Muere recién graduado de enfermería
Muere recién graduado de enfermeríaMario José Delgado González5 de mayo de 2011
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Murió el graduado de enfermero Yordanis Márquez, gay de 26 años de edad, por negligencia médica la pasada semana.
Márquez, seropositivo desde el año 2006, se le diagnostico caso SIDA en febrero del pasado año mientras estudiaba la carrera de enfermería. Después de graduado lo incorporaron a trabajar en el policlínico de Alamar, Mario Escalona, en la zona 5.
Compañeros de trabajo expresaron que Márquez no se presentaba al trabajo desde hacía dos semanas y que cuando averiguaron donde vivía, un vecino le dijo que se encontraba ingresado por una bronquitis severa en el policlínico "13 de Marzo", ubicado a unas dos cuadras de donde vive.
Elena Rua expresó: "Los policlínicos y hospitales de este país son un desastre. Son verdaderos centros de mortalidad. Lo que pasa es que en el mundo no se conoce la realidad del país. La higiene es pésima y es un riesgo para cualquier paciente asistir a uno de estos e ingresar en caso de que un médico lo dictamine.
"Nosotros, que somos personal médico también estamos a expensas de riesgos debido a que carecemos de los instrumentos y materiales de bioseguridad necesarios para evitar cualquier tipo de infección y salvaguardar nuestras vidas", concluyó Rua.
Bárbaro Rojas, pareja del fallecido, dijo que tras no obtener mejoría en la sala de observación del policlínico "13 de Marzo", Márquez fue trasladado al Hospital Calixto García, donde adquirió el virus de la Toxoplasmosis, por lo que fue remitido urgentemente al Hospital Amejeiras, uno de los mejores centros hospitalarios del país, en consideración de que el afectado es personal de Salud Pública, donde finalmente falleció a causa de un estafilococo adquirido en una de las habitaciones insalubres para los ciudadanos cubanos.
Rojas expresó su indignación, pues tenía confianza de que en uno de los mejores hospitales del país, Márquez se recuperase.
Agencia LGBT-Cuba-Noticias-Hoy
http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7633
El zar de Castrolandia
El zar de CastrolandiaEscrito por Paulino Alfonso Estévez
Lawton, La Habana, 5 de mayo de 2011, (PD) Hace alrededor de un año leí un artículo de Enrique Ros donde este se refería a Raúl Castro como un tipo mediocre. Confieso que entonces no estuve de acuerdo. Incluso después de las declaraciones de Alcibíades Hidalgo, el libro cuasi pornográfico de Norberto Fuentes y los comentarios del general Rafael del Pino, no intuí lo que Ros logró ver hasta que le toco a Raúl Castro "gobernar".
Todo comenzó cuando sustituyó pro tempore al Máximo Líder. Quizás confiado en el desenlace "inevitable", se entusiasmó y comenzó a recortar los discursos, los lemas incendiarios, sustituyó el día de la reforma agraria por el del orgullo gay, repartió pacotilla, incluso prometió un vaso de leche para todo el que lo quisiese (de esto ultimo, dicen las malas lenguas que no se quiere acordar). Habló también de conversaciones con el imperio, etc., etc. No es malo soñar de cuando en vez.
Un año después, el gigante despertó, armó su escolta y desde Punto Cero comenzó a dar órdenes, primero a través de Dalia y Alexis (esposa e hijo bien amado, respectivamente), nunca a través del porno-star Tony ni el otro cabrón que vende sus fotos autografiadas a los turistas en 50 CUC.
Después fue el fiel Joseito quien llevaba los mensajes a todos los jefes del Partido (en definitiva, todavía era su primer secretario). El gigante aun gobernaba. Desde su olimpo le recordó a su iluso hermano que ejercería el poder desde la oscuridad, dictándole los discursos y los temas, recibiría a quien le diera la gana, y hasta le recordó que en cualquier momento lo siquitrillaba, porque como decía el Papa Borgia: "Yo soy quien soy".
