Yoani is absent at State Department tribute
Yoani is absent at State Department tribute
Yoani Sánchez was one of the 10 recipients of the State Department's annual Award for International Women of Courage. (fot5) The award "recognizes women around the globe who have shown exceptional courage and leadership in advocating for women's rights and empowerment, often at great personal risk."
According to the State Department's website, "blogger, technological innovator, and emerging civil society leader Yoani Sanchez has attracted an international following for her blog, Generación Y, which gives readers unprecedented insight into life in Cuba.
"She has worked to improve the ability of ordinary Cubans to access and disseminate information, and to expand information flow and free expression throughout Cuba. She has been credited as the 'founder' of the independent Cuban blogosphere.
"Her work has expanded beyond blogging to training and advising dozens of newcomers to the blogosphere, providing a voice for young Cubans and for established civil society leaders."
Sánchez was not at the ceremony in Washington, Tuesday morning. Cuban authorities took back her passport, she told Europa Press by phone.
http://miamiherald.typepad.com/cuban_colada/2011/03/yoani-is-absent-at-state-department-tribute.html
Cuba’s Fidel Castro is island’s maximum leader in cyberspace
Cuba's Fidel Castro is island's maximum leader in cyberspacePAUL HAVEN Associated Press11:32 a.m. EST, March 8, 2011
HAVANA (AP) — Cuba's Maximum Leader is also on top in cyberspace.
A Twitter account that tweets excerpts from former President Fidel Castro's frequent musings on world affairs has passed 100,000 followers — which the government says makes it the first official Cuban-themed Twitter account to break that threshold.
The account, set up about a year ago, has sent more than 1,750 tweets with Castro's thoughts, including his fears that the world is headed for nuclear Armageddon, and his warnings that NATO is planning to invade Libya.
Watch this now! Michigan high school basketball player dies after hitting winning shot
"The U.S. and NATO can't resist taking advantage of the conflict in Libya to promote military intervention," read a tweet from Saturday, quoting from an opinion piece Castro wrote a few days earlier.
"In every U.S. war, like Vietnam, the most cynical justifications and measures prevailed," read another posted on Sunday.
Castro, 84, stepped down as Cuban president in 2006 — first temporarily, then permanently — ceding power to his brother Raul. He remains head of the Communist Party and often publishes opinion pieces, called "Reflections," in Cuba's state-run news media.
While Castro is a self-professed news junky who spends hours on the Internet each day, he does not send the tweets out personally, according to a story in the state-run Cubadebate web site. Instead, members of the Cubadebate staff select passages from his writings.
And while Castro's total is impressive, the government's claim that he is the most-followed Cuban Twitterer is far from undisputed. Yoani Sanchez, a dissident blogger who has gained global fame for her biting commentary about life on the island, has 109,000 followers.
Neither of them has much competition in Cuba, where less than 2 percent of the island's population uses the Internet, the lowest penetration rate in the Western Hemisphere.
Castro also trails several global figures in the Twitter race: his good friend, Venezuelan President Hugo Chavez, has nearly 1.3 million followers; British Prime Minister David Cameron has nearly 1.8 million; and President Barack Obama has nearly 7 million.
And the news of Castro's breakthrough is unlikely to impress the world's reigning tweeting champion: With 8.6 million followers and counting, pop star Lady Gaga is on a cyberstage by herself.
http://www.sun-sentinel.com/news/nationworld/sns-ap-cb-cuba-fidels-tweets,0,6302288.story?track=rss
Cuba Holds Peruvian Woman Carrying $90,000 in Cash
Cuba Holds Peruvian Woman Carrying $90,000 in Cash
LIMA – A Peruvian woman has been imprisoned in Cuba since Jan. 21 after entering the Communist-ruled island with the equivalent of $90,000 in cash, her family and Peru's foreign ministry said Tuesday.
Cleida Quevedo Malmaceda, 35, was intercepted at Havana's Jose Marti Airport with $90,000 in various currencies that were to be used to open a private restaurant in the Cuban capital, sister Gisella Quevedo told Efe.
Gisella, married to a Cuban who lives in Havana and who was going to manage the restaurant, said that Cleida was persuaded to declare only the amount of $2,000 when she entered Cuba.
The Peruvian Foreign Ministry confirmed in a press release that Cleida Quevedo did not declare the money she was carrying, the reason she remains in custody while the matter is being investigated.
The ministry said that its consular legation in Cuba has visited Cleida, who is in good health.
