Senate amendment threatens BWI flights to Cuba
Senate amendment threatens BWI flights to Cuba8:00 a.m. EST, March 12, 2011
Baltimore is fortunate to be one of eight new cities added to the list of those airports able to serve travelers to Cuba ("BWI eligible to provide charter flights to Cuba," March 9).
Under current rules, Cuban-Americans, religious delegations, academics, researchers and business people seeking to sell agriculture products can travel to Cuba, and they will now be able to use Baltimore-Washington International Thurgood Marshall Airport for their departures.
Baltimore's status would be threatened, however, by an amendment written by Florida's Senator Marco Rubio and New Jersey's Senator Bob Menendez to prevent all new airports from serving the Cuban market because these senators oppose engagement between the United States and Cuba.
Such thinking has isolated our nation from Cuba for 50 years, failed to bring down the Castro government, prevented our citizens from engaging with the Cuban people and restricted the rights of Americans to freely travel to Cuba.
Ultimately, all Americans should be allowed to travel to Cuba. Until then, the people of Baltimore need to be heard in the corridors of the U.S. Capitol to ensure that this expansion of travel service is protected and not sacrificed to the Cold War politics of the past.
Sarah Stephens, Washington
The writer is the executive director of the Center for Democracy in the Americas.
http://www.baltimoresun.com/news/opinion/readersrespond/bs-ed-cuba-flights-letters-20110312,0,1667121.story
Cuban dissident Oscar Biscet is released after 8 years in prison
Posted on Friday, 03.11.11
Cuban dissident Oscar Biscet is released after 8 years in prison
Cuba's best-known dissident says he'll continue to fight the government after eight years in prison.BY JUAN O. TAMAYO
Cuba's government Friday freed Oscar Elias Biscet, a leading dissident who served more than 11 years in prison and was awarded the U.S. Presidential Medal of Freedom for his steadfast advocacy of peaceful opposition to the communist system.
"I am not going to say that I will continue in the opposition, because in jail I never stopped fighting against this government and the abuses it commits," Biscet told the AFP news agency in Havana.
The 49-year-old black doctor was serving a 25-year prison sentence for "acts against the sovereignty and independence of the national territory" under the notorious Law 88 of 1999, also known as the Gag Law.
Biscet founded the Lawton Foundation for Human Rights and Democracy, and has been active in a Christian-based campaign that opposes Cuba's use of the drug Rivanol for late-term abortions.
His steadfast criticism of the Cuban government, calls for peaceful civil isobedience and quiet manner have won him praise in and out of Cuba, as well as the 2007 Medal of Freedom awarded by President George W. Bush.
Biscet told the AFP that three state security agents had delivered him to his home in the Lawton neighborhood of Havana and to his wife, Elsa Morejón. Calls to his home telephone number rang busy for hours Friday night.
Biscet's imminent freedom was announced Thursday by the office of Cardenal Jaime Ortega, Catholic archbishop of Havana, as part of a broad release of political prisoners that he announced last July 7 after a meeting with Cuban ruler Raúl Castro.
Ortega announced that Castro had agreed to free the last 52 dissidents still in prison from a harsh crackdown in 2003 that sentenced 75 dissidents, including Biscet, to prison terms of up to 28 years after a string of one-day or less trials.
Forty were released by the Nov. 7 deadline after they agreed to go directly from prison to exile in Spain. But Biscet and 11 others refused to leave the country and were kept in prison beyond the deadline. Only three remained in prison as of Friday.
Cuba also has released another 50 or so other prisoners who were included in lists of ''political prisoners'' because they were convicted of "counterrevolutionary'' crimes, but were accused of violent acts such as hijacking boats or airplanes.
Biscet was arrested 27 times between February 1998 and November 1999 — usually for short periods but sometimes in punishment cells — for his early opposition activities, according to Morejón's count.
He was sentenced to three years in prison in 1999 on charges of public disorder for staging a peaceful march through Havana days before an IberoAmerican summit of heads of state and government from Spanish and Portuguese-speaking countries.
Biscet served the full three years in a high-security prison in the eastern city of Holguín — where Morejón faced harsh transportation difficulties to visit him — and was released in November 2002.
Just 37 days later, he was arrested again and was tried in April with the 74 other dissidents rounded up during Cuba's so-called "Black Spring." Also convicted in his half-day trial were Angel Moya, (20 years), Orlando Fundora (18) and Miguel Valdés (15).
