Google Adsense

Daily Archives: March 29, 2011

El Festival Internacional de Cine Pobre será en La Habana

Polémica

El Festival Internacional de Cine Pobre será en La HabanaManuel ZayasBarcelona 29-03-2011 – 9:36 pm.

Después de una semana en suspenso por la cancelación de la cita de Gibara, se anuncia un homenaje a Humberto Solás.

La novena Muestra del Festival Internacional de Cine Pobre Humberto Solás, una de las actividades principales del homenaje por el aniversario 70 del cineasta, se efectuará en La Habana entre el 5 y el 10 de abril, anunciaron este lunes los organizadores.

El anuncio se hace después de una semana de suspenso por la cancelación de la cita de Gibara, ciudad nororiental que era sede del festival y cuya celebración allí fue suspendida por "restricciones económicas" y "falta de consenso" con las autoridades de Holguín, según el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC).

La suspensión del evento de Gibara provocó una reacción de malestar entre cineastas e intelectuales, que utilizaron el electrónico para criticar la postura de las autoridades de Holguín. La polémica fue silenciada por los medios de prensa oficiales.

Además, la familia del cineasta Humberto Solás, fallecido en 2008, solicitó una reunión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) para discutir el incidente.

De acuerdo con el anuncio, la inauguración del Festival acontecerá en el cine Chaplin de la capital.

"La Muestra concentrará el programa cultural cinematográfico en la villa de Regla, con actividades colaterales en Habana Vieja, Centro Habana, Cerro y Guanabacoa, preservándose así el carácter comunitario que caracteriza a cada una de las citas profesionales del proyecto", señala el documento.

Y recalca que "la Oficina del Comité Organizador del Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solás del ICAIC, ha organizado, de conjunto con la Dirección de Cultura de La Habana, un programa en varias salas de exhibición con las obras premiadas en ediciones anteriores del evento y otras de relevancia indiscutible".

Igualmente, señala que "durante todo el año" y "en varios lugares del país" tendrá lugar "una programación especial de la trascendental obra" de Humberto Solás, Premio Nacional de Cine en 2005.

El anunció habla de la terminación para finales de año de una "versión del director" en formato digital del filme El siglo de las luces (1992), basado en la novela homónima de Alejo Carpentier.

'Nunca en nombre nuestro'

Alexis Triana, director de Cultura en la provincia de Holguín, se defendió de las críticas recibidas en un escrito titulado "Nunca en nombre nuestro" y que apareció en el del crítico de cine Juan Antonio García Borrero.

"La verdad pública, que ahora es sorpresa para algunos, es que el noveno Festival del Cine Pobre estaba fechado para celebrarse en el año 2012, porque no se celebraría en este año según el plan de festivales y eventos de esta nación", escribió Triana.

Según su versión, "sería válido preguntarse por qué se mantuvo la convocatoria internacional a toda costa, usando una dirección electrónica estatal, e invitando a viajar como turistas a una provincia, sin preguntar siquiera por su circunstancia".

"La decisión de alternar el festival con una muestra del filmes premiados en ediciones anteriores no figura en previsión alguna del Ministerio de Economía y Planificación, ni del plan aprobado al Ministerio de Cultura a esta provincia", señaló Triana en su escrito.

Y añadió que "aunque las autoridades de Holguín quisieran, no tienen la facultad de aprobar la realización del noveno Festival del Cine Pobre, ni de destinar a ello ningún recurso ni de otra subordinación, como sí lo hicimos en años anteriores".

"Compartimos la apreciación de la falta de responsabilidad con que ha descrito la nota del ICAIC el mensaje de Sergio Benvenuto Solás", destacó Triana.

Asimismo, criticó "la manipulación de las anteriores convocatorias que, con toda intención, anunciaban varias agencias en varios diarios del continente: 'el festival del cine pobre sería más pobre que nunca' (…) o que 'el gobierno comunista retiró los fondos al evento', en la habitual paranoia anticubana".

Reacción internacional

La Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) de , una organización gremial que agrupa a unos 400 cineastas de ese país, hizo un llamado a las autoridades cubanas 'a no dejar morir en este año esta magínifica obra' del cineasta Humberto Solás.

"No debe haber causa lo suficientemente grande para impedir un acto en el que se celebre, se recuerde y se estudie la obra de un gran maestro", dijo la ANAC.

En igual sentido se pronunció Salvo Basile, de honor de la Asociación Nacional de Festivales y Muestras de Cine (ANAFE) de Colombia.