The consulate is also monitoring the process and the conditions of her confinement, and will take the necessary steps to confirm accounts of supposed mistreatment that Gisella Quevedo has reported from Lima "and which assign responsibilities."
http://www.laht.com/article.asp?ArticleId=389059&CategoryId=14510
Chicago O’Hare Airport Begins Flights to Cuba
Chicago O'Hare Airport Begins Flights to CubaRachel Krech – Tue Mar 8, 6:44 pm ET
U.S. Customs and Border Protection officials have announced that an additional eight airports will be allowed to schedule charter flights to Cuba, which includes O'Hare International Airport in Chicago.
Before today, charter flights to and from the communist island country in the Caribbean were only available through Los Angeles, New York, and Miami. Aside from O'Hare Airport, Customs and Border Protection gave the OK to international airports in Dallas/Fort Worth, New Orleans, Tampa, Atlanta, Pittsburgh, Baltimore, and San Juan, Puerto Rico, the unincorporated U.S. territory.
Although eleven airports will now host flights to Cuba, officials say that access to these flights will still be limited and that passengers must meet specific travel requirements. However, the new announcement will also allow more people to travel to Cuba for religious and educational purposes.
Back in January, the Obama administration promised to work on loosening travel restrictions for U.S. citizens and make it easier for those who met requirements to travel to Cuba. The U.S. Department of State lists all the current travel requirements and still emphasizes that those traveling should be aware that they could be closely monitored while in Cuba and that the U.S. does not have full diplomatic relations with Cuba.
For Chicago's Cuban population, the charter flights from O'Hare Airport will offer more opportunities for those wishing to visit families. Although the Cuban population in Chicago doesn't compare to that in Miami or Tampa, FL, the Windy City has around 14,000 Cuban-Americans, making up 0.5 percent of the population. Cubans arrived in Chicago after fleeing their home country after Fidel Castro's takeover in 1959. Many Cuban-Americans doubt ever being able to live in Cuba under its current political conditions, though many still have family and friends remaining in the country.
Adriana Perez, a third generation Cuban-American and college student, said, "I haven't been to Cuba but I've been hoping to as part of my college degree in Latin American Studies and Spanish. I've already traveled to Guatemala and Colombia, but of course the chance to visit Cuba and discover my background first hand would be an amazing chance. I think that opening up more airports to have flights will give people, especially students like me, to travel to Cuba for whatever reason."
For anyone interested in finding more information about travel to Cuba, visit the U.S. Department of State's website, which gives detailed information about travel requirements and other procedures.
Rachel Krech provides an in-depth look at current environmental issues and local Chicago news stories. As a college student from the Chicago suburbs pursuing two science degrees, she applies her knowledge and passion to both topics to garner further public awareness.
http://news.yahoo.com/s/ac/20110308/tr_ac/8021640_chicago_ohare_airport_begins_flights_to_cuba_1
Exigen liberar a médico y empresario
Publicado el miércoles, 03.09.11
Exigen liberar a médico y empresarioBy JUAN CARLOS CHAVEZ
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), denunció ayer martes desde La Habana la situación del empresario cubano Conrado Hernández, y el médico Raúl Castellanos Lage, encarcelados hace dos años sin cargos formales.
Ambos fueron vinculados en una investigación oficial que concluyó en la abrupta sustitución, en marzo del 2009, de importantes figuras del gobierno cubano, entre ellos, el vicepresidente Carlos Lage y el canciller Felipe Pérez Roque.
En un comunicado, el CCDHRN señaló su convencimiento de que Hernández, de 62 años, y Castellanos, de 58 y primo del destituido vicepresidente, “no son criminales comunes''. En ese sentido exhortó a las autoridades de la isla a dejarlos en libertad condicional “hasta tanto tenga lugar el juicio oral contra ellos, lo cual contribuiría a preservar la salud física y, especialmente, psíquica, de ambos detenidos''.
La organización declaró que tiene serias razones para creer que Hernández y Castellanos se encuentran “bajo condiciones infrahumanas'' en celdas de Villa Marista, sede de la Seguridad del Estado.
“Están siendo perseguidos por ejercer, en forma pacífica, el humano derecho a la libertad de opinión, que supone también el derecho a expresarse en forma privada y a disentir de la opinión de otros funcionarios'', agregó el CCDHRN, que preside el activista ElizardoSánchez.
Los casos de Hernández y Castellanos forman parte de una compleja investigación oficial que sacudió a una parte de la jerarquía del régimen castrista.
La inteligencia cubana consideraba que Hernández estaba transmitiendo información sensible a España sobre los cambios en la élite del gobierno de la isla, así como detalles sobre el estado de salud de Fidel Castro. El ex gobernante sufrió una crisis intestinal en 2006 que lo alejó de la vida pública y lo obligó a ceder el poder a su hermano Raúl.
