Ex preso político estuvo detenido en Holguín
Ex preso político estuvo detenido en HolguínMonday, May 23, 2011 | Por Jose Alberto Alvarez
LA HABANA, Cuba, 23 de mayo (José Alberto Álvarez Bravo, www.cubanet.org) -El ex preso político Fidel García Roldan permaneció detenido en Instrucción Penal por más de treinta horas.
Informa desde Holguín Marco Antonio Lima Dalmao que, según Elsa García Roldan, hermana del ex preso político, éste fue detenido el 17 de mayo de 2011, a las 8:45 am, frente a las oficinas de ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, SA) de la ciudad oriental de Holguín, mientras se disponía a pagar su cuenta telefónica.
Agrega la fuente que el Mayor de la policía política Douglas Torres amenazó de muerte a García Roldan, si éste continúa invitando a disidentes holguineros a asistir el juicio de los hermanos Lima Cruz, previsto para celebrarse mañana, 24 de mayo de 2011.
El Mayor le comunicó a García Roldan que le acusarían por incitador, o le detendrían subrepticiamente para ahogarle, declarándole luego muerto en un intento fallido de abandonar ilegalmente el país.
http://www.cubanet.org/noticias/ex-preso-politico-estuvo-detenido-en-holguin/
AGRESIÓN BRUTAL
AGRESIÓN BRUTAL23-05-2011.José Díaz SilvaRed Cubana de Comunicadores Comunitarios
(www.miscelaneasdecuba.net).- Al dirigirme a casa de Francisco Chaviano en Jaimanitas a las 7 am de la mañana con Lázaro Antonio Pérez González y Yoel Arteaga Cuello en el parque del mismo poblado nos detiene un oficial de la Seguridad del Estado, que así se hacen llamar, aunque para nosotros son delincuentes y esbirros por lo que hacen y en este señor veremos un ejemplo de lo anterior.
Le dicen Volodia, el Mongoliano, o el Tanque como lo llamamos, porque mide más de dos metros y sabe artes marciales, es como un tanque de guerra y pesa más de 300 libras. Este es uno de los que se encarga de dar golpes a los activistas de los Derechos Humanos y soy testigo de sus golpizas, de los que hay bastante. Soy un caso de este abuso como saben los activistas del Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR).
El oficial Volodia se bajó de la moto Suzuki y nos vino para arriba con las esposas agarradas de la mano para hacer más destructivo el golpe. Me tiró un puñetazo hacia la cabeza sin soltar las esposas con la intención de matarme, gracias a Dios, que yo sé de lo que son capaces estos asesinos y evité que me dieran el golpe. Yoel y Toni pudieron empujarlo como falló el golpe. Acto seguido, levantó la pierna que solo ellos saben cómo hacer cuando quieren partir los huesos y la tiró contra la mía y pude evitar que me la partiera, pero sí me hizo una contusión.
Cuando nos llevaron en un auto patrulla para la estación 5ta de la Policía (PNR) del municipio Playa, pedí que me llevaran a un médico y así lo hizo la policía y me llevaron al Hospital Militar de Marianao, pues la rodilla de la pierna derecha la tenía fea por la hinchazón.El médico diagnosticó que fue un golpe fuerte que me hizo una contusión y me mandó reposo con hielo, duralgina e iboprufeno y así lo hizo ver en el certificado que le dio a la policía.
Yo acusé al oficial Volodia por lo que me hizo y así lo aceptó la policía, aunque los que recibimos los golpes sabemos que no les pasa nada. A estos esbirros los prepara la dictadura, para eso matan si es necesario, como le hicieron al hermano Juan Wilfredo Soto que murió a causa de los golpes de un policía el día 8 de mayo.
Estos asesinos pudieron hacer lo mismo conmigo tres días después y de testigo tengo al pueblo que vive alrededor del parque de Jaimanitas que le gritaban abusador y que nos dejaran porque nosotros no le habíamos hecho nada a ellos y ese es el verdadero pueblo indignado.Nuevamente, los acuso porque sabemos lo que traman contra nosotros, asesinarnos como le han hecho a muchos cubanos. Ese el caso de Orlando Zapata Tamayo y Juan Wilfredo Soto. Nos soltaron a las 6 pm con la amenaza que nosotros nos estábamos buscando la muerte.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32362
El gobierno autoriza a más comercios vender materiales de construcción
Construcción, Economía
El gobierno autoriza a más comercios vender materiales de construcción
El diario oficial Granma señala que la puesta en marcha de este proyecto en enero pasado acarreó "desajustes iniciales" y también "irregularidades"
Redacción CE, Madrid | 23/05/2011
Las autoridades cubanas han autorizado a más de 1.000 establecimientos a vender libremente materiales de construcción, además de los que ya contaban desde enero con este permiso.
