/Fort Worth, New Orleans, Pittsburgh, Tampa, Atlanta and San Juan, Puerto Rico.

Previously, flights were only permitted from Los Angeles, Miami and New York.

Access to flights to the communist island nation will still be limited to people who meet certain requirements, including people from Cuba and those traveling for educational purposes or with religious groups.

The decision to allow eight new airports to schedule flights to Cuba is part of a broad effort to reach out to the Cuban people announced by Barack Obama earlier this year.

http://www.miamiherald.com/2011/03/08/2104074/us-gives-8-more-airports-approval.html

Cuba adoptará horario de verano el 20 de marzo para ahorrar energía

Cuba adoptará horario de verano el 20 de marzo para ahorrar energíaLa Habana | 09:26 – martes 08/03/2011La Habana. AFP

Cuba adoptará el horario de verano el domingo 20 de marzo para aprovechar más la luz natural y ahorrar energía en momentos de alza de los precios del petróleo, anunció este martes la empresa estatal Unión Eléctrica.

Los cubanos deberán adelantar sus relojes durante la noche del domingo, en aplicación de "una medida de alta incidencia en el ahorro energético", subrayó el texto publicado en la prensa.

"Es importante reiterar que todo lo que hagamos para lograr un uso más racional de la energía, redundará en beneficios de nosotros mismos y de la economía del país", añadió.

Más del 98% de la generación eléctrica se produce a partir de petróleo, actividad en que la isla aprovecha el crudo nacional, muy pesado, por su alto contenido de azufre.

Cuba aplicó el pasado 1 de marzo una sorpresiva alza en los precios de los combustibles de hasta un 7%, situando el litro de gasolina especial en 1,40 pesos convertibles (1,52 dólares) y el litro de la regular en 1,20 (1,30 dólares).

El diario oficial Granma publicó este martes en primera plana el alza del crudo en Nueva York, que cerró en 105 dólares el barril.

Cuba consume 158 000 barriles diarios de petróleo, de los cuales importa con facilidades de pago unos 100 000 de , primer socio comercial y aliado político.

http://www4.elcomercio.com/2011-03-08/Noticias/Mundo/Noticias-Secundarias/Cuba-horario-verano-ahorro-energia.aspx

Despidos en Cuba se mueven lentamente; trabajadores preocupados

Despidos en Cuba se mueven lentamente; trabajadores preocupadosmartes 8 de marzo de 2011 16:23 GYTPor Marc Frank

CAMAGüEY, Cuba (Reuters) – El programa para recortar 500.000 empleos públicos en Cuba apenas ha empezado en las provincias, mientras los funcionarios se apresuran en ofrecer alternativas de trabajo y enfrentan la inevitable preocupación y molestias que causan los despidos.

La confusión acerca de cómo implementar los recortes, la falta de puestos de trabajo alternativos y la resistencia de los trabajadores llevaron al Raúl Castro a retrasar el plan, que inicialmente estaba previsto para fines de marzo.

Los despidos, destinados a reducir los gastos de un Estado agobiado por las deudas y a incrementar la productividad, son una parte clave de las reformas económicas emprendidas por Castro para mantener la supervivencia del socialismo en Cuba.

Unos 3.000 puestos de trabajo se han reducido desde octubre en la oriental provincia de Granma, una cifra similar en la vecina provincia de Santiago de Cuba y 1.000 en la central provincia de Camagüey, dijeron la semana pasada a Reuters funcionarios locales.

Pero eso es sólo el 10 por ciento de los 70.000 puestos de trabajo que estaba previsto recortar en esas tres provincias en marzo. La experiencia ya ha probado ser dolorosa en una sociedad donde el trabajo ha sido garantizado por décadas.

"Nunca sabemos ahora si mañana amaneceremos con trabajo o vamos a estar disponibles. Antes nunca teníamos esta preocupación", dijo una mujer de mediana edad en Santiago de Cuba que requirió el anonimato.