Hernández, amigo de niñez de Lage, era delegado de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI). Su esposa, la teniente coronel Amalia Isla, fungía como doctora del Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ), donde fue atendido Castro.
El matrimonio fue arrestado el 14 de febrero del 2009 en el Aeropuerto Internacional José Martí, cuando abordaban un vuelo a Bilbao. Dos semanas después del arresto la oficina de Hernández fue sometida a una requisa policial.
Sobre Castellanos, en ese entonces subdirector del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCC) de La Habana, la pesquisa no sólo habría demostrado sus vínculos con Hernández sino también el hecho de que hizo fuertes críticas contra el actual vicepresidente primero, José Ramón Machado Ventura.
En 1992 Castellanos fue defenestrado del Comité Central del Partido Comunista Cubano (PCC) en el marco de un proceso de purgas junto con otros funcionarios.
“La CCDHRN pide a las organizaciones internacionales de derechos humanos, a los gobiernos democráticos y a todas las personas de buena voluntad que reclamen al gobierno de Cuba la inmediata excarcelación de Hernández y Castellanos Lage''.
http://www.elnuevoherald.com/2011/03/09/899718/exigen-liberar-a-medico-y-empresario.html
Para Piñera, modelos como el de Cuba y Venezuela "no llevan a ninguna parte"
Para Piñera, modelos como el de Cuba y Venezuela "no llevan a ninguna parte"
Mar 09, 2011, 02:10 AM | Madrid. – El presidente de Chile, Sebastián Piñera, animó este martes a América Latina a aprovechar su potencial para desarrollarse y crecer, al tiempo que dejó entender que modelos como el de Venezuela y Cuba "no llevan a ninguna parte".
El mandatario chileno percibe en la región "dos grandes visiones" que son distintas: "La Cuba de (Raúl) Castro y la Venezuela de (Hugo) Chávez", y "la Colombia de (Juan Manuel) Santos y el Perú de (Alán) García" o su propio país.
En su opinión, para ver el "camino correcto y el camino equivocado", no hacen falta "grandes discusiones ideológicas", sino observar "qué países lo están haciendo bien".
"El modelo que estamos siguiendo en Chile -recalcó- es el mejor modelo para Chile. Yo también creo que es el mejor modelo para América Latina, pero cada país tiene derecho a buscar sus propios caminos, siempre y cuando lo hagan respetando los derechos humanos y la democracia".
A su parecer, el camino que han emprendido Chile y otros países latinoamericanos "es el camino que conduce al desarrollo, a la democracia, a la paz".
"El otro camino (refiriéndose al cubano y al venezolano), en mi modesta opinión, no conduce a ninguna parte", apostilló el mandatario de Chile.
Desde Madrid, en el Foro Nueva Economía, Piñera dijo que Latinoamérica "lo ha tenido siempre todo, pero que no ha sabido aprovechar este potencial y por eso ha sido siempre el continente de la esperanza, pero llegó el momento de ser el continente de la realidad y el continente de los proyectos".
El mandatario chileno describió al continente como "bendito por Dios, lleno de recursos naturales, con un territorio maravilloso, que no tuvo que vivir las guerras cruentas que asolaron a Europa, que tampoco tuvo que vivir las divisiones religiosas, que no ha tenido que vivir tampoco los choques de tribu o de raza como en África".
"Llegamos tarde -recordó- a la revolución industrial. No queremos llegar tarde a esta nueva revolución que es mucho más próspera: la revolución de la sociedad del conocimiento y la información", recalcó.
Piñera permanece hasta hoy en España. Afp/EFE
http://www.elmundo.com.ve/Default.aspx?id_portal=1&id_page=19&Id_Noticia=49280
La Escuela Trelles convertida en Contraloría General de la República
La Escuela Trelles convertida en Contraloría General de la RepúblicaWednesday, March 9, 2011 | Por León Padrón Azcuy
LA HABANA, Cuba, 9 de marzo (León Padrón Azcuy, www.cubanet.org) -En el majestuoso palacete de 23 y B, funcionaba antes de la Revolución la escuela Trelles, una academia privada para los jóvenes de clase alta del Vedado.
Con la intervención de las escuelas privadas en los años 60, la Trelles se convirtió en la escuela primaria Guido Fuentes, que cerró sus puertas en la segunda mitad de la década del 90 por el deterioro del inmueble, producto de la falta de mantenimiento.
Hoy, tras una importante inversión, el hermoso edificio quedó totalmente remozado. En una reluciente placa de bronce incrustada en un costado de una de las columnas que sostiene el portón se puede leer: Contraloría General de la República de Cuba.