Basile expresó "a nombre de más de 60 festivales y muestras de Colombia y Brasil", su solidaridad "con el Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solas en Cuba" e invitó a "las autoridades a proteger este espacio de la cultura pobre y a seguir programando y proyectando un cine que difícilmente encuentra canales de distribución".

http://www.diariodecuba.com/cultura/3851-el-festival-internacional-de-cine-pobre-sera-en-la-habana

Jimmy Carter se reunirá en La Habana con los ex presos del Grupo de los 75

Política

Jimmy Carter se reunirá en La Habana con los ex presos del Grupo de DDCLa Habana 29-03-2011 – 5:25 pm.

También han sido invitados las , blogueros y disidentes. El ex afirma que no está en la Isla para sacar a Alan .

El ex presidente estadounidense Jimmy Carter, quien está de visita en Cuba invitado por el Gobierno, se reunirá este miércoles con los ex presos del Grupo de los 75 recientemente excarcelados por el régimen, Damas de Blanco, blogueros y disidentes.

"Me acaban de llamar a casa. Me encontraré con Jimmy Carter mañana temprano", dijo hoy la Yoani Sánchez a través de su cuenta en Twitter

"Varias personas de la sociedad civil podrán hablar" con él, añadió. "Le agradezco de antemano la deferencia y el respeto".

Las Damas de Blanco anunciaron, también a través de Twitter, que el encuentro se realizará a las 8:00 de la mañana en el Santa Isabel, en el casco antiguo de La Habana.

El periodista independiente Luis Felipe Rojas y la bloguera Claudia Cadelo indicaron que recibieron una invitación del Centro Carter para participar en el encuentro con el ex presidente estadounidense.

"Agradezco el gesto del señor Carter y su fundación", dijo Rojas.

Según Radio Martí, al encuentro también asistirán Dagoberto Valdés y Oswaldo Payá.

'No estoy aquí para sacar a Gross del país'

El ex presidente señaló este martes que no se encuentra en Cuba para "sacar del país" al contratista Alan Gross, sino que su presencia es para mejorar las tensas relaciones entre los dos dos viejos enemigos ideológicos.

"Hemos hablado a algunos de los oficiales del caso del señor Gross, no estoy aquí para sacarlo a él del país", dijo Carter luego de visitar un centro de asistencia a ancianos en el corazón de La Habana.

"Estamos aquí para visitar a los cubanos, los jefes del Gobierno y los ciudadanos privados. Es un gran placer para nosotros volver otra vez a La Habana. Espero que podamos contribuir a las relaciones mejores entre los dos países", agregó Carter en idioma español.

Carter, de 86 años, llegó el lunes a la Isla para una visita que ha sido descrita como "una misión privada, no gubernamental", pero que incluirá una entrevista con Raúl Castro.

Según el Centro Carter, el objetivo del viaje es "conocer las nuevas políticas económicas y el próximo Congreso del Partido Comunista", así como "discutir las vías para mejorar las relaciones entre y Cuba".

El ex presidente estadounidense se entrevistó el lunes con el cardenal Jaime Ortega, a quien expresó su "complacencia" por el diálogo entre la Iglesia Católica y el Gobierno.

También visitó la sede del Patronato de la Comunidad Hebrea de Cuba, informaron medios oficiales cubanos.

Esta es la segunda visita de Carter a la Isla. La anterior fue en mayo de 2002, cuando se convirtió en el primer ex presidente estadounidense que viajaba a Cuba desde 1928.

Tags: Disidente

http://www.diariodecuba.com/cuba/3848-jimmy-carter-se-reunira-en-la-habana-con-los-ex-presos-del-grupo-de-los-75

Cuba’s Only Nuclear Reactor Is Crumbling

Yoani Sanchez

Cuba's Only Nuclear Reactor Is CrumblingPosted: 03/28/11 06:39 PM ET

In our little room, he told us that morning about the time he had spent in the USSR. He'd only been in Havana a few hours, after an Aeroflot plane had brought him back from his long sojourn in the land of Gorbachev. The gothic letters on his diploma showed he'd graduated from the in some kind of engineering my childish mind couldn't understand. It was the first time I'd heard about the Juraguá nuclear reactor, which was built in Cienfuegos in 1983. The recent arrival's voice described an enormous VVER 440 reactor located in central Cuba as if it were a live dragon breathing its whiffs on us. Hundreds of young people, trained in research centers nearly 6,000 miles from home, would work there as atomic scientists. Millions and millions of rubles arriving from the Kremlin helped to construct what would be the pinnacle of our "tropical socialism," the fundamental pillar of our energy independence.

Later I learned that this young enthusiast never worked as a nuclear engineer. The Soviet Union was dismembered just as the first of two planned reactors was 97% complete. Grass covered a good part of the site, and exposure to the elements broke down everything from pieces of the core, to the steam generators, the cooling pumps and the isolation valves. Juraguá became a new ruin, a monument to the delusions of grandeur left us by Soviet imperialism.