After the trial, Morejón told reporters that Biscet's "only crime is to honor the Universal Declaration for Human Rights in his own country."
The sentences handed down to the 75 dissidents totaled 1,454 years.
http://www.miamiherald.com/2011/03/11/2111044/cuban-dissident-oscar-biscet-is.html
Régimen cubano libera a Oscar Elías Biscet
Publicado el viernes, 03.11.11
Régimen cubano libera a Oscar Elías BiscetPor JUAN O. TAMAYO
El gobierno de Cuba liberó el viernes a Oscar Elías Biscet, uno de los principales disidentes que ha cumplido 11 años en prisión y a quien se le confirió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos por su categórico apoyo a la oposición pacífica.
"No voy a decir que voy a continuar en la oposición, porque ni en la cárcel dejé de mantener una actitud contestataria contra este gobierno y los abusos que comete'', dijo Biscet en La Habana a la agencia noticiosa AFP.
El médico negro, de 49 años, cumplía una sentencia de 25 años de prisión por ''actos contra la soberanía y la independencia del territorio nacional'' bajo la notoria Ley 88 de 1999, también conocida como Ley Mordaza.
Biscet creó la Fundación Lawton por los Derechos Humanos y la Democracia, y ha estado activo en una campaña basada en el pensamiento cristiano que se opone al uso por parte de Cuba del medicamento Rivanol para abortos en las últimas semanas de embarazos.
Sus críticas firmes contra el gobierno cubano, sus llamados a la desobediencia civil pacífica y sus modales tranquilos lo han convertido en el disidente más conocido de Cuba y le valieron la Medalla de la Libertad que le otorgó el presidente George W. Bush en el 2007.
Biscet le dijo a AFP que tres agentes del gobierno lo dejaron en su casa en el vecindario habanero de Lawton con su esposa, Elsa Morejón. El Nuevo Herald llamó el viernes por la noche al número telefónico de su casa, pero sonó ocupado durante horas.
La salida de Biscet fue anunciada el jueves por la oficina del cardenal Jaime Ortega, arzobispo de La Habana, como parte de la liberación de presos políticos prometida por el gobierno el pasado 7 de julio.
Ortega anunció en aquel momento que el gobernante Raúl Castro estuvo de acuerdo en liberar a los últimos 52 disidentes de un grupo de 75, incluido Biscet, que fueron sentenciados en el 2003 a términos de prisión de hasta 28 años luego de una serie de juicios sumarios de un día o menos.
Unos 40 prisioneros fueron liberados para el plazo prometido del 7 de noviembre después que estuvieron de acuerdo en ir directamente de la prisión al exilio en España. Pero Biscet y otros 11 se negaron a dejar el país y se quedaron en prisión más allá del plazo. Sólo tres quedaban en prisión el viernes.
Cuba también ha liberado alrededor de otros 50 presos que se incluyeron en la lista de "presos políticos'' debido a que fueron condenados por delitos ''contrarrevolucionarios'', aunque estaban acusados de actos violentos como el secuestro de embarcaciones o aviones.
La congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen dijo que estaba muy contenta por la liberación de Biscet pero que "es importante recordarle al mundo que él no debería haber sido detenido en primer lugar''.
"Al Dr. Biscet le robaron muchos años de su vida simplemente porque él cree que los 11 millones de cubanos que viven en la isla deberían de tener los derechos humanos más básicos'', agregó RosLehtinen, quien también preside el influyente Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
Biscet fue detenido en 27 ocasiones entre febrero de 1998 y noviembre de 1999, usualmente por períodos cortos, pero algunas veces en celdas de castigo, debido a sus primeras actividades opositoras, de acuerdo con el recuento de Morejón.
Se le sentenció a tres años de prisión en 1999 por cargos de desorden público al escenificar una marcha pacífica por La Habana días antes de una Cumbre Iberoamericana, de jefes de estado y gobierno de países de habla española y portuguesa.
Biscet cumplió los tres años en su totalidad en una prisión de alta seguridad en la ciudad oriental de Holguín –Morejón enfrentó duras dificultades de transporte para visitarlo– y se le liberó en noviembre del 2002.
Justo 37 días después fue arrestado de nuevo y juzgado en abril del 2003 con los otros 74 disidentes encarcelados durante la llamada Primavera Negra. En su mismo juicio se condenó a Angel Moya, Orlando Fundora y Miguel Valdés a 20, 18 y 15 años, respectivamente.
