Cuban court convicts 11 in corruption case
Cuban court convicts 11 in corruption case(Agencies)Updated: 2011-06-10 10:53
HAVANA – A Cuban court has convicted 11 more people in a wide-ranging corruption case that already ensnared a Chilean businessman who's a longtime friend of Fidel Castro, the businessman's brother and a Cuban government minister.
An official statement read Thursday on state-run television said the court sentenced members of the new group _ a mix of company executives and government functionaries _ to between three and five years in jail.
"Those sanctioned took cash bribes and other illegal gifts in return for diverting, or allowing to be diverted, products and raw materials," the communique said. "They falsified information, altered documents and engaged in other fraudulent activities."
Among the latest defendants is a former vice food minister, Celio Hernandez. Hernandez's boss, former Food Minister Alejandro Roca Iglesias, received a 15-year prison sentence in the same case in a verdict announced in May.
The case revolves around the dealings of Rio Zaza, a juice company run by a holding company controlled by the Chilean businessman, Max Marambio, who was convicted in absentia in May and sentenced to 20 years in jail.
His brother, Marcel, was also convicted in absentia last week, and sentenced to 15 years in jail for management of a travel company, Sol y Son.
Details of the case against those convicted Thursday were not announced, nor was it clear if they would appeal.
Before the latest verdicts were announced, 15 people of Cuban nationality had already been convicted in the case and given sentences between three and 10 years.
Since taking over the presidency from his brother in 2008, Raul Castro has led an anti-corruption drive that has seen many top government ministers ousted.
http://www.chinadaily.com.cn/world/2011-06/10/content_12671452.htm
Como Chacumbele
Como ChacumbeleFriday, June 10, 2011 | Por José Hugo Fernández
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) – Si no en cuanto a ganancias económicas (ya que como aplicador de la ley del embudo, no pierde aunque no gane con lo que pierde el pueblo), al régimen le vendría bien ordenar a su aparato de administración pública en La Habana, que algunos de los miles de inspectores que hoy asedian a los cuentapropistas sean desviados hacia las shopping , a ver si consiguen despejar el tupido bosque de adulteración de precios que está floreciendo en este tipo de tiendas estatales.
Por descontado dejamos la adulteración de los productos, un tema demasiado viejo, extendido, y al parecer insoluble. Los falsificadores que se dedican a proveer por la izquierda a las shopping habaneras han logrado ya un dominio tal de la tarea, que más que vulgares timos, sus productos parecen obras de un milagro.
El café comprimido sólidamente dentro de sus paquetes, como si lo envasaran al vacío con tecnología de punta, y la cerveza artesanal, dentro de latas originales y con el nivel de gas que aplica la industria, representan apenas un ejemplo entre los cientos de productos adulterados que debemos pagar como auténticos en las shopping. Ya era bastante. Pero ahora, además les adulteran los precios.
Es bien difícil, cada día más, encontrar dos shoppings en La Habana que vendan los mismos productos a un mismo precio. Ni la categoría de cada establecimiento sirve ya de coartada. Por más que aquí las categorías no han sido más que eso, coartadas, pues en términos de calidad no se aprecian distinciones. Con todo, no cuenta a la hora de adulterar los precios. Tiendas del mismo tipo, pertenecientes a la misma cadena comercial, y ubicadas por igual en zonas urbanas de idéntico rango, despachan la misma mercancía a precios diferentes, según el monto conque cada empleado o administrador decida "multarla".
Es cuando menos desazonador que esto ocurra tan abiertamente, con tan escandaloso nivel de impunidad, a la vista de todos y con perjuicio para el bolsillo de tantos, mientras los inspectores del comercio hacen ola, y a pesar incluso de una regulación institucional que (en teoría al menos) obliga a las administraciones de los establecimientos a especificar los precios en tablillas públicas.
Cualquiera pensaría que están aplicando un acuerdo tácito para compensar a los empleados y administradores de las shopping, los cuales, dicho sea de paso, han visto esfumarse con la crisis los incentivos que anteriormente estimulaban su trabajo, sobre todo las propinas, que ya ningún cliente les da, y algún que otro beneficio que recibían de parte de sus empresas y que también perdieron.
