Yoani reta a Bourdain a cocinar un plato con "la libreta"
Yoani reta a Bourdain a cocinar un plato con "la libreta"
"Compra cuota racionada de cualquier ciudadano, intenta hacer con ella un plato sabroso, nutritivo y rentable. Lo lograras Anthony?", escribió la bloguera.
Alvaro Alba/ Especial para martinoticias 12 de julio de 2011
Yoani Sánchez desde horas tempranas empezó a enviar desde su Twitter una serie de sugerencias al afamado chef neoyorquino, Anthony Bourdain, a raíz del programa No reservations, filmado en La Habana y transmitido en la noche del lunes (en dos ocasiones – a las 9:00 p.m. y a las doce de la noche) por Travel Channel.
La bloguera le recomienda una visita a los solares cubanos donde se cocina con kerosén; sentarse a la mesa de un hogar cubano a las siete de la noche y lo reta a cocinar un plato sabroso, nutritivo y rentable con la cuota racionada de cualquier cubano.
La autora de Generación Y escribió mensajes como estos en su cuenta en Twitter:
Comida tipica cubana no es ni tipica ni cubana: se conforma con lo que aparezca, con lo que el bolsillo alcance, en fin, con poco.
Anthony Bourdain respeto tu labor y te invito a que te metas de imprevisto en 1 cocina de Centro Habana… mejor leccion imposible
Sumergete en solares donde aun se cocina con kerosen y veras el menguado y deslucido plato que ponen sobre su mesa los cubanos.
Anthony Bourdain, entre plato y plato, habló sobre los carros americanos que todavía transitan por las calles habaneras como reliquias, sobre el acontecer beisbolero y las prohibiciones al cubano para viajar o hablar. Bourdain visitó estadios de pelota, acompañado de un ex profesor de literatura convertido en especialista del deporte nacional cubano. Un juego entre los adolescentes del Cerro y 10 de Octubre fue el plato inicial para después verlo sentado en buen palco del Estadio Latinoamericano para el choque entre la selección de Industriales de Ciudad de La Habana y la de Ciego de Ávila.
En su página de Facebook, una de sus acotaciones sobre el programa en Cuba tenía en pocas horas más de 800 comentarios, la mayoría alabando la calidad del mismo. Irónicamente la mejor comida fue en un restaurante de comida vasca, aunque quedó encantado de los "frijoles negros dormidos".
En entrevista a msnbc.com Bourdain reconoce que el tema cubano levanta pasiones dentro y fuera de Cuba y tiene la esperanza que vengan cambios en la isla y vengan pronto.
Para una persona que ha viajado tanto, que ha visitado tantas ciudades, le golpea el que el cubano no pueda viajar libremente y que no puedan decir lo que deseen. Hace hincapié en ese absurdo político en la época del Twitter y del Internet.
http://www.martinoticias.com/noticias/Yoani-reta-a-Bourdain-a-cocinar-un-plato-con-la-cuota-de-racionamiento–125423503.html
Habaneros en las calles
Habaneros en las callesTuesday, July 12, 2011 | Por Moises Leonardo Rodriguez
LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) – Aunque se dice que los habaneros viven puertas adentro, el calor del verano los saca cada noche de sus casas, hasta pasada la medianoche. Se les puede ver sentados en los quicios de las puertas, en los contenes de las aceras y sobre pequeños bancos de madera.
Generalmente se agrupan por intereses compartidos. Mientras los niños corretean sudorosos, grupos de mujeres en cada cuadra los vigilan y al mismo tiempo se cuentan los últimos chismes del barrio.
Son frecuentes las mesas de dominó en las que jóvenes y viejos vociferan al poner la fichas oportunas, o comentando las jugadas desde afuera que, según dicen los entendidos, es desde donde se ven mejor.
Parejas de adolescentes aprovechan la oscuridad, o al menos las tinieblas de las calles habaneras, para intercambiar susurros, caricias, besos y cosas no apropiadas para describir en este artículo.
Vendedores ambulantes, tanto los recién autorizados como los furtivos de siempre, pasan a ratos ofreciendo helados, refrescos fríos y otras chucherías.