With his graying temples, while cutting metals in his new career as a lathe operator, the one-time expert told me now, "It was lucky we didn't start it up." According to what he and his colleagues had calculated, the chances of an nuclear at Juraguá were 15% more than at any other nuclear plant in the world. "We would have ended up with the island cut in half," he said dramatically. I imagined a piece of the nation here and another over there, while a stubbornly smoking hole changed our national geography.

Now that the plant in Fukushima is spreading its residues, and with them fear, I can't but rejoice that the Cienfuegos reactor has not awakened, that under the concrete sarcophagus a nuclear reaction hasn't started. Thinking about all that has happened, all of our current problems seem small to us, insignificant trifles compared to the horrifying spread of radioactivity.

http://www.huffingtonpost.com/yoani-sanchez/cubas-own-nuclear-reactor_b_841058.html

Carter: Not in Cuba to get jailed contractor

Posted on Tuesday, 03.29.11

Carter: Not in Cuba to get jailed contractorBy ANDREA RODRIGUEZAssociated Press

HAVANA — Former Jimmy Carter said Tuesday he has met Cuban officials and discussed the case of a U.S. government contractor who was sentenced to 15 years in for crimes against state security, but said he is not in Cuba to bring the man home.

Carter said he talked with Cuban officials about Alan , who was in December 2009 while working on a USAID-backed democracy-building project, but added, "I am not here to take him out of the country."

"We are here to visit the Cubans, the heads of government and private citizens. It is a great pleasure for us to return to Havana," the former president said in Spanish during a visit to a senior center, accompanied by his wife, Rosalynn Carter.

"I hope we can contribute to better relations between the two countries."

Already poor relations have been strained by the conviction of Gross this month.

Washington has encouraged Carter to lobby for the release of Gross, who was convicted of illegally importing telecommunications equipment.

Gross has said he was helping improve access for the island's small Jewish community, though Jewish leaders here have denied dealing with him.

Havana considers USAID programs such as the one Gross was working for to be aimed at undermining the government.

Carter, who arrived Monday, was scheduled to meet with Cuban President later Tuesday as part of his three-day trip to explore ways to improve ties soured by a half-century of opposition.

Washington and Havana have not had formal diplomatic relations since the 1960s, and the United States maintains economic and financial sanctions on the island, one of the biggest points of contention for the Cuban government.

Havana also wants the United States to release five Cubans convicted of being unregistered foreign agents and sentenced to lengthy prison sentences.

The "Cuban Five" are considered national heroes by the government, which says they were monitoring anti-Castro groups in the United States and posed no threat to U.S. national security.

In previous public comments, Cuban officials have played down the possibility of swapping Gross for the agents.

U.S. officials say no thaw in relations is possible while Gross is in prison.

Carter previously visited Cuba in 2002, becoming the only former U.S. president to do so since the 1959 revolution. On that six-day tour, he met with then-President and criticized both Washington's economic against the island and the lack of political plurality in Cuba.

During the Carter administration, the two nations enjoyed better-than-usual ties and opened interest sections, which some countries maintain instead of embassies, in their respective capitals.

Florida Rep. Mario Diaz-Balart, an outspoken critic of the Castros, said Carter was wrong to meet with Cuban officials and oppose the embargo.

"Instead of supporting the lifting of sanctions against a state sponsor of terrorism, President Carter should demand the Castro regime to allow free and fair elections, of the press, the establishment of political parties and the unconditional release of all political prisoners," Diaz-Balart said in a statement.

http://www.miamiherald.com/2011/03/29/2139492/carter-to-meet-with-raul-castro.html

Defector claims torture in ex-CIA operative’s case

Posted on Monday, 03.28.11

Defector claims torture in ex-CIA operative's caseBy WILL WEISSERTAssociated Press,

EL PASO, Texas — A former Cuban intelligence officer is testifying in the perjury trial of an ex-CIA agent.

Roberto Hernandez Del Llano worked for Cuban counter-intelligence before defecting in 2007. He told jurors he was tortured in 2005 by a man who is now a key witness in the trial of Luis Posada Carriles (loo-EES' poh-SAH'-dah kah-REE'-lays).

He returns to the stand Tuesday as attorneys for the 83-year-old Posada try to discredit the prosecutors' case.

Posada is accused of lying to U.S. immigration officials and failing to disclose his alleged involvement in bombings in 1997 in his native Cuba.

Del Llano says that after leaving state security, he was and tortured in Havana by Roberto Hernandez Caballero, an investigator for Cuba's Interior Ministry.

