Matrimonio cubano, entre permutas y divorcios
Matrimonio cubano, entre permutas y divorcios
Muchas exparejas tienen que vivir bajo el mismo techo con sus hijos, porque el mercado inmobiliario castrista les impide comprar o vender sus viviendas
Jorge P. Martínez / martinoticias.com 18 de julio de 2011
Los cubanos en la isla no pueden comprar o vender sus viviendas, porque las regulaciones del mercado inmobiliario castrista se los impide; lo unico que el Gobierno les permite hacer es permutar sus residencias.
Algunas parejas tienen que vivir bajo el mismo techo — aunque lleven varios años divorciadas — porque no pueden dejar desprotegidos a sus hijos.
La bloguera Dania Virgen García declaró a martinoticias.com que la situación de la vivienda en Cuba es muy compleja y empeora cuando ocurre un divorcio.
Virgen dijo que si ocurre un divorcio y el propietario de la vivienda es el hombre, éste tiene "que convivir si llevan más de 10 años viviendo en esa casa (…) y si es mujer, y ya tienen un niño en común aunque no estén casados, tienen la obligación de la convivencia (…) no pueden dividir la casa, no pueden permutar".
La periodista independiente señaló que la convivencia bajo estas condiciones "es muy crítica", porque muchas veces el hombre humilla a la mujer. "Hay hombres que golpean a las mujeres severamente, las maltratan, las humillan".
Virgen manifestó que conoce varios casos de mujeres que han intentado "asesinar" a sus exparejas, porque "están frustradas de tanto maltrato, humillaciones y golpizas(…) el problema de la vivienda es muy crítico en Cuba", porque a veces tienen que vivir juntos "en dos cuartos" hasta diez personas".
Planteó que algunas familias tienen mejores condiciones económicas que otras, y cuando conviven bajo el mismo techo con otras personas menos afortunadas se viven momentos muy difíciles, porque los hijos de los matrimonios más pobres se sienten tristes y les reclaman a sus padres mejores condiciones de vida.
Adolfo Pablo, residente de Centro Habana, manifestó a martinoticias.com que en este momento hay mucha expectativa, porque se prevé que el Gobierno apruebe este año nuevas leyes que podrían permitir "la compra y venta de viviendas".
Pero indicó que "la gente está muy incrédula (…) y no cree que pueda comprar y vender por la libre".
El opositor dijo que los divorcios aumentan en la isla por los problemas de la vivienda, porque los matrimonios tienen que convivir con otras parejas y familiares y carecen de privacidad.
Añadió que a las parejas les resulta difícil alquilar un apartamento debido a que perciben salarios muy bajos. "El salario medio en Cuba es de unos 16 dólares (…) y apenas alcanza para comer".
http://www.martinoticias.com/noticias/Matrimonio-cubano-entre-permutas-y-divorcios-125755138.html
LANZAN CONVOCATORIA PARA LA LOCALIZACIÓN DE VÍCTIMAS DEL CASTRISMO EN EL MUNICIPIO SONGO LA MAYA
LANZAN CONVOCATORIA PARA LA LOCALIZACIÓN DE VÍCTIMAS DEL CASTRISMO EN EL MUNICIPIO SONGO LA MAYA19-07-2011.Lic. Yusmila Reyna FerreraDirectora de APLOPRESS, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Santiago de Cuba, 18 de julio del 2011. El pasado 15 de julio del 2011, el Ing. Hergues Frandín Díaz, presidente del Municipio de Oposición de Songo- La Maya, lanzó una convocatoria para recopilar la información de las víctimas del régimen castrista del territorio Songo- La Maya desde que asumió el poder Fidel Castro en 1959.
La convocatoria se realizó mediante una comparecencia en Radio Martí, donde el Ing. Hergues Frandín dio a conocer los puntos básicos de dicha convocatoria y los medios que los interesados pueden utilizar para dar a conocer su información.