Los fines de semana aumenta el número de los que toman por asalto las calles para refrescar al aire libre y confraternizar con sus vecinos. Son pocos los lugares a donde ir y casi todos están fuera del alcance de los bolsillos del cubano medio.
La mala ventilación de las viviendas donde se hacinan, sin aire acondicionado, varias generaciones de una familia, la aburrida programación televisiva, la falta de otras opciones, el arribo de miles de personas del interior del país, que traen sus costumbres de sentirse familia de sus vecinos, y el agobiante calor del verano tropical, confluyen para ir cambiando la vieja idea de que en La Habana nadie conoce al vecino de al lado.
http://www.cubanet.org/articulos/habaneros-en-las-calles/
El paro complica la integración de los ex presos cubanos tras un año en España
CRISIS | El primer grupo llegó el 13 de julio de 2010
El paro complica la integración de los ex presos cubanos tras un año en España
-El Gobierno ha decidido prorrogar seis meses más la ayuda a los disidentes- Se ha acogido a un total de 115 excarcelados y 647 familiares- Frente a las dificultades económicas, algunos familiares han vuelto a CubaEfe | Madrid
La falta de empleo por la crisis económica se ha convertido en el principal obstáculo que han encontrado los ex presos políticos cubanos y sus familiares en su integración en España, cuando se cumple un año desde la llegada del primer grupo fruto del acuerdo entre el régimen castrista y el Gobierno español.
El Ejecutivo ha decidido prorrogar seis meses más las ayudas de vivienda y manutención para que los excarcelados y sus allegados puedan hacer frente al día a día mientras consiguen un trabajo, han informado fuentes de Cruz Roja, CEAR y Accem, las tres ONG encargadas de la acogida.
Los primeros siete disidentes aterrizaron en Madrid el 13 de julio de 2010, al día siguiente de que el Gobierno de La Habana autorizara su liberación. Desde entonces y hasta abril, se ha acogido a un total de 115 excarcelados y 647 familiares -762 personas-, que se mantienen repartidos en pisos y centros de diversas ciudades españolas.
Once disidentes se han ido de España -nueve a EEUU, uno a Chile y uno a la República Checa- y otros tres lo harán esta semana, también a Miami, han apuntado fuentes de la disidencia.
El Gobierno estableció un plan de ayuda para vivienda, alimentación, sanidad, transporte, material escolar y formación laboral por un período de un año, canalizada a través de las ONG.El Gobierno prorroga las ayudas
Debido a que la casi totalidad de los ex presos y familiares no tiene trabajo, se ha tomado la decisión de prorrogar los subsidios, que rondan los 1.000 euros, según el tipo de familia.
La condición que se pone es que "las personas formen parte activa de ese proceso de integración", ha explicado el subdirector para Migraciones de Cruz Roja, José Javier Sánchez.
Según Sánchez, algunos han conseguido algunos trabajos esporádicos, pero ningún contrato permanente. "La situación no es propicia", ha reconocido Sánchez a la vista de la situación económica y el alto desempleo en España.La integración está dificultada por la crisis
La secretaria general de CEAR, Estrella Galán, ha convenido en que aunque el colectivo cuenta con la "simpatía" de la sociedad española, "la crisis les está creando muchas dificultades".
Galán ha señalado que las ocupaciones encontradas "han sido en el mercado negro" por regla general, porque "muchos, ante el temor a perder las ayudas, sopesan bastante las ofertas de trabajo".
Otro de los escollos para acceder al mercado laboral es que aún no ha sido posible homologar los títulos universitarios, "un trámite muy lento y burocratizado", afirma un portavoz de Accem.
"He tratado de buscar empleo, pero no aparece por ningún lado", se lamenta Alfredo Pulido, uno de los disidentes que llegó en la primera tanda y que sigue sin convalidar su título de odontólogo.'Nada es comparable con una prisión, y menos en Cuba'
Pulido, residente en Jerez (Cádiz), ha asegurado no tener queja del trato brindado en España -"nada es comparable con una prisión, y menos en Cuba", pero ha añadido que un empleo le ayudaría a vivir mejor.