Hernandez Caballero testified earlier about the bombings.

http://www.miamiherald.com/2011/03/28/2137808/more-defense-expected-in-militant.html

Carter in Cuba for meetings with Raúl, Ortega

Posted on Monday, 03.28.11

Carter in Cuba for meetings with Raúl, OrtegaBy Juan O. Tamayo

Former Jimmy Carter arrived in Havana on Monday to discuss Raúl Castro's economic reforms and how to improve U.S.-Cuba relations, stymied by the imprisonment of U.S. government subcontractor Alan P. .

Carter is the most important U.S. figure to visit Cuba, both under Fidel Castro's rule in 2002 and now under his younger brother Raúl. The older Castro has praised him as the president who tried hardest to normalize U.S. relations with Havana.

His first scheduled meeting, with leader of Cuba's tiny Jewish community, strengthened speculation that he will push Havana to free Gross, a U.S. Agency for International Development subcontractor serving a 15-year sentence.

Gross, a 61-year-old from Potomac, Md., was in late 2009 after he delivered sophisticated equipment to members of the Jewish community and other non-government groups so they could communicate better with each other and the outside world.

Havana officials have branded the Washington campaign to improve Cuban's access to the , part of its effort to support civil society on the island, as a thinly disguised effort to subvert the communist government.

The Obama administration has repeatedly said that any significant improvements in U.S. policies toward Cuba will not be possible until he is freed as a "humanitarian gesture."

Dissidents in Havana reported that authorities arrested at least two government critics who staged a protest Monday near Havana's Cuban Capitol to coincide with Carter's arrival. They identified the two as Eriberto Liranza Romero and Boris Rodríguez Jiménez, both members of the Cuban Youths for Democracy Movement, and added that other dissidents had been detained Sunday night to block their participation in the protest.

Wearing a white guayabera, Carter was greeted at the Havana by Cuban Foreign Minister Bruno Rodríguez and the top U.S. and Cuban diplomats in Havana and Washington, Jonathan Farrar and Jorge Bolaños.

After his meeting with the Jewish community, Carter met with Cardinal Jaime Ortega, whose unprecedented talks with Raúl Castro last year led to the release of more than 100 political prisoners. About 90 were freed only after they agreed to go into exile in , and 12 remain in Cuba.

The Carter schedule released by the Cuban government did not say whether he would meet with dissidents or . The former Cuban leader usually meets with important visitors to the island.

Carter is not expected to make any comments until he holds a news conference in Havana's massive Conventions Palace on Wednesday, just before he flies back to the United States.

During his six-day visit to Havana in 2002, he met with Fidel Castro as well as dissidents and delivered a nationally televised speech that urged improvements in Cuba's record.

The Atlanta-based Carter Center announced last week that the former president was making the trip to Cuba as a "private mission" and at the invitation of Raúl Castro.

He was accompanied by his wife, Rosalynn; Robert Pastor, the White House's point man on Cuba during the Carter presidency 1977-1981; Jennifer McCoy, director of Americas programs at the Carter Center; and Carter Center President John Hardman.

U.S. relations with Havana reached their warmest point since 1959 under Carter, who negotiated the establishment of diplomatic missions in each other's capitals and allowed U.S. tourists to visit the island. Relations were frozen again when Fidel Castro increased his troop deployments in Africa and then unleashed the Mariel boatlift.

The Carter Center's announcement said the former president wanted to learn more about the market economic reforms that Raúl Castro is pushing, and the Communist Party congress scheduled for the second half of next month — its first since 1997.

Gross' wife, Judy, issued a statement over the weekend saying she hoped Carter — who last year won the release of a U.S. citizen jailed in North Korea during a visit to that country — would intercede on behalf of her husband.

"If he is able to help Alan in any way while he is there, we will be extraordinarily grateful," she declared. "Our family is desperate for Alan to return home, after nearly 16 months in . We continue to hope and pray that the Cuban authorities will release him immediately on humanitarian grounds."

http://www.miamiherald.com/2011/03/28/2138730/carter-in-cuba-for-meetings-with.html

Carter niega que esté en Cuba para negociar salida de Gross

Publicado el martes, 03.29.11

Carter niega que esté en Cuba para negociar salida de EFELA HABANA

El expresidente de Jimmy Carter afirmó hoy que espera poder contribuir a mejorar las relaciones entre su país y Cuba con su visita a la isla, donde este martes se reunirá con el mandatario Raúl Castro.

En unas breves declaraciones a periodistas, Carter se refirió también al contratista estadounidense Alan Gross, condenado en la isla a 15 años de cárcel por actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado, y aclaró que él no está en Cuba para sacarlo del país, aunque ha hablado de su situación con encargados del caso.