Lo que descorazona del caso es que otra vez seamos los cubanos de a pie los que estamos matándonos entre nosotros mismos, como Chacumbele. Desde arriba matan a los empleados de las shopping, quienes no encuentran un modo mejor de devolver el golpe, que cayéndole encima a su clientela, el último eslabón de la cadena.
http://www.cubanet.org/articulos/como-chacumbele/
El pregón nunca muere
El pregón nunca muereFriday, June 10, 2011 | Por Gladys Linares
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) – El vendedor ambulante, ese que sale a las calles a ganarse el pan de cada día, y que a lo largo de grandes distancias pregona su mercancía, ha sido uno de los más perseguidos durante estos años en Cuba. Pero aún así, no han podido acabar con este popular personaje que, con su pregón, entra en nuestros hogares.
Cuando en los primeros años revolución castrista se perseguía a los vendedores por cuenta propia, estos tuvieron que adaptarse a las circunstancias. Fue así que comenzaron a vender por encargo; otras veces llevaban la mercancía a las viviendas, o procuraban hacerse de una clientela fija. Otros recorrían las calles exhibiendo disimuladamente una muestra del producto, como una forma muda de pregonar, y contaban con la complicidad de la población, que a su paso les preguntaban: ¿Lo vende?
Hoy, que se ha impuesto la licencia para los cuentapropistas, los inspectores y policías están a la caza de este tipo de vendedores. Pero aún así, muchos se niegan a pagar licencia, por lo que tienen que extremar las medidas de precaución a la hora de vender para no terminar en la Estación de Policía, con los productos decomisados y multados.
En mi barrio es popular un vendedor de frutas conocido como Nacho, que ahora viene con un ayudante que conduce su carretilla, mientras él, a cierta distancia, como único pregón, dice: "¡Vaya, que me voy!" Y todos saben que acaba de llegar. Las dos únicas veces que se ha perdido, ha sido debido a alguna redada policial.
Pero donde la ingeniosidad del cubano se ha puesto de manifiesto, es en los vendedores de artículos para el hogar. Vienen en tríos: uno camina como a setenta metros; es el explorador que alerta contra policías e inspectores. Otro, detrás, viene cargado de mercancías y pregona atropelladamente: "¡Escobas, haraganes, palos de trapear, chancletas de baño, sartenes, jarros de aluminio, palitos de tendedeeraaa!". Y el tercero, que parece no tener nada que ver con los dos primeros, es el que guarda el dinero de la venta. Dicen que así es difícil que los sorprendan, y si pescan a alguno, no pierden el dinero.
De una forma o de otra, hoy en Cuba el pregón sigue en nuestras calles como un símbolo del folclor nacional. Que no lo dejen morir, para que siga inspirando a músicos y poetas.
http://www.cubanet.org/articulos/el-pregon-nunca-muere/
El cuentapropista y el inspector
El cuentapropista y el inspectorFriday, June 10, 2011 | Por Laritza Diversent
LA HABANA, Cuba, junio (www.cubanet.org) – "Las multas no deben ser una meta a cumplir". Es la opinión de un inspector estatal y un vendedor ambulante de alimentos, publicada en la sección Cartas a la Dirección del diario Granma
L. Andrade Fernández, cuentapropista del municipio Guanabacoa, se quejó en la sección de los inspectores que exigen a los trabajadores no estatales que ejercen la actividad de elaborador vendedor de alimentos y bebidas no alcohólicas al detalle de forma ambulatoria, estar en constante movimiento.
"Mi preocupación es porque los inspectores aplican multas sin razón legal alguna. En la Gaceta Oficial no existe contravención que plantee semejante situación ni infracción porque un vendedor ambulante tenga que estar caminando todo el tiempo", alegó Andrade Fernández, quien se refirió a la carta escrita por el lector G. Ramón Benítez, sobre el mismo tema.
"Hasta donde he leído no existe ninguna regulación que ponga limite al tiempo que se debe permanecer estacionado un vendedor ambulante en un lugar", comento Ramón Benítez, en su misiva. Según el cuentapropista, inspectores integrales le impusieron una multa de 250 pesos; porque creaba un punto fijo de venta al detenerse a elaborar rositas de maíz. Apeló, pero la administración declaró sin razón su reclamación.
El lector Andrade Fernández relató cómo dos inspectoras de la Dirección Integral de Guanabacoa, le confesaron que obligatoriamente tenían que imponer 10 multas diarias. "Eso es ilógico y contraproducente" –comentó Andrade.
"Estoy muy de acuerdo con lo planteado por L. Andrade Fernández", afirmo I. Bello Lazo, un funcionario de la Dirección Municipal de la Vivienda del municipio Cerro desde 1984, en un escrito publicado el pasado 27 de mayo.
