"El Duque" se retira del béisbol
"El Duque" se retira del béisbol
Orlando Hernández es considerado uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos del béisbol cubano
martinoticias.com 22 de mayo de 2011
El lanzador cubano Orlando "El Duque" Hernández anunció su retiro del béisbol activo luego de una larga carrera deportiva que comenzó en Cuba y elevó a planos superiores en las Grandes Ligas.
Logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, fue dos veces campeón de la Serie Nacional con Industriales y es el único cubano que ganó cuatro veces la Serie Mundial (tres con los New York Yankees y una con los Chicago White Sox).
"El Duque" es considerado uno de los mejores lanzadores de todos los tiempos del béisbol cubano.
Durante su etapa en la Serie Nacional "El Duque" jugó para Industriales, el principal equipo de La Habana, siendo el principal abridor del equipo y pieza clave en los campeonatos conseguidos en 1992 y 1996.
Durante la post-temporada de 1996 guió a Industriales en su triunfo contra Villa Clara, en la gran final de la Serie, al derrotar previamente a Pinar del Río, por 4 juegos contra 0, en la semifinal occidental.
En las 10 temporadas que jugó en Cuba acumuló un balance de 126 juegos ganados por 47 perdidos con un promedio de carreras limpias de 3.05 y 1211 ponches. Su promedio de ganados y perdidos de .728 se mantiene como la mejor marca de la historia para Series Nacionales
En 1997, Orlando Hernández abandonó la isla en un bote hacia Estados Unidos desde la pequeña localidad de Caibarién. El bote fue interceptado por guardacostas americanos y los ocupantes fueron entregados a las autoridades de las Bahamas para su futura repatriación hacia Cuba.
No obstante, gracias a la actuación del representante de deportistas Mark Cubas, "El Duque" logró exiliarse en Costa Rica y como no residente de Estados Unidos pudo negociar su pase a Grandes Ligas como agente libre.
Luego de dos meses en Costa Rica, entró en Estados Unidos con una visa gestionada por los New York Yankees, con los que había negociado un contrato de cuatro años por 6,6 millones de dólares.
"El Duque" disfrutó de su mejor temporada en Grandes Ligas en 1999, con un récord de ganados y perdidos de 17 y 9 y estableciendo su mayor marca de ponches con 157 innings lanzados con 214.1 jugando para los New York Yankees. Luego de la temporada regular fue seleccionado el MVP de la Serie por el Campeonato de la Liga Americana.
Con los Yankees, Orlando Hernández estuvo seis de sus primeras siete temporadas en Grandes Ligas, logrando la victoria en tres Series Mundiales consecutivas (1998, 1999 y 2000) como parte del staff de abridores de los Yankees.
"El Duque" tomó el sobrenombre de su padre, también lanzador en las décadas de los 60 y 70 fue suspendido de por vida, luego de que las autoridades político-deportivas lo acusaran de intentar desertar hacia las Grandes Ligas.
Un año antes, en 1995, su medio hermano Liván, actual serpentinero de los Nacionales de Washington, abandonó la selección nacional en un entrenamiento en México y los jerarcas del béisbol cubano no se lo perdonaron y castigaron al Duque.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/El-Duque-se-retira-del-beisbol-122414214.html
Temblor de 3,2 grados en Santiago de Cuba
Sucesos
Temblor de 3,2 grados en Santiago de CubaDDCSantiago de Cuba 22-05-2011 – 8:36 pm.
'No causó daños de ninguna índole', según el Gobierno.
Un sismo de 3,2 grados en la escala abierta de Richter sacudió este domingo la provincia de Santiago de Cuba, informaron medios oficiales.
Según una nota leída en el Noticiero Nacional de Televisión, el temblor "no causó daños de ninguna índole".