El diario oficial Granma informó este lunes, en el primero de una serie de reportajes sobre el tema, que "se trata de que la oferta llegue a todos los municipios del país y así incrementar las posibilidades de las familias para construir, rehabilitar o concluir sus viviendas".
Según el rotativo, la adquisición de materiales de construcción "ya no significa sumergirse en la confección de innumerables documentos 'legales", aunque reconoce que la puesta en marcha del proyecto acarreó "desajustes iniciales" y también "irregularidades".
Con relación a los precios de estos productos, Granma indicó que este año el gobierno adoptará una nueva estrategia: "en vez de proporcionar materiales subsidiados a todos por igual", otorgará "facilidades como créditos bancarios o subvenciones monetarias" para "los núcleos de menos ingresos".
La medida se implementó el pasado mes de enero y más de un millar de rastros y mercados estatales ya ofrecen estos productos en pesos cubanos (24 por un dólar) a precios no subsidiados.
La falta de viviendas o su deterioro es uno de los problemas más severos que padece la Isla.
Según el diario oficial, se trata de un verdadero "cambio de estructura", pues no solo se liberó la oferta a los particulares, sino que las empresas municipales de comercio —responsable de la venta minorista— comenzaron a firmar contratos con las productoras de los materiales.
De acuerdo con la AP, un informe de mayo de la Oficina Nacional de Estadísticas indicó que en 2010 se terminaron de construir 33.000 casas, inferior a las 35.000 del 2009 y de las 111.000 de 2006.
Hace algunos años se autorizó a las tiendas en pesos convertibles a vender materiales a la población, una opción a la cual pocos cubanos podían acceder debido a los elevados costos. Además, si una persona deseaba ampliar o fabricar su vivienda legalmente se veía enredado en trámites burocráticos.
Las autoridades liberaron ahora la venta de estos productos en pesos cubanos y aunque los precios se elevaron un poco se eliminaron trámites e intermediarios.
Recientemente La Gaceta Oficial publicó las listas de precios fijados por el Estado.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/el-gobierno-autoriza-a-mas-comercios-vender-materiales-de-construccion-263153
Cuba: 1K shops freely selling building materials
Cuba: 1K shops freely selling building materialsThe Associated Press | May 23, 2011 | 02:24 PM EDT
More than 1,000 independent shops selling building materials have opened up around Cuba, official media said Monday, as the government looks to the private sector to fight corruption and the black market, eliminate expensive subsidies and help ease a severe housing crisis.
Communist Party newspaper Granma said Monday that the new shops give Cubans more access to supplies without having to navigate a Byzantine bureaucracy.
"Acquiring these products no longer means immersing oneself in the tangle of innumerable 'legal' documents that, in many cases, facilitated corruption and favoritism toward a 'chosen' few who were not always the most in need," the paper said.
The government has long controlled all construction on the island. Cement and other building materials were in theory available in state-run stores at heavily subsidized prices, but demand greatly outstripped supply in part due to pilfering from state stocks.
Many turned to the thriving black-market trade in those stolen supplies to get quicker service.
In recent years the government authorized the sale of building materials in pricier stores that trade in the convertible peso, which is the equivalent of $1. But those prices are out of reach of many Cubans who receive state wages averaging about $20.
The new stores trade in the noncovertible peso that the government uses for most salaries. Although the prices are higher than before, they are cheaper than in the convertible-currency stores and much of the bureaucracy been eliminated.
Rules governing the stores were created in January as part of a sweeping economic package of free-market changes that the government is counting on to stimulate a moribund economy. The government says newly independent workers will be able to manufacture and sell building materials wholesale, but details are still forthcoming.
Granma also said Monday that bank credit will be offered for the purchase of building materials, but it did not give details.
The government has acknowledged that a lack of housing is one of the country's biggest challenges. The shortage reached some 500,000 homes as of the middle of the past decade, according to official estimates.
The National Statistics Office said this month that 33,000 homes were built in 2010, compared with 35,000 in the previous year — both of which fell far short of the 110,000 constructed in 2006, when then-President Fidel Castro launched a campaign to address the problem.
For decades there have also been restrictions on the buying and selling of private property, meaning many Cubans have no choice but to continue living with their parents and other relatives even as they start families of their own.
Recommendations approved by a Communist Party summit last month would relax those restrictions, but they have not yet been enacted into law.