Bello Lazo explica que cada inspector del sistema de la vivienda, por orientación de la Dirección Provincial, tiene que imponer al mes 6 multas. De incumplir, la entidad pierde puntos, y la evaluación del inspector se califica de deficiente, incluso conlleva medidas disciplinarias. "Situación muy improcedente", afirmó.
"Lo que no debe ni deberá permitirse es que se impongan metas para aplicar multas, puesto que esto obliga al inspector a que en algún momento, que no son pocos, las impongamos injustamente para cumplir con la emulación", comentó el inspector en el periódico Granma.
http://www.cubanet.org/articulos/el-cuentapropista-y-el-inspector/
Engaña gobierno local a la población
Engaña gobierno local a la poblaciónFriday, June 10, 2011 | Por Félix Reyes
RANCHUELO, Cuba, 10 de junio (Félix Reyes / www.cubanet.org) – Las autoridades de la comunidad rural Jesús Mondeja, en Los Arabos, Matanzas, engañan sistemáticamente a la población desde hace meses prorrogando a diario la fecha del inicio remodelación de la red vial.
Roberto Arsenio López, residente en Los Arabos, relató a este reportero que en abril se entrevistó con Madyuledy Grullet y Eliades Barrera, delegados del Poder Popular de las circunscripciones 21 y 29, para interesarse por la terminación del terraplén de mil 200 metros que comunica con el poblado.
Los delegados le comunicaron que estaban cansados de plantear el asunto al gobierno local, y siempre le responden que la restauración de la vía se había pagado en su totalidad a la brigada de mantenimiento y reparación vial, encargada de culminar los 500 metros que faltan para terminar.
Días después, Arsenio se dirigió al parlamento local, y allí el vicepresidente Ricardo Viera dijo que lo planteado por los delegados era incierto. Luego lo consultó con el presidente Jorge Luis Rodríguez, quien manifestó que la reparación debía concluir en mayo pasado. "Pasó mayo –enfatizó- y todo sigue igual".
http://www.cubanet.org/noticias/engana-gobierno-local-a-la-poblacion/
Piden prescindir de técnicos cubanos en Planta Centro
ENERGÍA | Aseguran que su impericia agrava la situación eléctrica
Piden prescindir de técnicos cubanos en Planta Centro
Germán Benedetti, diputado ante el Consejo Legislativo de Carabobo, señaló que después de nueve años sin funcionar el Generador No.01, y casi dos años de intentos fallidos de pruebas de arranque aún los responsables no saben cómo resolver un simple problema de vibración.MARIANELA RODRÍGUEZ | ESPECIAL PARA EL UNIVERSALjueves 9 de junio de 2011 09:22 PM
Valencia.- Los diputados de Proyecto Venezuela en el Consejo Legislativo de Carabobo exhortaron al ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, para que despida y saque de Planta Centro a los trescientos cubanos que están laborando en esa planta eléctrica y que, consideran, la han destrozado por su incompetencia y falta de experiencia técnica para reparar y operar los equipos de generación termoeléctrica.
Germán Benedetti en representación de la bancada señaló que después de nueve años sin funcionar el Generador No.01, y casi dos años de intentos fallidos de pruebas de arranque aún los responsables no saben cómo resolver un simple problema de vibración.
"La semana pasada lo arrancaron nuevamente (el generador) por cuarta vez en dos años, sin corregir todavía el problema de alta vibración en el eje del turbo-generador y otra vez se encuentra detenido por recalentamiento del Cojinete No 01", explicó.
"Solicitamos su presencia en Planta Centro para evitar esa sangría de recursos en manos de gente extranjera e inexperta, y al mismo tiempo deje de manejar como una bodega la infraestructura del servicio eléctrico nacional", indicó Benedetti.
Además, el diputado indicó que se debe dar oportunidad de trabajo a los ingenieros y técnicos venezolanos que residen en Valencia, Morón y Puerto Cabello que, a su juicio, tienen los conocimientos para trabajar en Planta Centro en lugar de contratar personas extranjeras no calificadas para este tipo de trabajo.
Lamentó que esta situación de déficit de generación eléctrica es la causa de los constantes apagones ocurridos en Morón, Puerto Cabello, Valencia y ciudades de otros estados de Venezuela.