Para registrarse y mayor información utilizar las siguientes vías:
Contactar al Ing. Hergues Frandín Díaz, en los teléfonos: 53- 53684553, 53-53 740544 y 53-53147663 o mediante el correo electrónico
Casa del Pueblo:Sita, en Ave. Los LibertadoresEdif. No. 1, Apto. 1, Alto Songo, Songo- La MayaSantiago de Cuba. CP. 92500
En el sitio web: http://municipiosongolamaya.blogspot.com/ del Municipio de Oposición de Songo-La Maya se colocarán los nombres, imágenes, relatos y toda la documentación de cada caso. Las víctimas podrán dar sus testimonios, estén residiendo o no en el municipio, incluso en el exterior, siempre y cuando puedan documentar que fueron afectadas por la acción arbitraria y represiva del régimen, tales como: fusilamiento, encarcelamiento y acoso por razones políticas, pérdida de propiedades, discriminación sustentada por creencias religiosas u orientación sexual y cualquier otra violación de derechos humanos que pueda ser comprobable, medible y sustentada.
"La recopilación de toda esa información será importante para recuperar la memoria histórica de nuestro municipio, determinar posibles responsables directos de dichas violaciones y documentar una demanda social colectiva, contra el Estado cubano y los responsables directos de tales violaciones, concluyó diciendo el Ing. Frandín Díaz".
Para ver la convocatoria haga clic sobre el enlace:http://municipiosdeoposicion.com/Conv-1.htm
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32990
Opositora visitó a esposo encarcelado
Opositora visitó a esposo encarcelado
Las autoridades carcelarias habían impedido que Jacqueline García Jáenz visitara a su esposo, el preso político Ariel Arzuaga Peña, en la cárcel provincial de Bayamo
Idolidia Darias / martinoticias.com 18 de julio de 2011
"Ariel no presenta un buen aspecto físico"
La activista de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), Jacqueline García Jáenz, logró visitar a su esposo, el preso político Ariel Arzuaga Peña, en la cárcel provincial de Bayamo, conocida por Las Mangas.
García declaró a martinoticias que desde que Arzuaga inició el 1 de julio la huelga de hambre, en reclamo de su libertad, a ella no le habían permitido verlo ni comunicarse con él, y que en ese período familiares de su esposo han sido detenidos y golpeados, porque las autoridades pretenden intimidarlos para que el opositor ponga fin a su protesta.
Manifestó que el domingo cuando se disponía a visitar a Arzuaga, fue interceptada por la policía política, que la maltrató y detuvo, porque según la Seguridad del Estado, no debía caminar por las calles vestida de blanco.
Agregó que luego de una discusión con los represores fue conducida hasta la prisión, donde se reunió con los demás familiares y pudo comprobar que su esposo ha sido maltratado físicamente
"Ariel no presenta un buen aspecto físico" dijo su esposa tras reafirmar su intención de denunciar a las autoridades policiales y carcelarias por lo que pueda ocurrirle al opositor encarcelado.
Arzuaga, quien pertenece al Partido Republicano de Cuba, fue detenido violentamente el 23 de febrero por efectivos policiales en su casa cuando se disponía a rendir tributo al mártir Orlando Zapata Tamayo.
El opositor fue acusado del presunto delito de atentado contra los policías que lo detuvieron, y condenado a seis años de privación de libertad.
Su familia y varios disidentes han denunciado las violaciones de derechos humanos cometidas en el proceso contra Ariel Arzuaga.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Opositora-visito-a-esposo-encarcelado-125768833.html
Martha Beatriz Roque denuncia campaña de intimidación del Gobierno
Represión, Oposición
Martha Beatriz Roque denuncia campaña de intimidación del Gobierno
La policía política "ha decidido desestabilizar a los comunicadores debido al trabajo que realizan y que tanto les molesta", declaró la opositora
Redacción CE, Madrid | 19/07/2011
La líder opositora Martha Beatriz Roque Cabello denunció este lunes que ha recibido "amenazas de muerte" y de ser "agredida verbalmente" por parte de la policía política en la Isla.
Roque Cabello declaró a través a la plataforma Háblalo Sin Miedo que "hace varios días se ha desatado una campaña de intimidación" contra algunos de los miembros de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios, la cual preside.
"Alertamos sobre estas amenazas y queremos dejar claro que cualquier situación que se presente no es debido a problemas personales de los miembros de la Red y mucho menos a reacciones del pueblo, enérgico y aguerrido, sino a represalias del Gobierno", dijo la opositora.
Roque Cabello indicó que la policía política, "actuando en nombre del Gobierno, ha decidido desestabilizar a los comunicadores debido al trabajo que realizan y que tanto les molesta".