Después del juicio, Morejón les dijo a los reporteros que el "único delito [de Biscet] es honrar la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su propio país''.
Las sentencias que se les impusieron a los 75 totalizaron 1,454 años. de cárcel.
http://www.elnuevoherald.com/2011/03/11/901768/cuba-excarcela-a-oscar-elias-biscet.html
Despiden viejo avión ruso que empleó Fidel Castro en sus viajes
Publicado el sábado, 03.12.11
Despiden viejo avión ruso que empleó Fidel Castro en sus viajesBy AFPLA HABANA
Cuba despidió como a un “titán'' al viejo avión ruso IL-62M, que el líder comunista Fidel Castro usó para sus viajes al exterior y explotado por la línea aérea insignia Cubana de Aviación durante 33 años, informó este viernes la prensa local.
El avión, que pertenecía a una flotilla de naves que llevó al Papa Juan Pablo II a Cuba en 1998 o que trasladó desde Bolivia los restos del guerrillero argentino Ernesto Guevara en 1997, quedó fuera de operación con un último vuelo el 1 de marzo, anunció el equipo de empleados de mantenimiento, en una carta publicada en el diario Granma.
La aeronave, que realizó su primer vuelo para Cubana de Aviación el 1 de junio de 1977 -salió al mercado en 1971- es “parte inseparable de la historia de la aviación revolucionaria'', destacó la misiva, titulada “Homenaje a un titán''.
“El IL-62M brilló como nunca cuando se abría su puerta y aparecía'' Fidel Castro, quien lo recomendaba a turistas y dignatarios como el presidente venezolano Hugo Chávez, añadieron los trabajadores.
Castro, de 84 años y retirado del poder desde julio de 2006 por problemas de salud, elogiaba a esos “magníficos equipos de la vieja URSS'' como “los más seguros que hay en el mundo'', recordó la carta.
“Chávez, ahí te mando el IL-62…te puedo asegurar que siempre que arranca, despega, y siempre que despega, llega a su destino, es tan seguro que no lo cambio por un Jumbo'', dijo Castro en marzo del 2005 a su amigo y aliado político.
Durante 30 años de alianza con la hoy desaparecida Unión Soviética, la flota aérea cubana se nutrió de naves rusas, algunas de las que siguen en servicio, aunque las tres líneas nacionales -Cubana, Aerocaribbean y Aerogaviota-, han rentado aparatos a otros países y comprado otros de segunda mano, como los ATR franco-italianos.
Cuba y Rusia renovaron en el 2006 su antigua cooperación en el sector y la isla adquirió aeronaves rusas, como los enormes Ilyushin 96 y Tupólev 2004, para incrementar su flota.
http://www.elnuevoherald.com/2011/03/12/901938/despiden-viejo-avion-ruso-que.html
Cuba libera a 10 presos, sólo uno se queda en el país
Cuba libera a 10 presos, sólo uno se queda en el paísAyer, 02.57
La Iglesia Católica de Cuba anunció el jueves que las autoridades liberarán a un disidente para que se quede en la isla y a otras nueve personas con cargos contra la seguridad del Estado, quienes viajarán a España. Seguir leyendo el arículo
Las excarcelaciones se realizan en el marco de un convenio entre la institución religiosa y el gobierno que desde el año pasado logró que un centenar de personas volvieran a la calle.
Un comunicado del Arzobispado de La Habana indicó que se disponía la liberación de Oscar Elías Biscet, un disidente arrestado en el marco de una redada de opositores en 2003 y que llevó a 75 de ellos ante los tribunales, acusándolos de recibir dinero y orientación de Estados Unidos y grupos de interés para destruir a la revolución.
Biscet, médico de formación, tenía una sentencia de 25 años en prisión. Fue uno de los que se negó a salir de Cuba, otros tres del mismo grupo llamado de "los 75" todavía están tras las rejas.
Paralelamente, otra nota del Arzobispado indicó que se espera que nueve personas con cargos contra la seguridad del Estado, algunos acusados de delitos violentos como piratería, portación y tenencia de armas o terrorismo sean liberadas, pero se dirigirán a España.
Cinco de los nueve nombres anunciados por la iglesia figuran en una lista de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDDHHyRN), un organismo no gubernamental que suele documentar casos que son sancionados con diversos delitos contra la seguridad Estatal.