El movimiento telúrico ocurrió en las coordenadas 20.04 latitud norte y los 75.52 longitud oeste a 11.9 kilómetros al este-noroeste de la Gran Piedra y a una profundidad de 25 kilómetros, según los datos de la Red de Estaciones del Servicio Sismológico Nacional.
Al momento de redactar esta información, el Servicio Geológico de Estados Unidos no había ofrecido información sobre este evento."
http://www.ddcuba.com/cuba/4875-temblor-de-32-grados-en-santiago-de-cuba
Cuba está bajo el susto de los correctivos
Yoani Sánchez: Cuba está bajo el susto de los correctivos
La bloguera afirma que la expulsión del artista Pedro Pablo Oliva de la Asamblea Provincial del Poder Popular demuestra que ningún atrevido se quedará sin recibir su castigo perdurable.
martinoticias.com 22 de mayo de 2011
La bloguera cubana Yoani Sánchez considera que la expulsión del artista Pedro Pablo Oliva de la Asamblea Provincial del Poder Popular es otra vuelta de tuerca de la intolerancia.
Justo cuando la osadía de los individuos ganaba terreno aquí y allá, han llegado los tiempos del regaño, manifiesta Yoani en su página Generación Y.
Explica que las primeras señales aparecieron con el serial televisivo llamado las Razones de Cuba, cuyo guión más parecía haber sido escrito en la Rusia de Stalin que en la isla caribeña del siglo XXI.
Después vinieron reuniones relámpagos, incremento de los operativos policiales, monitoreo de móviles en tiempo real, detenciones y registros.
Todo eso, señala Yoani, mientras la prensa oficial seguía narrando que el perfeccionamiento del modelo económico va por buen camino y que el VI congreso del PCC ha sido un éxito rotundo.
Pedro Pablo Oliva fue removido de su cargo en la Legislatura y las autoridades cerraron su taller de arte en Pinar del Río, al considerarlo un contrarrevolucionario.
Yoani advierte que Cuba está bajo el susto de los correctivos y ningún atrevido se quedará sin recibir su castigo perdurable.
http://www.martinoticias.com/noticias/Yoani-Sanchez–122412114.html
Vigencia del problema de la economía en la Isla
Publicado el 05-19-2011
Vigencia del problema de la economía en la IslaPor Jesús Hernandez
Hace cinco años conversábamos con el profesor de economía Antonio Jorge, en Florida International University, sobre economía y reconstrucción en Cuba, y sus palabras entonces demuestran la vigencia de la situación en la isla caribeña.
"El caso de Cuba requiere una especial atención y sensibilidad", manifestaba hace cinco años. "Se conjugan la reestructuración nacional, la integración social y la reconstrucción económica en condiciones de subdesarrollo y penurias extremas".
"El consenso popular para emprender tan extraordinaria y compleja tarea debe y tiene que asentarse sobre un nuevo pacto o contrato social conducente al bien patrio, social y económico de todos los miembros de la familia cubana", agregaba.
"Las políticas sociales y económicas deben formularse a partir del entendimiento de esa premisa principal. Ahora más que nunca el lema martiano, con todos y para el bien de todos, adquiere nueva resonancia y actualidad en el destino inmediato de la nación cubana".
Asimismo, el profesor de economía Roberto David Cruz, en Barry University, manifestaba "La historia de la transición económica desde el colapso del comunismo a fines de los años 1980 y comienzo de la década de 1990, brinda muchas lecciones para lo que Cuba podría esperar cuando finalmente inicie la senda de su transición. El camino de la transición ha sido en el antiguo bloque soviético más difícil de lo que imaginaron".
http://www.diariolasamericas.com/noticia/122150/31/vigencia-del-problema-de-la-econom%C3%ADa-en-la-isla
Picadillo de soya, ni los perros se lo comen
Picadillo de soya, ni los perros se lo comenPor Carlos Ríos Otero/ Hablemos Press.
La Habana, 20 de mayo.―El alimento campeón de los cubanos en el gobierno del general Raúl Castro, lo constituye el "picadillo de soya concentrado".