Hasta el pasado 31 de enero unas 113.000 personas han solicitado licencias para trabajar en el pequeño sector privado, incluyendo 15.000 en las tres provincias, en virtud de las nuevas regulaciones para la expansión del pequeño sector privado.

El incremento de los permisos de trabajo por cuenta propia fue originalmente diseñado para absorber a los trabajadores que queden desempleados.

En la ciudad de Camagüey, las principales calles ya están llenas de vendedores privados que ofrecen de todo, desde aperitivos hasta servicios para reparar teléfonos móviles y calzado.

La directora de Trabajo y Seguridad Social en Camagüey, Marta Adán Hernández, dijo que hay espacio para muchas más personas que aspiren a sacar sus permisos de trabajo por cuenta propia.

"No hay límite (…) las personas van buscando su ocupación, pero realmente hay muchas actividades que se pueden hacer que hoy son servicios que necesita la población", dijo Hernández.

Las reformas de Castro buscan más iniciativa privada en los sectores minoristas y agrícolas, y más eficiencia en las empresas estatales, y se espera que sean aprobadas en un congreso del Partido Comunista en abril próximo.

Los despidos masivos han sido objeto de críticas en decenas de miles de reuniones celebradas en toda la isla como parte de los temas que se discuten antes del congreso.

El plan es descrito como el "reordenamiento" de la fuerza laboral porque en teoría los trabajadores desempleados serán declarados "disponibles", un eufemismo para referirse a los despidos, y les ofrecerán otras opciones donde hay déficit de mano de obra como en la , la construcción o la educación.

DESPIDOS VAN A CONTINUAR

La semana pasada, a 29 enfermeras en uno de los nueve centros de de Camagüey le ofrecieron otros puestos de trabajo en hospitales locales, al ser declaradas "disponibles".

"Algunos están aceptando la oferta y las demás se van a casa, porque en la clínica se trabaja ocho horas al día, mientras que en los hospitales se labora un turno de 12 horas por día o de noche, y muchas veces se trabajan hasta 24 horas porque las enfermeras, a veces, no llegan a su trabajo", dijo Anaida, una supervisora de enfermería.

Este no fue el caso de un grupo de contadores pertenecientes a 20 restaurantes de la empresa "Palmares", de Santiago de Cuba, adscrita al Ministerio de .

Los puestos de trabajo de los contadores fueron eliminados a principios de enero y fueron reemplazados por cuatro supervisores que se encargan de esas funciones.

"Me declararon disponible el 4 de enero y me enviaron a la casa a la espera de otra oferta de trabajo, pero ya hace más de un mes y no me han llamado (…). Tengo más de 10 años de trabajo y me pagan un mes al 100 por ciento y el otro mes al 70 por ciento", dijo María Eugenia, de 40 años de edad.

"Claro, no es justo porque te pasas cinco años estudiando en la , trabajé 16 años en el y nunca tenía ningún problema", dijo con disgusto.

Los funcionarios de las tres provincias dijeron que no había más remedio que recortar los puestos de trabajo para que la economía pudiera seguir adelante, pero ahora el proceso no tiene límite de tiempo.

"Es un proceso prolongado en dependencia de cómo vamos marchando. Esto no es un proceso rápido (…) que se haga bien, que se haga como está establecido", dijo Hernández.

El vicepresidente de asuntos económicos de la provincia de Granma, Raúl López Rodríguez, insistió en que la reorganización seguirá adelante, pero admitió que sólo el 10 por ciento de los despidos podrán ser absorbidos por el sector estatal.

El resto de los desempleados no tendría más remedio que volver a trabajar la tierra o en la pequeña empresa privada.

"Va a ver un reordenamiento dentro del sector laboral para buscar eficiencia y a los que se quedan se les debe pagar mucho más para estar estimulados", dijo Rodríguez.

El funcionario estimó que el salario promedio mensual de los trabajadores estatales, ahora alrededor de 440 pesos (unos 20 dólares), necesitaría ser duplicado para motivar a los empleados.

