Chávez Abarca está en el Combinado del Este
Chávez Abarca está en el Combinado del EsteJueves, 14 de Julio de 2011 12:07Dania Virgen García
San Miguel del padrón, La Habana, 14 de julio de 2011 (PD) Desde el Combinado del Este informó el preso político Rafael Ibarra que el salvadoreño Francisco Chávez Abarca,
se encuentra en dicha prisión habanera desde hace más de una semana.
Según Ibarra Roque, Chávez Abarca fue visto en el área del Combinado del Este, donde se encuentran los condenados a cadena perpetua.
Chávez Abarca, buscado por terrorismo por la INTERPOL, fue detenido al entrar con un pasaporte falso en Venezuela. El gobierno venezolano lo extraditó a Cuba. Acusado de estar implicado en atentados terroristas ocurridos en La Habana en el año 2007, fue condenado recientemente a 30 años de prisión.
http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/3-ultimas-noticias/1829-chavez-abarca-esta-en-el-combinado-del-este
Una de cal y otra… de cal
Una de cal y otra… de calJuan Gonzalez Febles
Lawton, La Habana, 14 de julio de 2011, (PD) El gran problema del gobierno cubano radica en el tedio. Ni su crueldad, ni su sadismo pueril, ni cosa alguna, supera al aburrimiento de vivir más de cinco décadas en la repetición de lo mismo, hecho por la misma gente.
Luego de la coreografía y show que montó el Comandante para que el discípulo amado se largue por la puerta grande, sigue adelante el conocido show del anti americanismo o para decirlo en el meta lenguaje oficial, el antiimperialismo.
Primero en el canal de la televisión oficial Multivisión, que tiene una magnífica oferta en las horas en que los niños y jóvenes deben estar en sus escuelas, las amas de casa trajinan y el resto "lucha" por la existencia, o cuando todos duermen en la madrugada, se exhibió un material sobre el pueblo de Boquerón, en Guantánamo. Boquerón es la primera línea, la primera trinchera en el siempre esperado choque con el imperialismo, que nunca será.
Allí se denunció a los marines y se les presentó como unos peligrosos dipsómanos, violadores, irrespetuosos, etc. Pero bueno, eso fue más de lo mismo en la misma forma. Lo mejor quedó para el canal estelar Cubavisión. Bajo los auspicios del exitoso bussines man e historiador de la ciudad, el señor Eusebio Leal Spengler, exhibieron un material sobre la heroica y mártir flota española al mando del almirante Cervera, hundida felizmente en 1898, al calor de la Guerra Hispano-Cubano-Americana. ¡Waoh!
Los mambises de Calixto García y los Rough Riders de Teddy Roosevelt deben haberse revuelto más de una vez en sus tumbas. Cubavisión nos dio una visión feliz hasta de Valeriano Weyler. A fin de cuentas, nuestro detestado mallorquín no tiene culpa de que los nazis hayan copiado y mejorado su reconcentración o que el Comandante la haya replicado con éxito en sus pueblos cautivos.
No se dijo cosa alguna sobre la loma de San Juan, del Caney, o del famoso "mensaje a García", cuando un joven oficial yankee llevó un mensaje para coordinar operaciones militares al general Calixto García. De eso nada. Fue la apoteosis del clímax para las actuales colas en la embajada española para obtener la ciudadanía de aquel país.
El caso fue que los persistentes hispanos se fueron y de entre todos ellos, regresó uno. Este, dejó el huevo letal en el nido. Uno de los derrotados quintos españoles regresó y empolló en Birán. La revancha de Birán aún continúa. En el material de Cubavisión, por hablar, hasta lo hicieron los descendientes del infortunado o incompetente almirante Cervera.
No se dijo que nuestro mallorquín, Weyler, terminó sus días como opositor a la dictadura de Primo de Rivera (no existen los malos químicamente puros ni los buenos tampoco) o que el gobierno español de aquellos días era la versión de aquellos tiempos, de nuestros progres actuales. Esperemos que en esta oportunidad, nuestros fraternos, incondicionales y despistados yankees no la vuelvan a cagar con algún detalle aparentemente sin importancia, pero que sirva para denostarlos. La post modernidad no perdona ingenuidades.
Ojala que nuestra oposición (¿nuestra?) deje de ser fragmentada, que salgamos de la banda de Birán felizmente y que por fin, se termine definitivamente con aquello de una de cal y otra… de cal.