Y, está entre los lineamientos a jerarquizar dentro de los acuerdos del Sexto Congreso del Partido Comunista, para mitigar el hambre de un pueblo subalimentado.
El famoso bocado, se conforma de una extraña fórmula que se introduce en la Nueva Política Económica, léase la NEP del raulato, que "agrede a la salud por su alto grado de soya que afecta la flora microbiana", exponen los galenos dietistas y especialistas de la culinaria.
Esta mezcla se hace con vísceras de res y otras partes de carne de segunda.
La tecnología usada en el proceso es caduca. Las máquinas son técnicamente defectuosas y se suma que los empleados y funcionarios de las plantas procesadoras se roban las mejores carnes para su provecho personal y venderla en el mercado negro.
A muchas personas le produce nauseas y fuertes jaquecas. Los ancianos revientan en diarreas, incluso en ocasiones sanguinolentas. A los niños le sale urticaria, es como una especie de sarna, aunque a éstos le está contra indicado.
También, a los perros de raza como los dos Pudher de color blanco que aparecen en la foto sencillamente lo rechazan y al linaje habanero de color blanco con pintas carmelitas se lo traga, pero al otro día se apea y desaloja una ingesta.
http://www.cihpress.com/2011/05/picadillo-de-soya-ni-los-perros-se-lo.html
Dama de Blanco agradece apoyo de senador estadounidense
Dama de Blanco agradece apoyo de senador estadounidense
Laura Pollán dio las gracias a Joseph Lieberman por reconocer que la agrupación femenina lucha por la libertad y la democracia de Cuba
martinoticias.com 21 de mayo de 2011
La Dama de Blanco, Laura Pollán, agradeció el sábado al senador estadounidense, Joseph Lieberman, que haya reconocido públicamente la labor que realiza la agrupación opositora, que reúne a esposas y otros familiares de presos políticos cubanos.
Pollán dio las gracias al político norteamericano por mencionar a las Damas de Blanco "como un grupo de luchadoras por la libertad y la democracia de Cuba".
La opositora manifestó que ellas luchan "por la libertad de los presos políticos y también por la libertad de nuestro país, porque el día que no existan presos políticos es porque todo habrá cambiado, porque Cuba será libre".
Lieberman agregó que "deberíamos hacer todo lo que podamos para facilitar los esfuerzos de los disidentes valientes, de las Damas de Blanco y de todos para traer a Cuba al mundo moderno. Hoy en día todo el mundo habla de una primavera árabe de libertad. Llegó la hora para una primavera cubana".
El senador independiente por Connecticut y excandidato a la vicepresidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata en 2000, fue el orador principal de la conmemoración del 109 aniversario de la Independencia de Cuba, organizado por la Fundación Nacional Cubano-Americana (FNCA), en Miami, Florida.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Dama-de-Blanco-agradece-apoyo-de-senador-estadounidense-122389154.html
Agentes castristas retiran ofrenda floral
Agentes castristas retiran ofrenda floral
Se llevaron una corona de flores que habían depositado varios opositores frente al monumento de José Martí en Antillas
martinoticias.com 21 de mayo de 2011
Las Brigadas de Respuesta Rápida holguineras retiraron una ofrenda floral que depositaron opositores pacíficos frente al monumento del apóstol José Martí, en el municipio de Antillas.
El periodista independiente Cristian Toranzo Fundicheli declaró a Radio Martí que los brigadistas "tomaron la corona de flores con desprecio y se la llevaron de allí".
El disidente dijo que "las autoridades castristas consideran una profanación que otros cubanos con pensamiento distinto al de la oficialidad rindan homenaje al más excelso de los cubanos".
Toranzo Fundicheli, presidente de la Alianza Democrática Oriental, recordó que "esa estatua de mármol fue erigida mucho antes de 1959 y fue el resultado de una colecta pública".