(Reporte de Marc Frank; editado en español por Inés Guzmán)

http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE72714G20110308?sp=true

KLM lanza una nueva ruta a La Habana (Cuba) a partir del 31 de octubre

KLM lanza una nueva ruta a La Habana (Cuba) a partir del 31 de octubreMartes, 8 de Marzo de 2011 – 18:35 h.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

KLM Royal Dutch Airlines operará tres vuelos semanales al José Martí en La Habana (Cuba) a partir del 31 de octubre, fecha en la que da inicio su programa de invierno, con lo que la aerolínea alcanza su destino intercontinental número 68, según ha informado la compañía en un comunicado.

En palabras del de la empresa, Peter Hartman, con este nuevo vuelo a La Habana se incrementan las opciones para todos aquellos pasajeros que viajan por motivos de ocio a la isla, puesto que este destino goza de "gran popularidad" entre los pasajeros holandeses y europeos, quienes podrán viajar haciendo escala en Ámsterdam (Holanda).

KLM operará la ruta desde el aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol tres veces por semana en vuelo directo a La Habana con un aparato MD11 equipado con 285 plazas, 24 en "World Business Class" y 261 en " Class".

Concretamente, el vuelo será operado los lunes, jueves y sábados, con salida de Schiphol a las 13.15 horas y llegada a La Habana a las 17.45 horas. El vuelo de regreso saldrá de La Habana a las 19.45 horas, llegando a Ámsterdam al día siguiente a las 10.45 horas.

Desde España, KLM ofrece cinco vuelos diarios entre Madrid y Ámsterdam, y otros tantos entre Barcelona y Ámsterdam, donde los pasajeros pueden conectar con toda la red de largo alcance de KLM.

http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2486387

Conrado Hernández y Raúl Castellanos Lage siguen presos y sin cargos

Represión

Conrado Hernández y Raúl Castellanos Lage siguen presos y sin cargosDDCLa Habana 08-03-2011 – 7:25 pm.

La Comisión Cubana de señaló su preocupación por ambos, que fueron detenidos tras la defenestración de Lage y Pérez Roque, hace dos años.

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) señaló este martes su preocupación por la situación de los presos Conrado Hernández y Raúl Castellanos Lage, encarcelados tras la defenestración de Carlos Lage y Felipe Pérez Roque.

"La CCDHRN esta? profundamente preocupada por la situacio?n de los prisioneros Conrado Hernández y Raúl Castellanos Lage, ingeniero y me?dico cardio?logo, respectivamente, quienes llevan dos an?os en manos de la polici?a poli?tica secreta, sin juicio y bajo condiciones infrahumanas de internamiento", señaló la entidad en un comunicado.

Herna?ndez, ex representante en la Isla del gobierno regional vasco (norte de España), fue detenido el 14 de febrero de 2009 y, Castellanos, "dos o tres semanas despue?s", según la nota.

Ambos fueron encarcelados "a rai?z de la purga, del ma?s puro corte estalinista, que convirtio? en virtuales no personas a un grupo de altos dirigentes nacionales".

Entre ellos, Carlos Lage, primo hermano de Castellanos y vicepresidente de la Repu?blica, Felipe Pe?rez Roque, ministro de Relaciones Exteriores, y Fernando Remi?rez, secretario de Relaciones Internacionales del PCC.

"Hace alrededor de dos an?os, los gobernantes de Cuba declararon que estaban espiando 'desde haci?a tiempo' a los altos cargos mencionados y que Herna?ndez y Castellanos participaban con ellos en conversaciones privadas, entre familiares y amigos, en las que se criticaban ciertas decisiones poli?ticas de sus jefes", apuntó la CCDHRN.

La organización que preside Elizardo Sánchez exhortó al régimen de La Habana a poner en " provisional inmediata" a Herna?ndez y Castellanos, hasta tanto tenga lugar el juicio oral contra ellos, "lo cual contribuiri?a a preservar la fi?sica y, especialmente, psi?quica, de ambos detenidos".