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/1806-una-de-cal-y-otra-de-cal
Arrestado José Alberto Álvarez Bravo
Arrestado José Alberto Álvarez BravoIdalberto Acuña Carabeo14 de julio de 2011
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – En la mañana del 12 de julio, el periodista José Alberto Álvarez Bravo y su esposa Lilia Castañer Hernández, Dama de Blanco y fuente de esta nota, fueron objeto de un operativo por parte de la Seguridad del Estado (DSE) y la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Alrededor de las 7:00 a.m. llegó al domicilio del matrimonio, ubicado en J y Calzada, con una orden de registro con cuños borrosos, sin firma de fiscalía ni del tribunal, el oficial de la DSE, que se hace llamar Octavio, quien empujó la puerta, entró a la fuerza y con otros miembros de la DSE y la PNR, comenzó a decomisar los siguientes artículos: un ordenador portátil, una caja de casetes, una bandera cubana, una impresora; revistas, periódicos y libros; unas bocinas, una cámara digital, unos 40 CUC y 5 memorias flash.
Según Lilia Castañer, cuando la bajaron de su casa para en un auto de la PNR conducirla a la estación policial de Aguilera, en Lawton, donde la mantuvieron hasta la 1:00 p.m., pudo presenciar el operativo montado en la cuadra donde reside.
La señora aseguró que eso fue una maniobra del DSE para entrar en su casa y robarle.
Para concluir, Lilia Castañer Hernández dijo que cuando llegó a su hogar no encontró a José Alberto Álvarez Bravo, y fue informada que había sido conducido a la unidad de Acosta, en el municipio 10 de Octubre, para ser investigado por el DSE y que hasta el momento no ha sido liberado.
http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7907
Lluvias afectan a viviendas
Lluvias afectan a viviendasJueves, 14 de Julio de 2011 12:24Iván Sañudo Pupo
Regla, La Habana, 14 de julio de 2011, (PD) Dos días de lluvias continuas han afectado a decenas de viviendas en el municipio capitalino de Regla.
En las barriadas de La Placa y La Loma, en Regla, algunas casas han sufrido derrumbes parciales debido a las lluvias.
La mayoría de los techos de las casas de la localidad están en malas condiciones y a esto se le suma la pobre economía con que cuenta el cubano para poder comprar materiales de la construcción para repararlas.
Algunos lugares se inundaron, debido al colapso del alcantarillado, causando daños severos en viviendas que tuvieron que ser evacuadas.
http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/sociedad/1836-lluvias-afectan-a-viviendas
Vigilancia en el Malecón
Vigilancia en el MalecónJueves, 14 de Julio de 2011 12:12Ainí Martin Valero
Regla, La Habana, 14 de julio de 2011, (PD) Un fuerte incremento de miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y de efectivos del MININT, se observó durante varias semanas en
el Malecón y en calles de los municipios Habana Vieja y Centro Habana.
Por los días de la enfermedad del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se pudo ver el gran despliegue de efectivos en las calles. La PNR incrementó la vigilancia en lugares turísticos y sobre todo en el Malecón, donde se reúnen gran cantidad de jóvenes.
También el Parque G, en la barriada del Vedado fue notablemente custodiado por efectivos policiales por esos días. Un joven asiduo al lugar comentó: "No sabemos qué es lo que pasa, pero nunca habíamos vistos tantos policías aquí en G. Piden el carnet de identidad y por lo más mínimo te llevan detenido. La cosa está que arde".
Con el retorno del presidente venezolano a su país, la vigilancia ha mermado en las calles y ya no se observan tanta cantidad de policías en la vía pública.
http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/3-ultimas-noticias/1831-vigilancia-en-el-malecon
Arrestos por Velada Ciudadana
Arrestos por Velada CiudadanaDavid Águila Montero14 de julio de 2011
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Fueron arrestados este martes 12 de julio, día de la Velada Ciudadana, los ciudadanos Inés Quesada, Pedro Pablo García Cárdenas, José Alberto Álvarez Bravo y Lilia Castañer Hernández, informó Sonia Garro, quien también participa en dichas veladas.
Según la fuente, los arrestos se deben a represalias contra las veladas ciudadanas que se efectúan en distintos municipios de la capital, donde se reúnen en parques públicos como un derecho ciudadano.
Inés Quesada y Pedro Pablo García Cárdenas fueron conducidos a unidades policiales desconocidas; a Lilia Castañer Hernández la llevaron para la Unidad de Aguilera, en Lawton, Ciudad de La Habana, y la liberaron a la 1:00 de la tarde, mientras que a José Alberto Álvarez Bravo lo trasladaron a la Unidad de Acosta, en la Víbora, y aún se encuentra detenido.