Bueno, ya eso pasó. Ahoraalt hay un nuevo Buró Político. Hay sólo dos civiles, el resto son militares. Los castristas liberales pasaron a retiro y para San Eusebio de la Habana Vieja, al igual que Abel Prieto, nada. Este último amenaza con volver a escribir. ¡Pobre Retamar!
Observen que el Gordo Marino y la Sra. Mercedes Acea, son los dos únicos civiles de la "nueva promoción", ya que el otro nuevo fue hasta ayer por la tarde General de Brigada (cuidado Marino, que asi mismo le hicieron a Lage con Cabrisas).
No van a permitir disidencias dentro del "partido". Y menos fuera de él. Raúl Modesto no tiene ninguna intención de abrir nada. Quién sabe si entusiasmado por lo "bien" que se porta Obama, en cuanto a los disidentes dijo bien claro que o se esconden o será" el pueblo" quien los mate a palos, porque esta vez el gobierno no se va a meter.
En el plano partidista, Raúl Modesto despreció olímpicamente a los más jóvenes cuadros del partido al nombrar al tutankamen Machadito como segundo secretario.
En el aspecto gerencial, ha optado por vigilar a los gerentes y empresarios en vez de estimular la creación de bienes y servicios y por ende empleos. Esto lo hace a través de la obediente Gladys Bejerano, quien solo tiene que ordenar ¡cógelo! al todopoderoso mastin, el coronel Alejandrito Castro Espin, para meterlos de cabeza en 100 y Aldabó (la sede del Departamento Técnico de Investigaciones).
Incluso a los castristas que deseaban debatir los problemas del país abiertamente, les cerró la puerta en las narices. Adujo que todo eso ya lo sabía el partido que es quien lo tiene que resolver, lo que equivale a apagar fuego arrojándole gasolina.
Sí, porque soñar en aliviar los desastres del colectivismo sin renunciar a este, sólo con unas cuantas medidas capitalistas decimonónicas, es igual que creer que el PIB de Castrolandia va a elevarse por lo que produzcan peluqueros de poodles, payasos o yerberos yoruba. Piensen si es posible que una dictadura militar se sustente en producciones de servicios locales, sin subsidios y sin mercados.
Por suerte para todos, Raúl Modesto empieza su reinado con 80 años y más enemigos que amigos.
Ah, y no cuenten con los US$13.2 bn de ayudita que le envía el patrón Chávez anualmente. Estos no son para el pueblo, son para otros altos fines, entre ellos, garantizar la sucesión dinastica. Ya se dio el primer paso, el diablo viejo le pasó al menos viejo el baton. Quién sabe si pronto tendremos un Alejandro I, Zar de Castrolandia con boda real y todo. Aquí cualquier cosa es posible.
Recuerden que la vieja guardia ve cercano el fin y al igual que en la difunta URSS, pueden sucederse los grandes entierros, por lo que hay que pensar en la familia real y dejarla asegurada, ¿no les parece?
paulino.alfonso @yahoo. com
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/1268-el-zar-de-castrolandia
Asaltado y Golpeado en la vía pública Ángel Moya Acosta
Asaltado y Golpeado en la vía pública Ángel Moya AcostaEscrito por Primavera Digital
altLa Habana, 5 de mayo de 2011, (PD) Elementos vestidos de civil de la policía de Seguridad del Estado asaltaron y golpearon con ensañamiento en plena vía pública al expreso político y miembro del Grupo de los 75, Ángel Moya Acosta.
Los hechos que tuvieron lugar el sábado 30 de abril, se iniciaron en la mañana, cuando Moya salía del domicilio de Sara Marta Fonseca, acompañado de el hijo de esta, un amigo común y una dama de apoyo. Este fue el primer encuentro y la primera golpiza. Posteriormente, los segurosos condujeron a Moya detenido hasta su casa de Alamar y le advirtieron que no podía salir. Moya ofendido y enojado replicó que "mi casa no es calabozo y ustedes no tienen autoridad para limitar mis movimientos". Fue entonces que cayeron sobre él, en número de 10 ó 15, según relató a esta redacción su esposa la señora Berta Soler.