Tras una reunión entre el cardenal Jaime Ortega con el presidente Raúl Castro en julio pasado se indicó que se comenzará la liberación paulatina que se lleva a cabo. El entonces canciller español Miguel Angel Moratinos participó del encuentro.
http://es.noticias.yahoo.com/11/20110311/twl-car-gen-cuba-liberaciones-1be00ca.html
Fuera de peligro 100 tripulantes de dos buques de Pescalba
11 Mar 2011 | 04:03 pm – Por AVN
Fuera de peligro 100 tripulantes de dos buques de Pescalba
Ante una alerta de tsunami en costas del Pacífico, fueron tomadas todas las medidas de seguridad y las referidas embarcaciones ya están lejos de las costas, en mar abierto
Fuera de peligro y a buen resguardo en un área cercana al puerto en Balboa, en Panamá, se encuentran los 100 tripulantes de los buques Simón Bolívar y José Martí, pertenecientes a la empresa mixta socialista Pesquera Industrial del Alba (Pescalba), de Venezuela y Cuba.
La información la dio a conocer el presidente del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), Gilberto Giménez, en declaraciones vía telefónica a La Noticia, de Venezolana de Televisión (VTV), este viernes.
Un alerta de tsunami, en horas de la madrugada de este viernes, se ha desatado en Ecuador, Colombia, Chile y Centroamérica, en costas del Pacífico, tras el terremoto de magnitud 8,9 en la escala sismológica de Richter registrado en Japón.
Giménez señaló que ante esta emergencia fueron tomadas todas las medidas de seguridad y las referidas embarcaciones ya están lejos de las costas, en mar abierto.
Dejó claro que no están suspendidas del todo las actividades pesqueras, sino que se están tomando previsiones en cuanto a la ubicación de embarcaciones en lugares seguros, mar abierto, para evitar colisiones.
Añadió que una vez que las autoridades marítimas, en este caso de Panamá, notifiquen que ya no hay peligro de tsunami, las embarcaciones retomarán sus actividades regulares.
El primer secretario de la Embajada de Japón en Venezuela, Habu Kawa, también contactó vía telefónica a La Noticia, para ratificar que el tsunami de 10 metros que originó el terremoto afectó gravemente la ciudad de Senadai, en la parte Norte de Japón.
Apuntó que hay problemas de comunicación vía telefónica con Japón.
http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/190904/Regiones/Fuera-de-peligro-100-tripulantes-de-dos-buques-de-Pescalba-
El disidente Biscet está libre y se queda en Cuba
El disidente Biscet está libre y se queda en CubaFernando RavsbergLa Habana
El disidente cubano Oscar Elías Biscet fue puesto en libertad el viernes tras 11 años de prisión.
Fue detenido junto a otros 75 disidentes en la primavera del 2003, pero en su caso acababa de ser liberado de otra condena, apenas un mes y medio antes.
Biscet enfrentó cargos de trabajar con Estados Unidos en actividades subversivas contra el gobierno cubano.
Médico de profesión e intensamente religioso, inició sus actividades opositoras en 1997, al frente de la Fundación Lawton, organización disidente con un perfil de defensa de los Derechos Humanos y antiabortista.
Se destacó entre todos los líderes opositores por su activismo en las calles, huelgas de hambre, protestas en las puertas de los hospitales donde practican abortos y manifestaciones públicas antigubernamentales.
Es uno de los disidentes que optó por permanecer en Cuba, una decisión que solo tomaron una decena del centenar de prisioneros liberados gracias a los acuerdos entre el gobierno y la Iglesia Católica. El resto viajaron a España y a los Estados Unidos.Por los DD.HH. y contra el aborto
"Cuando creamos la Fundación Lawton nos consagramos a luchar por la libertad y por la vida de los nonatos, o sea del niño no nacido. Nos oponemos al aborto, a la pena de muerte, a la eutanasia y al suicidio", explicó Biscet a BBC Mundo.
Agregó que "antes que ser político o activista de los DD.HH. soy un hombre muy amoroso de Dios y me dedico profundamente al estudio bíblico. No pertenezco a ninguna iglesia pero participo en la de mi esposa, la Iglesia Bautista".
