Expectativas ante la posibilidad de que el VI Congreso legalice la venta de casas y autos
Política
Expectativas ante la posibilidad de que el VI Congreso legalice la venta de casas y autosAgenciasLa Habana 12-04-2011 – 9:21 pm.
'Hay que esperar qué dicen y hasta dónde nos dejarán llegar a nosotros después. Del dicho al hecho va un gran trecho', según un agente inmobiliario ilegal.
Los cubanos están a la expectativa del congreso que celebrará esta semana el gobernante Partido Comunista, en el que esperan reformas como una eventual flexibilización de las reglas para la venta y compra de autos y casas, informó Reuters.
El Gobierno de Raúl Castro, que impulsa un plan económico para "salvar" el sistema socialista, ha dejado claro que no permitirá "la concentración de la propiedad", pero aún así muchos tienen esperanzas de que las autoridades cambien rígidas reglas que han irritado por décadas a los cubanos.
"Ya es hora de que uno pueda vender lo que tiene. Los carros y las casas son propiedades pero sólo formalmente porque no podemos hacer casi nada con ellas", dijo Antonio García, un jubilado que hace 10 años tiene su auto Lada en un garaje porque no le alcanza la pensión para pagar combustible y reparaciones.
Las reformas serían "aprobadas" por unos 1.000 delegados que asistirán al congreso del 16 al 19 de abril y que buscarían reducir el papel del Estado en la economía y sacar de la crisis al sistema socialista instalado tras la revolución de 1959.
Muchos en Cuba son propietarios de sus viviendas, pero no pueden venderlas. El único trámite permitido se conoce como "permuta" y admite sólo el intercambio de inmuebles con características similares. Aún así, a menudo funciona un mercado inmobiliario informal que suele involucrar dinero tras bambalinas.
La venta de autos es también regulada por el Estado, que suele autorizar la compra a artistas, deportistas y médicos que trabajan en misiones en países aliados como Venezuela.
Hasta ahora sólo pueden ser vendidos legalmente los autos antiguos que circulaban antes de la revolución de 1959, muchos de ellos estadounidenses y que siguen funcionando como taxis. Se espera que dueños de autos un poco más modernos puedan también venderlos.
El mismo Castro elevó las expectativas al intervenir en la Asamblea Nacional en diciembre, cuando afirmó que el Estado no pretende "regular" las relaciones entre dos individuos.
"Si yo tengo un carrito, un cacharrito o lo que sea, un almendrón, como le llaman ahora, y es mío, tengo derecho a vendérselo al que me dé la gana", dijo, sin entrar en detalles.
Un mes antes había dado a conocer su plan de reformas en un folleto de 32 páginas, que incluye "aplicar fórmulas flexibles para la permuta, compra, venta y arriendo de viviendas".
Pero algunos se muestran cautos sobre la posibilidad de que el primer congreso en 14 años pueda obrar mágicamente.
"Hay que esperar qué dicen en el congreso y hasta dónde nos dejarán llegar a nosotros después (…) Del dicho al hecho va un gran trecho", expuso Guillermo, un agente inmobiliario ilegal que desde hace más de 25 años pasa horas en el Paseo del Prado en La Habana, donde funciona una bolsa informal.
La predicción más frecuente es que la permuta seguirá siendo el trámite más común, pero el Estado no intervendrá en los términos, y los pagos adicionales serían legales.
Funcionarios de oficinas municipales de vivienda en La Habana dijeron a Reuters que el Gobierno "tiene la voluntad de cambiar normas que han sido muy rígidas".
"Si es cierto lo que dicen, voy a permutar mi casa que es grande por una pequeña y el dinero que gane lo voy a invertir en una cafetería para pasar tranquila, sin aprietos, mi vejez", dijo Margarita Herrera, empleada estatal cuyo puesto podría desaparecer en unos meses como parte de las reformas.
Tag: Vivienda
http://www.diariodecuba.com/cuba/4101-expectativas-ante-la-posibilidad-de-que-el-vi-congreso-legalice-la-venta-de-casas-y-autos
La mejor medicina es rezar
La mejor medicina es rezarEscrito por Adolfo Pablo BorrazáCentro Habana, La Habana11 de abril de 2011
(PD) Silvia tuvo que ir a varios hospitales para conseguir que hicieran una prueba de Rayos X a su hija de 7 años. Hasta que no se desesperó y dio un escándalo, no logró que hicieran a la niña el examen indicado urgentemente por el doctor de su posta médica.