"La CCDHRN esta? convencida de que Herna?ndez y Castellanos no son criminales comunes y esta?n siendo perseguidos por ejercer, en forma paci?fica, el humano derecho a la libertad de opinio?n, que supone tambie?n el derecho a expresarse en forma privada y a disentir de la opinio?n de otros funcionarios", señaló.

VICTIMAS DE PURGA POLITICA CONTINUAN EN .pdfhttp://www.diariodecuba.com/sites/default/files/pdf/VICTIMAS%20DE%20PURGA%20POLITICA%20CONTINUAN%20EN%20PRISION.pdf

http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/3498-conrado-hernandez-y-raul-castellanos-lage-siguen-presos-y-sin-cargos

Autorizan el inicio de vuelos directos entre Puerto Rico y Cuba

, Vuelos a Cuba

Autorizan el inicio de vuelos directos entre Puerto Rico y Cuba

También han recibido autorización los aeropuertos de Dallas Ft Worth, Chicago, Atlanta, Pittsburg y Baltimore

EFE, San Juan | 08/03/2011

El director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Alberto Escudero, anunció hoy que el de San Juan recibió la aprobación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU para iniciar vuelos directos hacia Cuba.

Escudero explicó que el Aeropuerto Luis Muñoz Marín de la capital cumple con todos los criterios exigidos por la autoridades de Washington para poner en marcha enlaces con Cuba.

El funcionario resaltó que la futura conexión fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo puertorriqueño, la Autoridad de los Puertos y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington (PRAFAA, por sus siglas en inglés).

"Una muy reducida lista de aeropuertos ha logrado la autorización de viajes con esta nueva oportunidad, entre ellos, San Juan, Tampa, Dallas Ft Worth, Chicago, Atlanta, Pittsburg y Baltimore", dijo Escudero.

Recordó que en el pasado sólo se podía viajar a la Isla a través de las ciudades de Nueva York, Miami y Los Ángeles.

Escudero resaltó que este nuevo enlace aéreo se suma a la reciente noticia que señala que Puerto Rico subió de puesto en el Informe de Competitividad en Viajes y Turismo que realiza la prestigiosa organización "World Economic Forum" (WEC, por sus siglas en inglés).

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/autorizan-el-inicio-de-vuelos-directos-entre-puerto-rico-y-cuba-257738

Aún sin juicio y en prisión detenidos por el caso de Carlos Lage y Pérez Roque

Represión,

Aún sin juicio y en prisión detenidos por el caso de Carlos Lage y Pérez Roque

Organización de derechos humanos dice estar "profundamente preocupada" por la situación de Conrado Hernández y Raúl Castellanos Lage

Redacción CE, Madrid | 08/03/2011

La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional afirmó estar "profundamente preocupada" por la situación de los prisioneros Conrado Hernández y Raúl Castellanos Lage, según un informe divulgado este martes.

Hernández y Castellanos Lage fueron detenidos en octubre de 2009 como parte de las destituciones del ex vicepresidente Carlos Lage y el ex canciller Felipe Pérez Roque. El gobierno dijo que participaban con los ex funcionarios en conversaciones privadas, entre familiares y amigos, en las que se criticaban ciertas decisiones políticas de sus jefes.

En el momento de su detención, una fuente anónima de la Fiscalía General de Cuba dijo que se barajaban los cargos de espionaje y revelación de secretos concernientes a la Seguridad del Estado; y que la fecha del juicio se fijaría para el año siguiente, lo que no ocurrió.

La CCDHRN señala que el ingeniero Hernández, ex representante en la Isla de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial del Gobierno vasco, y el cardiólogo Castellanos, primo de Carlos Lage, "llevan dos años en manos de la policía política secreta, sin juicio y bajo condiciones infrahumanas de internamiento".

La organización de derechos humanos cree que "ambos están confinados en las tristemente célebres celdas de aislamiento de Villa Maristas", por lo que "exhorta" al régimen de Raúl Castro a liberarlos "hasta tanto tenga lugar el juicio oral".