Authorities recently announced they are studying a new progressive tax code, but without giving details.
http://m.cnbc.com/id/43138390
JOVEN PRESO SUFRE REPRESALIAS POR ACTIVISMO POLÍTICO DE SU MADRE
JOVEN PRESO SUFRE REPRESALIAS POR ACTIVISMO POLÍTICO DE SU MADRE23-05-2011.Lamasiel GutierrezCorresponsal de Misceláneas de Cuba en Praga, República Checa
(www.miscelaneasdecuba.net).- El prisionero político cubano JosvanyMelchor recientemente condenado a 12 años de privación de libertad se encuentra en mal estado de salud en la prisión de Aguadores en la provincia de Matanzas.
Así informó desde Cuba el líder del Movimiento Cristiano Liberación Oswaldo Paya Sardiñas quien expresa que el joven padece fuertes dolores abdominales y se encuentra vomitando la sangre sin haber sido todavía atendido por ningún especialista.
Rosa María Gil, miembro del Movimiento Cristiano Liberación y madre del joven Josvany relata que su hijo sólo dispone de litro y medio de agua sucia para beber y bañarse una vez por día.
El joven, quien nunca tuvo vínculos con el movimiento, ni con el proyecto Varela, ni actividades disidentes algunas, fue condenado por el tribunal de Santiago de Cuba en la sala de los delitos contra la seguridad del estado desde el 30 de noviembre del año 2010.
Su madre había sido amenazada por oficiales de la Seguridad del Estado meses antes, de la posible detención y condena a su hijo como castigo a su membrecía en el Movimiento Cristiano Liberación y ella igualmente ha sido víctima de amenazas y chantajes por parte la policía política cubana.
Debido a ciertas limitaciones mentales josvany paso gran parte de su infancia y juventud en escuelas de enseñanzas especiales, el joven en varias ocasiones trató de forma infructuosa salir del país cosa que logra, para, de esa forma igualmente tratar de hacer entrada clandestina a Cuba.
Las autoridades de inmigración en conjunto con el departamento de la Seguridad del Estado tomando como justificación la entrada y salida del país del joven, y conociendo sus limitaciones mentales deciden juzgarlo en un juicio orquestado y amañado en que fueron presentados falsos testigo, por un presunto delito de tráfico ilegal de personas.
Jueces y fiscales corruptos condenaron al joven Melchor por un delito que nunca cometió esto como represalia a ser su madre miembro del MLC.
Oswaldo expresa, que el joven Melchor se encuentra en estado de salud muy delicado, y que es además otra víctima inocente del régimen cubano y hace un llamado a la comunidad nacional e internacional a interesarse por el caso, y que Josvani Melchor sea liberado incondicionalmente.
http://angelicamorabeals.blogspot.com/2011/05/joven-preso-sufre-represalias-por.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
Conga sorda
Publicado el lunes, 05.23.11
Conga sordaAlejandro Ríos
Resulta curioso que la cruzada en contra de la homofobia liderada por Mariela Castro, directora del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual) en Cuba, no cuente con la alianza de reconocidos intelectuales cubanos, abiertamente gays, lo cual redundaría en un apoyo adicional del universo cultural que no le vendría mal.
Sería bueno saber si ella ha tratado de hacer posible ese acercamiento, sin éxito, o si ha preferido seguir siendo el centro político y social de un tema controversial en su carrera de empoderamiento.
La conga anual por la Calle 23 del Vedado habanero y el espectáculo de transformistas, ahora con más auge en el Teatro Carlos Marx, trivializa sin duda su gestión, que se ha desvirtuado este año pidiendo la liberación de los cinco espías en cárceles federales de los Estados Unidos y haciendo que los más expresivos gays desfilen con la sacra imagen del otrora "homofóbico en jefe", Fidel Castro, como si hubiera algo que agradecerle que no fuera la creación de la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), el Primer Congreso de Educación y Cultura y muchas otras, leyes, resoluciones y aberraciones represivas a los cuales fueron sometidos los homosexuales cubanos bajo su beneplácito.
Los Castro saben que en Cuba la permanencia y el éxito de cualquier empeño como el de la llamada revolución se reduce a tener el poder, nunca compartirlo, lo cual resulta peligroso como ha dictado la experiencia internacional de otros experimentos similares.
La sexóloga alemana Monika Krause, aupada por Vilma Espín, fundó y desarrolló muchos de los proyectos e ideas que luego la hija de la presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas ha reclamado como propios. A la Krause le sobraba perseverancia y habilidad pero le faltó el apellido y debió abandonar el país entristecida y frustrada cuando se buscó notorios enemigos en la nomenclatura comunista.