La pequeña Marylin tiene serios problemas del corazón. Un soplo le provoca desmayos y mareos. Muchas veces regresa de la escuela cianótica luego de la educación física. Su mal requiere operación. Pero antes, hay que realizarle varias pruebas, entre ellas, la de Rayos X. Y Silvia pasó más de una semana de hospital en hospital para conseguirla.
En el hospital "Miguel Enríquez", en el municipio 10 de Octubre, que es "donde le toca", el aparato de Rayos X está roto hace más de un mes. En "La Balear", un hospital pediátrico ubicado en San Miguel del Padrón, le comunicaron que no había técnico para realizar dicha prueba, ya que el técnico que había lo enviaron a una misión en Venezuela.
Por último, la remitieron a la policlínica Acción Médica, en la barriada de Santos Suarez. Una vez allí, la recepcionista le comunicó que no podían efectuarle la prueba porque la dirección del hogar de la niña, a pesar de ser cerca de allí, no entraba en el área de atención de la clínica.
Fue entonces que Silvia "se tiró pal solar". El amor a su hija la convirtió en una fiera. Con gritos, palabrotas y ademanes leoninos, consiguió que el técnico de Rayos X, bastante asustado por la actitud de la mujer, ordenara a la recepcionista darle un turno.
Silvia está más calmada. Pero en los últimos días los desmayos de la niña son más frecuentes. Teme que algo malo pueda suceder y por eso no deja de orar por Marylin. Asegura que en vista de cómo está la atención en los hospitales, "rezar es la mejor medicina en este país."
http://cubanoticiasdisidentes.blogspot.com/2011/04/la-mejor-medicina-es-rezar.html
El PP pedirá mañana al Gobierno que reclame a Cuba la anulación de las condenas de los presos liberados
El PP pedirá mañana al Gobierno que reclame a Cuba la anulación de las condenas de los presos liberados
MADRID, 12 Abr. (EUROPA PRESS) -
El PP defenderá mañana en el Congreso de los Diputados una iniciativa encaminada a instar al Gobierno a que reclame a Cuba la "anulación" de las condenas de los disidentes que ha ido excarcelando desde julio pasado.
El diputado del PP Teófilo de Luis, nacido en La Habana, intentará recabar los apoyos necesarios para que la Comisión de Asuntos Exteriores apruebe una proposición no de ley que pida al Ejecutivo español que haga un "seguimiento" de la actividad de la oposición pacífica en la isla.
El objetivo, ha explicado De Luis a Europa Press, es mandar un mensaje al régimen castrista dejándole claro que una democracia como España no va a consentir la "represión de baja intensidad" que últimamente lleva a cabo el régimen, que detiene durante unas horas a los disidentes que permanecen en la isla para luego dejarles de nuevo en libertad.
De Luis ha criticado que el Gobierno español haya "entrado en el juego" del castrismo al acceder a sacar de la isla el "foco de infección" que para ellos representaban los opositores encarcelados y sus familias que han sido trasladados a España.
La iniciativa 'popular' solicita también a las autoridades españolas que exijan del Gobierno cubano el respeto a la voluntad de los presos políticos excarcelados de decidir su lugar de residencia, ya que muchos de los trasladados a España sostienen que nunca se les ofreció ser liberados y permanecer en la isla.
http://www.europapress.es/internacional/noticia-cuba-pp-pedira-manana-gobierno-reclame-cuba-anulacion-condenas-presos-liberados-20110412195012.html
Ron cubano vende 3,8 millones de cajas en 2010
Publicado el martes, 04.12.11
Ron cubano vende 3,8 millones de cajas en 2010ar/acThe Associated Press
LA HABANA — La firma franco-cubana Havana Club Internacional vendió en 2010 unas 3,8 millones de cajas de ron isleño y espera crecer en 2011.
El asesor legal de la compañía, Arián Remedios, indicó además que la cifra corresponde a cajas de 9 litros y que el 57% de ellas se comercializaron en Europa y el 11% en América Latina, según información divulgada el martes por la agencia local Prensa Latina.