En el año 2005, se iniciaron obras de restauración del inmueble y colocaron un cartel anunciando que las obras eran realizadas por la Unión de Jóvenes Comunistas, como parte de la ¨Batalla de Ideas¨, proyecto ideado por el ex gobernante Fidel Castro quien delegó las responsabilidades en el dirigente juvenil Otto Rivero, defenestrado tiempo después.
Con la conversión de la escuela primaria Guido Fuentes en Contraloría, quedan despejadas los muchos rumores que circulaban al respecto; muchos decían que el edificio se utilizaría como sede del programa televisivo La Mesa Redonda, mientras otros comentaban que sería utilizado como sede de un banco, entre otras especulaciones.
http://www.cubanet.org/noticias/la-escuela-trelles-convertida-en-contraloria-general-de-la-republica/
EEUU autoriza a ocho aeropuertos a poner en marcha vuelos a Cuba
EEUU | Faltan aún tres permisos por conceder
EEUU autoriza a ocho aeropuertos a poner en marcha vuelos a CubaRui Ferreira | MiamiActualizado martes 08/03/2011 15:49 horas
Las autoridades estadounidenses dieron permiso el martes a ocho aeropuertos de Estados Unidos a organizar vuelos directos a Cuba.
Los aeropuertos autorizados por el Departamento de Aduanas y Protección de Fronteras son Chicago O'Hare, Baltimore, Dallas/Fort Worth, New Orleans, Pittsburgh, Tampa, Atlanta y San Juan, Puerto Rico.
Segun supo ELMUNDO.es de fuentes de la industria de los vuelos a Cuba, el Gobierno todavia no ha respondido a los pedidos de los aeropuertos de Mobile (Alabama), Houston (Texas) y Orlando (Florida).
En un comunicado inmediato, el director de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico, Alberto Escudero, confirmó la autorización y dijo que el Aeropuerto Luis Muñoz Marín de la capital puertorriqueña, "cumple con todos los criterios exigidos por las autoridades" de Washington para poner en marcha enlaces con Cuba.
El funcionario resaltó que la futura conexión fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo puertorriqueño, la Autoridad de los Puertos y la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico en Washington.
El lunes, la Cámara de Comercio de Tampa, una ciudad costera al centro de Florida, reveló que también recibió un permiso similar, lo cual representa la reanudación de las conexiones directas entre las dos ciudades, interrumpidas en los años 60 del siglo pasado.
Antes de Tampa, sólo Miami, Nueva York y Los Ángeles tenían vuelos directos a La Habana.
Puerto Rico es un territorio libre asociado con Estados Unidos, que mantiene nexos históricos, políticos, afectivos y culturales con la isla muy superiores al sur de Florida. Cifras oficiales indican que allí viven unos 80.000 cubanos.
Se calcula que unos 400.000 cubanoamericanos viajan anualmente a la isla después que el presidente Obama abrió totalmente los vuelos, al levantar las restricciones de viajes y envío de remesas, en el 2009.
La apertura de una eventual linea de ferry – con el transporte de autos - entre los puertos de Miami, Ft. Lauderdale o, incluso Tampa, le daría a los cubanoamericanos la oportunidad de viajar con mayores cargamentos de productos para sus parientes en la isla.
Además de que los precios del viaje serian más baratos. Entre 200 dólares ida y vuelta contra los 450 dólares promedio que cobran las agencias de viaje autorizadas a organizar los vuelos.
ELMUNDO.es supo recientemente que el Gobierno de Cuba ha decidido dedicar el puerto de La Habana a la industria de cruceros, mientras que el de Matanzas, al norte, y el de Cienfuegos, al sur de la isla, se dedicarán al comercio marino.
http://www.elmundo.es/america/2011/03/08/cuba/1299612267.html
El lento proceso de despidos genera incertidumbre y enfado
Empleo
El lento proceso de despidos genera incertidumbre y enfadoAgenciasLa Habana 09-03-2011 – 11:37 am.
'Nunca sabemos si mañana amaneceremos con trabajo o vamos a estar disponibles', dice una santiaguera.
El programa para recortar 500.000 empleos públicos en Cuba apenas ha empezado en las provincias, mientras los funcionarios se apresuran a ofrecer alternativas de trabajo y enfrentan la inevitable preocupación y las molestias que causan los despidos, informa Reuters.
La confusión acerca de cómo implementar los recortes, la falta de puestos de trabajo alternativos y la resistencia de los trabajadores, llevaron a Raúl Castro a retrasar el plan, que inicialmente estaba previsto para fines de marzo.