El expresidente estadounidense indicó que se encuentra en la isla para visitar a los cubanos, a las autoridades del país y a "ciudadanos privados'', al tiempo que manifestó que es un "gran placer'' haber vuelto a La Habana tras el primer viaje que cursó en el año 2002.

Jimmy Carter hizo estas declaraciones en su segundo día de estancia en la isla, tras visitar hoy el Convento de Belén en compañía de su esposa Rosalynn y la comitiva del Centro Carter que lo acompaña.

En su recorrido por el Convento, Carter fue guiado por Eusebio Leal, jefe de la Oficina del Historiador de La Habana, que se encarga de los proyectos comunitarios que tienen lugar en esa institución sociocultural.

El próximo punto de su agenda oficial para este martes será una reunión en el Palacio de la Revolución con el general Raúl Castro, a cuya invitación ha correspondido su visita privada.

Carter, de 86 años, es la figura política de mayor nivel que ha visitado Cuba desde el triunfo de la Revolución en 1959.

Según el Centro Carter, entre los objetivos del exmandatario estadounidense (1977-1981) y Premio Nobel de la Paz, en la isla está también tratar con dirigentes cubanos sobre las reformas económicas que impulsa el Gobierno y sobre el VI Congreso del Partido Comunista que se realizará en abril.

http://www.elnuevoherald.com/2011/03/29/912124/carter-niega-que-este-en-cuba.html

Presencia de Carter genera grandes expectativas

Presencia de Carter genera grandes expectativasPor Patricia Grogg

LA HABANA, 28 mar (IPS) – El ex estadounidense Jimmy Carter comenzó este lunes una visita de tres días a Cuba que genera esperanzas de una solución humanitaria al caso de su compatriota Alan , condenado a 15 años de prisión imputado de atentar contra "la independencia o la integridad territorial del Estado".

Carter, quien gobernó de 1977 a 1981, "es la personalidad más importante de su país que llega a la isla en más de medio siglo y conocerá de manera directa, sin intermediarios, como fue el proceso llevado a cabo contra Gross", comentó a IPS el académico Esteban Morales, investigador especializado en el estudio de las relaciones entre La Habana y Washington.

En ese sentido, el experto consideró que ese caso podría estar en el primer plano de las conversaciones que el visitante sostendrá este martes con el presidente de Cuba, Raúl Castro, y otras autoridades. "Washington ha dicho que un avance hacia mejores relaciones depende de que se resuelva la situación de Gross", recordó.

Morales agregó que la ocasión es también propicia para que Carter conozca "de primera mano" la situación de los cinco cubanos presos en Estados Unidos desde hace más de 12 años, la cual definió como un problema de que el presidente del país norteño, Barack Obama, podría resolver con el indulto.

"Carter es una personalidad de prestigio, ética, correcta y la más indicada para hacerle comprender a Obama esa situación y la importancia que tiene. Solucionar ese caso beneficiaría la imagen interna y externa de Estados Unidos", consideró el experto.

Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 y condenados a severas penas de cárcel, acusados de conspiración para cometer espionaje. A uno de ellos (Hernández) se le imputó el cargo de conspirar para cometer asesinato.

Gross, contratista de la estatal Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid), fue arrestado en diciembre de 2009, cuando intentaba regresar a su país por vía aérea, tras finalizar su quinto viaje a Cuba en nueve meses. Las autoridades cubanas sostienen que hacía llegar tecnología da comunicación satelital a opositores.

Según Estados Unidos, Gross es una persona de "buena voluntad", que ha ayudado a mucha gente en el mundo y cuya actividad en Cuba se limitaba a entregar computadoras y celulares a organizaciones judías para mejorar sus condiciones de comunicación y acceso a la información.

Las expectativas en torno a eventuales gestiones de Carter en favor de este ciudadano de su país de 61 años crecieron luego de conocerse que el primer punto de su agenda habanera incluyó visitar una comunidad hebrea del barrio habanero El Vedado. Pero cuando fue consultado sobre el tema, el ex mandatario se limitó a responder que lo haría "en la conferencia" de prensa.

A su vez, Adela Dworin, presidenta de la comunidad hebrea visitada por Carter, optó también por la discreción y aseguró que en el encuentro no se habló de política.

En declaraciones de prensa el año pasado, Dworin y otros líderes religiosos deslindaron a la comunidad judía de las actividades relacionadas con Gross.

Durante la jornada vespertina, Carter y su comitiva también fueron recibidos por el arzobispo de La Habana, Jaime Ortega, en un encuentro que se prolongó cerca de una hora y fue considerado "positivo" por el purpurado.