Havana Club Internacional se creó en 1993 a partir de la asociación de la estatal Cuba Ron S.A. y el grupo francés Pernod Ricard y tiene el monopolio de la producción y distribución de la prestigiosa marca.
Desde su fundación había crecido de forma sostenida pero la crisis la golpeó en 2009, cuando por primera vez retrocedieron sus ventas llegando a 3,3 millones de cajas, unas 100.000 menos que en 2008.
Durante una visita de periodistas extranjeros a una planta productora a mediados de 2010 el director general de la empresa Marc Beuve-Mery había indicado que para ese año se esperaba remontar la caída con la venta de 3,6 millones de cajas. La cifra indicada ahora por Remedios supera en 200.000 cajas las estimadas inicialmente.
Paralelamente, Juan González, presidente de Cuba Ron y contraparte de la francesa Pernod Ricard indicó a PL que se espera para 2011 la comercialización de cuatro millones de cajas.
Cuba no tiene acceso al mercado estadounidense, que acapara el 40% del total de las ventas mundiales, debido a las sanciones impuestas por ese país hace unas cinco décadas.
A comienzo de mes la firma sufrió un revés en una corte de Estados Unidos que rechazó renovar la licencia de la marca del ron Havana Club en aquel país.
Al amparo de la decisión judicial la firma Bacardí viene comercializando un ron con nombre Havana Club pero con melazas de Caribe, no cubanas. Cuba condenó el fallo como parte de la "política agresiva contra la isla".
http://www.elnuevoherald.com/2011/04/12/920919/ron-cubano-vende-38-millones-de.html
Iglesia Católica: El Gobierno no ha notificado el fin del acuerdo
Excarcelaciones
Iglesia Católica: El Gobierno no ha notificado el fin del acuerdoAgenciasLa Habana 12-04-2011 – 8:08 pm.
El Arzobispado de La Habana emitió una breve nota tras la decisión de España de dar por concluido el proceso.
La Iglesia Católica dijo este martes en una breve nota que el Gobierno de la Isla no ha notificado el fin de un histórico acuerdo que ha sacado de la cárcel y enviado al exilio a más de un centenar de presos políticos desde mediados de 2010, informó Reuters.
La nota del Arzobispado de La Habana, enviada a corresponsales extranjeros, se da luego de que el Ministerio de Exteriores de España diera por concluido el viernes pasado el proceso de excarcelaciones, tras la llegada de 37 presos políticos y más de 200 familiares como parte de los acuerdos de julio.
Unos 115 presos políticos fueron deportados a España con sus familiares desde entonces, entre ellos 40 de 52 disidentes condenados en el 2003 a penas de entre seis y 28 años en el proceso conocido como Primavera Negra.
Otros 12 de ese grupo, que rechazaron el exilio, fueron liberados gradualmente y permanecen en Cuba en libertad condicional.
"Comunicamos que la Iglesia Católica en Cuba no ha recibido, por parte del Gobierno cubano, ninguna notificación referida al cese de dicho proceso", dijo el Azobispado de La Habana.
España ha sido crucial en los acuerdos entre el cardenal Jaime Ortega y el general Raúl Castro. A partir de julio el Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero acogió a decenas de excarcelados y sus familiares.
La mayoría aceptó el estatus de protección internacional asistida, que les otorga permiso de trabajo, de residencia y en un plazo de dos años pueden optar por la nacionalidad.
Muchos de los excarcelados habían sido condenados por delitos como piratería y sabotaje, que grupos de derechos humanos han considerado de naturaleza política.
Las liberaciones han sido aplaudidas por la comunidad internacional, pero algunos disidentes sostienen que el régimen aprovechó el acuerdo para deshacerse de la oposición.
Elizardo Sánchez, portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, sostiene que unos 50 presos políticos permanecen aún en la cárcel.
En declaraciones recientes, Sánchez agradeció el papel "positivo" de la Iglesia Católica y la "generosidad" de España al acoger a más de un centenar de ellos, pero se mostró preocupado por medio centenar que continúa en prisión.
