Detenidos unas 20 Damas de Blanco y varios opositores
Primavera Negra, Represión, Grupo de los 75
Detenidos unas 20 Damas de Blanco y varios opositores
"Con las manos (los manifestantes) nos invitan a que salgamos (a la calle) para darnos golpes", dijo Laura Pollán. En su vivienda se encuentran reunidos un grupo de 37 activistas y ex presos políticos para conmemorar el octavo aniversario de la ola represiva
Agencias | 18/03/2011
Alrededor de 20 Damas de blanco y de apoyo han sido detenidas en las últimas horas por agentes de la Seguridad del Estado para "impedir" que asistan a los actos que realiza este viernes la oposición, reportó Europa Press.
Laura Pollán, portavoz de las Damas de Blanco, informó que las 20 mujeres fueron arrestadas cuando se dirigían a su vivienda en La Habana, donde un grupo de 37 activistas y ex presos políticos están reunidos para conmemorar el octavo aniversario de la ola represiva.
"No las han dejado llegar (…) y algunas Damas de Blanco están detenidas desde anoche y a otras dos no las han dejado salir de su vivienda para que no puedan venir", confirmó Pollán vía telefónica.
Según Pollán, hasta el momento ninguna Dama de Blanco ha sido agredida físicamente por los manifestantes, "porque no hemos salido a la calle, pero con las manos nos invitan a que salgamos para darnos golpes", dijo.
La líder del grupo agregó que varios opositores han sido detenidos cuando intentaban llegar a su casa, como las tres personas que acompañaban a Fariñas, quienes fueron arrestadas y "abandonadas" en una carretera horas después "para que se fueran a (la ciudad de) Santa Clara".
Sobre las excarcelaciones de la casi totalidad de los opositores del Grupo de los 75, Pollán considera que esto "no quiere decir que han habido mejoras en materia de derechos humanos" en la Isla.
La portavoz recordó que las Damas de Blanco han sido víctimas de "varios actos de repudio", lo que demuestra que "no se ha producido ningún avance", opina. El régimen castrista, "por un lado, excarcela y, por el otro lado, encarcela", lamentó.
Por su parte, la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHR) informó de "varios incidentes", así como arrestos en las últimas horas que podrían estar relacionados con esta fecha, aunque todavía no tienen un balance definitivo "porque las comunicaciones son muy complicadas", explicó Elizardo Sánchez, presidente de la organización.
La CCDHRN también ha constatado el "acto de repudio gigantesco" que se ha desatado en los alrededores de la vivienda de Pollán y contra las Damas de Blanco.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/detenidos-unas-20-damas-de-blanco-y-varios-opositores-258556
Congreso de escepticismo
Publicado el jueves, 03.17.11
Congreso de escepticismoBy OSCAR ESPINOSA CHEPE
“El mundo exige resultados. No les cuentes a otros tus dolores del parto. Muéstrales al niño''.
Indira Gandhi
El Partido Comunista de Cuba anunció que finalizó la elección de 1,000 delegados a su VI Congreso a efectuarse en la segunda quincena de abril, y de 1,280 precandidatos a miembros del comité central, según publicó el periódico Granma el 11 de marzo. El proceso comprendió asambleas integradas por secretarios generales de las organizaciones de base en los municipios, distritos e instancias equivalentes de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior.
Esta es la menor cantidad de delegados en la historia de esos congresos, “en correspondencia con la racionalidad y funcionalidad que exigen los tiempos actuales'', indicó el periódico. También se señala que concluyó la revisión del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social que se discutirá en el VI Congreso, teniendo en consideración los planteamientos emitidos en la consulta realizada en núcleos del partido, centros laborales, barrios y otros lugares, finalizada a fines de febrero. Como resultado habrá una nueva versión del documento para que los delegados lo evalúen como proyecto antes del evento.
Por otra parte, se efectuó una reunión ampliada del Consejo de Ministros el 28 de febrero que examinó, entre otros temas, el estado del análisis de los Lineamientos y el proceso de reordenamiento laboral que originalmente comprendía el despido de hasta 500,000 trabajadores hasta abril. Una reseña de la reunión publicada en Granma el 1ro de marzo expuso que hasta el 7 de febrero habían sido realizadas 120,113 reuniones con más de 2,346,000 intervenciones “que se agruparon en 619,387 propuestas de supresiones, adiciones, modificaciones, dudas y preocupaciones acerca del contenido del proyecto de Lineamientos''.