Moya relata que fue pateado en el piso y hasta su esposa y su cuñada fueron golpeadas cuando intentaron protegerlo. Refiere Moya que los segurosos golpean preferentemente en la cabeza para no dejar huella o quizás para provocar consecuencias desagradables en un futuro.
Moya fue conducido a la unidad policial del DTI (Departamento Técnico de Investigaciones) la variante cubana de policía criminal en Acosta, barriada de Lawton. Allí permaneció retenido en el auto usado para el traslado hasta que fue devuelto a su hogar a las 5 PM aproximadamente. Allí fue advertido que lo que hiciera desde ese momento en adelante sería sólo su responsabilidad. En esta oportunidad no hubo violencia, aunque se mantuvo el operativo de vigilancia hasta el siguiente día.
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/1286-asaltado-y-golpeado-en-la-via-publica-angel-moya-acosta
Recuerdos de una prostituta jubilada
Recuerdos de una prostituta jubilada
Después de preparar un jugo de tamarindo bien frío, se sienta en el sofá. "Ve a jugar, quiero hablar cosas que no debe escuchar una niña", le pide a su hija de 11 años.
Un gato enorme, viejo y casi ciego, por instinto, de un salto se acomoda en el regazo de su dueña. Mientras arrulla al felino, Yolanda, 46 años, comienza a contar su historia de puta dura."A mediados de los 80, después de dejar la escuela tras un aborto por un embarazo no deseado, me iba con un grupo de amigos a pasar el rato en el malecón. Solíamos llevar una botella de aguardiente de caña y varios nos dedicábamos a comprarle dólares a los turistas".
Fue precisamente por esa época que nació el término 'jinetero'. Los primeros 'jineteros' de la revolución de Fidel Castro eran jóvenes a la caza del dólar, por aquel entonces prohibido por las leyes cubanas.
"Nuestro negocio era comprar fulas (dólares). Después, africanos que estudiaban en Cuba nos compraban un lote de pacotilla. Jeans, tenis y shorts que vendíamos en el mercado negro. Un buen negocio. Se triplicaban las ganancias, pero era riesgoso. Si te atrapaba la policía podías ir cuatro años tras la rejas".
Por aquel tiempo, era un tronco de mulata que paraba el tráfico. "A mi paso, todos los hombres volteaban la cabeza y los extranjeros me hacían proposiciones para llevarme a la cama. Sólo quería gozar, bailar y comer en restaurantes vedados a los cubanos. Tener divisas estaba prohibido por la ley, igual que alojarse o merodear por centros turísticos", recuerda Yolanda."La primera vez que fui a la cama con un yuma (extranjero) tenía 21 años. Me preguntó cuánto costaba la noche y le respondí que me diera lo que entendiera. Luego de hacer el amor bajamos a la tienda del hotel y el señor, un turista canadiense, me compró ropa, cosméticos y artículos electrodomésticos".
El canadiense le puso dos billetes de 100 dólares dentro de sus senos. Después de esa noche, Yolanda se propuso sacarle dinero a su cuerpo bien moldeado. "Me gustaba templar (follar), y si además, al final de la jornada buscaba buena plata, valía la pena dedicarse a la prostitución".
En una gastada libreta tiene anotados los nombres de todos los extranjeros con quienes mantuvo relaciones sexuales. "Pasan de 100 los hombres y unas 50 mujeres. Qué tiempos aquellos, fiestas, drogas y sexo por arrobas", rememora mientras acaricia al viejo gato.
Su ventaja, aclara, fue haber jineteado por cuenta propia. Nunca en grupo. Tampoco trabajó para ningún chulo. "El dinero lo invertí en comprarme una casa y ayudar a mi madre. Me casé dos veces. La primera vez con un mexicano, la segunda con un belga. Pero nunca me adapté a estar lejos de los míos. Extrañaba mucho. Desde el malecón hasta los piropos que me decían por las calles".
Siempre volvía a La Habana. Cuando ya los machos no viraban la cabeza a su paso, supo que debía colgar los guantes. Y se juntó con un maestro panadero anodino y cariñoso que le trata como una reina.