Según la disidente, lo que más enoja a los gobernantes es la denuncia que hacen los comunicadores de "los conflictos en la sociedad civil", además de "la transferencia de mensajes telefónicos con ciudadanos no vinculados con la oposición, ya que esto vulnera el control que tiene el régimen sobre los medios", agregó.
Roque Cabello ha denunciado con bastante frecuencia a través la plataforma Háblalo Sin Miedo los actos represivos contra los opositores en la Isla por partes de las autoridades, así como las acciones en contra de integrantes de la sociedad civil.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/martha-beatriz-roque-denuncia-campana-de-intimidacion-del-gobierno-265605
Ileana Ros-Lehtinen pide ‘hacer cumplir’ restricciones de viaje a Cuba
Ileana Ros-Lehtinen pide 'hacer cumplir' restricciones de viaje a Cuba19 de Julio de 2011 • 00:12
19/07/2011 – 04:12 (GMT) La congresista republicana considera que el gobierno no sólo "relaja" las sanciones contra la isla, sino que "ignora regulaciones establecidas".La jefa del Comité de Asuntos Exteriores del Congreso de Estados Unidos, la representante republicana por Florida, Ileana Ros-Lehtinen, pidió formalmente al Departamento del Tesoro "hacer cumplir" las restricciones sobre viajes turísticos a Cuba.
Ros-Lehtinen pidió al gobierno federal "tomar medidas decisivas para reducir los esfuerzos que realizan algunos para debilitar, y potencialmente violar, leyes estadounidenses" según el comunicado distribuido por su oficina.
La congresista de origen cubano se refirió a un supuesto concurso fotográfico promovido por la Oficina de Intereses Estadounidenses en La Habana que en su consideración promovería el turismo en la isla.
En su comunicado dice que pareciera que el gobierno de Barack Obama no sólo "está relajando las sanciones contra el régimen cubano, sino que pareciera que ignora las regulaciones establecidas.
Ros-Lehtinen también criticó la oferta comercial que hacen algunas agencias de viajes de paquetes prepagados a Cuba.
http://noticias.terra.com/noticias/ileana_ros_lehtinen_pide_hacer_cumplir_restricciones_de_viaje_a_cuba/act2923379
El medio siglo de la UNEAC
El medio siglo de la UNEACTuesday, July 19, 2011 | Por Luis Cino Álvarez
LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) – El próximo 22 de agosto la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) cumplirá 50 años. A esa edad, que suelen llamar la media rueda, a pesar de que significa un poco más del viaje de los humanos por la vida, o al menos por su parte más activa y divertida, la mayoría de las personas, sobre todo los que llegan en mejor forma, aseguran estar "enteros", aunque empiecen a sentir achaques y palpar limitaciones que hacen dudar de tal plenitud. A la UNEAC le pasa algo similar, sólo que digan lo que digan los comisarios que la dirigen, el desgaste y las mataduras son cada vez más evidentes.
En realidad, en sus 50 años de existencia, la UNEAC tiene poco que exhibir que valga la pena. Y no es para menos. Medio siglo de aberrantes políticas culturales que se iniciaron con la advertencia del Máximo Líder a los creadores y artistas de que "contra la revolución, ningún derecho" han generado en Cuba un medio intelectual donde imperan el miedo, la simulación el doble discurso y la desvergüenza.
En su último congreso, de tantas quejas, pareció que se iba a acabar el mundo. Hasta se habló de racismo y se creó una comisión al efecto. Nada para preocuparse. Oportunamente advirtieron desde las alturas que aquello no era la perestroika ni nada que fuera un poco más allá de un rato de catarsis.
Los salones, jardines y pasillos de la casona de la UNEAC en El Vedado han sido el escenario ideal para la envidia, los chismes y las delaciones. También para los panfletos y las declaraciones viles que se firman sin leer, con manos temblequeantes y cansadas de aplaudir.
El régimen reclutó sus comisarios culturales entre oportunistas y mediocres para implementar sus políticas culturales, y utilizarlos en el mangoneo de los jurados de los premios, las revistas, las editoriales, la radio, la TV y los viajes al exterior, en detrimento de sus naturales adversarios: las personas inteligentes.