Tags: Disidente, Destierro, Represión
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/4099-iglesia-catolica-el-gobierno-no-ha-notificado-el-fin-del-acuerdo
PENSAMIENTOS DE UN PRESO ESPAÑOL EN CUBA
PENSAMIENTOS DE UN PRESO ESPAÑOL EN CUBA12-04-2011.Martha Beatriz Roque CabelloEx Prisionera de Conciencia de la Causa de los 75
(www.miscelaneasdecuba.net).- José Lozano García, de Andalucía, España se encuentra recluso en el Combinado del Este, con una sentencia de 4 años y medio por desacato. Nos quiso comentar lo siguiente:
Desde el principio del año 2011 no tan sólo los cubanos americanos, sino también cualquier norteamericano puede mandar la cantidad de dinero que le plazca a cualquier conocido en la Isla.
Con un saldo comercial deficitario, una deuda externa que representa el 27% del PIB, una inflación del 5%, un estimado 40% de la capital Habana, pobre o muy pobre; una economía en bancarrota, un país al borde del precipicio, ese dinero fresco regalo del enemigo imperialista, unido a la remesa de los cubanos-americanos será bienvenido y ayudará indubitablemente a la concretización de la nueva reforma económica.
Esta liberalización de la escaza economía estatal debería tener una notable incidencia sobre el desarrollo de las fuerzas productivas y bienestar social. Pero más bien que demorarme sobre la supuesta incidencia económica que las medidas norteamericanas y las que la liberalización estatal economía cubana traerán, me preguntaré por qué el tan orgulloso nacional socialismo cubano tardó tanto tiempo en percatarse que la autarquía económica conduce a la bancarrota.
La deficiente economía estatal, o capitalismo de Estado, no desarrolla las fuerzas productivas. Un trabajador sin estímulo en su trabajo, es un trabajador que no produce, en fin no se entiende por qué.Un primer elemento de respuesta a esa pregunta se puede hallar en el mando único de una persona durante casi cinco décadas. Una sociedad gobernada de esa manera pierde su sentido autocrítico, supedita su presente y futuro a una visión unilateral de la realidad.Tan sólo se puede autoregenerar perpetuando su monoteísmo político y económico de forma lineal, no crece.
La segunda se desprende de la primera, las supuestas teorías económicas independentistas o de intercambio desigual, teoría esta última que presupone que los intercambios comerciales benefician los centro países desarrollados en detrimento de los periféricos países subdesarrollados; de lo cual se desprende la necesidad de recolectar del sistema de libre intercambio de bregarse sobre sí mismo la autarquía económica. Dichas teorías se desvelaron erróneas de 1980 a 2007, gracias al neoliberalismo y la globalización el PIB progresó a nivel mundial de 145%, un promedio de 5,4% cada año, reduciendo la mortalidad infantil y prolongando la esperanza de vida en los países subdesarrollados, sacando a millones de personas de la pobreza, incrementando las ventas por habitante en China, India, Brasil, etc., y la emergencia económica y política de dichas naciones en el ámbito internacional.
Lamentablemente las dictaduras son las desgracias de los países subdesarrollados, las cuales obstaculizan, cuando no retroceden su desarrollo económico y social; a la par que violan los derechos humanos y libertades democráticas de sus pueblos.Las dictaduras parecen incompatibles con las sociedades complejas de los países altamente desarrollados, la democracia se impone.
Tras las derrotas de los sistemas totalitarios, tanto fascista militar como comunista ideológico, las democracias vencedoras de la contienda -verdadera revolución del Siglo XX- sigue su rumbo toda vela adelante. Aunque siga arremetiendo contra su enemigo imperialista, el fasci-castrista poder político agacha la cabeza y acepta humildemente la migaja de pan que éste le ofrece de momento, esperando días mejores. Pero el fracaso del supuesto socialismo "made in Cuba", deja presagiar que aunque siga arremetiendo contra su otro enemigo el neoliberalismo, este se infiltre por las grietas abiertas dentro del sistema, por el mismo acosado sistema.
Dichas grietas se convertirán en la vida real, a medida que la colectividad tome conciencia de que el bienestar social de una economía orientada hacia el mercado ofrece más beneficio que las privaciones y pauperización de una economía estatal.
Para mí no hay pueblo oprimido, hay tan sólo pueblos que se dejan oprimir, lo que implica que la libertad se conquista.