Asegura que no quiso viajar a España porque "desde que creé la Fundación Lawton tomé el compromiso conmigo mismo de no partir del país. Creo que mientras en Cuba no exista libertad todos debemos estar aquí para luchar por ella"."Este año seremos libres"
Apenas unas horas después de abandonar la prisión, Oscar Biscet ratificó su apuesta política anterior, "para conquistar la libertad, si el gobierno no cede, el pueblo debe hacer la acción directa, que es no violenta pero es en las calles".
El opositor se muestra verdaderamente optimista sobre el futuro de la disidencia. "Hay mucho descontento, nosotros estamos convencidos de que este año seremos libres porque el pueblo está con nosotros, solamente hay que unirlo".
Afirma que la oposición es valiente y la unidad con el pueblo no se ha producido porque "aquí hay una dictadura totalitaria, además tiene que haber un líder carismático o una agrupación carismática que una a todas esas personas".
Biscet cree que hay una visión "muy positiva de los que hemos salido de prisión, se trata de la vanguardia de la oposición, pasamos muchos años presos con una dignidad muy alta y no cedimos a las peticiones del gobierno de abandonar la patria".
Un activista político
El proyecto de Biscet es crear una dirección opositora unificada con los excarcelados que se quedaron en Cuba y sumando a "otros líderes importantes se puede hacer una coalición amplia" para luchar por un cambio que "con el favor de Dios será a corto plazo".
Considera que las reformas impulsadas por Raúl Castro son solo cosméticas y asegura que "el gobierno está desesperado por una crisis que se va a profundizar más que la de la década del 90. Es lo que explica estas aperturas en ciertas libertades".
"Por eso nos liberan a nosotros para presentarse como un gobierno que busca un cambio pero sabemos que en otras ocasiones ya han liberado presos políticos y al año vuelven a detener opositores", agregó Oscar Elías Biscet.
Con la liberación de este médico el gobierno cubano enfrenta un reto político. Se trata de un activista que no solo rechazó abandonar el país sino que parece dispuesto a continuar con la política de movilizaciones callejeras que lo llevó a prisión durante 11 años.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/03/110311_cuba_liberan_elias_biscet.shtml
Cuba "teme a blogueros" y Venezuela "acentúa control" de internet, según RSF
Cuba "teme a blogueros" y Venezuela "acentúa control" de internet, según RSFPor Gabriela Calotti (AFP)
PARÍS — Cuba "tiene más miedo a los 'blogueros' que a los disidentes tradicionales", afirma Reporteros Sin Fronteras (RSF) en un informe sobre los países "enemigos de internet" y aquellos "bajo vigilancia" como Venezuela donde "se acentúan las herramientas de control y la autocensura".
"El regimen (ndlr: cubano) tiene más miedo a los 'blogueros' que a los disidentes tradicionales y por eso decidió extender su presencia en internet para contrarrestarlos", dice RSF en su informe difundido el viernes en París en vísperas del Día Mundial de la Ciber-censura.
Filtros estrictos y problemas de acceso a la 'web', persecusión de 'cyberdisidentes' y propaganda en línea caracterizan a los 10 países "enemigos de internet" que según la lista 2011 de RSF son Arabia Saudita, Birmania, China, Cuba, Corea del Norte, Irán, Uzbekistán, Siria, Turkmenistán y Vietnam.
"Un internauta de cada tres no tiene acceso a un internet libre", afirma el informe que precisa que unos 60 países censuran internet en diversos niveles o acosan a los internautas y al menos 119 personas fueron encarceladas por haber usado internet.
En Cuba la "diabolización de los blogueros y de las redes sociales (Twitter o Facebook)" se conviritió en una "guerra fría digital", dice RSF antes de asegurar que las autoridades "temen el poder de movilización" de esas redes, cuyo alcance quedó demostrado recientemente en Túnez y Egipto.
Tras mencionar la serie de "obstáculos" que impiden acceder a la 'web', como la autorización especial para conectarse a la 'web' y el costo de las comunicaciones, RSF subraya la próxima llegada a la isla de la fibra óptica desde Venezuela, en principio operativa a partir de julio próximo.
Ese cable submarino entre Venezuela y Cuba que "multiplicará por 3.000 veces la capacidad de conexión de Cuba con el resto del mundo "dará al regimen los medios para mejorar la velocidad de conexión y disminuir los costos", afirma.
Ello no significa que "se verá una democratización general de internet en el país y un acceso generalizado y libre a corto plazo", aclara RSF.