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Agentes-castristas-retiran-ofrenda-floral-122387774.html
Cubanacán and Our Lady / Miriam Celaya
Cubanacán and Our Lady / Miriam CelayaMiriam Celaya, Translator: Norma Whiting
During this past week, Mr. Carlos Valhuerdi, an independent journalist at the Cubanacán Press website, has been telling me about some recent developments beginning on the night of May 7th through the 8th in the city of Santa Clara, after the death of John Wilfredo Soto, resulting from a brutal beating at the hands of four uniformed police officers and which, with unusual haste, was denied by government authorities in a press release issued on Monday the 9th.
On May 12th, Granma published an additional whole page article (page 3) titled: "Cuba Scorns Lies" with some eyewitness accounts – among them one of an inexplicably smiling sister of the recently deceased Soto — as "evidence" of the falseness of the beating. There are always people lacking in scruples ready to surrender to fear, whether they are relatives of the victims of repression or not.
What Granma has not reported is the death, on the night of May 11th, of one of the policemen involved in the beating, as a result of a gunshot to the head by his own hand on the same Sunday afternoon, the 8th. According to testimony not published by Granma and revealed to me by phone by my colleague Valhuerdi, the policeman's name was Alexei Herrero, and he shot himself in the bathroom of his home, located on the outskirts of Santa Clara known as Callejón de San Antonio, on Camajuaní Road, after having returned from the second meeting he had been summoned to by investigators into the death of Soto. The wake for Alexei — an individual with propensity for violence, according to testimonies — was held under heavy police presence at the Santa Clara Funeral Home (formerly Camacho Funeral Home), an action that extended to the deceased's own home.
Tension has prevailed in the capital city of Villa Clara, with a steady eye on the opposition, threats, and even retaliation. Héctor Bermúdez, a member of the group led by William (Coco) Fariñas, was stoned after making public statements about the police operation that broke out in the provincial hospital Arnaldo Milián and the pressure that was put on doctors when Juan Wilfredo Soto was admitted, which he witnessed personally. Bermúdez suffered a head wound, as he headed back home, that required stitches.
On Friday the 13th Santa Clara was still not peaceful. Valhuerdi again told me about an incident that day at Parque Vidal, in the heart of the city. This time, a group of citizens — not organized members of an opposition group — orchestrated a spontaneous repudiation rally against Amado Gómez Rodríguez, , a flower seller around said park and one of the witnesses presented by the newspaper Granma, who had stated that Soto did not receive a beating as the "enemies of the revolution were describing". The group in question was accusing Amado of being "a snitch" and other epithets along those lines at the top of their voices, until uniformed policeman peacefully broke up the angry Santaclareños without hitting, fining, or arresting anyone. Lesson learned, or wisdom of the moment, the truth is that this is not the best time to do something like this in Cubanacán.
In closing, this Sunday the 15th, Our Lady of Charity came to Santa Clara, following the pilgrimage route through Cuba to mark the 400th anniversary of her appearance, to be held in 2012. It is said that the Cuban Holy Patron's reception in Santa Clara was exceptionally outstanding, with a massive congregation of believers and nonbelievers who attended under the force of her symbolic significance in the popular fancy: it is, so to speak, the Cuban Holy Virgin of Freedom since her presence in the fields of the Independence peasant fighters. Cubans, after half a century of broken illusions, are seeking a faith that will unite and sustain them.
Despite the grief that loss of life due to violence incited from power signifies, it is appropriate that the authorities have received, loud and clear, an unequivocal signal: sooner or later, people get fed up with their oppressors. Legitimization of violence, as unwritten guidelines of the VI Congress, could backfire against the dictatorship one of these days. Let's not forget that clever saying: For they have sown the wind, and they shall reap the whirlwind.
Translated by Norma WhitingMay 16 2011
http://translatingcuba.com/?p=9822
Recent Comments