Varias fuentes de la disidencia han dicho que la vivienda del matrimonio Álvarez-Castañer fue brutalmente requisada por miembros del DSE.
http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7906
Otra conversación con mi vecino fidelista
Otra conversación con mi vecino fidelistaJueves, 14 de Julio de 2011 11:42Luis Cino Álvarez
Arroyo Naranjo, La Habana, 14 de julio de 2011 (PD) Últimamente, si no es con esbirros recalcitrantes, en las conversaciones entre cubanos, la tozudez y la intolerancia ceden lentamente espacio a la cordura.
Conversaba hace poco con un vecino, un viejo ex –militar y tan rabiosamente fidelista, que en varias ocasiones me ha servido de tema para algunas crónicas. Pero desde hace tiempo evitamos tocar, hasta donde es posible, los temas políticos.
Conversábamos de lo malo, todavía más que se ha puesto el ambiente en el barrio. No de los robos, contra los que ya nos hemos resignado, como si fueran inevitables, y de los que sólo nos queda protegernos con cercas, alambradas, muros, alarmas, perros fieros y el machete debajo de la cama. Hablábamos de la grosería y la vulgaridad, la guapería. Sobre todo entre los más jóvenes. "Parecen tribus de caníbales", dijo. Es el triunfo absoluto de la marginalidad, la apoteosis de la chusmería, dije. O lo pensé, no estoy seguro.
Me sorprendió al explicarme que la revolución, al erradicar a las clases altas, había dejado a la población sin referentes. Y ahora que vuelven las diferencias de clase, los nuevos ricos andan sin rumbo, carecen de clase, porque no tienen patrones de conducta que imitar que valgan la pena.
Iba a decirle que al querer erradicar los valores burgueses, eliminaron lo que eran simple y llanamente, valores. Pero el tipo me interrumpió: -No tienen gusto ni para tirarse un peo…
Y caímos en el tema del reguetón, en el que estábamos absolutamente de acuerdo: es espantoso y por supuesto, "no es música ni un carajo". Pero enseguida discrepamos. El viejo decía que "el Partido y las organizaciones de masas debían ponerse al frente en el combate contra el reguetón y las modas, chabacanerías y conductas antisociales asociadas a él".
Me sonó tan demasiado conocido el argumento, que no pude contenerme: -Mira, si van a empezar con las prohibiciones, como hicieron con el rock, por mí puede seguir el reguetón por toda la eternidad…
-¿Y qué se te ocurre entonces que se pueda hacer?- preguntó.
Y ahí tuve que confesar que no se me ocurría nada, porque si algo tengo que admitir es que este gobierno se ha ocupado de la educación y de elevar el nivel cultural de los cubanos. Que no lo haya conseguido es otra historia.
Entonces, me miró halagado y me preguntó si no creía que la televisión, en vez de presentar tanto reguetón y chabacanería, podía hacer algo por mejorar el gusto de la gente. Le respondí que no sabía qué más podía hacer porque la televisión cubana tiene dos canales educativos y muchos programas dedicados a promover la música culta, el teatro, el ballet, la danza, el buen cine de diversas cinematografías del mundo, las artes plásticas, amén de muchos documentales pirateados del Discovery y el History Channel.
-¿Y a ti te gusta la televisión de aquí?-me preguntó asombrado.
-¿A ti no te gusta?- repliqué y empecé a explicarle que la TV cubana, aunque demasiado politizada, es más instructiva y culta que los canales de la TV de Miami, con sus culebrones y sus reality shows, que vuelven tan locos a la gente por acá como para atreverse a desafiar los operativos de la policía contra las antenas y las correspondientes multas.
Me miró como a un bicho raro, hasta con desconfianza, y me interrumpió:
-No, chico, no me cojas para eso… Para mí la TV cubana es una mierda. La televisión es para entretener, no para enseñar…Aquí la gente rechaza la programación cultural porque como todo, se la quieren imponer a la cañona…
Y entonces, no le dije más. Nos separamos porque empezaba a oscurecer y los mosquitos zumbaban amenazadores. Al menos por esta vez, si no logramos ponernos de acuerdo, no terminamos la conversación, como otras veces, con insultos y amenazas.
http://www.primaveradigital.org/primavera/sociedad/sociedad/1822-otra-conversacion-con-mi-vecino-fidelista
Cuando el dueño no es "el pueblo"
Cuando el dueño no es "el pueblo"Jueves, 14 de Julio de 2011 11:43Amarilis C. Rey
cuanManagua, La Habana, 14 de julio de 2011, (PD) Con los nuevos permisos de trabajo por cuenta propia que autorizó el gobierno para paliar el desempleo, muchos pequeños comercios han surgido en los últimos meses, aunque no todos logran mantenerse por los altos impuestos y los muchos inconvenientes.