Blas Giraldo Reyes, otro ex preso que llegó en julio de 2010, se muestra pesimista después de dejar incompleto un curso de carnicero y otro de electricista en Cullera (Valencia).
"El día a día es un poco aburrido, pero al menos no tenemos problemas de 'techo' y alimentación", se ha consolado Reyes, quien quiere irse a EEUU.
Las ONG admiten que la mayor parte de los excarcelados llegó con unas "expectativas muy altas que no se han podido cumplir".Algunos de los familiares han vuelto a Cuba
Este sentimiento de decepción ha llevado a algunos familiares a regresar a Cuba, aunque el régimen castrista ha negado el visado a varios de ellos.
Las mediocres condiciones del hostal madrileño adonde fueron llevados al comienzo generaron fuertes críticas, aunque la opinión mayoritaria sobre el alojamiento es ahora de agrado.
Algunos disidentes disponen de ayudas para alquilar dos pisos al tratarse de "familias muy extensas", apunta Galán, al incluir en ocasiones a su esposa y a su anterior mujer con sus respectivos hijos y parientes.
Las quejas que también hubo en los primeros meses sobre el "limbo jurídico" de los excarcelados se han ido suavizando igualmente.
El Gobierno ha concedido hasta ahora el estatus de refugiado político a 53 disidentes o familiares, y a otras cerca de 400, el de la protección subsidiaria, un régimen más flexible que el del asilo.
Dos de los excarcelados han tenido hijos en España después de que sus esposas viajaran embarazadas desde Cuba.
Falta por resolverse la situación legal de los últimos excarcelados, entre los que habría presos comunes conflictivos que el Gobierno cubano aprovechó para liberar, según denuncian algunos grupos de la disidencia.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/07/12/espana/1310481465.html
El roto por el descosido
El roto por el descosidoTuesday, July 12, 2011 | Por José Hugo Fernández
LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) – En un informe de días atrás, destinado a dar cuenta de las normativas aprobadas por el régimen cubano para legalizar la compraventa de casas y automóviles, el periódico Granma criticaba -como causantes de ilegalidades y corrupción- las trabas que a lo largo de varias décadas han frenado esta transacción tan simple, mediante excesivas normas legales y regulaciones burocráticas.
Pues, bien, para ser consecuente con lo dicho, tal vez ese periódico tenga que criticar las nuevas normativas dentro de muy breve tiempo, por idénticas razones.
Según el último rumor que rueda en las calles de La Habana, la cacareada reforma sobre el sistema de compraventas amenaza con seguir entorpeciendo el entendimiento de tú a tú y la libre gestión de intercambios entre los ciudadanos.
También parece estar proyectado desde otras normas y ajustes burocráticos que no harían sino cambiar el roto por el descosido, buscando, no más faltara, la manera de que el régimen consiga sacar su buena tajada en las negociaciones.
Se dice que compradores y vendedores estarán obligados a realizar sus acuerdos a través de depósitos bancarios que les permitan al Estado verificar las sumas de dinero que se mueven, así como de dónde salen y hacia dónde van; amén de que les facilita el cobro de los correspondientes impuestos por el negocio, sin contar otras ganancias que se suman por las comisiones del servicio.
Claro que como una cosa lleva a la otra, junto a los rumores en cuestión, empezaron a rodar ya las iniciativas de los potenciales afectados. Eso es lo malo y lo bueno de las bolas que se relacionan con el actuar del régimen: a la vez que asustan en la víspera, y en tanto persiguen que la gente empiece a acostumbrarse al batacazo aun antes de recibirlo, también permiten organizar la riposta.
Y como en este caso la riposta no podría ser organizada más que a través de nuevos modos de corrupción e ilegalidades, únicas alternativas que siempre quedan para los de abajo, entonces, qué remedio, tendrá que reiniciarse el ciclo.