Además citó la afirmación del presidente Raúl Castro de que la “actualización del modelo no es tarea de un día ni siquiera de un año, y que por su complejidad demandará no menos de un quinquenio desplegar su implementación''; mientras refiriéndose a las planillas infladas en el sector estatal manifestó que “esta tarea no puede enmarcarse en plazos inflexibles y que su ritmo de avance dependerá de nuestra capacidad para crear las condiciones organizativas y legales que garanticen su exitoso despliegue''. Granma precisó que “teniendo en cuenta el retraso en el inicio de este proceso, orientó ajustar el cronograma de su ejecución''.
Resulta evidente que el programa de despedir medio millón de trabajadores hasta abril será incumplido. Esto no toma por sorpresa a especialistas que habían vaticinado que al estar mal diseñado y sin las condiciones requeridas para la reubicación laboral de estas personas, su cumplimiento sería prácticamente imposible.
Cifras oficiales indican que desde finales de octubre al 31 de enero se han otorgado 113,618 autorizaciones para ejercer el trabajo por cuenta propia, de las cuales el 68.3% corresponden a personas sin vínculo laboral. Puede deducirse de estos datos las escasas posibilidades existentes para la reubicación de los desempleados; sin considerar que aunque no se han brindado cifras, existe una elevada cantidad de cuentapropistas que han devuelto las licencias en las últimas semanas ante las dificultades encontradas, principalmente por los altos impuestos, los problemas para la obtención de los recursos y las múltiples trabas burocráticas.
Ahora es mucho más evidente que el proceso de reordenamiento laboral depende en grado sumo del avance del trabajo privado, lastrado por dogmas y dificultades de todo tipo. Ello dificulta en extremo el necesario reordenamiento laboral y la reubicación de 1.3 millones de trabajadores en tres años. Para cumplir esa tarea será indispensable un cambio de mentalidad, que permita el progreso de la iniciativa privada y el reconocimiento del mercado como una categoría económica objetiva.
Este problema no se resolverá con el alargamiento de los cronogramas de despido, sino con cambios reales: una política fiscal atemperada, un mercado mayorista para la iniciativa privada, y menos prohibiciones y burocracia. Las dificultades en el trabajo por cuenta propia y el reordenamiento de la fuerza de trabajo tienen su origen en parecidos problemas a los que han lastrado la aplicación del Decreto-Ley 259 para la entrega de tierras en usufructo, de julio de 2008, que pasados más de dos años no ha promovido la producción agrícola. Realidad que ha llevado al presidente Raúl Castro a reconocer la necesidad de modificarlo y “valorar la asignación de tierras adicionales, por encima de los límites que regula el Decreto-Ley'', según expresó en su intervención en la última Sesión de la Asamblea Nacional.
Ojalá que los reiterados fracasos muevan a que la revisión de los Lineamientos sea más realista y deje atrás concepciones desfasadas e inservibles, pues de lo contrario se hará nuevamente un ejercicio inútil. El VI Congreso del PCC es esperado con altas dosis de escepticismo por una población frustrada por tantas decepciones. Si este evento confirmara esos negativos sentimientos, los niveles de desesperanza podrían alcanzar cotas insospechadas en momentos que la válvula de escape de la estampida al exterior resultaría demasiado riesgosa, a la vez que, por las dimensiones de la crisis, sería insuficiente.
Periodista y economista independiente cubano.
http://www.elnuevoherald.com/2011/03/17/v-fullstory/904435/oscar-espinosa-chepe-congreso.html
Damas de blanco recuerdan aniversario de arrestos
Publicado el viernes, 03.18.11
Cuba: Damas de blanco recuerdan aniversario de arrestosThe Associated Press
LA HABANA — Las Damas de Blanco, esposas de disidentes recientemente liberados, conmemoraron el viernes el octavo aniversario de los arrestos de sus maridos mientras grupos progubernamentales se congregaron para gritarles consignas revolucionarias.