Los intentos revolucionarios en Oriente Medio y el Mediterráneo lo demuestran, por eso me parece imprescindible la mancomunión de las diversidades que componen la oposición cubana, en torno a un objetivo preciso, capaces de darle contundencia en el interior a la vez que le den más credibilidad y legitimidad como fuerza política en el exterior para hallar los medios adecuados, con la coyunda del pueblo oprimido, para acabar con este anacronismo, vestigio de una guerra fría que acabó hace 20 años el fasci-castrismo.
El mal momento por el que está pasando cierta autocracia en Oriente Medio y en el Mediterráneo y la heroica victoria de los pueblos egipcios y tunecino lo demuestran. La libertad es circunstancial al ser humano, pero la libertad se conquista, la libertad siempre tiene su precio. El pueblo cubano tiene que liberarse de la cadena del yugo fasci-castrista para dentro de la diversidad, pluralidad y libertades democráticas incorporarse al conjunto de naciones, donde el individuo dejó de ser un esclavo de un Estado totalitario, la democracia.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31934
La educación como instrumento de la intolerancia
La periodista independiente cubana Ainí Martín describe los sucesos ocurridos con su hijo. Educadores muestran su apego a un regimen que los oprime.
LA POLICÍA PARALIZA REUNIONES DE OPOSITORES PACÍFICOS
LA POLICÍA PARALIZA REUNIONES DE OPOSITORES PACÍFICOS12-04-2011.Roberto de Jesús Guerra PérezCentro de Información Hablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, 12 de abril. Activistas por los Derechos Humanos y opositores en La Habana declaran que la policía los reprime al organizar reuniones. Neldo Iván Echevarría Perdomo, del Movimiento Opositores por una Nueva República declaró a Hablemos Press en una conversación por teléfono: "en horas de la mañana del día de hoy (8 de abril) agentes de la Seguridad del Estado en conjunto con miembros de brigadas paramilitares desplegaron un operativo contra algunos integrantes de nuestro movimiento para impedir su participación en la misa que se realiza en la iglesia católica del municipio Regla".
Agregó que "otros miembros fueron virados desde el punto marítimo que une La Habana con Regla".
"A José Díaz Silva, presidente de dicha organización, le montaron un operativo en su casa, impidiéndole salir. Al igual que a Yoel Arteaga Cuello, Lázaro Antonio Pérez González, Luis Jesús Gutiérrez Campo, Mario Alberto Hernández Leiva, Zulema Lai Sambrano y a mí", dijo Neldo Iván".
Por otra parte, "la Seguridad del Estado impidió que integrantes de Concilio Cubano y el Frente de Línea Dura y Boicot Orlando Zapata Tamayo se reunieran en mi casa", denunció Lazara Bárbara Sendiña Recarde.
"Se llevaron detenido a mi esposo Hugo Damián Prieto Blanco y no dejaron llegar a otros activistas", señaló Recarde.
Tags; Disidente, Represión
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=31931
Revolution cubana
Avance | Cultura | 12/04/2011 11:34:37 a.m.
Revolution cubana
Armando Chaguaceda, politólogo cubano, ofreció una conferencia sobre las divergencias en Cuba. Se proyectó el documental Revolution, sobre la banda de hip hop Los Aldeanos, fundada en 2003Por: Yohana Silvera
La Revolución dejó de ser sinónimo de revuelta y cambio. En Cuba se avizora el fin de una era, aunque los movimientos divergentes y las culturas que se oponen al régimen establecido hace medio siglo, están siendo encubiertas tanto por el gobierno como por los sectores dominantes del exilio, tal como lo afirma Armando Chaguaceda, politólogo cubano y miembro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ayer 11 de abril, en la Organización Nelson Garrido de Caracas, se realizó la conferencia Heterodoxias y contracultura en Cuba, con la participación de Chaguaceda, quien además fue docente de Historia de América e Historia Contemporánea en el Instituto Superior Pedagógico de la Habana y profesor de Historia Universal, Historia del Pensamiento Político y Teoría Política en la Universidad de la Habana.
Para el catedrático, las informaciones sobre lo que sucede en la isla son monopolizadas por los sectores antes mencionados, que impiden conocer con mayor claridad las reivindicaciones tanto del ciudadano común como de las nuevas e incipientes organizaciones sociales.