Los despidos, destinados a reducir los gastos de un Estado agobiado por las deudas y a incrementar la productividad, son una parte clave de los ajustes económicos emprendidos por el general Castro para garantizar la supervivencia de su régimen.
Unos 3.000 puestos de trabajo se han reducido desde octubre en la provincia Granma, una cifra similar en la vecina Santiago de Cuba y 1.000 en Camagüey, dijeron la semana pasada a Reuters funcionarios locales.
Pero eso es sólo el 10 por ciento de los 70.000 puestos de trabajo que estaba previsto recortar en esas tres provincias hasta marzo. La experiencia ha probado ser dolorosa.
"Nunca sabemos ahora si mañana amaneceremos con trabajo o vamos a estar disponibles. Antes nunca teníamos esta preocupación", dijo en Santiago de Cuba una mujer de mediana edad que pidió el anonimato.
Hasta el pasado 31 de enero, unas 113.000 personas han solicitado licencias para trabajar por cuenta propia, incluyendo 15.000 en las tres provincias.
El incremento de los permisos de trabajo por cuenta propia fue una decisión destinada a dar salida a quienes quedan desempleados.
En la ciudad de Camagüey, las principales calles ya están llenas de vendedores privados que ofrecen de todo, desde aperitivos hasta servicios para reparar teléfonos móviles y calzado.
La directora de Trabajo y Seguridad Social en Camagüey, Marta Adán Hernández, dijo que hay espacio para muchas más personas que aspiren a sacar sus permisos.
"No hay límite (…) las personas van buscando su ocupación, pero realmente hay muchas actividades que se pueden hacer que hoy son servicios que necesita la población", dijo Hernández.
Los despidos masivos han sido objeto de críticas en decenas de miles de reuniones celebradas en toda la Isla como parte de los temas que se discuten antes del Congreso del Partido, que se realizará en abril.
El plan es descrito como el "reordenamiento" de la fuerza laboral porque, en teoría, los trabajadores desempleados serán declarados "disponibles", un eufemismo para referirse a los despidos, y se les ofrecerán otras opciones donde hay déficit de mano de obra como en la agricultura, la construcción o la educación.
Los despidos van a continuar
La semana pasada, a 29 enfermeras en uno de los nueve centros de salud de Camagüey le ofrecieron otros puestos de trabajo en hospitales locales, al ser declaradas "disponibles".
"Algunos están aceptando la oferta y las demás se van a casa, porque en la clínica se trabaja ocho horas al día, mientras que en los hospitales se labora un turno de 12 horas por día o de noche, y muchas veces se trabajan hasta 24 horas porque las enfermeras, a veces, no llegan a su trabajo", dijo Anaida, una supervisora de enfermería.
Este no fue el caso de un grupo de contadores pertenecientes a 20 restaurantes de la empresa Palmares, de Santiago de Cuba, adscrita al Ministerio de Turismo.
Los puestos de trabajo de los contadores fueron eliminados a principios de enero y fueron reemplazados por cuatro supervisores que se encargan de esas funciones.
"Me declararon disponible el 4 de enero y me enviaron a la casa a la espera de otra oferta de trabajo, pero ya hace más de un mes y no me han llamado (…) Tengo más de 10 años de trabajo y me pagan un mes al 100 por ciento y el otro mes al 70 por ciento", dijo María Eugenia, de 40 años de edad.
"Claro, no es justo porque te pasas cinco años estudiando en la universidad. Trabajé 16 años en el restaurante y nunca tuve ningún problema", añadió.
Los funcionarios de las tres provincias dijeron que no había más remedio que recortar los puestos de trabajo para que la economía pueda seguir adelante, pero ahora el proceso no tiene límite de tiempo.
"Es un proceso prolongado en dependencia de cómo vamos marchando. Esto no es un proceso rápido (…) Que se haga bien, que se haga como está establecido", dijo Hernández.
El vicepresidente de asuntos económicos de la provincia de Granma, Raúl López Rodríguez, insistió en que la reorganización seguirá adelante, pero admitió que sólo el 10 por ciento de los despidos podrá ser absorbido por el sector estatal.
El resto de los desempleados no tendría más remedio que volver a trabajar la tierra o en la pequeña empresa privada.
"Va a ver un reordenamiento dentro del sector laboral para buscar eficiencia y a los que se quedan se les debe pagar mucho más para estar estimulados", dijo Rodríguez.
El funcionario estimó que el salario promedio mensual de los trabajadores estatales, ahora alrededor de 440 pesos (unos 20 dólares), debería al menos ser duplicado.
http://www.diariodecuba.com/cuba/3508-el-lento-proceso-de-despidos-genera-incertidumbre-y-enfado
Recent Comments