Universitarios cubanos con internet racionada
Universitarios cubanos con internet racionada
Los estudiantes cubanos en general, y los universitarios en especial, no
cuentan en este interconectado y vertiginoso mundo actual con pleno y
libre acceso a Internet.
Rolando Cartaya/ Especial para martinoticias 25 de mayo de 2011
Se ha repetido mucho que el mayor capital de Cuba hoy por hoy es su
capital humano, sus ejércitos de médicos, entrenadores, maestros y otros
profesionales. Sin embargo, es fácil intuir la enorme desventaja que
supone para los estudiantes cubanos en general, y para los
universitarios en especial, el no contar en este interconectado y
vertiginoso mundo actual con pleno y libre acceso a Internet. Ahora, un
joven estudiante norteamericano de la Escuela Latinoamericana de
Medicina, la ELAM, viene a confirmarlo.
Graham Sowa, natural de Grapevine, Texas, está terminando el primer año
de los seis que dura la carrera en ese centro situado a unos kilómetros
de la población costera de Santa Fe, al oeste de La Habana.
Su artículo, titulado "¿Por qué los estudiantes cubanos necesitan
Internet?", apareció esta semana en el portal havanatimes.org. Este
sitio fue fundado en La Habana por Circles Robinson, un norteamericano
que trabajaba en la isla traduciendo materiales al inglés para los
medios oficiales, bajo un contrato con el Equipo de Servicios de
Traductores e Intérpretes. En una entrevista para la revista comunista
británica Weekly Worker, Robinson cuenta que nueve meses después de
fundar el portal, su contrato de trabajo fue cancelado y le expulsaron
del país, y que ahora lo edita desde el extranjero. No obstante, el
sitio no ha sido bloqueado por el gobierno de la isla.
Pero volviendo al artículo de Graham Sowa, el autor lamenta que la
perspectiva del gobierno de Cuba sobre la red de redes sea una que se
expresa en términos tan ambiguos como "ciberguerra"y "subversión", y
señala la urgencia de explicar a la gente por qué es necesaria la Internet.
Aclara que él, como estudiante, intenta defender una apertura a la Web
en Cuba como necesidad para los de su clase.
Sólo en lo que concierne al conocimiento médico –dice Sowa– se hacen en
un año más adiciones y modificaciones que lo que una persona puede
aprender en toda su vida. Agrega que los estudiantes de medicina tienen
seis años para asimilar lo más que puedan, y enfatiza que el acceso a
información, en particular información actualizada, es decisivo para sus
carreras.
Sin embargo, ¿qué sucede en la ELAM, cuyo alumnado está compuesto por
extranjeros, que normalmente gozan de ciertas ventajas sobre sus pares
cubanos? Pues que usan para comunicarse con familiares y amigos los 40
minutos de Internet que el centro autoriza. Precisa Sowa que en ese
tiempo suben frenéticamente sus cartas a la familia como documentos
adjuntos, y copian y pegan en documentos de Word los mensajes que hay en
sus buzones, para leerlos más tarde.
En cuanto a los materiales de estudio, dice el colaborador de Havana
Times que la escuela mantiene sus impresos disponibles en formato
digital, y que los alumnos también intercambian videos, libros de texto
y otros materiales didácticos, usando principalmente las populares
memorias flash. Así, algunos se han hecho de bibliotecas digitales que
llenarían un disco duro de 500 gigabites.
Como no tienen acceso a Wikipedia –lo que indica que sólo acceden a la
censurada Intranet– se las han arreglado para descargar copias
completas, y en varios idiomas, de esa enciclopedia online.
Pero en una carrera como la de Medicina no se puede prescindir de otra
opción que facilita la red de redes: la especificidad y profundidad que
sólo se encuentra en los estudios académicos focalizados que publican
los "journals", o revistas especializadas. En el caso de la medicina hay
algunos de consulta obligatoria, como el británico The Lancet, y JAMA,
de la Asociación Médica de Estados Unidos.
El joven universitario tejano subraya que estas publicaciones resultan
cruciales, tanto para mantener actualizados los conocimientos, como para
la relevancia de sus investigaciones.
Lamenta que después de superar la barrera de conexión que levanta el
gobierno cubano haya otra de mercado, pues acceder online a un solo
artículo de estas webs especializadas suele costar de 20 a 30 dólares.
Pero afortunadamente –dice Sowa— las revistas académicas de acceso libre
están ganando popularidad, y así, por ejemplo, Public Library of Science
ofrece pleno y libre acceso a ensayos revisados por otros destacados
expertos en el campo en cuestión; mientras que Database of Open Access
Journals mantiene un índice de todas las revistas especializadas que
ofrecen acceso libre a cualquiera, desde cualquier parte del mundo.
Agrega el autor que además de los medulares artículos de los "journals",
en la Internet está disponible un sinnúmero de podcasts, videos de
Youtube, sitios web, blogs y foros online, al alcance de quienquiera que
cuente con los medios básicos necesarios y los deseos de aprender.
Estos son ejemplos –resume Graham Sowa su artículo en Havana Times– de
cómo el mundo académico debe adentrarse en el siglo XXI . Y concluye
diciendo el joven estadounidense: "A los estudiantes cubanos no se les
deberían seguir aplazando estos privilegios".
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Universitarios-cubanos-con-internet-racionada-122604149.html
Leave a Reply
- Bilingual
- CDR
- Corrupcion
- Cubaverdad
- Derechos
- Disdente
- English
-
Español
- 13 de Marzo
- agricultura
- Balsa
- Balsero
- Cárcel
- Cultura
- Damas de Blanco
- Derechos Humanos
- Disidente
- Economía
- Educacion
- EE.UU
- Emigración
- Exilio
- Libertad
- Los 75
- MININT
- Periodista
- Preso político
- Primavera Negra
- Prisionero político
- Racismo
- Remolcador
- Salud
- Seguridad del estado
- Tortura
- Turismo
- Turista
- Vivienda
- Human
- Represion
- Diablo 2 Runes on La Fiscalía pide hasta cuatro años para disidentes que lanzaron octavillas en La Habana
- mario on Ros-Lehtinen to file bill seeking to block Cuba from oil drilling near Keys
- Suponya on The Truth about Cuba’s infant mortality rates.
- dreyvi on Vigilan a estudiantes
- dreyvi on Arrestan a periodistas independientes en Ciego de Ávila
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
- March 2010
- February 2010
- January 2010
- December 2009
- November 2009
- October 2009
- September 2009
- August 2009
- July 2009
- June 2009
- May 2009
- April 2009
- February 2009
- January 2009
- December 2008
- November 2008
- October 2008
- September 2008
- August 2008
- July 2008
- June 2008
- May 2008
- April 2008
- March 2008
- February 2008
- January 2008
- December 2007
- November 2007
- October 2007
- September 2007
- August 2007
- July 2007
- June 2007
- May 2007
- April 2007
- March 2007
- February 2007
- January 2007
- December 2006
- November 2006
- October 2006
- September 2006
- August 2006
- July 2006
- June 2006
- May 2006
- April 2006
- March 2006
- February 2006
- January 2006
- December 2005
- November 2005
- October 2005
- Log in
- Entries RSS
- Comments RSS
- WordPress.org