"Pin pon fuera, abajo la gusanera" y otras proclamas similares gritaron unos 200 jóvenes congregados frente a la casa de Laura Pollán, una de las líderes de las Damas de Blanco, casada con Héctor Maseda, liberado el mes pasado.
Maseda y otras 74 personas fueron enjuiciados en 2003 bajo cargos de realizar actividades contra el gobierno instigados y pagados por Estados Unidos y grupos de interés anticastristas. Salvo dos de ellos todos fueron posteriormente excarcelados en estos años y en especial luego de que el gobierno escuchó los pedidos de la Iglesia católica en 2010.
Las mujeres se reunieron en la casa de Pollán vestidas de blanco para recordar la fecha en que comenzaron a organizarse.
http://www.elnuevoherald.com/2011/03/18/905519/cuba-damas-de-blanco-recuerdan.html
Cuba releases another "Group of 75" dissident
Cuba releases another "Group of 75" dissidentPublished March 18, 2011EFE
Havana – Cuban authorities have released the dissident Librado Linares, one of 75 government opponents sentenced to lengthy prison terms in a 2003 crackdown, according to the opposition member himself, who said he intends to continue working for human rights and democracy in Cuba.
"Human rights are intrinsic to everyone and no government can either give them to us or take them away," Linares told Efe in a telephone conversation from his home in the central province of Villa Clara, where he returned Thursday afternoon after eight years in jail.
The dissident said he was "very moved" and "feeling the impact" of being once more with his family, friends, neighbors and fellow dissidents who were waiting to welcome him home.
Linares, who led the Cuban Reflection Movement at the time he was arrested and sentenced to 20 years in prison during the Black Spring of 2003, confirmed his intention to continue at the head of the organization, and did not rule out the possibility of transforming that project into another much bigger.
The release of that dissident, announced Wednesday by the island's Catholic hierarchy, leaves two members of the Group of 75 still in prison: Felix Navarro and Jose Daniel Ferrer.
Spanish-supported talks between President Raul Castro and Cuba's Catholic hierarchy led last summer to a government pledge that the 52 Group of 75 prisoners who then remained behind bars would be released within four months.
All of the members of that group were adopted as prisoners of conscience by Amnesty International and Havana was under international pressure to release them after one Group of 75 member, Orlando Zapata Tamayo, died following a lengthy hunger strike in February 2010.
Forty of those dissidents were freed after accepting exile to Spain, but getting out of prison has taken much longer for those who refused to leave the country, as in the case of Linares.
Since last October, the Cuban government has extended its freeing of prisoners on condition of exile to Spain to another kind of convict, those sentenced for crimes against state security, though the internal opposition does not acknowledge many of the latter to be active dissidents.
The island's Communist government does not recognize that it is holding political prisoners, saying imprisoned dissidents are mercenaries working with the United States to undermine the revolution.
Read more: http://latino.foxnews.com/latino/politics/2011/03/18/cuba-releases-group-75-dissident/#ixzz1GyrB7400
Pink Planet: Cuba’s gay oasis
Pink Planet: Cuba's gay oasisPublished On Fri Mar 18 2011By Julia Steinecke Travel Reporter
SANTA CLARA, CUBA—Crowds of gay and trans people wait outside a ruined hotel with trees growing out the windows. Inside, a disco beat pounds. The throng files in and starts dancing, while a couple of lesbians kiss passionately in the middle of the courtyard. This is not a trendy nightclub in Havana—we're in a small city in the central province of Villa Clara, an area that many tourists pass through without a second glance. The club is El Mejunje (which means, "The Mixture") and they've been having discos and drag shows here for 20 years.
El Mejunje was founded by Ramón Silverio, an impoverished local kid who loved it when the travelling circus came to town. Silverio worked in education and theatre, and dreamed of a place where artists, rock musicians, drag performers and intellectuals of all kinds could gather and find acceptance.
"Ramón Silverio is a very important cultural figure in Cuba," a local tourism worker tells me in Spanish; however, the easy-going ambience here is not just because of him. "The city culture is very friendly and accepting; tranquilo," the worker says. Gays and lesbians can walk on the streets with no fear of violence. Transwomen can dress as they wish—people won't assault them or call them names, though they may say, "Que bonita!" ("How beautiful!")
