Más de 80 opositores iniciarán una huelga de hambre si el régimen no condena el asesinato de Soto García
Represión
Más de 80 opositores iniciarán una huelga de hambre si el régimen no condena el asesinato de Soto GarcíaDDCSanta Clara 08-05-2011 – 9:57 pm.
Voceros gubernamentales dicen que murió de 'enfermedad'.
Más de 80 opositores iniciarán una huelga de hambre si el régimen no condena el "asesinato" del disidente Juan Wilfredo Soto García, según dijo a DIARIO DE CUBA el periodista Guillermo Fariñas, quien ya ha protagonizado anteriormente 23 ayunos.
"Ellos (el gobierno) tienen que tener bien claro que si antes del 26 de julio no han condenado al policía que mató a nuestro hermano y si Raúl Castro no desautoriza la violencia contra la oposición pacífica, más de 80 personas en toda Cuba nos vamos a plantar", señaló el periodista tras participar en el sepelio.
Juan Wilfredo Soto García, de 46 años, murió esta madrugada en Santa Clara víctima de un paro respiratorio, provocado por una brutal golpiza que recibió el jueves.
"Exigimos a Raúl Castro que rectifique sus palabras del Congreso del Partido, en las que autorizaba la violencia policial contra nosotros", pidió Fariñas.
Sepelio sin incidentes y ofensiva gubernamental en internet
El entierro de Soto García transcurrió por las calles de Santa Clara sin incidentes y bajo gritos de "asesinos" y "abajo la dictadura". Un centenar de personas acompañó el féretro hasta el cementerio local y decenas de personas "congestionaron las aceras" para verlo pasar, añadió Fariñas.
En horas de la tarde, el régimen puso en marcha su maquinaria cibernética para calificar de "mentiras" las acusaciones de la oposición.
El bloguero oficialista que se hace llamar Yohandry dijo, sin explicar las fuentes, que los familiares de Soto García "agradecieron la atención que recibió el enfermo en sala de terapia intensiva en Santa Clara".
Según Yohandry, la madre del disidente dijo que su hijo "no fue asesinado", sino que "estaba muy enfermo".
En declaraciones a DIARIO DE CUBA, Guillermo Fariñas señaló que la familia de Soto no quería dar declaraciones a la prensa porque estaba "muy asustada", pero le pidieron a él que hablara durante el entierro.
"Ya sabemos lo que dirá el gobierno. Todo puede pasar, pero por algo la familia me pidió que despidiera el duelo, porque ellos saben que Juan Wilfredo era un reconocido opositor pacífico", respondió Fariñas.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/4534-mas-de-80-opositores-iniciaran-una-huelga-de-hambre-si-el-regimen-no-condena-e
La crónica que no fue
Publicado el domingo, 05.08.11
La crónica que no fueYoani Sánchez/Generación YLa Habana
Hoy iba a publicar un texto sobre el Día de las Madres, una breve viñeta donde contaba que a mi mamá le huelen las manos a cebolla, ajo y comino… por todo el tiempo que se pasa en la cocina. Tenía la idea de narrarles el gozo que me daba verla llegar a la puerta de mi preuniversitario en el campo, llevando los alimentos que le habían costado toda una semana –y grandes esfuerzos– conseguir. Pero justo cuando daba los últimos retoques a mi pequeña crónica maternal, ocurrió la muerte de Juan Wilfredo Soto en Santa Clara y todo dejó de tener sentido.
Las tonfas de los policías tienen sed de espaldas por estos lares. La violencia creciente de los uniformados es algo que se murmura en voz baja y muchos describen con detalles sin atreverse a denunciarla en público. Quienes hemos estado alguna vez en un calabozo, sabemos bien que una cosa es la propaganda edulcorada de "Policía, policía tu eres mi amigo" que repite la tele y otra la impunidad de la que gozan estos individuos con placa. Si encima de eso, el detenido tiene ideas diferentes a la ideología imperante, entonces el tratamiento será aún más duro. Los puños querrán convencerlo, ya que los escasos argumentos no lo lograrán.