La fórmula de Mariela resulta confiable para la dinastía y reproduce, sin disimulo, el "dentro de la revolución todo…", "la universidad es para los revolucionarios", "la calle es del pueblo" y tantas otras consignas exclusivas promulgados por su tío durante su decadente termino dictatorial. Ahora para ser un homosexual respetado, hay que ser socialista o, como se dice en cubano, revolucionario.
Se cuenta que cuando la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) fue fundada, por los años sesenta, su primer y único presidente vitalicio, el poeta Nicolás Guillén, casi sufre un golpe de estado por un grupo de prominentes intelectuales gays. Por supuesto que el diferendo fue zanjado a su favor, a la sazón Poeta Nacional, y los aspirantes a directivos de la organización terminaron descabezados por la parametración que prohibía a los homosexuales desempeñar cargos de responsabilidad en el ámbito de la cultura.
Los logros de la comunidad gay cubana contemporánea no tienen sus raíces en esos fracasados escarceos intelectuales que sólo buscaban pulsar con el poder absoluto, buscando un nicho, sin una preocupación social general por los homosexuales de a pie que eran humillados en las calles.
Mariela Castro debiera saber, no obstante su torpe vocabulario discursero, lo cual revela omisiones en su educación, que la defensa a ultranza de una minoría conlleva una sociedad donde muchas otras disensiones han sido resueltas.
Cuando se apagan las candilejas y se acallan las tumbadoras, todos los cubanos, sin tomar en cuenta su preferencia sexual, pertenecen al mismo pueblo atosigado por un régimen inoperante y represivo, de promesas incumplidas. Por lo pronto, la conga sigue siendo sorda.
http://www.elnuevoherald.com/2011/05/23/945015/alejandro-rios-conga-sorda.html
Revolución cubana pero capitalista
Avance | Opinión | 23/05/2011 07:03:14 a.m.
Revolución cubana pero capitalista
Deben andar perplejas las mentes de la izquierda comunista planetaria, ahora que en Cuba comienza tímidamente pero comienza la restitución del capitalismo. Son las mismas mentes que no alcanzan a entender la trascendencia de lo que ocurre en ChinaPor: Enrique Ochoa Antich
Deben andar perplejas las mentes de la izquierda comunista planetaria, ahora que en Cuba comienza tímidamente pero comienza la restitución del capitalismo. Son las mismas mentes que no alcanzan a entender la trascendencia de lo que ocurre en China.
Tuve el privilegio de visitar China, invitado por su gobierno, a mediados de los 90, cuando su revolución capitalista recién andaba de pantalones cortos.
Interrogué a sus funcionarios acerca de las reformas y los escuché explicarme en detalle sus planes: liberalización del mercado de trabajo, concesiones al capital extranjero, bajísimas cuando no inexistentes tasas impositivas, etc.
Todo ello ha llevado no sólo a que China se convierta en la segunda potencia económica mundial, sino a la conformación de una clase media poderosa y a que no menos de 400 millones de chinos salieran de la pobreza. Todo gracias al… capitalismo.
Así se lo dije a mis interlocutores: el capitalismo llegó para quedarse; de acuerdo al más básico materialismo histórico, esos cambios en la base económica han de expresarse en la superestructura política; la nueva y poderosa clase media pedirá pronto un espacio bajo el sol en el terreno de la política lo que hará inevitable el pluralismo y la democracia.
Así, al Partido Comunista no le quedará sino cumplir el rol de los reyes durante la revolución industrial y el origen del capitalismo en Europa: ser el pivote del tránsito del feudalismo al capitalismo (que la China comunista antes de los 90, como Cuba hoy, no era sino una sociedad más o menos feudal) y luego ser desplazado por el desarrollo de las fuerzas productivas capitalistas y por el nacimiento de una nueva burguesía.
Será una curiosidad de la historia moderna que los regímenes comunistas, que se pretendieron como la negación del capitalismo, hayan terminado por ser los garantes de su restitución.
Tal vez esta elipse histórica se haya debido al hecho de haber violentado un principio marxista elemental: al socialismo se llegaría según Marx luego de que las fuerzas productivas capitalistas (y por tanto la democracia burguesa incluida) se desarrollaran en todo su ímpetu.
Saltarse esta etapa fue la estrategia antimarxista del Lenin de "Las tesis de Abril" que consideraba concluida la revolución burguesa iniciada en Rusia ¡sólo tres meses antes!, y fue esta violación del dogma ¡por parte de sus cancerberos! lo que hizo que esas sociedades terminasen 50 años después en el punto de partida: la revolución capitalista.