Asegura vox pópuli que de ser cierto eso de que las compraventas deberán efectuarse bajo el control absoluto del sistema, a la gente no le quedará otro remedio que hacer dos transacciones, una legal, con el banco, y otra libre pero ilegal entre el que compra y el que vende. Elemental, Watson: el roto por el descosido.
http://www.cubanet.org/articulos/el-roto-por-el-descosido/
Policía mata de un balazo a enfermo mental
Policía mata de un balazo a enfermo mentalTuesday, July 12, 2011 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuba, 12 de julio (Dania Virgen García, www.cubanet.org) -El viernes 8 de julio, en el municipio San Miguel del Padrón, un policía disparó contra Jeovanis Herrera Ramírez, un enfermo mental, de 38 años, y lo hirió mortalmente en el pecho.
Según relatan sus familiares y vecinos, testigos del hecho, Herrera Ramírez había tenido una disputa familiar y estaba muy alterado, ya que desde hacía cuatro meses no tomaba el medicamento indicado por el siquiatra debido que está en falta en las farmacias. El enfermo quiso hacer estallar un botellón de gas, pero sus familiares se lo impidieron. Fue entonces que salió para el portal de su casa, gritando y con un cuchillo en la mano. Cuando acudió el policía, Herrera le gritó "¡No me eches spray!". El policía retrocedió, sacó el arma y, en lugar de hacerle un disparo de advertencia o dispararle para inmovilizarlos, le tiró directamente al centro del pecho, delante de su madre.
El cadáver de Herrera Ramírez fue incinerado y su familia veló sus cenizas en la funeraria de San Miguel del Padrón. La presencia en la funeraria de esta reportera, junto a seis activistas de derechos humanos, provocó que la presidenta del Poder Popular del municipio se personara en el lugar, acompañada de un grupo de funcionarios, y expulsara de la funeraria a todos los presentes, incluidos los familiares.
La enfurecida funcionaria comunista, llamada Ana María, defendió la actuación del policía y dijo "este problema no pueden cogerlo como una situación política". Dentro de la funeraria, la mujer profirió insultos y vociferó obscenidades contra los opositores que se encontraba allí para apoyar a la familia, y dio por terminado el velatorio.
Hasta el momento no se ha realizado ninguna investigación del hecho, ni tomado medida alguna contra el policía, cuyo nombre se desconoce. La prensa oficial no ha informado sobre el incidente.
http://www.cubanet.org/noticias/policia-mata-de-un-balazo-a-enfermo-mental/
Las autoridades lanzan una campaña de verano contra el sida
Salud Pública
Las autoridades lanzan una campaña de verano contra el sidaAgenciasLa Habana 11-07-2011 – 9:35 pm.
Entre las acciones están las pruebas rápidas 'in situ'.
Las autoridades sanitarias de la Isla lanzaron una campaña de verano contra la propagación del sida que incluye pruebas "in situ" en playas y centros de diversión para detectar casos, informó ANSA.
El Centro de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual/VIH/sida, anunció que la campaña busca aumentar la "conciencia de la importancia de protegernos, y así evitar contraer una infección".
Entre las acciones están pruebas rápidas "in situ" para detectar el VIH entre personas que acepten someterse a ellas, en las principales playas del país, especialmente las cercanas a La Habana, ciudad donde reside el 53% de los afectados por el virus.
El "análisis instantáneo", además de tener el fin de que las personas se sometan a chequeos médicos, permitirían, de detectarse casos, "comenzar el tratamiento" de inmediato.
Según los datos más recientes disponibles, en Cuba sobreviven mas de 11.200 personas con VIH, de las cuales 4.500 ya enfermaron de sida.
Todas, según el Gobierno, reciben un tratamiento antirretroviral de producción nacional, que se aplica costeado por el estado. Según activistas independientes, muchos presos enfermos no reciben el tratamiento adecuado.
http://www.ddcuba.com/cuba/5757-las-autoridades-lanzan-una-campana-de-verano-contra-el-sida
Wendy y Mary Trini hablan por medio de Radio Martí
Wendy y Mary Trini hablan por medio de Radio Martí
Radio Martí creó un puente informativo a través del cual Wendy Iriepa y Mary Trini (Aléxis Fernández) hablaron sin censura.
martinoticias.com 11 de julio de 2011
El actor Alexis Fernández, creador del afamado personaje Mary Trini, y Wendy Iriepa, la transexual cubana expulsada del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), hablaron sobre sus experiencias personales en la búsqueda de la autenticidad individual por medio de un puente informativo propiciado por Radio Martí.