El grupo liderado por Elizardo Sánchez Santacruz considera que Hernández y Castellanos "no son criminales comunes" y son "perseguidos por ejercer, en forma pacífica, el humano derecho a la de opinión".

En su nota, la CCDHRN pide a las "organizaciones internacionales de derechos humanos, a los gobiernos democráticos y a todas las personas de buena voluntad que reclamen" a La Habana su "inmediata excarcelación".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/aun-sin-juicio-y-en-prision-detenidos-por-el-caso-de-carlos-lage-y-perez-roque-257736

Yoani Sánchez "ha seguido adelante pese a ser perseguida", dice Michelle Obama

Premios, Yoani Sánchez

Yoani Sánchez "ha seguido adelante pese a ser perseguida", dice Michelle Obama

Hillary Clinton también destacó la labor de la durante la entrega de los premios "Women of Courage"

Redacción CE, Madrid | 08/03/2011

La primera dama de Estados, Michelle Obama, dijo este martes durante la entrega de los premios "Women of Courage" que la bloguera Yoani Sánchez "ha seguido adelante pese a ser perseguida por el gobierno" cubano, reportó la VOA News.

En palabras de Michelle Obama, la autora del Generación Y ha seguido "contando la historia que otros no pueden contar".

Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, afirmó durante su intervención en la entrega de los premios que Sánchez usa "la tecnología para promover un cambio positivo" y "ha dado voz a las preocupaciones y aspiraciones de sus conciudadanos".

Clinton añadió que "no se puede detener " y que "la no reconoce barreras".

El Departamento de Estado norteamericano otorgó a Sánchez el premio "Women of Courage", que recibieron además otras nueve mujeres de diferentes países.

El prestigioso premio, de carácter anual, "reconoce a mujeres de todo el mundo que han mostrado un valor excepcional y un liderazgo en defensa de los derechos de la mujer, a menudo corriendo un gran riesgo personal".

Durante la ceremonia, Clinton hizo referencia a "lo que cada una de estas mujeres han hecho, bajo las circunstancias que lo han hecho", lo que calificó "extraordinario".

Tras anunciar el lanzamiento del programa "100 años, 100 mujeres", en el marco del centenario del Día Internacional de la Mujer, Clinton se refirió además a la situación actual que enfrentan las mujeres en todo el mundo, para reclamar más trabajo en el tema.

"El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y como muchos de ustedes saben, este es un aniversario muy importante para mí", apuntó Clinton.

La jefa de la diplomacia estadounidense agregó "que hay mucho más trabajo por hacer, para consolidar los avances logrados y mantener el ritmo de avance".

"Cada una de estas Mujeres de Valor, que vienen de cada uno de los rincones del mundo, llegaron hasta aquí porque en algún momento decidieron que no permanecerían en silencio frente las injusticias. Cada una decidió actuar, hablar, levantar su voz de alguna manera y lo hicieron con grandes riesgos para ellas mismas y sus familias", dijo por su lado Michelle Obama.

La autora de 'Generación Y' agradece el premio

En declaraciones a la Voz de América, antes de la ceremonia de entrega del premio "Women of Courage", Sánchez afirmó que se trata de "un galardón inusual" en su "corta labor periodística".

"Me proporciona mucha satisfacción el saber que lo estoy compartiendo con otras mujeres tan honorables", dijo la bloguera, para quien figurar junto a todas las mujeres laureadas la congratula "tanto como haber recibido el premio".

Sobre la celebración del Día Internacional de la Mujer, Sánchez comentó que "para no dejarse arrastrar más por el discurso machista, impositivo e intolerante", el mundo y en especial la Isla están muy necesitados de la caricia maternal y femenina.

"Es el mismo discurso que a veces divide a las personas por causas ideológicas que no tienen nada que ver con la naturaleza humana", acotó.

