España busca una apertura del gobierno cubano
España busca una apertura del gobierno cubano
El parlamentario español Pedro Sánchez manifestó que muchas de las gestiones diplomáticas que se llevan a cabo no trascienden al público, pero no por ello se dejan de realizar
martinoticias.com 26 de abril de 2011
"115 presos políticos y 647 familiares, los cubanos libres que se encuentran, ahora mismo, en territorio español"
El parlamentario español Pedro Sánchez afirmó en Madrid, que el diálogo y la cooperación y no la confrontación entre los gobiernos de España y Cuba, han facilitado la excarcelación de los presos de conciencia cubanos.
Sánchez, miembro de la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados, asegura que el gobierno socialista del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, continúa trabajando para conseguir una apertura de La Habana.
El diputado socialista recordó que gracias al gobierno español "115 presos políticos y 647 familiares, los cubanos libres que se encuentran, ahora mismo, en territorio español (…) el mayor proceso de liberación de presos políticos de las cárceles cubanas durante las últimas décadas".
Sánchez felicitó al gobierno español por el trato brindado a los cubanos. "Y felicitar al Gobierno por la magnífica labor de atención dispensada a los liberados cubanos, nada más poner pie en España".
El político español agregó que muchas de las gestiones diplomáticas que se llevan a cabo no trascienden al público, pero no por ello se dejan de realizar.
Escuche el reportaje de nuestra corresponsal en España, María García.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Espana-busca-una-apertura-del-gobierno-cubano–120713609.html
Se suicida en la cárcel un ex militar que se rebeló en armas en 2006
Sucesos
Se suicida en la cárcel un ex militar que se rebeló en armas en 2006DDCCamagüey 26-04-2011 – 9:24 pm.
Sin restarle gravedad a sus delitos, activistas denuncian la 'situación terrible' de las cárceles, lo que 'lleva a la gente a quitarse la vida'.
El ex militar Yoelvis Delgado Albelo, condenado a cadena perpetua por una rebelión armada en 2006, se ahorcó en su celda el pasado 21 de abril, informó la agencia independiente Hablemos Press.
Delgado Albelo tenía 25 años de edad y cumplía condena en la cárcel Kilo 8 de Camagüey.
El 19 de diciembre de 2006 había sido sancionado a cadena perpetua, junto a otros dos reclutas, por alzarse en armas cuando pasaba el Servicio Militar Obligatorio en la Prisión El Manguito, en Santiago de Cuba.
Los hechos causaron la muerte de dos oficiales del Ministerio del Interior.
Delgado Albelo había denunciado con anterioridad las condiciones de encierro en las que permanecía: "Celda tapiada, sin agua potable, luz y la comida no las dan por debajo de la puerta. Así permanecemos 22 horas al día".
Jorge Alberto Liriano Linares, un ex preso político que salió recientemente de prisión y que compartió celda con él, dijo que el ex militar se había convertido en "ferviente activista por los derechos humanos, a pesar de haber cometido crímenes de los cuales se arrepintió en vida".
"Denunció los malos tratos y torturas aplicadas por los carceleros contra los condenados a perpetua. Por ese motivo fue llevado a celdas de castigo en decenas de ocasiones. No soportó esa crueldad. Lo llevaron al suicidio", agregó Liriano, según Hablemos Press.
El ex recluta había intentado suicidarse anteriormente, y las autoridades carcelarias "no hicieron nada para evitar su muerte", denunció por su parte la Comisión Cubana de Derechos Humanos.
Sin restarle gravedad a las causas por la que había sido condenado, entre ellas dos delitos de asesinato, el organismo señaló que la "situación terrible de las cárceles lleva a la gente a quitarse la vida".
http://www.diariodecuba.com/cuba/4327-se-suicida-en-la-carcel-un-ex-militar-que-se-rebelo-en-armas-en-2006
Businesses will be checked at random
Businesses will be checked at random04 / 26 / 2011
About 750 state-run companies will be targeted for a surprise audit beginning Monday, April 25, as part of the Nationwide Verification of Internal Controls, Cuba's Comptroller General (gbp) announced.
Gladys Bejerano Portela told journalists that between April 25 and May 31 about 3,000 auditors, economists and accountants will visit business companies chosen at random, to check on their activities in the first quarter of the year.