Pero hay otros que se han logrado mantener. Uno de ellos es "El Heladero", en el poblado de Managua, donde con una máquina de construcción artesanal, uno de estos nuevos empresarios brinda a sus clientes barquillos que contiene la crema helada bautizada como frozen.
La venta de esta golosina de disímiles sabores se mantiene, en este caso, desde hace tres meses instalada en el portal de una casa, por lo que paga un por ciento a su propietario, quien a su vez también paga un por ciento al Estado por tener un negocio en su vivienda.
Pero la "industria" parece que prospera. En las tardes es común ver filas de niños y adolescentes que van directo a tomarse un frozen por el valor de dos pesos, un precio barato en relación con las pocas ofertas estatales en la zona.También muchos adultos pasan a refrescar en estos tiempos calurosos. Algunos conductores detienen su vehículo para degustar el refrigerado producto.
Además de la oferta, este negocio brinda alegría y actividad al lugar, una característica de estos pequeños comercios particulares.
"A mí lo que me llama la atención es que el helado nunca se acaba. Vienes a las 10 de la mañana y hay helado, y a las tres de la tarde hay helado y si el heladero termina a las cinco, al instante del cierre hay helado. Aquí la maquina no se rompe, ni se va el agua, ni se acaban los ingredientes con que se elabora el helado. Ah, y cuando vienes a comprar, te despachan enseguida y la dependienta no se demora hablando con otra, y hasta te brinda una sonrisa. Y eso es lo que necesitamos, que haya helado y que nos traten bien", disertó Alfredo, un jubilado de 60 años, que confesó gusta casi a diario saborear el barquillo con helado.
Los pequeños comercios particulares fueron erradicados en Cuba tras la llamada Ofensiva Revolucionaria de 1968, que trató de sustituir esos servicios con comercios estatales. Pero ese objetivo nunca se logró.
Ana milita en el Partido Comunista, pero dice no ser ciega. Comenta:"Se han cometido muchos errores y querer acabar con los negocios particulares fue uno de ellos. Quizás esta es una manera de rectificar y al menos quien tenga la iniciativa y los recursos que los ponga en práctica para su beneficio y el de todos."
La opinión de la mayoría de la población es que nada con el Estado funciona, ni esos pequeños negocios.
"Si este hombre que vende el helado estuviera por ocho horas de trabajo ganando un sueldo, le diera lo mismo vender que no vender. Entonces veríamos el cartelito en el mostrador, como ha pasado tantísimas veces: No hay helado. Además puede que uno de estos comercios estatales empiece bien los primeros días, porque los trabajadores están vinculados y demás. Pero cuando pasan las semanas, comienza a deteriorarse. Faltan las cosas y los empleados no se ven motivados en su trabajo y el negocio, aunque se mantenga abierto, da pérdida", dijo un joven que trabaja en un comercio estatal, y que declinó dar su nombre.
El secreto de la calidad y la atención está en que verdaderamente el dueño sea el pueblo. Al menos, eso es lo que hoy se demuestra una vez más, a pesar de que la propaganda oficial haya tratado durante mucho tiempo de convertir al Estado en pueblo.
http://www.primaveradigital.org/primavera/sociedad/sociedad/1823-cuando-el-dueno-no-es-el-pueblo
Cuban workers union reviews salary system to boost economic reforms
Cuban workers union reviews salary system to boost economic reforms
CUBA: The Cuban Workers' Central Union (CTC) was attending meetings at state-run companies across the country to review the salary system to help push forward economic reforms, a CTC official said Thursday.
Milagros Perez, a member of the CTC national board, said the CTC commission members attended the meetings to detect discrepancies between salary and productivity at every state company.
Perez said workers, particularly union leaders, should "update" the salary system to make it more productivity-oriented in accordance with the principle upheld by President Raul Castro, which aims at raising the productivity and efficiency of local economies.
Cubans earn an average of 18 convertible pesos (20 U.S. dollars) per month, which isn't sufficient enough to cover their rising living costs.
The equalitarian and stagnated salary system is considered a key cause of low efficiency and productivity in the Caribbean island country.