There was a lot of beauty on display during the International Day Against Homophobia last May, when an outdoor drag show outside El Mejunje drew thousands of spectators. It was part of the nationwide celebration organized by CENESEX, the government's National Centre for Sex Education, under the direction of Mariela Castro Espín, the daughter of President Raúl Castro. She's helped bring in a number of progressive policies, including free gender reassignment surgery. (Read more about that topic in this previous article about Cuba in Star Travel.)
On an ordinary weekend, Santa Clara's social life centres on the main plaza, Parque Vidal. Seniors relax on benches or dance to live music, children ride around in miniature donkey carts, and young gay men hang out with friends. Many are students at the Universidad Central Marta Abreu de las Villas, a place that contributes to the city's open-minded attitude.
My tourism worker friend is pleased with the progress of LGBT rights in Cuba. It's easier for gay couples to live together now, he explains. They just have to find someone with a spare room to rent them. He tells me about his trans friend who had surgery in Spain and came back to Cuba with a female passport, things which are now possible in Cuba, but take much longer. With her new ID, she was able to marry a man in Cuba.
Then he goes off on a different tangent. "There are lots of trans prostitutes in Cuba," he claims. "Everyone, all over the world, likes the breasts and the pipi together." He's standing right in front of me, poking out his chest, making a pretend-pipi with his hand and waving it in my face. At that moment, his boss walks in with a disproving look. Awkward.
I slip away and head back to El Mejunje, which has a full roster of cultural activities during the week: rock, folk, theatre, magicians and senior citizen's dances. Students are gathering in the café next door to the courtyard, so I join some young women at their table. A man hovers behind me and asks a series of questions in a slurred voice. Am I a journalist? Do I prefer men or women? Would I like to have sex with any of these women?
I ignore him, and chat with my companions, who are students of psychology, journalism, art, and computer science. One wears a winter scarf and a toque marked "CSI Las Vegas." She picks up a worn guitar and strums a few chords, and her friends sing folk songs. Two women link arms and tell me they are girlfriends. Another pulls out a deck of cards and asks if I'd like to play.
Suddenly I hear a crash and see a body flying across the room. It's the question-asking guy. Another body lands on top of him, and they roll around on the floor, fighting. Our table slides sideways, scattering the playing cards. We head outside and I decide to call it a night.
A couple of days later, I run into someone who'd been there. He tells me the fighters were thrown out, everyone went back in and everything was fine. He goes to El Mejunje most nights. "It's my Facebook," he says.
Julia Steinecke is a Toronto-based freelance writer. Find her at www.facebook.com/juliatravels. Names are with-held in this story due to the risks taken by Cubans speaking to tourists and journalists.
http://www.thestar.com/travel/caribbean/article/955719–pink-planet-cuba-s-gay-oasis
Pro-government crowd taunts dissidents in Havana
Posted on Friday, 03.18.11
Pro-government crowd taunts dissidents in HavanaBy ANDREA RODRIGUEZAssociated Press
HAVANA — Pro-government demonstrators surrounded the home of a leading Cuban dissident Friday, yelling insults at her and other opposition figures gathered inside to mark the anniversary of a notorious crackdown on dissent.
About 200 government supporters encircled the house of Laura Pollan, one of the leaders of the opposition group Damas de Blanco, or Ladies in White. They called the dissidents "worms" and shouted slogans in support of brothers Fidel and Raul Castro.
The protesters refrained from shouting some of the more sexually offensive remarks sometimes directed at the group, which is made up of the wives and mothers of former and current political prisoners.
The Damas have been marching peacefully each Sunday since their loved ones were arrested in a government crackdown in March 2003 that put 75 activists, intellectuals and social commentators behind bars, most with long sentences on charges including treason.
The government made a landmark deal with the Roman Catholic Church in July to free all the political prisoners it still held from the sweep, a number that had dropped to 52 due to previous releases.
Just two prisoners remain – Felix Navarro and Jose Daniel Ferrer – and both are expected to be freed in the coming days or weeks.
The government has also released dozens of other prisoners, most of whom were jailed for violent but politically motivated crimes.