No obstante, la entidad afirma que las "excusas" de las autoridades cubanas para mantener la censura y tener alejada a la población de la 'web' "ya no se sostienen".
RSF recuerda la presión ejercida por el Gobierno cubano sobre la 'bloguera' Yoani Sánchez, sobre Luis Felipe Rojas y sobre Guillermo Fariñas, entre otros y precisa que para "contrarrestarlos" en 2009 las autoridades desarrollaron una "asociación oficial de 'blogueros'".
Tras saludar el hecho de que "todos los periodistas" detenidos en marzo de 2003, durante la "Primavera negra" hayan sido liberados se pregunta si esto augura una "primavera en la 'web'".
En cuanto a Venezuela, que integra la lista de "países bajo vigilancia" junto a Libia pero también a Francia, Reporteros Sin Fronteras afirma que en 2010 el presidente venezolano, Hugo Chávez, logró su objetivo de "ocupar" internet y de "controlar este espacio".
RSF admite que el "acceso a internet sigue siendo libre" en Venezuela pero "existen herramientas de control y la autonsura se acentúa" en ese país, donde casi un tercio de la población está conectada a internet, 5,3 millones de personas están inscritas en Facebook y medio millón en Twitter.
La entidad que defiende la libertad de expresión y que en general es crítica con el Gobierno venezolano, reconoce que las autoridades "favorecieron el acceso de la población a internet y que "hoy en día, más del 60% de los 8,8 millones de internautas pertenecen a clases populares".
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gDLS00-9RiAHiRUUmwHasHAW8TgA?docId=CNG.27a479dfc48d9d62adbfcb88b267be6d.151
Liberado Oscar Elías Biscet
Represión
Liberado Oscar Elías BiscetAgenciasLa Habana 12-03-2011 – 1:15 am.
'No tengo que decir que voy a continuar en la oposición, porque ni en la cárcel dejé de mantener una actitud contestataria contra este gobierno', dijo el médico.
Oscar Elías Biscet, al llegar a su casa. (EFE)
El régimen liberó el viernes al médico Oscar Elías Biscet, quien rechazó el exilio en España y es el más emblemático de los 52 opositores que prometió excarcelar, informó a la AFP una fuente de la disidencia.
Biscet, de 49 años, quien purgaba condena de 25 años y cuya inminente excarcelación había sido anunciada el jueves por la Iglesia, "ahora mismo está llegando a su casa en La Habana", dijo a la AFP la opositora Miriam Leiva.
"Estoy bien, muy contento de este reencuentro con la familia. No tengo que decir que voy a continuar en la oposición porque ni en la cárcel dejé de mantener una actitud contestataria contra este gobierno y los abusos que comete", dijo Biscet por teléfono a la AFP.
Su esposa, Elsa Morejón, señaló la víspera a DIARIO DE CUBA que este es un "momento emocionante", porque podrá "recuperar a su familia", después de once años de separación.
Biscet primero cumplió tres años de cárcel, pero, poco después de ser liberado, el régimen lo condenó nuevamente durante la Primavera Negra de 2003.
Es médico de profesión y preside la Fundación Lawton de Derechos Humanos.
Ha sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz. Su nominación está apoyada por el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, miembros del Parlamento de Canadá, del Congreso de Estados Unidos, el Parlamento Europeo, y la Cámara de los Lores británica.
Tras un diálogo iniciado en mayo de 2010 con la Iglesia, el gobierno de Raúl Castro comenzó en julio un proceso gradual de excarcelación de los 52 de 75 condenados en 2003 que aún quedaban en prisión, considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/3561-liberado-oscar-elias-biscet
21 Cuban migrants arrive in Cayman Islands
21 Cuban migrants arrive in Cayman IslandsAssociated Press2011-03-11 05:47 AM
Twenty-one Cuban migrants stopped in the waters of the Cayman Islands have told immigration authorities they were on their way to Honduras to seek political asylum.
But officials say two of the migrants _ a husband and wife _ decided after the boat was stopped Thursday off Grand Cayman that they didn't want to continue the sea journey and asked to be returned to Cuba.
The other 19 migrants, including one woman, have not disembarked from the boat.
The Cayman Islands and Cuba have an agreement that Cuban migrants who set foot on the British territory's shores are generally returned to their homeland. If they do not come ashore, they are usually permitted to continue their journey.
http://www.taiwannews.com.tw/etn/news_content.php?id=1539721
Recent Comments