If necessary, the audits may be expanded to previous or later months, she said.
The results will be turned over to the top government officials on July 20, Bejerano said, adding that the audit seeks "to guarantee that the political will contained in the Guidelines for the Economic and Social Policy is applied with discipline, order and respect for legality."
Companies that fail the audit due to inefficiency could be shut down, according to the Guidelines drawn by the ruling Communist Party.
Among the most common problems detected during last year's surprise audit were past-due accounts, undocumented charges, inaccurate inventories, cash shortages, and commercial transactions made without contracts.
Also, payrolls that listed "phantom employees" who had left a company but continued to receive wages.
Bejerano said that the audits are conducted "not only to combat corruption but also to bring us closer to the efficiency that the national economy needs."
http://www.cubaheadlines.com/2011/04/26/30946/businesses_will_be_checked_at_random.html
El momento del neocastrismo
VI Congreso del PCC, Cambios
El momento del neocastrismo
El recién finalizado congreso oficializó el velorio de Fidel Castro, el fin del castrismo, y el nacimiento del neocastrismo como ideología oficial
Eugenio Yáñez, Miami | 26/04/2011
Desde el punto de vista de la realpolitik y la visión del poder desde quienes lo detentan, el VI Congreso no fue ningún fracaso absoluto, como ya se ha repetido demasiado, sino un rotundo éxito del neocastrismo y el proyecto de sucesión dictatorial en Cuba.
Tras las notas de la Internacional y la foto histórica (sería mejor decir histriónica) de lo que queda de Fidel Castro con el nuevo Comité Central surgido del VI Congreso del Partido Comunista cubano, se desató la avalancha de declaraciones y comentarios, desde incisivos y sólidos análisis, como el más reciente de Haroldo Dilla en estas páginas, hasta ridículas especulaciones en El Nuevo Herald por parte de algunos que demuestran saber muy poco sobre Cuba, pasando por toda la gama de ojalateros (ojalá que…), adivinos, tremendistas y desinformados de todas las categorías, tanto de allá como de aquí o acullá.
Está perfectamente claro que el recién finalizado congreso oficializó el velorio de Fidel Castro y el fin del castrismo como ideología oficial; que las propuestas de "actualización" económica aprobadas —que en el momento de escribir estas líneas no son públicas— se quedan cortas, incompletas, confusas y desganadas; que el "socialismo" cubano ya nadie sabe lo que es, ni siquiera la élite en el poder o sus ideólogos; y que la gerontocracia no está lista para el relevo generacional, porque los eventuales herederos seleccionados por Fidel Castro fueron tronados poco a poco por el general-presidente-primer-secretario desde que asumió "provisionalmente" el control en 2006.
Que Raúl Castro se haya aferrado a Machado Ventura, Ramiro Valdés, y la cumbre de la gerontocracia militar y cuasi-militar, no demuestra que no pretenda realizar reformas, sino todo lo contrario. Porque para poder realizarlas necesita un estado mayor de lealtad demostrada. Personas que cuando reciben la orden de desmantelar la industria azucarera no preguntan por qué ni pretenden discutir las razones de tal iniciativa, sino se aplican en cumplir la misión con efectividad. Y desde este punto de vista un Ulises Rosales del Toro no fracasó cumpliendo la tarea, sino logró un éxito contundente: desde hace varios años la producción azucarera de Cuba no sobrepasa la producción de comienzos del siglo XX.
Ahora la gerontocracia, tras legitimar su poder real como "histórico" y el formal con un congreso, tiene a su cargo garantizar que no haya tensión ni sobresaltos en los próximos años y asegurar el relevo a los verdaderos herederos, que desde hace años ya no eran los delfines del Comandante, sino los de Raúl Castro, no públicamente conocidos, que hoy, con estrellas en sus charreteras o vestidos de civil, se preparan desde hace tiempo en la cantera de cuadros del neocastrismo en empresas militares y corporaciones, en unidades militares, o en los corrillos de diferentes edificios en la Plaza de la Revolución.
Relevos que venerarán públicamente a los hermanos Castro y venderán camisetas y gorras con sus rostros, pero no perderán su sueño al colocar fotos de los históricos en WalMart o McDonald's en Guanabacoa, o en oficinas de Ford o Halliburton en Miramar, la Habana Vieja y el Mariel.