"El señor Carter manifestó al cardenal Ortega su complacencia por el proceso de diálogo que conduce la Iglesia Católica en Cuba con el gobierno del presidente Raúl Castro Ruz, uno de cuyos resultados ha sido la excarcelación de más de cien prisioneros cubanos", dijo una nota de prensa del arzobispado.

Según el reporte, esta es la "primera ocasión en que ambas personalidades se encuentran". El ex mandatario visitó Cuba en mayo de 2002, invitado por el entonces presidente cubano , quien lo recibió y despidió en el y acompañó a buena parte de sus recorridos de una semana.

Aunque no figura en el programa entregado a la prensa extranjera por la cancillería, se considera altamente probable que realice una visita de cortesía al líder cubano, quien enfermó gravemente en julio de 2006 y se alejó de todos sus cargos públicos.

Morales consideró muy importante que Carter pueda obtener de sus conversaciones en Cuba una visión certera y actualizada de la situación interna de este país, incluido las reformas económicas puestas en práctica y las que se prevé implementar.

Recordó que durante su administración se instalaron en Washington y La Habana sendas Secciones de Intereses, encargadas de representar a cada nación ante su contraparte, y se permitieron los viajes a Cuba de los inmigrantes cubanos en Estados Unidos.

Sin , las tensiones se intensificaron nuevamente hacia fines del mandato de Carter, cuando en 1980 más de 125.000 residentes cubanos partieron en lanchas por el puerto de Mariel rumbo al sudoriental estado estadounidense de Florida.

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97860

Carter se reúne con el Cardenal Ortega

Publicado el martes, 03.29.11

Carter se reúne con el Cardenal OrtegaJuan O. Tamayo

El ex Jimmy Carter llegó el lunes a La Habana para hablar sobre las reformas económicas de Raúl Castro así como sobre la manera de mejorar las relaciones entre y Cuba, obstaculizadas por el encarcelamiento del subcontratista estadounidense Alan P. .

Gross, de 61 años, oriundo de Potomac, Maryland, fue arrestado a finales del 2009 tras haber llevado sofisticados equipos electrónicos a miembros de la comunidad judía cubana y otros grupos no gubernamentales para que pudieran comunicarse mejor entre sí y con el mundo exterior.

Las autoridades cubanas han calificado la campaña de Washington para mejorar el acceso de los cubanos a como un intento mal disfrazado de subvertir el gobierno comunista. La intención estadounidense es fomentar el desarrollo de la sociedad civil en la isla.

La administración del presidente Barack Obama ha dicho repetidas veces que será imposible una mejoría significativa en la política hacia Cuba hasta que Gross sea puesto en como un "gesto humanitario".

Disidentes en La Habana informaron que las autoridades arrestaron por lo menos a dos críticos del gobierno que organizaron una protesta el lunes cerca del Capitolio en La Habana para que coincidiera con la llegada de Carter. Los arrestados serían Eriberto Liranza Romero y Boris Rodríguez Jiménez, miembros del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia. Las fuentes agregaron que otros disidentes habían sido detenidos el domingo por la noche para impedir su participación en la protesta.

Vestido con una guayabera blanca, Carter fue recibido en el Internacional José Mart í por el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, y los principales diplomáticos estadounidenses y cubanos en La Habana y Washington, Jonathan Farrar y Jorge Bolaños, respectivamente.

Después de su encuentro con la comunidad judía, Carter se reunió con el cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana, cuyas conversaciones sin precedentes con Castro el año pasado condujeron a la puesta en libertad de más de 100 presos políticos. Alrededor de 90 fueron liberados solamente luego de que aceptaran exilarse en España; 12 permanecen en Cuba.

El calendario de Carter que dio a conocer el gobierno cubano no decía si se encontraría con disidentes o con el ex gobernante , quien generalmente se reúne con los visitantes importantes.

No se espera que Carter haga comentario alguno hasta que celebre una conferencia de prensa el miércoles en el enorme Palacio de las Convenciones de La Habana poco antes de su regreso a Estados Unidos.

Durante su visita de seis días a La Habana en el 2002, Carter se reunió con Fidel Castro así como con disidentes y dio un discurso televisado a nivel nacional en el que urgió al régimen a mejorar su historial de derechos.

El Centro Carter, radicado en Atlanta, anunció la semana pasada que éste viajaría Cuba en una misión privada, respondiendo a una invitación de Raúl Castro.

Lo acompañaron su esposa Rosalynn; Robert Pastor, el encargado de Cuba en la Casa Blanca durante la presidencia de Carter (1977-1981) y Jennifer McCoy, directora de programas para las Américas, y John Hardman, presidente del Centro Carter.