Most accepted a government offer to go into exile in Spain along with their families, but about a dozen prisoners from the 2003 sweep refused to go and have been allowed to return to their homes in Cuba.
The government considers the dissidents to be common criminals. It says they take money from Washington to destabilize the island and bring down its socialist revolution.
While the Damas are mostly allowed to march and gather peacefully, the so-called act of repudiation that took place Friday is not uncommon. The last one occurred Feb. 27, a day after state television aired a program denouncing the group and revealing the identity of a security agent who had infiltrated their ranks.
The government maintains the pro-government counter-demonstrations are spontaneous, but little is done to hide coordination between the crowds and state security officials who are also on the scene.
http://www.miamiherald.com/2011/03/18/2121737/pro-government-crowd-taunts-dissidents.html
Seguidores del Gobierno cubano hostigan a las Damas de Blanco
Seguidores del Gobierno cubano hostigan a las Damas de Blanco(AFP)
LA HABANA — Unos 400 partidarios del Gobierno cubano asediaban este viernes a las Damas de Blanco, esposas de presos políticos, que conmemoran el octavo aniversario del arresto de 75 opositores, en un popular barrio de La Habana, constataron periodistas de la AFP.
"¡Esta calle es de Fidel!", "¡Pin pon fuera, abajo la gusanera!", gritaban universitarios y militantes de la juventud comunista frente a la vivienda de la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, donde se reúnen unas 25 mujeres, algunos ex presos políticos y el opositor Guillermo Fariñas.
Los seguidores del Gobierno, que llevaban una enorme manta roja en que se leía "Viva Revolución", desplegaron una bandera cubana de 10 metros de largo desde el techo de la casa, y a través de altavoces hacían sonar el himno nacional y canciones revolucionarias del trovador Silvio Rodríguez.
Dentro de la vivienda, las mujeres formaban con sus dedos la letra "L" de "libertad" y de vez en cuando salían a la puerta para responder a los partidarios de Fidel y Raúl Castro. "Viva Zapata", decían las mujeres, mientras mostraban fotos del preso opositor Orlando Zapata, quien murió en febrero de 2010 tras una huelga de hambre de 85 días y se convirtió en "bandera" de la oposición.
Los opositores recuerdan el octavo aniversario del arresto de 75 opositores, condenados a penas de entre 6 y 28 años, en la llamada 'Primavera negra' de 2003, en momentos en que está por concluir su proceso de excarcelación. Tras un inédito diálogo con el cardenal Jaime Ortega, instalado en mayo y apoyado por Madrid, el presidente Raúl Castro comenzó en julio de 2010 la liberación gradual de los 52 presos del grupo de los 75 que entonces quedaban en la cárcel.
Premio Sajarov 2005, las Damas de Blanco son consideradas por el Gobierno como "punta de lanza" de una campaña internacional orquestada por Estados Unidos para desestabilizar a la revolución.
Cuba excarceló el jueves al preso político Librado Linares, que rechazó el exilio en España, con lo que quedan en prisión sólo dos de 52 opositores que el Gobierno prometió liberar en un inédito diálogo con la Iglesia Católica. "De más está decir que los derechos humanos son universales y en Cuba se violan sistemáticamente, no se respetan, así que voy a seguir luchando por ellos", declaró Linares por teléfono a la AFP desde su casa en Camajuaní, 300 kilómetros al este de La Habana, tras ser llevado por tres agentes de seguridad.
Linares, un ingeniero eléctrico de 50 años y quien cumplía una condena de 20 años destacó que seguirá trabajando con el ilegal Movimiento Cubano Reflexión, que presidía cuando fue arrestado en 2003 en una redada contra 75 opositores considerados presos de conciencia por Amnistía Internacional.
El opositor, también miembro del bloque Todos Unidos, que coordina el opositor Vladimiro Roca, hijo del líder comunista Blas Roca, dijo que luchará por "un proyecto económico que sea viable", en alusión a la reformas económicas que impulsa el gobierno de Raúl Castro.
Tras la liberación de Linares, aguardan su liberación José Ferrer y Félix Navarro, que también rechazan emigrar a España, al igual que otros nueve que ya salieron de prisión y se quedaron en la isla, en tanto que los otros 40 aceptaron emigrar a España.