Pero también a intelectuales talentosos chantajeó o compró con premios nacionales para que olvidaran el Decenio Gris y comprendieran la utilidad de esforzarse en aplaudir y firmar cuanto documento el régimen les ponga delante.
Lo que debía ser un sindicato de escritores y artistas, funciona como todos los demás sindicatos del país: cumple precisas orientaciones "de arriba" a través de su presidente, el genuflexo Miguel Barnet, y el ministro de Cultura Abel Prieto, pelado y con barba por delante, melenudo por detrás, moderado y ortodoxo, según las circunstancias.
Talentos aparte y salvo algunas excepciones, de tanta indignidad, más que un Parnaso, la UNEAC recuerda la Corte de los Milagros: Nancy Morejón que no quiere ni que le recuerden que alguna vez estuvo en Ediciones El Puente, Silvio Rodríguez, que aunque se queje del inmovilismo y proponga prescindir de la letra r de la palabra revolución, se ufana de ser oficialista, el gutural Kcho y su pincel.
La comparsa repite el estribillo sin abochornarse; los comparseros aplauden que dan gusto, en reñida emulación de focas, a ver quién lo hace más y mejor. Y siempre alguien toma nota acerca de los que se muestran apáticos y escribe su correspondiente informe a Seguridad del Estado.
http://www.cubanet.org/articulos/el-medio-siglo-de-la-uneac/
ACTIVISTAS DEL FRENTE NACIONAL ORLANDO ZAPATA DESAFÍAN REPRESIÓN CON CACEROLAZO
ACTIVISTAS DEL FRENTE NACIONAL ORLANDO ZAPATA DESAFÍAN REPRESIÓN CON CACEROLAZO19-07-2011.Frente Nacional de Resistencia Orlando Zapata Tamayo(www.miscelaneasdecuba.net).-
Placetas, Villa Clara. 18 de julio de 2011. Asamblea de la Resistencia Cubana. Activistas del Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo protagonizaron un cacerolazo en la ciudad de Placetas, Villa Clara, para exigir libertad y para condenar la represión ejercida en contra de la Resistencia Cubana.
"El toque de cazuela rompió el silencio de la noche y estremeció la ciudad de Placetas. Entre todos estos hermanos tocamos cazuelas en protesta por la represión, en protesta por el sitio a nuestra vivienda, en exigencia a la libertad de nuestros hermanos arrestados y de los más de once millones de cubanos" declaró Jorge Luis García Pérez "Antúnez", ex prisionero político y Secretario General del Frente Nacional de Resistencia.
El Frente se encuentra celebrando una reunión de su ejecutivo desde el 17 de julio de 2011 a pesar de una fuerte represión que ha incluido el arresto violento de varios integrantes de este organismo.
"Lo sucedido en estos días en Placetas es una muestra clara y fehaciente de que el momento, más que de diálogos, mas que de entendimientos es de resistencia, de lucha y de unidad en la acción", afirmó Antúnez.
Un despliegue de operativos de las fuerzas represivas castristas mantuvo la vivienda de Jorge Luis García Pérez Antúnez bajo un cerco de vigilancia desde el viernes 15 de julio.
Entre los detenidos estuvieron: Yoan David González Milanés, Juan Luis Pérez García, Guillermo Rodríguez Rodríguez, y Maury Emilio Dupuis quienes fueron arrestados en Placetas el viernes. Meybi Mulén Díaz fue arrastrado y golpeado el domingo y deportado a su lugar de residencia en Cienfuegos. Jorge Vázquez Chaviano, Guillermo Sánchez Blas también fueron arrestados el domingo. Los activistas de la Alianza Democrática Oriental Emilio Fidalgo López, Rodolfo Barthelemy Cobas fueron detenidos en Placetas y el Coordinador de la Alianza Rolando Rodríguez Lobaina fue detenido en Las Tunas con rumbo a Placetas. Ricardo Pupo Sierra de Cienfuegos fue arrestado en Placetas. Idania Yánez Contreras, Damaris Moya Portieles, María del Carmen Martínez López, Maribel Rodriguez Puerto, y Yanisbel Valido Pérez fueron arrestadas en la tarde del domingo en la Autopista Nacional mientras se dirigían a Placetas. Fue arrestado también el activista Ramón Velásquez Toranzo. También fueron arrestados el lunes 18 de julio Raúl Luis Risco Pérez de Pinar del Río y el ex prisionero político de los 75 José Díaz Fleitas.