La periodista Margarita Rojo entrevistó a ambas personas y martinoticias.com pone a su disposición la conversación.
Escuche: Conveersación entre Wendy y Mary TriniMp3http://www.martinoticias.com/noticias/Wendy-y-Mary-Trini-hablan-por-medio-de-Radio-Marti-125360163.html
http://www.martinoticias.com/noticias/Wendy-y-Mary-Trini-hablan-por-medio-de-Radio-Marti-125360163.html
Un Ex Preso Cubano en España pide volver a Cuba tras Cancelación de toda Ayuda
Un Ex Preso Cubano en España pide volver a Cuba tras Cancelación de toda AyudaMartes, 12 de Julio de 2011 09:07 El Mundo – España
El ex preso cubano Néstor Rodríguez Lobaina, acogido en Málaga desde abril pasado, ha sido excluido del programa de atención a solicitantes de protección internacional por "incumplimiento grave y reiterado de las normas de funcionamiento", tras lo cual ha pedido al Gobierno español ser devuelto a Cuba. Este ex preso, fundador del Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia, ha asegurado a Efe haber recibido una carta de la Cruz Roja con fecha de este lunes donde se le comunica haber perdido su condición de beneficiario del referido programa y que dejará, por consiguiente, de recibir la prestación y servicios que tal carácter implicaba.
Rodríguez, que niega haber cometido infracción alguna, está desde abril acompañado de su mujer e hija -ahora de ocho meses- en un hostal y pese a que la medida no les afecta a ellas, que estaba previsto que fueran a un centro de la Cruz Roja, él anuncia que ella no aceptará separarse de él y se irán del establecimiento juntos.
Ante esta situación, el ex preso demanda del Ejecutivo español que le devuelva a la cárcel de la Cuba de donde le sacó, con la advertencia de que si en tres días no obtiene una solución, se declarará en huelga de hambre frente al Ministerio de Asuntos Exteriores para poder retornado a su país.
Afirma que queda "abandonado, a partir de mañana, en las calles de Málaga sin dinero, comida ni techo" y que no tiene recursos económicos para volver a Madrid a reclamar a Exteriores que le devuelva a Cuba a la cárcel de la que le sacaron porque recuerda que no vino a España "en una balsa" ni entró ilegalmente.
En este sentido, indica que salió de Cuba "por acuerdo entre los dos gobiernos y la Iglesia católica cubana como mediadora"; explica que no incurrió en infracción respecto al programa de refugiados para que le expongan a un "desamparo total" y recuerda su estancia de una década "en una cárcel de Fidel Castro por motivos políticos".
Ya se quejó en una entrevista con Efe poco después de venir a España del trato recibido por el Gobierno español en su llegada a este país, quele recordaba a la "tragedia cubana", y lamentó que, una vez en Madrid, el grupo con el que viajaba fuese conducido a "un lugar muy discreto" y que se le impidiera hablar con la prensa.
No es el primero caso en Málaga de cubanos apartados del programa de acogida, se suma al del pasado 29 de junio cuando siete compatriotas fueron expulsados del centro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), entre ellos el expreso Carlos Martín Gómez, tras una agresión física en el grupo y amenazas al personal.
http://www.lanuevacuba.com/main/201107122091/noticias/noticias-internacionales/un-ex-preso-cubano-en-espana-pide-volver-a-cuba-tras-cancelacion-de-toda-ayuda.html
Yoani Sánchez será la madrina de la boda de Wendy
Yoani Sánchez será la madrina de la boda de Wendy
La prestigiosa bloguera cubana aceptó gustosa la petición de Wendy Iriepa para que fuera la madrina de su boda con el disidente Ignacio Estrada.
martinoticias.com 11 de julio de 2011
Mariela Castro Espín declinó ser la madrina de la primera boda gay a realizarse oficialmente en Cuba, y ante ello la pareja ha solicitado a la bloguera Yoani Sánchez lo sea.