No sé cómo las autoridades de mi país lo van a explicar, pero dudo que logren persuadirnos de que esta vez la culpa no ha sido de los policías. No hay manera de entender que un hombre desarmado, sentado en un céntrico parque pueda representar una gran amenaza. Lo que ocurre es que cuando se azuza la intolerancia, se alimenta el irrespeto al ciudadano y se le da luz verde a los cuerpos policiales, ocurren estas tragedias. Como la de hoy, en que una madre en Santa Clara no está sentada a la mesa que le han preparado sus retoños, sino en el oscuro salón de una funeraria velando el cuerpo de su hijo.
http://www.elnuevoherald.com/2011/05/08/937582/la-cronica-que-no-fue.html#storylink=rss
Cuban opposition says police killed dissident
Cuban opposition says police killed dissidentMarc Frank, Reuters May 9, 2011, 12:20 am
HAVANA (Reuters) – A Cuban dissident died on Saturday after he was beaten by police following a protest last week in the city of Santa Clara, fellow government opponents charged on Sunday.
They said former political prisoner Juan Wilfredo Soto Garcia, 46, was taken to a hospital following the incident on Thursday and never recovered.
The government has not yet confirmed or denied the report.
Soto was a member of a little known opposition group in Santa Clara and had served 12 years behind bars as a political prisoner, prominent opposition blogger Yoani Sanchez said in a message on Twitter.
He was said to have had a heart problem and other health issues, but Elizardo Sanchez of the independent Cuban Commission of Human Rights said the beating provoked his death.
"There is no question that there is a relation between cause and effect, between the beating he received on Thursday at the hands of the police and his death," Sanchez told Reuters.
Soto was to be buried on Sunday afternoon in Santa Clara, where local dissidents reported a heavy presence of security forces, Yoani Sanchez said on Twitter.
Elizardo Sanchez demanded that there be an open investigation of the case and said police were becoming increasingly brutal in their handling of dissent.
Soto's death follows that of imprisoned dissident Orlando Zapata Tamayo last year, which touched off an international firestorm of criticism over Cuba's repression of dissent.
Zapata, who was 42 and serving a 36-year sentence for various convictions, died on February 23, 2010 after an 85-day hunger strike over demands for better prison conditions.
Three months later, President Raul Castro met with Cuban Cardinal Jaime Ortega and agreed to release 52 political prisoners in an accord made public in July.
Since then more than a hundred prisoners have been let go, most into exile in Spain.
Havana says that dissidents are mercenaries organized and funded by its longtime foe, the United States.
http://au.news.yahoo.com/thewest/a/-/world/9338071/cuban-opposition-says-police-killed-dissident/
The Story That Wasn’t / Yoani Sánchez
The Story That Wasn't / Yoani SánchezTranslator: Unstated, Yoani Sánchez
Today I was going to publish a text about Mother's Day, a brief vignette where I would tell of my mother, her hands smelling of onions, garlic and cumin… from all the time she spends in the kitchen. I had the idea of telling you of the pleasure it gave me to see her come to the door of my high school in the countryside, bringing the food that had cost her an entire week–and great effort–to get. But just as I put the finishing touched on my little material chronicle, Juan Wilfredo Soto died in Santa Clara and it all became senseless.
The police batons are thirsty for backs in these parts. The growing violence of those in uniform is something that is whispered about and many describe it detail without daring to publicly denounce it. Those of us who have ever been in dungeon know well that the sweetened propaganda of "Police, police, you are my friend," repeated on TV, is one thing, and the impunity enjoyed by these individuals with a badge is another thing entirely. If, on top of that, those arrested have ideas that differ from the prevailing ideology, then their treatment will be even harsher. Fists want to convince them where meager arguments can't succeed.
I don't know how the authorities of my country are going to explain it, but I doubt, this time, they will manage to persuade us it wasn't the fault of the police. There is no way to understand how an unarmed man sitting in a downtown park could represent a major threat. What happens is that when intolerance is given free rein it feeds public disrespect and gives a green light to the police, and these tragedies occur. As of today, a mother in Santa Clara is not sitting at the table prepared by her children, but in a dark room at a funeral home, keeping vigil over the body of her son.