Since taking office in 2008, Castro started to work out measures to help the country out of the economic crisis that has affected the island since 1991 after the collapse of the Soviet Union, which had been a secured market for Cuban exports.
The Cuban government first implemented the "payment for results" model in agriculture, a sector considered "strategic for national security," and authorities are now studying how to transfer the pattern to other sectors. Xinhua
http://www.dailynews.lk/2011/07/16/wld03.asp
Nadie reclama el cadáver del cubano que murió en un tren de aterrizaje
Sucesos
Nadie reclama el cadáver del cubano que murió en un tren de aterrizajeAgencias – DDCMadrid 15-07-2011 – 11:50 pm.
Para el exilio, esto demuestra que las sedes diplomáticas del régimen 'no son entidades diseñadas para dar un servicio y representar a sus ciudadanos'.
El cadáver del cubano Adonis G.B, hallado en el tren de aterrizaje de un avión de Iberia que procedía de La Habana, permanece en el Instituto Anatómico Forense de la capital española, ya que nadie ha reclamado el cuerpo, informó Europa Press citando fuentes del Gobierno regional de Madrid.
El cuerpo sin vida del joven de 23 años fue hallado el pasado miércoles en el tren de aterrizaje de un vuelo que procedía de la capital cubana.
Fuentes regionales de Madrid han indicado que el cadáver permanece en el Anatómico Forense a la espera de que familiares reclamen el cuerpo.
El contacto con los familiares de Adonis G.B es prácticamente imposible sin la colaboración de la Embajada de Cuba en España, pues los medios de comunicación han silenciado la noticia en la Isla.
Según el diario español Público, la Guardia Civil informó al Consulado de Cuba en Madrid para que localizara a los familiares del fallecido y repatriar así el cuerpo. Todo parece indicar que el joven no tenía familiares ni conocidos en España, porque nadie se ha acercado al Instituto Anatómico Forense, donde se le practicó la autopsia.
"Lamentamos que a estas alturas nadie haya reclamado el cadáver de Adonis G.B. en Madrid, tras haber fallecido (…) intentando escapar del 'paraíso castrista'", denunció la Plataforma Cuba Democracia Ya! en un comunicado enviado a DIARIO DE CUBA.
Para el grupo de exiliados, esto demuestra que las sedes diplomáticas del gobierno cubano en el mundo "no son entidades diseñadas para dar un servicio y representar a sus ciudadanos; sino más bien una extención de los cuerpos represivos y de inteligencia de la policía política cubana".
"Intentaremos recabar información de este terrible suceso ante los organismo competentes, y si es necesario hacer una colecta pública para repatriar el cuerpo de Adonis, lo haremos", apuntó Cuba Democracia Ya!
El caso de Armando Socarrás
Armando Socarrás, sobreviviente de un hecho similar hace 42 años. (FACEBOOK)Este viernes, el diario local Público entrevistó al cubano Armando Socarrás, quien hace 42 años consiguió llegar al aeropuerto madrileño de Barajas en un avión de Iberia procedente de la Habana, escondido en el tren de aterrizaje.
"Sólo recuerdo las dos primeras horas de viaje. Recuerdo un frío insoportable, un ruido ensordecedor y que me faltaba el oxígeno. Entonces, quedé inconsciente. Y menos mal, porque si no me hubiera vuelto loco", señaló Socarrás, hoy residente en Estados Unidos.
"Fue un milagro", afirmó desde su casa en Chilhowie, un pueblo de 2.000 habitantes del estado de Virginia, en EE UU.
"Los médicos me dijeron que pasé a una situación de hibernación. Mi cuerpo dejó de funcionar, pero por lo visto mi cerebro y mi corazón se mantenían activos a una intensidad muy baja", explicó.
Tan baja que cuando le hallaron en el tren de aterrizaje no le encontraron el pulso.
"Desperté cuando me llevaron a la enfermería del aeropuerto. Abrí los ojos y escuché a alguien que exclamaba: ¡Está vivo!", relató.
Tras su llegada a Madrid, Socarrás estuvo un mes hospitalizado. Aguantó un mes más en la ciudad y luego se fue a Estados Unidos, porque el régimen de Fidel Castro exigió al de Franco que le deportara, y el Gobierno de España decidió sacarlo del país.
"Un día vinieron agentes de los servicios secretos y me mandaron a EE UU", explicó.
http://www.ddcuba.com/cuba/5839-nadie-reclama-el-cadaver-del-cubano-que-murio-en-un-tren-de-aterrizaje
Recent Comments