Wendy Iriepa Díaz, quien fue expulsada del Centro Nacional de Educación Sexual, Cenesex, por su relación amorosa con un disidente, había pedido a Mariela fuera la madrina de sus nupcias con el activista de derechos humanos Ignacio Estrada, a lo que la heredera de los Castro se negó, ha contado el propio Estrada.
"Hemos hablado con Yoani Sánhez y con Dagoberto Valdés para que sean nuestros padrinos, y ellos han aceptado" explicó Estrada.
"La boda se realizará el 13 de agosto, como un regalo de cumpleaños a Fidel Castro para recordarle las atrocidades que cometió contra la comunidad gay cubana, sobre todo en la década de los 60, con la creación de los campos de concentración conocidos como Unidades Militares de Ayuda a la Producción, UMAP", ha dicho Ignacio Estrada.
La pareja ha planificado realizar la ceremonia nupcial en el Palacio de los Matrimonios de Mayía Rodríguez en el municipio 10 de Octubre, pero de ser abortada por razones ajenas a los enamorados -dijo Estrada-, lo harían frente a un notario público.
Aunque el matrimonio no puede ser prohibido por las autoridades, ya que Wendy ha realizado todos los trámites legales que la autentifican como mujer, la pareja teme que las nupcias pudieran ser saboteadas.
Ignacio Estrada consideró que este primer matrimonio de una pareja gay abrirá nuevas puertas a la sociedad civil cubana.
http://www.martinoticias.com/noticias/Yoani-Sanchez-sera-la-madrina-de-la-boda-de-Wendy-125350478.html
Reina Luisa Tamayo hablará hoy de Cuba con congresistas de EEUU
Publicado el martes, 07.12.11
Reina Luisa Tamayo hablará hoy de Cuba con congresistas de EEUUISABEL C. MORALES / Especial para El Nuevo Herald
WASHINGTON D.C. — Reina Luisa Tamayo, madre del fallecido disidente cubano Orlando Zapata Tamayo, visitará por primera vez el Capitolio de los Estados Unidos y hará escuchar su voz y su experiencia de vida entre los congresistas del país, después de una invitación del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes que lidera Ileana Ros-Lehtinen.
"Estoy muy contenta que Reina aceptó la invitación para venir a Washington y tener la oportunidad de hablar con nuestros colegas sobre la situación tan dramática y triste de violación de derechos humanos en Cuba, lo que ocurrió con su hijo, las consecuencias que ella pagó y su hijo al hablar a favor sobre derechos humanos y la democracia y en contra de las condiciones de los presos en Cuba", aseguró Ros-Lehtinen, congresista republicana de la Florida.
La reunión informativa se realizará hoy al mediodía en uno de los salones del edificio Rayburn del Congreso, donde se espera la asistencia de legisladores, empleados del Capitolio y la prensa. También el Senador Marco Rubio de la Florida invitó a Tamayo a reunirse en la tarde con algunos de sus colegas de la Cámara Alta.
Orlando Zapata Tamayo fue preso político en Cuba y murió en febrero de 2010 luego de 85 días de huelga de hambre en protesta por las condiciones inhumanas en que viven los reos en la isla. Reina Luisa Tamayo, quien participó activamente en las protestas de las Damas de Blanco en La Habana, llegó a Miami el 9 de junio con sus esposo e hijos tras recibir la visa para ingresar al país.
"Para ella estos son momentos muy difíciles porque ha dejado su patria, perdió su hijo y estar en un país nuevo, no es fácil. Le dije que hablara con el corazón de sus experiencias y de tantas familias de presos que constantemente están enfrentando esta terrible tiranía, también le dije que no piense que las cosas que ella está hablando son conocidas por todos aquí en Washington", dijo Ros-Lehtinen.
Tamayo estará todo el martes en Washington recorriendo los pasillos del Capitolio, llevando su historia de vida a la clase política del país.
"La historia de Reina no sólo es sentimental y llamativa sino que también desenmascara la idea de que Cuba es una especie de paraíso tropical, y no lo es", dijo Ros-Lehtinen.
http://www.elnuevoherald.com/2011/07/12/979483/reina-luisa-tamayo-hablara-hoy.html
Recent Comments