El Gobierno también decidió liberar, con la mediación de la Iglesia, a otros 63 presos condenados por delitos en los que medió violencia, como piratería de embarcaciones, sabotaje o terrorismo, y que aceptaron salir hacia Madrid, los últimos nueve anunciados el miércoles. Según la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), algunos de esos 63 son presos por delitos de naturaleza política, pero otros son reos comunes.
El presidente de la CCDHRN, Elizardo Sánchez, sostiene que con el proceso de liberación iniciado hace ocho meses -aplaudido por la comunidad internacional-, quedan alrededor de 60 presos por razones políticas.
Cuba acusa a los opositores de "mercenarios" de Estados Unidos; mientras que la disidencia aplaude las excarcelaciones pero critica que los presos salgan hacia España, lo que califica de "destierro".
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hvYa04Odh3vk0AwnOyhb4jpA44cA?docId=CNG.02101898c34db3577e4800b3d01542cd.5e1
Árboles caídos?
¿Árboles caídos?Friday, March 18, 2011 | Por José Hugo Fernández
LA HABANA, Cuba, marzo (www.cubanet.org) – Como la clásica bola de nieve, parece agrandar sus proporciones, según rueda, el efecto ninguneo que hoy pone en solfa a los más antiguos opositores políticos cubanos de filiación pacífica.
Es otra zancadilla que nos auto-infligimos, con el aplauso del régimen, presionados tal vez por la impaciencia. Y por si fuera poco, estimulados por ciertas revelaciones de WikiLeaks, según las cuales en los Estados Unidos se ha modificado el enfoque, digamos, oficial sobre la importancia de estos disidentes.
Dicen que dice Wikileaks, que la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana ha descartado que nuestros viejos opositores pacíficos puedan llegar al poder en Cuba, así que ahora apuesta por la rebeldía de los más jóvenes.
Además de muy dañino, sería torpe que nos dejáramos influir por criterios como de esta índole que, en principio, se basan en un error de enfoque, sea quien fuera el que lo hizo.
Porque esencialmente el objetivo de nuestros viejos opositores (y en ello coinciden cien por ciento con las nuevas hornadas de la disidencia) no es, no ha sido nunca conquistar el poder, sino demostrar que es posible y necesario enfrentar a la tiranía, y que es viable, además de racional y justa, la aspiración de echar por tierra lo que los caciques consideran la irreversibilidad de su sistema totalitario.
De cualquier modo, antes de perder la brújula estableciendo distinciones de superficial apariencia, y lo que es todavía peor, sacándonos de la manga posibles rivalidades entre las antiguas y las jóvenes generaciones de nuestra oposición pacífica, nos convendría observar la actitud respetuosa y solidaria que los segundos manifiestan siempre ante los primeros, públicamente, sin ambages.
La razón es simple. Su experiencia, en el breve tiempo que han vivido como disidentes, permite a los jóvenes comprender el enorme sacrificio que le ha costado a los viejos el ejercicio de la oposición política durante largos años y en medio de las circunstancias más adversas: aislamiento a nivel nacional e internacional, difamación sistemática, cárcel, violencia institucionalizada, miedo de la población, asedio, descrédito, marginación social y represiones de todo tipo.
Hay algo que no se tiene suficientemente en cuenta a la hora de calificar a nuestra oposición política como apocada o pusilánime, y es que en el plano personal cada uno de sus miembros es un corajudo neto, y que todos en conjunto extienden una lección de valentía humana y política como se han visto pocas en la historia de Cuba. Pues al tiempo que defienden consecuentemente la no violencia como alternativa de lucha, ellos viven expuestos, junto a toda su familia, a las más sucias formas de violencia real y psicológica con que el régimen trata de aniquilarlos.
Quizá, a fin de cuenta, esta nueva ola descalificatoria no responda sino a otra de las tácticas diseñadas por los caciques contra nuestra vieja disidencia. Y si no lo es, no hay nada que se le parezca tanto. Observemos que ni siquiera se trata del socorrido vicio de hacer leña con el árbol caído. Es más bien una clara intención de derribar al árbol con el premeditado propósito de convertirlo en leña.
Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0
http://www.cubanet.org/articulos/%c2%bfarboles-caidos/
Medea de Barro
Medea de BarroFriday, March 18, 2011 | Por Aleaga Pesant
LA HABANA, Cuba, marzo, www.cubanet.org – Niños y adultos quedaron estupefactos, cuando las figuras de barro comenzaron a salir del portal de la casona de 5ta y D. Eran las cinco de la tarde del sábado 12 de marzo y el parque Villalón, en el Vedado, estaba lleno de vecinos que disfrutaban la caída de la tarde. Quizás habría diez o veinte avisados, venidos de otros lares. La respuesta de los demás, fue quedar boquiabiertos, con la respiración contenida.
Un niño no dejaba de molestar a los actores que a paso lento, marcado por música ambiental de coros gregorianos, avanzaban hacia el escenario situado en el medio de la plaza. La representación de la Medea de Barro, por el grupo D´ Morón Teatro, sería como en los teatros antiguos griegos, al aire libre. Al sonido de la música y la visualidad irruptora, el parque se llenó de curiosos.
Medea de Barro, es la versión de Orlando Concepción González, sobre el clásico del teatro griego, Medea, de Eurípides, para ser presentada en plazas y parques. Impacta a viandantes y vecinos por el movimiento escénico y el diseño general, que le valió el Premio Nacional de Diseño teatral en el año 2010. A excepción de la música incidental, la puesta en escena es silente y está resuelta a través de la mímica del lenguaje corporal.
El grupo teatral D´ Morón Teatro, responsable de la puesta en escena, nació hace 24 años en la ciudad de Morón, provincia de Ciego de Ávila, en el centro de la isla. Tiene un amplio diapasón, en su manera de concebir el espectáculo dramático y desde 1999 desarrolla una estética de teatro en espacios abiertos, que le permite insertarse en el circuito nacional de teatro de la calle.
La labor comunitaria, una de sus razones de existencia, tiene su tope más alto en el proyecto Crecidos por la Cultura, que incluye el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes. Las actuaciones en parques, calles y plazas sobre enormes zancos, dan a la agrupación un sello único en el panorama teatral cubano.
Durante una hora decenas de personas, observaron extasiados una obra tan antigua como impactante en las manos D´Moron. Bien planificada la presentación y su impacto, un par de personas entregaban un suelto sobre la obra, modestamente impreso, pero muy importante para el público accidental.
Pasadas las seis de la tarde, las figuras de barro se retiraron nuevamente hacia la casona de 5ta y D y una cerrada y larga ovación cerró las imaginarias cortinas.
http://www.cubanet.org/articulos/medea-de-barro/
Cuba desempolva al agente Robín contra comunicador social
Cuba desempolva al agente Robín contra comunicador socialThursday, March 17, 2011 | Por Rev. P. Ricardo Santiago Medina Salabarria
En su constante empeño por desacreditar, el gobierno cubano y los órganos de la Seguridad del Estado han desempolvado al fracasado agente Robín en su serie de programas "Las Razones de Cuba", televisada a las 8:30 pm, del lunes 14 de Marzo.
Frank Carlos Vásquez Díaz, quien ya se conocía que trabajaba con la seguridad del estado desde que en el año 2000 publicara abiertamente en el diario GRANMA un editorial contra el Ingeniero Agrónomo Dagoberto Valdés Hernández, Especialista en Yaguas y en ese entonces director de la Revista Vitral, publicación Socio-Cultural del Centro Católico de Formación Cívico Religiosa de la Diócesis de Pinar del Río, este preliminar intento de descredito fue reconocido como "Operación Vitral".
Infructuosamente para Frank Carlos y sus jefes con la "Operación Vitral" lo que consiguieron fue publicitar a mayor escala el trabajo del Centro de Formación Cívico Religiosa e irradiar con mayor éxito el espectro de luz de la Revista Vitral, no solo en la diócesis sino a nivel nacional.
Dagoberto Valdés (Dago) es reconocido como Promotor de Cultura de Paz por los nacionales y a nivel internacional; titulo con el que su pueblo le acredita.