8 May 2011
http://translatingcuba.com/?p=9374
Más de 80 disidentes se congregan en el entierro de Juan Wilfredo Soto García
Represión, Derechos Humanos
Más de 80 disidentes se congregan en el entierro de Juan Wilfredo Soto García
Las palabras de despedida del duelo estuvieron a cargo de Guillermo Fariñas. Los asistentes gritaron consignas como "¡Zapata Vive!", "¡Abajo Fidel!", "¡Abajo Raúl!"
Más de 80 disidentes asistieron este domingo al entierro del opositor Juan Wilfredo Soto García, quien falleció esta misma madrugada a causa de un paro cardíaco dos días después de recibir una golpiza de varios policías, de acuerdo con información de sus familiares.
"Acaba de ser sepultado Juan Wilfredo Soto García. Las palabras de despedida del duelo estuvieron a cargo de Guillermo Fariñas", ha relatado la opositora Martha Beatriz Roque a través del servicio web Háblalo sin miedo.
Roque comentó que los presentes en el entierro "gritaron consignas" como "¡Zapata Vive!", "¡Abajo Fidel!", "¡Abajo Raúl!", entre otras frases.
La opositora añadió que "una gran cantidad de efectivos de la policía" esperaban "alrededor del cementerio" a que salieran los más de 80 disidentes que asistieron al entierro de Soto García.
La bloguera Yoani Sánchez también comentó en su Twitter que la situación en el cementerio fue "muy tensa". Los opositores querían "cargar el ataúd", pero la policía no los dejó, apuntó Sánchez.
La periodista publicó vía Twitter algunas imágenes del funeral y el recorrido camino al cementerio. Entre los presentes estaban los hijos y familiares de Soto García.
También Roque se hizo eco de la situación en la funeraria y el cementerio: "Los disidentes que están allí (en el entierro), que son más de 80 —entre ellos cinco miembros del Grupo de los 75— aspiran a llevar la caja en hombros hasta el cementerio. No se sabe si se lo permitirán", dijo en otro mensaje divulgado en Háblalo sin miedo.
Sánchez informó que Mario, pastor bautista de la localidad de Taguayabón, en la provincia de Villa Clara, "una de las últimas personas que pudo hablar con Juan Wilfredo Soto el mismo día que fue golpeado", hizo "una lectura bíblica frente al féretro" del opositor, antes de salir hacia el cementerio.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/mas-de-80-disidentes-se-congregan-en-el-entierro-de-juan-wilfredo-soto-garcia-262491
Cuba dissident Juan Wilfredo Soto ‘dies after arrest’
8 May 2011 Last updated at 21:35 GMT
Cuba dissident Juan Wilfredo Soto 'dies after arrest'
A Cuban government opponent has died several days after being arrested and allegedly beaten by police, dissidents have said.
Juan Wilfredo Soto, 46, had to receive hospital treatment after being detained during a protest Santa Clara.
One prominent dissident, Elizardo Sanchez, has called for an independent inquiry, saying Mr Soto's death should not go unpunished.
Cuban authorities have made no immediate comment on the death.
Mr Soto died on Sunday in the central city of Santa Clara, fellow dissident Guillermo Farinas told the Associated Press news agency.
He said Mr Soto had been detained and beaten on Thursday during an anti-government protest.
Mr Soto was among those who supported a 134-day hunger strike by Mr Farinas last year to press for the release of political prisoners.
"If we do not do something, so that the government changes its stand toward peaceful protestors, we are going to be reporting even more deaths," Mr Farinas told AFP.
Elizardo Sanchez, leader of the dissident Cuban Commission for Human Rights and National Reconciliation, said he was convinced Mr Soto's death was linked his detention.
"We believe that the blows he received were a catalyst," he said, adding: "We do not think there was a political intent to kill him, but there was a struggle when he was yelling anti-government slogans."
Cuban authorities generally refer to dissidents as common criminals or mercenaries paid by Washington to destabilise the communist system.
http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-13329890
Cuba dissident dies, allies allege police beating
Posted on Sunday, 05.08.11
Cuba dissident dies, allies allege police beatingBy ANDREA RODRIGUEZAssociated Press
HAVANA — A Cuban dissident died Sunday following a run-in with authorities at a protest, said fellow government opponents who accused police of beating him and provoking his death.