Fue arrestado también el lunes el ex prisionero político de la Primavera Negra de Cuba Ángel Moya Acosta quien posiblemente fue golpeado y montado en una patrulla de la policía castrista.
"Ángel Moya Acosta nos impresionó a todos por su tenacidad y perseverancia. Este joven ex preso político llevaba dos días merodeando las calles intentando llegar… Fingiendo ser un deportista estuvo a punto de penetrar en nuestra vivienda, cuando estaba supuestamente corriendo haciendo ejercicio, y fue arrestado. Lo vimos en malas condiciones", destacó Antúnez.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33002
EL SIMULACRO DE LA VOLUNTAD POPULAR
EL SIMULACRO DE LA VOLUNTAD POPULAR19-07-2011.Alberto Medina Méndez
(www.miscelaneasdecuba.net).- Mucha terminología se utiliza con excesivo descaro, especialmente en determinados ámbitos de la vida cívica. Casi como si se tratara de un eufemismo, o hasta de una burla, se habla de "voluntad popular" a lo que en teoría expresa el pensamiento político de la gente, de la sociedad, de una comunidad, cuando se plasma en las urnas.
La paradoja es que esta "voluntad", es forzosa en muchos lugares, porque las normas pretenden hacer del acto electoral, del momento de la votación, un hecho plagado de ribetes de imposición y no una verdadera elección que nace de las entrañas del ciudadano preocupado con su destino.
El voto obligatorio, que sigue vigente en muchas naciones, es tal vez una de las más perversas herramientas, que dilapidan la oportunidad de alcanzar la meta de una ciudadanía comprometida. El involucramiento de los ciudadanos no se logra con leyes que le impongan penas por no tener una opinión política formada, que lo amenacen con impedirle gestiones administrativas y hasta con quitarle libertades individuales por no cumplir con lo que, los iluminados llaman "obligaciones cívicas".
Lo político, la convivencia en sociedad supone acuerdos, consensos, pero fundamentalmente una vocación por vivir en comunidad, y eso no puede ser el producto de reglas que obligan, sino el natural resultado de la férrea vocación de comprender su importancia.
Esta visión de que el BUEN ciudadano es el que vota, el que concurre a las urnas, es en sí misma, una idea de base inmoral, porque supone que el que toma una elección política es mejor persona que el que no lo hace y eso implica abrir un juicio de valor sobre cuestiones de la vida privada.
El no participar es también una decisión, opinable, probablemente criticable, pero no deja de ser la manifestación que surge como resultante de un proceso social y no exactamente una cuestión azarosa.
A ninguna sociedad, en su sano juicio, le puede resultar útil que un ciudadano, concurra al acto comicial impulsado por amenazas, amedrentado por los infortunios a los que será expuesto si incumple con esas normas.
Algunos dirán que rara vez se sanciona a los que se han ausentado del acto electoral y que la supuesta obligatoriedad es una gran fantochada que solo queda en los papeles pero que no tiene vigencia real, porque la sociedad sabe que si no quiere votar, no resulta necesario que lo haga.
En ese caso es doblemente ruin la norma, por simular y por pretender convertirse en una farsa, que propone solo amenazar. Alguna vez en nuestras sociedades primará el criterio de no usar las leyes para jugar, para intimidar o simplemente para hacerles perder su ya devaluado poder real.
Actitudes como estas, en poco ayudan a una sociedad civilizada a encontrar su rumbo. Hacer normas para tenerlas de decorado no solo muestra deshonestidad intelectual, sino algo mucho más grave aún, una cuota de crueldad propia de mentes manipuladoras.
A ninguna comunidad le sirve tener ciudadanos que solo votan porque no les queda otra alternativa. Mezclar gente comprometida, con individuos desinteresados, apáticos e indiferentes con la política, no consigue conformar una verdadera "voluntad popular". Se trata todo de una gran falacia y del pecado de recurrir al autoengaño como mecanismo social.
Los defensores del sistema imperante, este del voto obligatorio, dirán que de ese modo los elegidos en un acto electoral son el producto de verdaderas mayorías, pero eso no solo no es cierto, por los habituales niveles de ausentismo, sino que no expresa realmente lo que la sociedad quiere. Es, en todo caso, el producto forzado del pensamiento de una sociedad compelida a ejercer una decisión que en muchos casos no siente.