De aquella etapa sólo quedan recuerdos. "En estos tiempos de necesidad, y la cantidad de mujeres en busca de dinero, ha provocado que niñas de 12 y 13 años se acuesten con tipos que pueden ser sus abuelos por 20 o 30 dólares. Antes, una jinetera de calibre no templaba por menos de 100 dólares".
El gato, aburrido y con hambre, salta de su regazo y se va a un rincón del patio. Yolanda lo sigue con la vista y hace un resumen de su existencia."Disfruté mucho, fui a sitios a los cuales nunca hubiese podido ir si hubiera sido una simple obrera. Viajé a distintos países. Probé cocaína de calidad y compré en tiendas caras. Tengo tres hijas, pero no quiero que sean jineteras. Deseo que estudien y sean buenas profesionales", dice y se levanta a preparar la cena familiar. No se arrepiente de nada. "Fui una gozadora. Ya la vida me quitó lo bailao".
Iván García
http://www.desdelahabana.net/?p=6416
Cuba ha solicitado a Rusia armas nuevas
Cuba ha solicitado a Rusia armas nuevas
Pero a pesar de los ingentes esfuerzos por adquirirlas, hasta ahora no lo ha logrado.
martinoticias.com 05 de mayo de 2011
Gran parte de material bélico que le suministró la Unión Soviética estaría obsoleto.
Al gobierno de Cuba le interesa mucho modernizar su armamento de guerra y ha tratado de conseguirlo con Rusia pero carece de dinero para hacerlo, según una experta rusa familiarizada con el tema.
Polina Temérina, especialista del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías en Moscú, dijo a la agencia de prensa rusa RIA Novosti, que "en más de una ocasión" las autoridades cubanas se han dirigido a los rusos solicitándoles modernizar sus arsenales.
Pero el asunto sigue pendiente porque a La Habana la escasean los recursos financieros, precisó.
De acuerdo con la experta, los ingresos de que dispone la isla, provenientes mayormente del turismo y la venta de servicios profesionales a otros países, sobre todo de médicos, no alcanzan para pagar la modernización que requieren las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Temérina indicó que entre 1961 y 1991, la entonces Unión Soviética suministró a Cuba armas y material bélico –incluido su mantenimiento—por valor de unos 16.000 millones de dólares.
Como parte de ese arsenal, La Habana recibió tanques T-55 y T-62, vehículos blindados, sistemas de defensa antiaérea, aviones Mig-29, MIg-23, Mig-21, helicópteros Mi-24, Mi-17, Mi-14 y Ka-28.
Los soviéticos también suministraron a las FAR submarinos, buques y lanchas de combate, fusiles y medios de comunicación, entre otros armamentos, muchos de los cuales, según expertos, después de más de 20 años han quedado obsoletos.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba-far-ejecito-rusia-armamento-121324794.html
Cuban restaurateur learns capitalism the hard way
Cuban restaurateur learns capitalism the hard way
'Las Margaritas could turn out to be my dream — or maybe my nightmare'By Mary Murray ProducerNBC Newsupdated 5/5/2011 11:04:52 AM ET
HAVANA — When Cuba's Communist government recently eased restrictions on "mom and pop" businesses, Rolando Hernandez decided to pursue his lifelong dream of starting a small restaurant.
Regrettably, he never learned the business axiom "location is everything."
Hernandez sunk his life savings into the business, even selling some of his personal belongings such as his computer, TV and his living room furniture to raise the start-up capital. In February, the 46-year-old waiter quit his job and opened Las Margaritas, a family-style restaurant in Habana del Este, a working-class neighborhood in Havana where Hernandez has lived most of his life.
The restaurant is one of the few operating in Habana del Este, so Hernandez thought that alone would work in his favor.
"I imagined business so brisk that no one here would have the time to sit down," he said.
Unfortunately, sitting down is basically what Hernandez's employees find themselves doing most nights. Business perks up a bit on Saturday and Sunday.
The restaurant boasts an intimate dining room, pleasant and tastefully decorated, with a large, clean kitchen full of experienced staff. Like Hernandez, everyone else working at Las Margaritas recently quit their jobs working in state-run hotels to try their luck in Cuba's private sector. The few customers who have been to the restaurant report that the food is good and the portions are generous.