Porque eso del imperialismo es de tiempos de castrismo y revolución, y los relevos saben de marketing, comercio y ganancias, pero no de lo otro. Tienen muy claro que revolución es revolución y business is business. Al César lo que es del César, a los Castro lo que es de los Castro, y al relevo los privilegios que le corresponden en cualquier transición democrática fallida, que para eso sus padres hicieron una revolución en el siglo pasado.
Por lo que demostrarán con creces, una vez más, que el comunismo y el castrismo son el camino más largo y doloroso hacia el capitalismo.
Ya veremos el neocastrismo en acción, pero para identificarlo no hay que guiarse por sus palabras, que serán parecidas a las del castrismo, sino por sus acciones, que serán muy diferentes.
El neocastrismo nunca lo ha dicho así, pero ya acabó con la Batalla de Ideas, la Escuela en el Campo, el internacionalismo proletario, las microbrigadas, la universalización de la universidad, el médico de la familia, y muchos subsidios.
Y ahora va camino de acabar, entre muchas otras cosas, con el pleno empleo, la libreta de abastecimientos, los subsidios que queden, las empresas agrícolas estatales, el acopio centralizado, la estatalización de servicios a la población, el salario sin resultados, los permisos de salida del país, la prohibición de compraventa de autos y viviendas, y en algún momento más tarde con la escasez de dinero llamada doble moneda.
No porque el neocastrismo se preocupe en algún sentido por los cubanos, sino por todo lo contrario, para no tener que preocuparse por los cubanos: con pan, circo y maquiladoras pretenden controlar la situación y garantizar el descanso eterno de los fundadores mucho más allá de los Solemnes Funerales y los mensajes luctuosos desde muchos lugares del mundo, no solo desde China, Vietnam y Corea.
No es el futuro que deseo para mi patria, pero es, lamentablemente, el que veo venir en lo inmediato. ¡Qué agradable sería estar equivocado!
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/el-momento-del-neocastrismo-261477
Grupo español negocia la construcción de un gran complejo de golf en Guanahacabibes
Grupo español negocia la construcción de un gran complejo de golf en GuanahacabibesDDCMadrid 26-04-2011 – 10:21 am.
El grupo español La Playa Golf & Resorts S.L. anunció que negocia la construcción en la Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, del mayor de los resorts de golf, marina y residencia que se proyectan en la Isla, informó el sitio en internet Caribbean News Digital (CND), de noticias de turismo.
De acuerdo con la publicación, Roger Jordana, director ejecutivo de La Playa Golf & Resorts S.L., empresa especializada en el diseño, construcción y gestión de resorts de golf de lujo, hizo el anuncio durante la clausura de la Tercera Copa de Golf Montecristo, en Varadero.
Jordana dijo que el socio de la empresa española en el proyecto será la estatal cubana Palmares S.A.
El complejo llevará el nombre Guanahacabibes Golf & Marina Resort. Según CND estará en una zona de gran valor medioambiental, próximo al Parque Nacional de Guanahacabibes, Reserva Mundial de la Biosfera, las vegas de Vueltabajo, y el Valle de Viñales, Patrimonio Natural de la Humanidad.
La zona cuenta con 30 kilómetros de costa virgen, 16 de ellos de playa.
En el terreno, de unas 4.000 hectáreas, la mitad de ellas un gran espacio natural de bosques, se prevé la edificación de una Academia y 7 campos de golf.
El proyecto se completará con tres hoteles boutique y un grupo de propiedades inmobiliarias entre apartamentos, casas y villas de lujo.
"Hemos venido para contribuir a la aspiración de hacer de Cuba un destino de golf de primer nivel mundial, y en esa voluntad se enmarca nuestra colaboración y patrocinio a la Copa de Golf Montecristo, así como programas de asesoría técnica que compartiremos con Palmares S.A.", dijo Jordana.
"Consideramos que nuestro principal aporte será la inversión en un mega proyecto singular de golf y marinas destinado a convertirse en referente mundial de turismo de calidad", agregó.
El gobierno aprobó en agosto de 2010 que los extranjeros puedan arrendar terrenos por hasta 99 años. El límite anterior era de 50 años. La medida forma parte del plan de las autoridades para captar un turismo más lucrativo, con el desarrollo de proyectos que incluyan campos de golf.