Juan Wilfredo Soto died early in the morning in the central city of Santa Clara, fellow dissident Guillermo Farinas told The Associated Press in an interview by telephone from a funeral home where he said family members were gathered.
Farinas said Soto was detained and beaten Thursday during an anti-government protest. Soto was hospitalized and Farinas said doctors told him he died of pancreatitis, but he said he had not seen a death certificate yet.
Cuban authorities did not immediately respond to a request for comment, and details of the protest and alleged beating could not be independently confirmed by the AP.
Pancreatitis has a number of possible causes, and Farinas acknowledged that Soto, 46, had a number of pre-existing health issues including diabetes, circulatory and heart problems, and gout.
But Farinas said he believes police are responsible: "This killing cannot go unpunished."
Little-known outside Santa Clara, Soto was among those who supported a 134-day hunger strike by Farinas last year to press for the release of political prisoners, a protest that the European Union recognized by awarding Farinas its Sakharov human rights prize.
The government frequently calls the island's small community of dissidents "mercenaries," common criminals financed from the United States with the purpose of undermining the revolution.
Elizardo Sanchez, leader of the dissident Cuban Commission for Human Rights and National Reconciliation, also linked Soto's death to his detention.
"We believe that the blows he received were a catalyst," Sanchez said. "We do not think there was a political intent to kill him, but there was a struggle when he was yelling anti-government slogans."
He alleged that there has been increased physical intimidation and violence against dissidents in the past two months.
http://www.miamiherald.com/2011/05/08/2207279/cuba-dissident-dies-allies-say.html
Cuba pide 15 años de cárcel por un reportaje
"DENUNCIA | Para el periodista Sebastián Martínez Ferraté
Cuba pide 15 años de cárcel por un reportajeAntonio Rubio | MadridActualizado domingo 08/05/2011 15:55 horas
"Estoy desesperado, llevo 10 meses en la cárcel y todavía no sé por qué me encuentro aquí. El consulado me tiene abandonado y estoy a punto de sucumbir. No aguanto más". Ésas fueran las palabras de desesperación y de petición de auxilio que planteó Sebastián Martínez Ferraté, ex periodista de televisión, cuando contactó con EL MUNDO desde la cárcel cubana de La Condesa.
Martínez Ferraté había trabajado como periodista en diversas productoras de televisión, entre ellas Mandarina y EL MUNDO TV, y en el año 2008 se desplazó hasta La Habana para hacer un reportaje sobre la prostitución infantil en Cuba, que posteriormente fue emitido por la cadena Telecinco.
Tras esos reportajes sobre la prostitución infantil y otros, Sebastián Martínez dejó el periodismo televisivo y entró a trabajar como director gerente de la empresa turística mallorquina Marina Hotels. Y el 11 de julio de 2010, aterrizó en el aeropuerto de La Habana para llevar a cabo una serie de negocios relacionados con su nueva actividad profesional. El ex periodista de televisión fue inmediatamente detenido por las autoridades cubanas y recluido en la cárcel de La Condesa, que está situada a unos 70 kilómetros de la capital.
El proceso judicial que la Fiscalía General de Cuba ha seguido contra Martínez Ferraté ha sido poco claro desde que el ex periodista fue encarcelado. Primero, lo acusaron de proxenetismo infantil. Más tarde, la fiscalía retiró todos los cargos contra el empresario turístico, pero lo mantuvo en prisión sin ningún tipo de acusación. Y precisamente ayer, según ha podido saber este periódico de fuentes judiciales cubanas, Martínez Ferraté fue nuevamente inculpado, en esta ocasión por corrupción de menores. Esa nueva imputación está penada en las leyes cubanas con hasta 15 años de cárcel.
Sebastián Martínez, en conversación telefónica con EL MUNDO, niega todos los cargos que se le imputan: "No he hecho nada. Jamás he corrompido a ningún menor y no tienen base para mantener esa acusación. Hice un reportaje periodístico y se emitió en Telecinco. Ése es todo mi delito". Durante el tiempo que Martínez Ferraté ejerció el periodismo televisivo, entre el año 2000 y el 2008, se especializó en reportajes de cámara oculta y colaboró con diversas productoras y cadenas españolas.