Hard lessons in capitalismSo what, Hernandez asks, is he doing wrong?
When he has a little more money, he plans to put a sign up outside the building. At this point only a psychic or someone with a great sense of smell could venture to guess there was a restaurant behind his wooden doors.
As far as advertising goes, there isn't any. Even if he had the money, there are no independent newspapers or radio stations in Cuba where a restaurant like Las Margaritas could place an ad. So, Hernandez relies mostly on word of mouth.
The restaurant has also only been open for two months – admittedly a very short period of time for a startup to see a profit. Still, Hernandez said he expected to recover his initial investment by now.
Possibly the biggest challenge to Las Margaritas' success is its location. Habana del Este lies east of Havana's harbor, miles from the city's tourist zones, and Las Margaritas is squeezed in between square Soviet-style apartment buildings, constructed after Fidel Castro came to power in 1959.Advertise | AdChoices
No money to go outThe neighborhood is home to working people like Lidia Nunez, who scrimps by on a nurse's salary. For most, it takes a special occasion for a family to spend their hard-earned wages eating out.
Like a daughter turning 14. Nunez said she saved for two months to have the money to splurge on a modestly priced birthday meal.
That takes a certain kind of sacrifice, but you hear stories like that all the time in Cuba.
For the last 20 years, the loudest complaint many Cubans have had is the inadequacy of their paychecks. On the books, people are earning more than ever before, but in reality, the Cuban peso buys less than it did two decades ago.
After the Cuba economy went into a free fall, from 1989 to 1993, the level of what's called "real" wages collapsed – those are wages adjusted to inflation rates. Research by Cuban economist Pavel Vida found that while real wage levels began to steadily increase after 1994, people continued to seriously struggle to make ends meet.
Today's real incomes, Pavel estimates, hover just around a quarter of their 1980s levels – making it all the more astonishing that a single mom like Nunez would ever be able to save enough to treat her daughter to a birthday meal.
Nunez calls that resourcefulness.
The same kind of resourcefulness that sent Hernandez back to his business plan when business was too slow for his liking.
Now, in addition to offering formal dining, Las Margaritas has a scaled down take-out menu more in line with what his customers may be able to afford.
"Las Margaritas could turn out to be my dream or maybe my nightmare," Hernandez says with a shrugs. "Only time will tell."
http://www.msnbc.msn.com/id/42803178/ns/world_news-americas/
Cuba sentences ex-Fidel Castro confidant to 20 years
Cuba sentences ex-Fidel Castro confidant to 20 yearsBy Shasta Darlington, CNNMay 5, 2011 — Updated 1658 GMT (0058 HKT)
STORY HIGHLIGHTS
A Chilean businessman is convicted of bribery and fraud The businessman is in Chile; Cuba has asked for his extradition A former Cuban food industry minister is convicted in the same trial
Havana (CNN) — A Cuban court has sentenced a Chilean businessman who was once a close friend of Fidel Castro to 20 years in prison, state media said Thursday.
Max Marambio, whose Rio Zaza company made juices and long-life milk sold across the island, was convicted in absentia of bribery and fraud. Cuba has asked for the extradition of Marambio, who is currently in Chile.
As part of the same trial, former Food Industry Minister Alejandro Francisco Roca Iglesias was convicted of bribery and actions that damaged the economy. He was sentenced to 15 years in prison.
State-run newspaper Granma said the court determined that the defendants had caused considerable damage to the national economy, but did not provide details.
Marambio once was a bodyguard for Chilean President Salvador Allende. He went into exile in Cuba after Allende was killed in a coup in 1973 and became very close to Fidel Castro.
http://edition.cnn.com/2011/WORLD/americas/05/05/cuba.fraud.conviction/
Cuba court sentences Chilean to 20 years for graft
Posted on Thursday, 05.05.11
Cuba court sentences Chilean to 20 years for graftBy PETER ORSIAssociated Press
HAVANA — A Cuban court sentenced Chilean revolutionary-turned-businessman Max Marambio, long a friend of Fidel Castro, to 20 years in prison for fraud and bribery following a trial in absentia, official news media reported Thursday.