Recordó que desde septiembre del 2009 han exigido a Corpoelec presentar los programas de inversión y cronogramas de ejecución de obras para acabar con los cortes del suministro eléctrico debido a que no se han realizado las inversiones programadas en los últimos once años.
http://economia.eluniversal.com/2011/06/09/piden-prescindir-de-tecnicos-cubanos-en-planta-centro.shtml
Aumentan brotes de diarrea
Aumentan brotes de diarreaFriday, June 10, 2011 | Por Yoel Espinosa Medrano
SANTA CLARA, Cuba, 10 de junio (Yoel Espinosa / www.cubanet.org) – Las recientes lluvias caídas en Villa Clara han generado una cantidad indefinida de casos de diarreas en esta ciudad, que se agudizan por la ausencia de medicamentos para combatirla.
Desde que comenzó a llover en mayo han se han presentado 27 brotes de diarrea y miles de contagiados, 1.109 más que en igual período del pasado año. Santa Clara, Camajuani y Placetas son los territorios con mayor incidencia.
Según los especialistas, también se presentaron cinco personas intoxicadas por el mal estado de los alimentos, y dos por ingerir pescado ciguato. Los médicos recomiendan a la población hervir el agua de beber, y extremar las medidas higiénico-sanitarias con el fin de evitar los brotes masivos.
http://www.cubanet.org/noticias/aumentan-brotes-de-diarrea/
Campaña contra cocheros
Campaña contra cocherosFriday, June 10, 2011 | Por Yoel Espinosa Medrano
SANTA CLARA, Cuba, 10 de junio (Yoel Espinosa / www.cubanet.org) -La prensa de Villa Clara lleva a cabo una campaña en contra de los cocheros para que rebajen los precios del pasaje después que se anunció la rebaja del impuesto sobre la licencia, que se paga mensualmente.
La emisora radial CMHW, el periódico Vanguardia y el canal Tele Cubanacán, abogan porque los cocheros cobren un peso por el pasaje y no dos.
"Los periodistas nos ven ahora como los malos de la película; cuando fuimos obligados a subir el precio del pasaje porque nos subieran los impuestos, no dijeron una sola palabra para defendernos", expresó Arnaldo Feliciano, cochero durante 15 años.
http://www.cubanet.org/noticias/campana-contra-cocheros/
Cubanos escépticos con reformas
Cubanos escépticos con reformas
Un informe de la organización no gubernamental Freedom House dice que los cubanos temen que con los cambios su situación empeore.
Redacción | Voz de América 10 de junio de 2011
El estudio refleja que los cubanos tienen poca confianza en la capacidad del gobierno para mejorarles la vida.
Los cubanos no creen que se beneficiarán de las reformas económicas emprendidas por el gobierno del presidente Raúl Castro, según un informe difundido por Freedom House, una fundación promotora de la democracia y los derechos humanos radicada en Washington.
El informe titulado "¿Cambio real para Cuba? Cómo los ciudadanos ven el futuro de su país" sostiene incluso que más allá de beneficiarse los cubanos piensan que su situación empeorará con las reformas.
La conclusión es resultado de un estudio hecho a partir de 120 entrevistas con residentes en seis provincias en la isla, entre diciembre pasado y enero de este año, tres meses después de que Castro anunció las reformas.
Aunque los cambios que se implementan por las autoridades han elevado las expectativas de la población, muchos entrevistados dijeron tener poco control sobre sus vidas y temen perder el poco apoyo que el gobierno les proporcionó hasta ahora para sobrevivir.
Según Daniel Calingaert, vicedirector de programas de Freedom House, los cubanos tienen poca confianza en la capacidad del gobierno para mejorarles la vida y muchos expresaron deseos de tener mayor libertad de expresión y poder viajar libremente.
Otros aspectos destacados por el informe son que la juventud cubana en general sigue siendo apolítica y principalmente muestra interés por la mejora de su economía personal.
También señala que los cubanos no consideran confiables los medios de prensa del país—todos controlados por el gobierno— y que muchos ni siquiera siguen las noticias.
Los reportes de prensa de los periodistas independientes les ofrecen más confianza, pero no son fácilmente accesibles, agrega.
Freedom House destaca que las modernas tecnologías como Internet y los teléfonos celulares, extremadamente caros y sujetos a fuerte censura oficial, siguen siendo cosas inalcanzables para los cubanos.
En el informe anual 2011 de la Fundación sobre derechos políticos y libertades civiles, Cuba figura entre los peores países del mundo.
La isla ocupa el tercer peor lugar en otro estudio hecho en 37 naciones por Freedom House sobre libertad en Internet.
http://www.voanews.com/spanish/news/cuba-reforma-castro-123579374.html
Recent Comments