Si la gente para votar precisa de una ley que la obligue a "ser ciudadano", estamos en problemas y lo que menos tenemos entonces es "voluntad popular". Solo una deformada visión de nuestras comunidades porque en realidad eligen autoridades, personas a las que no les interesa hacerlo.
El valor real, el peso específico de ese voto obligatorio, es bajo o nulo. Se trata de una persona que solo fue a emitir su sufragio por temores respecto a las eventuales consecuencias de su omisión y no de sus convicciones ideológicas. Una república, solo se puede construir con personas dispuestas a ello. Lo otro, es una gran parodia que poco tiene que ver con la democracia que muchos sueñan.
Y, dejemos en claro, que es respetable la decisión de quien no quiere votar. Después de todo es un síntoma y no el diagnostico, es una consecuencia y no una causa. Tal vez debamos concluir que es un problema de la política que no seduce, que no cautiva ni convence a nadie respecto de su importancia. Conseguir adherentes a fuerza de imponer sirve de poco. El desprecio por la política no se resuelve con reglas coercitivas, ni con sanciones pretendidamente educativas y aleccionadoras.
Nuestras democracias merecen un poco más de respeto, si pretenden madurar algún día. Para ello precisamos mas ciudadanos, y eso no se consigue por ley. Es bastante más complejo conseguirlo, pero por sobre todo mucho más serio el asunto, que la caricatura a la que asistimos cada tanto en este juego que solo ha logrado por ahora convertirse en el simulacro de la voluntad popular
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32986
Abatida la esperanza
Abatida la esperanzaTuesday, July 19, 2011 | Por Jose Antonio Fornaris
LA HABANA, Cuba, julio, www.cubanet.org – Ángel Izquierdo Medina tenía 14 años, era negro, residía en un barrio marginal que tiene por nombre Las Lajas, en el municipio Arroyo Naranjo, y ya estaba de vacaciones porque el curso escolar terminó.
Así que este viernes andaba de recorrido, con dos amigos, por la zona del Lucero, relativamente cerca de su vivienda. Decidieron tumbar mamoncillos de un frondoso árbol, que ya conocían. Ángel subió en busca del pequeño fruto, sus dos compañeros quedaron en tierra. Lo más probable es que no tuvieran dinero para comprarlos.
Desde tiempos inmemoriales los muchachos han subido a los árboles, pero éste está en una parcela que un señor, Amado Interián, un Mayor ya licenciado del Ministerio del Interior (MININT), tiene en usufructo.
El titular apareció y conminó al adolescente a que bajara del árbol, él desobedeció. Quizás lo hizo por desafío o tal vez por miedo. Entre las ramas y el follaje y alejado del suelo debe de haberse sentido más seguro.
Pero el hombre sacó un arma y le disparó.
Esa noche ya estaba siendo velado, rodeado de muchas personas indignadas, en la funeraria Maulines, situada cerca de la conocida barriada de Santa Amalia en el propio municipio Arroyo Naranjo.
Ante lo tenso de la situación, y como el victimario era un ex integrante del MININT, las autoridades gubernamentales y partidistas en el municipio decidieron que no hubiera ningún uniformado en los alrededores de la funeraria. Enviaron a decenas de militantes del partido comunista y otro personal de su confianza.
En horas de la mañana del sábado se vio a un hombre joven que corría, con el rostro ensangrentado, perseguido de cerca por una veintena de otros jóvenes, hacia la Calzada de 10 de Octubre; de inmediato abordó un auto policial, apostado en el lugar, que partió veloz Alguien dijo:"Si no se va rápido viran la perseguidora". Y otra persona comentó: "Creo que ese es el hijo del viejo que le dio el tiro al muchacho. Parece que vino a dar disculpas."
Ya se había escuchado a una mujer dentro de la funeraria decir: "Esta es la segunda vez que ese hombre mata. ¿Cómo es posible que le hayan permitido continuar teniendo un arma?
Pasadas las cuatro de la tarde se efectuó el sepelio en la necrópolis de Colón. Momentos antes de que el féretro fuera bajado a la tumba, otra mujer, ésta ya con suficiente edad para ser abuela, alzando la voz, dijo:
"Levanten la mano los que quieran que este tipo de crimen no quede impune."