En los ocho años que Martínez Ferraté ejerció de periodista, realizó toda una serie de trabajos en tierras suramericanas que siempre estuvieron relacionados con asuntos de gran sensibilidad y riesgo. Algunos de esos reportajes (Trata de blancas, Vampiros de órganos, Niñas de alquiler, Traficante de armas, Cocaína: en la cocina del infierno) se emitieron en la cadena de televisión Antena 3 y fueron producidos por EL MUNDO TV.
Martínez se queja, fundamentalmente, de la situación de desamparo en la que vive y acusa a las autoridades españolas en Cuba de "lavarse las manos". Fuentes de Exteriores consultadas por este diario discrepan de esa versión y sostienen que han "seguido muy de cerca el caso de Sebastián Martínez y el embajador español se ha visto con el fiscal general de Cuba".
Esas mismas fuentes de Exteriores han reconocido que "es cierto que el ex periodista español ha estado durante varios meses en la cárcel sin ningún tipo de acusación por parte de la fiscalía cubana". En el reportaje sobre la prostitución infantil en Cuba, que fue realizado por la productora Mandarina y emitido en 2008 por la cadena Telecinco, se denuncia y se descubre la facilidad con la que los turistas pueden llegar a mantener relaciones sexuales con un grupo de chicas, cuya edad oscila entre los 16 y 17 años, a cambio de unos 100 dólares.
EL MUNDO se ha puesto en contacto con Telecinco para saber cuál va a ser la ayuda judicial que va a prestar la cadena al reportero y la respuesta ha sido: "Compramos un material periodístico y ahí acaba nuestra relación profesional". El juicio contra Sebastián Martínez se podría llevar a cabo en menos de un mes y la fiscalía cubana puede pedir hasta 15 años de cárcel.
http://www.elmundo.es/america/2011/05/08/cuba/1304884183.html
Un ex preso político califica de "asesinato de estado" la muerte del opositor Soto García
Pide a España que condene este caso "lamentable"
Cuba.- Un ex preso político califica de "asesinato de estado" la muerte del opositor Soto García
MADRID, 8 May. (EUROPA PRESS) -
El ex preso político cubano Juan Carlos Herrera Acosta ha denunciado como un "asesinato de estado" la muerte esta pasada madrugada del opositor Juan Wilfredo Soto García en la ciudad de Santa Clara a consecuencia directa, según la oposición, de los golpes que le propinaron cuatro agentes de Policía.
Herrera Acosta, llegado a Madrid el pasado 19 de agosto, aprovechó para realizar un llamamiento a la comunidad internacional, y al Gobierno español en particular, para que se pronuncien contra una "situación inconcebible", expresión de la "represión en Cuba similar a la que se vive actualmente en los países del mundo árabe", y que "continúa lo visto en (la revuelta de los estudiantes chinos en) Tiananmen", según declaró a Europa Press.
Según informó en su 'blog' la disidente cubana Marta Beatriz Roque, Soto García, de 46 años y miembro de la Coalición Central Opositora, fue golpeado por varios policías el pasado 5 de mayo en el parque Vidal de Santa Clara, capital de la provincia de Villa Clara, donde residía, "mientras lo detenían y estaba esposado".
El disidente falleció en el hospital a causa de "un paro respiratorio", prosiguió Marta Beatriz Roque, antigua presa política del llamado Grupo de los 75 y miembro de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil (APSC).
El funeral por Soto García comenzó en torno a las 19.00 de esta tarde –hora española–, y según fuentes del interior del país, se está desarrollando en medio de una situación "muy tensa". "Más de 80 disidentes, entre ellos cinco miembros del grupo de los 75, aspiran a llevar la caja en hombros hasta el cementerio y no se sabe si se lo permitirán", apuntó Marta Beatriz Roque en la última entrada de su blog.
El portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, solicitó una investigación independiente para aclarar lo ocurrido, según informa la cadena británica BBC.