A su juicio, en este siglo hay que dar paso en el mundo a lo que nos acerque más "al sentimiento reconciliador de una madre que pueda sentarse a la mesa con todos sus hijos sin importar la política" y las creencias religiosas de ninguno.

"Eso nos hace mucha falta en la aldea global, y a la Isla especialmente", indicó.

Como en otras ocasiones, el gobierno de Raúl Castro no ha autorizado a Yoani Sánchez a viajar para recibir el premio.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/yoani-sanchez-ha-seguido-adelante-pese-a-ser-perseguida-dice-michelle-obama-257734

Peruana lleva más de un mes detenida en Cuba por ingresar con 90.000 dólares

Peruana lleva más de un mes detenida en Cuba por ingresar con 90.000 dólares

El dinero iba a ser destinado a abrir un "" en La Habana, según dijo la hermana de Cleida Quevedo Malmaceda

EFE, Lima | 08/03/2011

Una ciudadana peruana está presa en Cuba desde el pasado 21 de enero por supuesto tráfico de divisas, al haber ingresado en la Isla con el equivalente de 90.000 dólares, según informaron hoy sus familiares y la Cancillería peruana.

Cleida Quevedo Malmaceda, de 35 años, fue interceptada en el José Martí con 90.000 dólares en distintas divisas, que iban a ser destinados a abrir un "paladar" o privado en la capital, según dijo a Efe Gisella Quevedo, hermana de Cleida.

Gisella, casada con un cubano que reside en La Habana y quien supuestamente se iba a hacer cargo del negocio, afirmó que Cleida fue persuadida para que solo declarase un monto de 2.000 dólares, por lo que ahora es acusada de tráfico de divisas.

La Cancillería confirmó en una nota de prensa que la ciudadana no declaró el dinero que transportaba, por lo que fue arrestada en el mismo aeropuerto y trasladada posteriormente, el 2 de marzo, al Centro Penitenciario de Mujeres de Occidente de La Habana, mientras prosigue la investigación sobre el caso.

El ministerio aseguró que su representación consular en Cuba ya ha visitado a Cleida, quien se encuentra bien de .

Además, el consulado está monitoreando el proceso y las condiciones de detención, y hará las gestiones necesarias para confirmar las denuncias sobre supuestos malos tratos que la hermana ha denunciado desde Lima "y que se deslinden responsabilidades".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/peruana-lleva-mas-de-un-mes-detenida-en-cuba-por-ingresar-con-90-000-dolares-257732

San Salvador y La Habana abren negociaciones para acuerdo comercial

Economía, Comercio

San Salvador y La Habana abren negociaciones para acuerdo comercial

La nación centroamericana exporta a la Isla , jeringas, sueros, papeles, cartones, agujas de sutura y colchones

EFE, San Salvador | 08/03/2011

Una delegación de El Salvador participa desde hoy y hasta el próximo jueves en Cuba de la primera ronda de negociaciones para la firma de un acuerdo comercial de alcance parcial entre ambos países, informó hoy el Ministerio de Economía.

La delegación salvadoreña la encabezan el director de Política Comercial, Carlos Moreno, y la subdirectora de ese despacho, Alma Sonia Nuila, detalló la cartera de Economía en un comunicado.

Según el boletín oficial, la búsqueda del acuerdo —que no tendrá en principio los alcances de un Tratado de Libre Comercio— "es en respuesta al interés de exportadores salvadoreños" que ya envían sus productos a ese mercado y que esperan contar con "un marco normativo que permita facilitar e incrementar el comercio" con la Isla.

Moreno señaló, según el comunicado, que en este encuentro se buscará fomentar la cooperación bilateral y promover la transferencia de tecnología entre ambos países, cuyas delegaciones abordarán temas como acceso a mercados, reglas de origen, solución de controversias y medidas fitosanitarias, entre otros.

El funcionario salvadoreño previó que este acuerdo parcial se pueda firmar después de tres rondas de negociaciones.