Communist Party newspaper Granma also said a 15-year sentence was handed down to Alejandro Roca Iglesias, who was removed as food minister in March 2009.
Officials gave few details about the scandal, but Granma said the court "found that the crimes committed were particularly grave and required an energetic penal response due to the considerable damage caused by the accused to the national economy."
It said prosecutors presented compelling evidence that both "impaired the ethical behavior of various officials and subordinate workers." The men have 10 days to appeal the ruling.
Marambio did not mount a defense, let alone attend the proceedings in Havana, where he was represented by a government-appointed attorney. He said Thursday that he would not appeal what he called a show trial whose true intent was political persecution.
"There is nothing in the accusations against me that has any foundation," he told Chile's Cooperativa radio.
Marambio first met Fidel Castro in 1966 when he traveled to Cuba with his father, part of a delegation of sympathetic left-leaning political leaders. Marambio would later become chief bodyguard for Chile's socialist President Salvador Allende.
When a military coup toppled Allende in 1973, Marambio fled for Cuba where he developed close ties to Castro and ultimately established wide-ranging commercial interests including food company Rio Zaza, a joint venture with the Cuban government.
The corruption probe surfaced last year after a Chilean who worked for Marambio's company and had been questioned by investigators was found dead in his Havana apartment. Authorities have not said how he died.
Cuba accused top executives including Marambio and his brother Marcel Luis Marambio, a company vice president, of bribery, embezzlement and falsifying documents.
Prosecutors summoned Marambio from Chile for questioning and, when he failed to appear, put out an international arrest warrant.
On Thursday, Marambio said Cuba has never formally sought his extradition, "which leads one to think they have no interest in a real trial but rather a pantomime, which was what they did."
He accused President Raul Castro's government of "plundering" for having seized full control of the company.
Marambio filed a formal complaint against Cuba last year with an international business tribunal in Paris.
Associated Press writer Federico Quilodran in Santiago, Chile, contributed to this report.
Tag: Corruption
http://www.miamiherald.com/2011/05/05/2202558/cuba-court-sentences-chilean-to.html
Fidel Castro y la muerte de bin Laden
Fidel Castro y la muerte de bin Laden
Castro dijo que la incursión militar estadounidense en el complejo de Bin Laden, en Pakistán, viola las leyes del país y ofende su dignidad.
Redacción | Voz de América 05 de mayo de 2011
El mayor de los hermanos Castro, Fidel, aseguró que ajusticiar a Osama frente a su familia fue una mala idea.Para compartir
El ex presidente de Cuba Fidel Castro criticó la forma en la que Estados Unidos llevó a cabo la operación militar contra Osama bin Laden, señalando que los comandos estadounidenses lo mataron en frente de su familia.
Castro hizo estos comentarios en un ensayo publicado por la prensa estatal, cuatro días después de la muerte de bin Laden.
El ex líder cubano también manifestó que la incursión militar estadounidense en el complejo de bin Laden, en Pakistán, viola las leyes del país y ofende su dignidad.
El ex líder cubano hizo notar que él expresó su solidaridad con los Estados Unidos, luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, a pesar de sus diferencias políticas con Estados Unidos. Castro también manifestó que aborrece todo tipo de terrorismo.
Pero, Castro dijo que la muerte y el posterior lanzamiento en alta mar del cuerpo de bin Laden, hizo del más perseguido de los terroristas a nivel mundial "alguien mucho más peligroso".
Un grupo de Navy SEALS incursionó en la residencia de Bin Laden la madrugada del lunes 2 de mayo (hora de Pakistán), matando al líder terrorista y finalizando con una persecución de cerca de una década de quien estuvo detrás de los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos.
http://www.voanews.com/spanish/news/usa/fidel-castro-osama-bin-laden-cuba-121331559.html
Desvergüenza e irresponsabilidad (en Cuba)
Desvergüenza e irresponsabilidad (en Cuba)Fecha: 05/05/2011Por Vladimiro Roca
En el año 1997, cuando pasé por las mazmorras de Villa Marista, me definí como contrarrevolucionario, durante uno de los tantos interrogatorios a que fui sometido. El interrogador, mayor Soroa Clapera, me llamó contrarrevolucionario creo que tratando de irritarme o quizá para entrar en una discusión, pero yo le respondí con una pregunta: ¿Cómo se definen ustedes? Nosotros somos revolucionarios, me respondió. Entonces soy un contrarrevolucionario, porque estoy contra todo esto, riposté.