Mi familia y yo compartimos la dicha de honrarnos con la amistad de este cubano libre, especialista en impartir temas cívicos, que profesa mi misma fe, comprometido con la realidad de la nación, hoy disfrutamos de su segunda empresa, también marcada con el civismo y un profundo esfuerzo por lograr la unión entre todos los cubanos "CONVIVENCIA".
En esta oportunidad la punta de lanza es la Revista Convivencia y su director, tratando de desacreditarle con epitafios de "líder social contrarrevolucionario" mostrando una foto de once años atrás; al parecer desconoce el enemigo de la verdad, que con estas acciones publicita este espacio de armonía y coexistencia entre todos los cubanos y para el bien común de la Patria.
Frank Carlos Vásquez Díaz, pasa entre todos como un vulgar chivato y no como promotor cultural, a quien el gobierno ha tenido que desempolvar con el sobre nombre de Robín en un fallido esfuerzo de descredito contra este líder social; Dagoberto desanda libremente con su frente erguida el territorio nacional haciendo Convivencia; al final Frank Carlos o Robín, como prefiera llamarse, terminará sumido en el polvo de su culpa y enredado en sus lienzos, declarando un discurso en el que no cree y entonces ya no volverá a ser recuperado por la seguridad del estado, porque Cuba para dentro de once años ya será libre.
Rev. P. Ricardo Santiago Medina Salabarria
Ex prisionero Político
http://www.cubanet.org/opiniones/cuba-desempolva-al-agente-robin-contra-comunicador-social/
Rodeadas las Damas de Blanco
Rodeadas las Damas de BlancoFriday, March 18, 2011 | Por Aini Martín Valero
LA HABANA, Cuba, 18 de marzo (Aini Martin Valero, PD/ www.cubanet.org) –Un grupo de Damas de Blanco se encontraban sitiadas en la casa de una de sus líderes, Laura Pollán, este 18 de marzo, día del prisionero de conciencia y octavo aniversario de la Primavera Negra de 2003.
Alrededor de 30 damas pudieron llegar a la casa, que de hecho funciona como sede de la organización, pero no pudieron salir a realizar la marcha programada para ese día. Las mujeres sufrieron varias horas de un mitin de repudio de las turbas pro gubernamentales.
Según el periodista independiente Roberto de Jesús Guerra, fuente de esta información, la calle Neptuno está cerrada al tráfico y las arterias aledañas están rodeadas por efectivos de la policía política cubana.
Se supo que alrededor de diez Damas de Blanco que pretendía llegar a la casa de Pollán fueron detenidas y se encuentran en diferentes Estaciones de Policía de la capital. Las viviendas de varios opositores en la ciudad, también se encontraban vigiladas por agentes de la policía política, para impedir que salieran a la calle.
http://www.cubanet.org/noticias/rodeadas-las-damas-de-blanco/
Prisión de Mujeres El Guatao
Prisión de Mujeres El GuataoFriday, March 18, 2011 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuba, 18 de marzo (Dania Virgen García, www.cubanet.org) -El campamento penal El Guatao fue reparado y acondicionado recientemente para recibir a las reclusas de la Prisión de Mujeres de Occidente, conocida como Manto Negro, que continuarán cumpliendo sus sanciones allí. Anteriormente el campamento albergaba para presos de baja peligrosidad, de la llamadaTarea Confianza.
Según manifiestan reclusas del Guatao, al haber tantas denuncias de las malas condiciones en que se encontraban las mujeres en Manto Negro, fueron trasladadas a este campamento convertido en prisión, donde han mejorado las condiciones de vida.
Según las fuentes, la antigua y deteriorada prisión de mujeres Manto Negro, tras su remodelación y acondicionamiento, albergará a reclusos provenientes de la prisión de jóvenes ubicada en el municipio capitalino El Cotorro.
La prisión El Guatao está conformada por tres naves, con 88 mujeres en cada una, repartidas en cuatro galeras, cada una de las cuales alberga 22 reclusas. Hay dos celdas de castigo.
Las reclusas de El Guatao trabajan en la empresa PROVARI, donde hacen muñecos de tela con ropa reciclada desechada. Otras trabajan en la escuela de la policía "Capitán San Luis", la casa de descanso del MININT, y el Combinado del Este.
http://www.cubanet.org/noticias/prision-de-mujeres-el-guatao/
Recent Comments