El Salvador restableció relaciones con el Gobierno cubano en junio de 2009 tras la llegada al poder del Mauricio Funes, quien se convirtió en octubre del año pasado en el primer gobernante salvadoreño en visitar la Isla después de casi medio siglo.

La nación centroamericana exporta a la Isla medicina, jeringas, sueros, papeles, cartones, agujas de sutura y colchones.

A su vez, importa del país caribeño vitaminas, reactivos de diagnóstico de laboratorio, cigarros y puros, tejido de yute y antibióticos, añadió el boletín oficial.

Cifras del Banco Central de la Reserva (BCR) indican que en 2010 El Salvador exportó 3,08 millones de dólares a Cuba, mientras que la Isla le vendió al país 128.239 dólares.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/san-salvador-y-la-habana-abren-negociaciones-para-acuerdo-comercial-257740

El Consejo Nacional de La Raza de EEUU galardona a Mario Díaz Balart

Premios, Exilio, Mario Díaz Balart

El Consejo Nacional de La Raza de EEUU galardona a Mario Díaz Balart

Los Premios Capital honran a miembros del Congreso que hayan mostrado un compromiso coherente en la promoción de leyes que beneficien a los hispanos.

EFE, Washington | 08/03/2011

El Consejo Nacional de La Raza, la más grande de las organizaciones de defensa de derechos civiles para los hispanos en , premió este martes al representante republicano de Florida, Mario Díaz Balart, al representante demócrata de Massachusetts, Barney Frank, y al grupo musical Ozomatli.

Los Premios Capital de la organización honran a miembros del Congreso, en ambos partidos, que hayan mostrado un compromiso coherente en la promoción de leyes que beneficien a los hispanos en EEUU.

"Estamos inmensamente agradecidos a los representantes Frank y Díaz Balart porque han hablado en el Congreso a nombre de la comunidad hispana y porque toman en serio nuestras preocupaciones", señaló en una declaración escrita la presidenta de La Raza, Janet Murguía.

"Al tiempo que nuestra comunidad continúa moldeando este gran país, es muy importante que los legisladores reconozcan nuestras necesidades y luchen con pasión por los derechos de las familias trabajadoras hispanas en toda la nación", añadió Murguía.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Museo Nacional de la Construcción.

Según el grupo, conocido por sus siglas en inglés NCLR, Frank, quien ha servido en el congreso durante más de 30 años "ha sido un firme promotor de una reforma integral de la inmigración y, en la última década, apoyó la eliminación de un período de espera de cinco años para que los inmigrantes legales pudieran acceder a (los subsidios médicos) de Medicaid".

En 2007, Frank se opuso a un plan para el aumento de las tarifas que cobra el gobierno por los trámites de inmigración.

Por su parte, Díaz Balart, que inició recientemente su quinto mandato legislativo, es de la Conferencia Hispana en el Congreso, y miembro del Bloque Legislativo por la Democracia en Cuba.

Este año, NCLR dará además un Premio "Capital" a la banda musical de Los Ángeles, Ozomatli, que trabajó recientemente con el Consejo de la Raza durante la campaña para las elecciones de 2010 y "alentó a los latinos a que votaran mediante la publicación de una canción original titulada Respeto".

Murguía elogió el enorme papel que Ozomatli hizo el año pasado durante las elecciones.

"Los miembros de Ozomatli mostraron que, mediante el voto, los latinos no solo demuestran su influencia política sino también su sentido de autorespeto y orgullo", dijo Murguía, añadiendo que "el mensaje resonó con muchos latinos y los alentó a que votaran".

Fundado en 1968, el NCLR es una organización privada, sin fines de lucro y no partidista. Sirve a todos los subgrupos hispanos en todas las regiones del país y cuenta con oficinas regionales en Chicago, Los Ángeles, Nueva York, Phoenix y San Antonio.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/el-consejo-nacional-de-la-raza-de-eeuu-galardona-a-mario-diaz-balart-257741

Google Adsense

Calender

March 2011
M T W T F S S
« Feb   Apr »
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Google Adsense

Meta