Las relaciones de Estados Unidos con La Habana alcanzaron su punto más cálido desde 1959 bajo la administración de Carter, quien negoció el establecimiento de misiones diplomáticas en ambas capitales y permitió a turistas estadounidenses visitar la isla. Las relaciones volvieron a congelarse cuando Fidel Castro aumentó el envío de tropas a África y luego desencadenó el éxodo del Mariel en la primavera de 1980.

El anuncio del Centro Carter indicó que el ex presidente quería conocer mejor acerca de las reformas económicas de mercado que Raúl Castro está promoviendo y sobre el Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), fijado para la segunda mitad de abril, el primero desde 1997.

La esposa de Gross, Judy, dijo el fin de semana que tenía la esperanza de que Carter intercediera a favor de su esposo. El año pasado Carter viajó a Corea del Norte y consiguió la liberación de un ciudadano estadounidense.

"Si él consiguiera ayudar a Alan de alguna manera mientras esté allí, le estaremos extraordinariamente agradecidos", indicó Judy en un comunicado. "Nuestra familia está desesperada por el retorno de Alan al hogar, después de casi 16 meses de cárcel. Seguimos teniendo esperanzas y rezamos por que las autoridades cubanas lo pongan en libertad inmediatamente por razones humanitarias".

http://www.elnuevoherald.com/2011/03/28/911929/span-classinfoboxboldspan.html

Damas de Blanco seguirán su defensa de los derechos humanos

seguirán su defensa de los

Dicen estar dispuestas a hablar con Carter

LA HABANA (EFE).

Las Damas de Blanco afirmaron hoy que continuarán sus actividades en defensa de los derechos humanos en Cuba, tras la excarcelación de todos los opositores del "Grupo de ", y dijeron estar dispuestas a reunirse con el ex estadounidense Jimmy Carter durante su próxima visita a la isla.

Laura Pollán, una de las portavoces de ese colectivo femenino que pide la liberación de los presos políticos en el país, indicó que continuarán la lucha por la de todos los presos y por un cambio de leyes que impida que los cubanos sean encarcelados "por expresarse libremente y que se respeten los derechos humanos".

"La vida de las Damas de Blanco no ha terminado hoy como muchos pensaron, todavía hay un buen rato para las Damas de Blanco", sostuvo Pollán, al referirse a la conclusión esta semana del proceso de excarcelación del Grupo de los 75.

En ese sentido, calificó este domingo de "especial" porque después de ocho años ya no está en prisión ninguno de esos 75 disidentes condenados en la oleada represiva de la "Primavera Negra" de 2003. "Aunque ya estén en libertad o con licencia extra-penal los disidentes del 'Grupo de los 75', nuestras marchas y actividades continuarán como siempre", insistió Pollán al regreso de la caminata que las Damas realizan los domingos tras asistir a misa en una iglesia de La Habana. "No somos políticas, somos defensoras de los derechos humanos", añadió, y dijo que esperan que para fines de este año ya no queden presos políticos en las cárceles de la isla.

Recordó que si bien las Damas de Blanco comenzaron sus caminatas de protesta por los 75 opositores condenados en 2003, luego decidieron ampliar su demanda de liberaciones también para los otros presos políticos.

El Gobierno de Cuba liberó el pasado 23 de marzo a los dos últimos miembros del "Grupo de los 75", con lo cual terminó el proceso de excarcelaciones iniciado en julio pasado con la mediación de la Iglesia católica cubana y el apoyo del Gobierno español.

Sobre la posibilidad de una entrevista con Jimmy Carter durante la visita a Cuba que iniciará mañana, Pollán señaló: "Si en algún momento él desea reunirse con las Damas de Blanco, nosotras estamos a su disposición".

"Estamos muy abiertas para cualquier invitación que se nos haga, aunque no sabemos cuál es su agenda y sabemos que viene invitado por (el presidente de Cuba) Raúl Castro", añadió.

Tag: Disidente

http://www.diariolasamericas.com/noticia/119285/31/damas-de-blanco-seguir%C3%A1n-su-defensa-de-los-derechos-humanos

Carter habla con autoridades sobre Gross

Cuba:Carter habla con autoridades sobre AP

El ex Jimmy Carter habló con autoridades cubanas sobre el caso de Alan Gross, pero dijo que su viaje a Cuba no tiene por objeto llevar al contratista estadounidense de regreso a su país. Seguir leyendo el arículo

Gross fue condenado recientemente a 15 años de prisión por un tribunal cubano acusado de "actos contra la independencia o la integridad territorial del Estado".