Varias decenas de manos fueron levantadas.
Ningún medio cubano, ha hecho mención de este homicidio cometido contra un infante. Pero este tercer domingo de julio, desde hace años decretado oficialmente Día de los Niños en Cuba, pudo leerse en la portada del semanario Tribuna de La Habana, órgano del Comité Provincial del Partido Comunista:
"Danza, teatro, música, venta de libros, payasos, cakes gigantes…toda una revolución dedicada al goce infantil y al esparcimiento sano de quienes Martí llamó la esperanza del mundo".
Con 14 años se tienen muchas esperanzas. Los padres de Ángel sin lugar a dudas tenían esperanzas de verlo convertido en un hombre, pero esas esperanzas fueron abatidas en un instantes por un ex oficial policiaco que, de seguro, pensó que las pequeñas bolas de cascara verde y masa agridulce, que antes siempre se regalaron en Cuba, valían más que la vida de un niño, y que él podía matar impunemente.
http://www.cubanet.org/articulos/abatida-la-esperanza/
DENUNCIAN INHUMANAS CONDICIONES EN CÁRCEL COMBINADO DEL ESTE
DENUNCIAN INHUMANAS CONDICIONES EN CÁRCEL COMBINADO DEL ESTE19-07-2011.Dania Virgen García
Periodista Independiente, Colaboradora de Misceláneas de Cuba(www.miscelaneasdecuba.net).- Desde el Combinado del Este, el recluso Yasser Rivero Boni denuncias las condiciones infrahumanas en que viven los reclusos en esa prisión habanera de mayor rigor.
Explica Rivero Boni que en el edificio tres, de cuatro pisos, hay cuatro destacamentos en el ala norte, uno en el centro que es el llamado depósito, y cuatro en la sur. Son entre 1200 y 1400 reclusos.
Los nueve destacamentos del edificio 3 presentan graves problemas en las instalaciones eléctricas. El 95 % de los cables eléctricos están deteriorados. La sobrecarga, superior a los límites de riesgos, hace que a diario se produzcan chispetazos, corto circuitos y explosiones. Los reclusos, para intentar solucionar el problema, empatan los cables y los envuelven con jabas de nylon.
En los techos hay goteras y en los pisos hay filtraciones de agua albañales. Cuando se unen las aguas albañales y la lluvia, se inundan los pisos, se mojan las camas y pertenencias de los reos. A veces, las bombillas mojadas explotan. En los destacamentos del tercer piso hacia abajo los reclusos han confeccionados canales de pomos plásticos y nylon para desviar el agua sucia y los excrementos y que no caigan encima de las literas y pertenencias.
El agua potable es escasa y la reciben por una sola pila, por 25 minutos cada dos días. La rasión de agua es de un cubo por recluso para aseo y dos pomos para beber. Dos cubos de agua corresponden por compañía para descargar los baños turcos. Lavar la ropa es un privilegio.Afirma Rivero Boni que en toda la prisión existe la misma situación, incluyendo el Hospital Nacional de Recluso y el área especial llamada la 47.
"A pesar de estos problemas y de las numerosas quejas, la dirección penal y los funcionarios de orden interior han expresado en varias ocasiones que a esta prisión le falta muchos años de explotación, que los problemas de la prisión son de los reclusos y que se encuentran bastante bien", concluyó Rivero Boni.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32992
PRESENTAN DEMANDA POR FALTA DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO SONGO LA MAYA
PRESENTAN DEMANDA POR FALTA DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO SONGO LA MAYA19-07-2011.Yusmila Reina FerreraDirectora de APLOPRESS, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Santiago de Cuba. pasado 30 de junio miembros del Municipio de Oposición de Songo-La Maya presentaron una demanda ante las autoridades del Poder Popular de este municipio por la falta de agua potable, tanto en los poblados de Alto Songo, como de la Maya.
El problema del abasto de agua en toda esta zona ha sido uno de los grandes problemas históricos que ha sufrido la población y pasan los años y no se buscan soluciones.
La falta de agua afecta a todos por igual, incluso los centros de servicios hospitalarios muchas veces no pueden realizar estudios de laboratorio por falta de agua.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=32989
Recent Comments