Hace tiempo que yo me defino a partir de las definiciones que ellos utilizan, sin importar si son exactas o no.
No, no estoy desvariando. Lo anteriormente escrito tiene que ver con el título del artículo.
Pues a partir de las palabras de Castro el 26 de Julio de 1974, publicadas el 4 de mayo en la primera plana del diario oficial Granma, creo que voy a tener que revisar eso de definirme como contrarrevolucionario.
He aquí las palabras del ex mandante en jefe: "Ustedes saben que estamos entrando en una fase intensa de legalidad. Las revoluciones y los revolucionarios se caracterizan en una fase porque destruyen todas las leyes, porque eran las leyes de los opresores, de los explotadores, de los dominadores. Pero junto con el hábito de destituir las leyes, muchas veces se desarrolla paralelamente el hábito de no respetar ninguna ley. Y la revolución significa destruir todo viejo orden social y todas las viejas leyes que rigen la vida de una sociedad, y sustituirlas por nuevas. Lo que equivale a decir que hay, que sustituir el espíritu destructor de las leyes viejas, por el espíritu de disciplina y acatamiento a las leyes nuevas.
"¡Enemigos de la vieja ley, y baluartes de la ley nueva! ¡Eso deben ser los revolucionarios!
"La legalidad socialista es imprescindible Y mientras más nos organicemos y más desarrollemos la Revolución, más será necesario crear en la mentalidad de todo el pueblo el conocimiento de la ley y el hábito de acatamiento y respeto a las leyes."
Si eso es lo que deben hacer los revolucionarios, parece entonces que comenzando por el ex mandante y todos los miembros de la nomenclatura son contrarrevolucionarios, pues ninguno de ellos ha respetado nunca la Constitución y las leyes del país.
Muchas discusiones con el ex mandante sobre la necesidad de promulgar las leyes complementarias de la Constitución para que no quedara en letra muerta, como sucedió con la de 1940, le costaron a mi padre una trombosis cerebral, que disminuyó su capacidad de trabajo y posterior alejamiento de cualquier tarea de partido o gobierno.
El ex mandante no soporta ser enmarcado en normas, ya sean partidistas o jurídicas, que limiten su voluntad y lo pongan a rendir cuentas de sus decisiones y trabajo ante organizaciones u organismos, que considera que no están a su altura.
Para poner un ejemplo, y hay muchos, cuando el ex mandante, decidió prohibir la entrada en los hoteles para turistas extranjeros a los cubanos, violaba lo establecido en el artículo 43 sexto punto de la Constitución, que establece, refiriéndose a los cubanos, que: "se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel;".
Si los que mandan son los primeros en violar las leyes, ¿qué queda entonces para el pueblo?
Los recordatorios del diario de fragmentos de discursos de tiempos pasados, no hacen más que demostrar la desvergüenza de la pandilla de forajidos que pretende mantener al país al margen de todo desarrollo y prosperidad en función de sus caprichos, privilegios e intereses.
Demuestra, también, la irresponsabilidad que han tenido y tienen frente a sus decisiones, que como es lógico no son los que las padecen, pues nunca han querido responder ante quienes dicen representar.
Si tuvieran vergüenza y fueran responsables de sus actos y decisiones hace mucho que hubieran renunciado y se hubieran marchado lejos de Cuba, permitiendo a los cubanos luchar con todas sus fuerzas y creatividad por su felicidad y en pos de una vida mejor.
http://radiomambi710.univision.com/el-balcon-de-mambi/article/2011-05-05/desvergenza-e-irresponsabilidad-en-cuba?refPath=/noticias/mundo/noticias/
Recent Comments