En este sentido, iniciativas como las del colectivo Observatorio Crítico de la Cátedra Haydée Santamaría o el movimiento de rap independiente están exigiendo cambios profundos en el régimen político y en las condiciones de vida de la población, porque lo que fue revolución ahora se opone al cambio.
"La cubana fue, como diría Charles Tilly, una de esas revoluciones donde 'las divisiones son profundas, los enfrentamientos masivos, las transferencias de poder radicales y las consiguientes transformaciones de la vida social amplias y duraderas'. Cincuenta años después el cuadro es otro. El escenario presente está marcado por un cambio de gobierno (y métodos) dentro de una continuidad de régimen y estrategias", explicó Chaguaceda, en una entrevista concedida para el suplemento cubano Espacio Laical.
EL HIP HOP ES REVOLUCIÓN
Para contextualizar el diálogo se proyectó el documental Revolution, sobre la banda de hip hop cubano Los Aldeanos, una de las expresiones más contestatarias del movimiento rapero de la isla.
En marzo de 2010, el documental de Mayckell Pedrero acaparó los máximos premios en su categoría y su proyección abarrotó simultáneamente los cines Charles Chaplin de la Cinemateca de Cuba y el Multicine Infanta.
"Somos Los Aldeanos y tenemos los cojones más grandes que la Casa Blanca", expresan los hermanos Rodríguez, fundadores del grupo en febrero de 2003, en un fragmento del audiovisual.
http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=51236&secid=7
Cuban Court Recognizes that Young People are Dazzled by Foreigners / Laritza Diversent
Cuban Court Recognizes that Young People are Dazzled by Foreigners / Laritza DiversentLaritza Diversent, Translator: Unstated
The Tunas Court on February 25, recognized in its Ruling No, 92 that young Cubans "are dazzled in the presence of a foreigner, seeing the possibilities of fashionable clothes and shoes and visiting historic sites," in a case having to do with human trafficking.
Seven people from Las Tunas were sanctioned by the court for renting, without authorization, space in their home to an Italian who had sex with five young people, 2 who were 16, one 18, between 2005 and 2010. The ages of the others were not mentioned.
The Committee for the Elimination of Discrimination Against Women, in June 2000, invited the government to expand its official programs through which Cubans could achieve economic independent, as a way of eliminating the need for prostitution.
The initial indictment was for the crime of pimping and human trafficking, although only three of those implicated were fund guilt by the court. The rest were fined for illegal economic activity. The owners who sentenced administratively also faced the demand for the confiscation of their homes.
The main players were arrested at the end of March 2010. Weeks later, the authorities found the body of a 12-year-old girl, apparently murdered, in Granma province. The case circulated in the media at the beginning of February of this year. Following the death of the minor 3 Italian citizens at least 12 residents of the eastern territory were detained.
Following the discovery of the body, the police authorities unleashed a major operation in Bayamo concentrating on the residents of that city who rented their homes to foreigners, the majority of which were confiscated.
The preliminary investigation didn't mention the Italian citizens who were arrested barely two weeks later, nor the links between Lillian and the foreigners. However, the popular version of the events suggested that the minor visited a rental house where the foreigners were having a party, and there she consumed quantities of alcohol and drugs.
In June 2010 the United States reaffirmed Cuba as a country that traffics in persons. The American government, from 2003, has included Cuba on the black list for "not meeting the minimum parameters for the elimination of human trafficking and not making significant efforts to this effect," it said in its report.
The island is "principally a source of human trafficking of children, particularly for their commercial exploitation within the country." The country to the north is concerned because prostitution is legal for children of 16 and 17. In the Cuban legal code there is special protection for children under 14 with regards to the crimes of pimping and human trafficking.
The international committee, which provides protection to females, also recommended that the Island government delve into the causes of prostitution and the impact of adopted preventative and rehabilitative measures, in order to make them more effective.
Cuba actively prosecutes prostitutes, mostly young, under the crime of pre-criminal dangerousness. In the majority of cases, for their rehabilitation, they are subject to correctional work with internment in farms. The age of criminal liability on the island is 16. In this case the court did not rule on the matter.
April 10 2011
http://translatingcuba.com/?p=8944
Recent Comments