"Hemos hablado con algunos de los oficiales (cubanos) del caso del señor Gross. No estoy aquí para sacarlo a él del país", dijo Carter en español.

Carter abrió su segunda jornada en la isla este martes en recorriendo un centro de atención para ancianos instalado en el centro histórico de la capital junto a su esposa Rosalynn.

http://es.noticias.yahoo.com/11/20110329/twl-car-gen-cuba-carter-urgente-1be00ca.html

Cuba con el peor nivel de telefonía celular en América Latina

Informe: Cuba con el peor nivel de telefonía en América LatinaÚltima actualización Tuesday, 29 March 2011Por IVETTE LEYVA MARTÍNEZ

- Cuba se mantiene con la menor penetración de telefonía móvil y los más bajos niveles de en América Latina, indicó un informe realizado por una prestigiosa consultora internacional.

Activación de un celular en Cuba. Foto de archivo.

"Sigue siendo significativo el control del Estado sobre el derecho a poseer y utilizar los servicios de ciertas comunicaciones, incluido el derecho a acceder a internet", indicó el estudio de la firma consultora Paul Budde Communication (Budde Comm), especializada en el mercado de las telecomunicaciones y con sede en Australia.

Además, señaló que Cuba figura entre los cinco países con menos densidad telefónica de línea fija en la región.

La investigación destacó la existencia de un monopolio estatal en los servicios de líneas fijas controlados por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (), y en los móviles, proporcionados exclusivamente por Cubacel, una filial de ETECSA.

Telecomm Italia tenía un 27 por ciento de participación en ETECSA, pero la vendió el pasado enero, cuando la compañía pasó completamente a manos del Estado. ETECSA no buscará otros socios extranjeros porque considera el sector de importancia estratégica para la seguridad nacional.

Según recientes declaraciones del ex ministro de Economía, José Luis Rodr'íguez, Cuba va a mantener el control de las telecomunicaciones, no sólo la comunicación telefónica e Internet, sino en todas las demás áreas que resultan vitales para el país.

La densidad telefónica de línea fija es de poco más del 12 por ciento y aunque los usuarios de la telefonía móvil han aumentado un 50 por ciento, Cuba sigue estando a la zaga del resto de los países de América Latina.

En el primer semestre de 2010, la cantidad de celulares superó a las líneas fijas en Cuba. En el 2003 existían en el país 43,000 teléfonos celulares, cifra que llegó a 1,007,000 a mediados de 2010, de acuerdo con reportes oficiales.

Sin , a pesar del veloz incremento de la telefonía móvil, Cuba sigue retrasada en el panorama latinoamericano.

A paso lento

"La diferencia sustancial entre la penetración de móviles de Cuba, que se sitúa en torno al 10 por ciento, y el resto de América Latina, que tiene un promedio en torno al 90 por ciento, sigue aumentando", agregó el documento.

Budde Communication pronosticó que la liberalización del sector de las telecomunicaciones en la isla se producirá "lentamente durante los próximos cinco a diez años".

El informe -realizado en febrero- también apuntó que a pesar del reciente relajamiento de algunas regulaciones por parte de la administración de Barack Obama, las diferencias entre las regulaciones de precios de la FCC y las normas de fijación de precios del gobierno cubano impiden que operadores de hagan negocios en Cuba.

"A principios de 2011 sin embargo los anuncios de Obama han cambiado muy pocas cosas porque el gobierno cubano sigue resistiendo los pasos que la política de Esstados Unidos, mientras que la FCC [Comisión Federal de Comunicaciones] no está dispuesta a modificar su reglamento para permitir que los operadores estadounidenses. paguen los 84 centavos por llamada requeridos por el gobierno cubano", señaló el documento.

En cuanto a la conectividad de internet, 1.7 cubanos de cada 100 puede navegar por la red, mientras que en Haití, el país más pobre del hemisferio, la proporción es de 7 cada 100 habitantes.

Cuba atribuye el pobre acceso a la internet a la imposibilidad de acceder a cables de fibra óptica y su dependiencia de la conexión por satélite, que es más lenta y costosa. La instalación de un cable de fibra óptica entre Cuba y -previsto para comenzar a funcionar este año- debe multiplicar la velocidad de conexión y ampliar las opciones del servicio para usuarios en la isla.

Un resumen del informe aquí:http://cafefuerte.com/wp-content/uploads/2011/03/Telecom-CUBA2011.doc

http://cafefuerte.com/2011/03/29/informe-cuba-con-el-peor-nivel-de-telefonia-celular-en-america-latina/

Google Adsense

Calender

March 2011
M T W T F S S
« Feb   Apr »
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31  

Google Adsense

Meta