Según el sitio en internet de Miami The Havana Consulting Group, el Consejo de Ministros ha aprobado 16 proyectos de campo de golf en toda la Isla y fuentes cercanas al Ministerio del Turismo ha indicado que los más avanzados son llevados a cabo por inversionistas canadienses, españoles y británicos en Guardalavaca, Holguín; Bahía Honda, Pinar del Río; Jibacoa, al este de la Habana, y Varadero.
http://www.diariodecuba.com/cuba/4318-grupo-espanol-negocia-la-construccion-de-un-gran-complejo-de-golf-en-guanahacabibes
A pesar del miedo
A pesar del miedoTuesday, April 26, 2011 | Por Jose Antonio Fornaris
LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -La periodista Amarilis Cortina Rey (mi compañera) fue citada por la Seguridad del Estado para que concurriera el viernes 22 a la estación de policía de su barriada de residencia, Managua.
Los oficiales querían conocer por qué motivo ella acompañó a la madre de la oposicionista Sara Marta Fonseca -quien había sido trasladada el día anterior, junto a su esposo y un hijo, en un auto oficial, después que turbas gubernamentales asaltaran su vivienda y golpearan a los tres- a la Sección 21 de la Policía Política para averiguar sobre el paradero de sus familiares. La respuesta de Amarilis fue que era su derecho y su decisión personal.
Durante la "entrevista" que duró más de una hora, uno de los oficiales, al referirse a mi persona, le dijo que yo había sentido temor cuando estuve recluido, hace más de 15 años, en el Departamento Técnico de Investigaciones , en100 y Aldabó.
Ese es un lugar de celdas tapiadas. En verano el calor ronda los 40 grados centígrados. Un día, en un calabozo cercano, un hombre comenzó a gritar que él no podía estar en esas condiciones de encierro porque era tuberculoso.
Lo trasladaron para otra celda con iguales condiciones. Un rato después el infeliz comenzó a llorar y a pedir auxilio. A los pocos minutos llegaron dos policías y comenzaron a golpearlo. Y dijeron que lo iban a trasladar a una celda de castigo.
Cuando fui sacado para un interrogatorio, casi al instante de los carceleros haber cumplido su tarea, vi a uno de ellos que le mostraba el puño derecho de donde salía un hilillo de sangre a su camarada, a la vez que le decía: "Parece que ese maricón me cortó con un diente".
Me pareció increíble que en 100 y Aldabó pudiera haber otras celdas aun peores. Luego supe que en las llamadas "celdas de castigo" no existe ni siquiera la "cama" de hormigón, empotrada en la pared que hay en los calabozos comunes. Además, a los castigados los lanzan ahí totalmente desnudos.
Cuando salí de ese sitio, afectado de neumonía, estaba tan flaco que la enfermera de la policlínica me decía que no tenía idea de donde iba a ponerme las inyecciones de antibiótico que un médico de ese mismo lugar me había recetado.
Y hablando de miedo: Cuando el que es desde hace medio siglo el jefe supremo de la Policía Política, Fidel Castro, fue detenido tras el asalto al Cuartel Moncada, dio a los soldados otro nombre y una dirección que no era la de su domicilio.
Pero el oficial de la Seguridad del Estado que dijo que yo había sentido miedo mientras estuve detenido en el Departamento Técnico de Investigaciones, está plenamente equivocado. No solo sentí miedo en esa etapa, tenía miedo desde mucho antes y continúo sintiendo mucho miedo.
El régimen de La Habana ha fusilado a miles de sus oposicionistas –también a sus propios héroes-, ha llevado a la cárcel a cumplir muchos años de pena a una cantidad muy superior a los fusilados. Es el dueño de los cuerpos represivos, de los tribunales y práctica el terrorismo de Estado. Es un monstruo enorme y violento, es lógico sentir miedo ante algo tan abominable y cruel.
Pero lo grande es que, a pesar del miedo, muchos han decidido luchar por la libertad y la democracia para Cuba. Esa es la espada que va a destruir al monstruo, y entonces ya ningún ciudadano tendrá que postrarse ante el Estado.
http://www.cubanet.org/articulos/a-pesar-del-miedo/
Recent Comments