Para Herrera Acosta, "hay que condenar este suceso". "Esta es la visión de 'cambio' que hay en Cuba", criticó el ex preso, quien aprovechó para pedir al Gobierno español "que se pronuncie sobre esta situación inconcebible y lamentable".
http://www.europapress.es/internacional/noticia-cuba-ex-preso-politico-califica-asesinato-estado-muerte-opositor-soto-garcia-20110508205629.html
Muere un disidente cubano tras recibir una paliza de la policía
Muere un disidente cubano tras recibir una paliza de la policía
La oposición califica la muerte de Juan Wilfredo Soto García como un "asesinato"MAURICIO VICENT | La Habana 08/05/2011
La disidencia cubana puede tener un nuevo mártir. Se llama Juan Wilfredo Soto García, había estado en la cárcel por motivos políticos en varias ocasiones y ha fallecido hoy, día de las madres en Cuba, a la edad de 46 años. Soto no era un disidente conocido. Formaba parte del Polo Antitotalitario Unido, una pequeña agrupación del centro de la isla a la que también pertenece Guillermo Fariñas, Premio Sajarov del Parlamento Europeo en 2010, quien ha calificado su muerte como "un asesinato".
El opositor fue arrestado el pasado 5 de mayo en el parque Leoncio Vidal de la ciudad de Santa Clara, y según fuentes de la disidencia, varios policías le propinaron una "brutal paliza" ante los ojos de todo el mundo en el momento de la detención. Fueron esos golpes, y no las enfermedades crónicas que padecía el activista, los que motivaron su ingreso hospitalario horas después y su posterior fallecimiento, según aseguran los opositores.
Las autoridades no han dado todavía versión alguna de lo sucedido. El Hospital Provincial de Santa Clara, donde Soto falleció luego de pasar dos días en estado crítico, informó de una "pancreatitis" como la causa de la muerte, aunque que no habrá un certificado medico oficial hasta dentro de 15 días.
La portavoz de Fariñas, Lisset Zamora, ha dicho desde la funeraria de Santa Clara – donde hoy los familiares y miembros de la oposición han velado el cadáver – que Soto era diabético y que había sufrido antes un infarto, pero afirmó que la causa de su muerte fue "la golpiza" que recibió.
"Se trata de un crimen, es un asesinato y el responsable es el Gobierno por alentar la violencia policial. Él estaba esposado cuando recibió los golpes, y en el parque vigilaban la operación conocidos responsables de la policía política en Santa Clara", ha asegurado. En la misma línea de Zamora se ha manifestado la mayor parte de la disidencia al conocer la noticia. Fariñas, que estuvo en la funeraria en Santa Clara, ha afirmado que no permitirán que quede "impune el asesinato" y ha pedido una "condena unánime de la comunidad internacional".
Por su parte, Martha Beatriz Roque ha establecido similitudes con el caso de Orlando Zapata Tamayo, muerto el año pasado tras una huelga de hambre de 85 días, y la bloguera Yoani Sánchez ha considerado en su cuenta de twitter que "este hecho de violencia policial no es un caso aislado". El presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, ha considerado que, con independencia de si fueron los golpes la causa directa de la muerte, el responsable es el régimen por alentar la violencia y la intolerancia, recordando que hace sólo unos días el expreso del Grupo de los 75 Ángel Moya recibió otra "brutal golpiza" cunado estaba indefenso. "Reclamamos al Gobierno que abra una investigación transparente y depure responsabilidades", ha dicho.
Hay muchas cosas en el caso que no están claras. Según la disidencia, Juan Wilfredo Soto García estaba sentado en el principal parque de Santa Clara cuando la policía le exigió que se retirase. Al negarse, fue reducido por la fuerza, esposado y golpeado con saña. Según Lisset Zamora, después la misma policía lo llevó al hospital donde fue atendido y enviado a casa. Horas más tarde se sintió mal y un compañero de la oposición lo llevó de nuevo al hospital, donde paso dos día en estado crítico hasta que murió en la madrugada de hoy. Su entierro estaba previsto para las dos de la tarde, hora de Cuba, seis horas más en España.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Muere/disidente/cubano/recibir/paliza/policia/elpepuint/20110508elpepuint_6/Tes
Recent Comments