Eso ha comenzado a ocurrir en Cuba. Cuando se admite la beligerancia de las fuerzas del mercado, ya no hay marcha atrás. El torrente de la historia arrastrará lo que queda de tinglado comunista para poner las cosas en su sitio, es decir, en la necesidad de desarrollar las fuerzas productivas capitalistas y la democracia liberal burguesa, único modo de que haya abundancia para que se reparta la riqueza y no la escasez y para que el sueño socialista sea, como escribió Engels, el reino de la libertad y no esos engendros totalitarios, esos regímenes policiales que en su nombre plagaron la mitad del planeta durante el siglo XX.
http://www.talcualdigital.com/Avances/Viewer.aspx?id=52921&secid=44
Damas de Blanco oran por los presos políticos
Damas de Blanco oran por los presos políticos
Acudieron a la Iglesia de Santa Rita, en La Habana, para pedirle a la virgen por los opositores encarcelados
martinoticias.com 22 de mayo de 2011
Las Damas de Blanco, madres, hermanas y familiares de los prisioneros políticos cubanos, celebraron el domingo en la Iglesia Santa Rita, en La Habana, el Día de la Virgen.
Laura Pollán, líder de la agrupación femenina, declaró a Radio Martí que ellas van a seguir orando y pidiendo a Santa Rita, para que los presos políticos sean puestos en libertad.
"El año pasado todavía teníamos 53 presos y habíamos pedido con tanta devoción; le orábamos con tanta fe que nos ha concedido la gracia de que todos los del Grupo de los 75 ya están fuera de la prisión", señaló.
La disidente dijo que la policía política castrista advirtió a varias Damas de Apoyo que se disponían a acompañarlas a la Iglesia que no lo hicieran.
"Han sido advertidas por la Seguridad del Estado que no podían venir. Algunas están rodeadas y en el caso de Charito, de Rosario Morales, la habían detenido y la tienen en la unidad de Alamar".
Pollán dijo que las autoridades cubanas temen que Santa Rita sea milagrosa "y acabe de escuchar todos nuestros ruegos".
Tras finalizar la misa en la Iglesia Santa Rita, las Damas de Blanco desfilaron en silencio por la 5ª Avenida de Miramar, vestidas de blanco y con gladiolos en sus manos, como hacen cada domingo.
http://www.martinoticias.com/noticias/Damas-de-Blanco-oran-por-los-presos-politicos–122417894.html
Poverty of Language / Fernando Dámaso
Poverty of Language / Fernando DámasoFernando Dámaso, Translator: Unstated
From what I hear on the radio, see and hear on television and read in the newspaper, I've come to the conclusion that Cubans, at least those who have some role in these media or who are interviewed, have stopped thinking and devote themselves to repeating old slogans and common phrases, particularly those that have been said by someone important. It's the syndrome of inability to use their own heads and, at the same time, of self-censorship, taking care not to overstep the established boundaries.
Like catch phrases, every time they say or write something, they use the well-known "as the compañero said in his speech," and so on. It's like a protective shield to avoid disgracing oneself, by saying or writing something that hasn't been authorized. The original responsibility is transferred to the compañero in the speech, and it's assumed that anyone who speaks or writes only has to reaffirm because they are unable to think for themselves. The slogans are incorporated here, although they don't contribute anything important, because they sound good to receptive ears, trained by years of media manipulation.
When someone, tired of hearing and reading nonsense, or by mistake, says or writes something interesting that goes beyond the ordinary, it creates a scandal and is softly whispered, "Did you see what he said!" or "I think the same myself." There are those, more dogmatic and fearful, who add, "They're going to make him pay for that!" Unfortunately, these different cases are rare, and it's very difficult to hear or read anything truly interesting, to not be demonized in the alternative media.
For many people, especially leaders, officials and journalists, they will find it very difficult in a democratic society to overcome years of repetition of slogans and ideas of others without exercising their minds and developing their own opinions. They coud even fall into a depression, finding no words left to use, weakening their lexicon. They might even have to wait for the list of approved words and–why not?–the list of those forbidden. Habits, over time, become the law!
Let us hope that in new times, they will be different, and freely use all the richness of our language, without straitjackets or guidance from above. Receptive ears also will be different, having grown civilly, and will not be shocked at the truth, but will demand that it be said.
May 12 2011
http://translatingcuba.com/?p=9843
Recent Comments