Cubans call for cheaper local holidays
Cubans call for cheaper local holidaysHavana : Cuba | Jul 21, 2011By adella adella
Cuba's fine-sand, turquoise-water beaches are packed with tourists at the start of the summer season.
Unlike other years, however, Cuban holidaymakers appear to compete with foreigners for places in hotels and restaurants in Cuban resort towns.
In 2008, the government of Cuban President Raul Castro opened up to locals the island's tourist areas, which were previously reserved for foreigners with their dollars and euros. Domestic tourism has grown greatly since then.
"I will spend the weekend with my wife at a hotel in Miramar, and three or four days next week in Varadero," a Cuban professional told the German Press Agency dpa.
That plan would have been unthinkable for a Cuban until a couple of years ago.
And yet even if tourist attractions have ceased to be taboo for the island's residents, they are not really accessible to everyone. The cheapest weekend packages cost twice as much as the average Cuban earns in a month.
They are more affordable, however, for thousands of Cubans who are now living abroad and return to visit their relatives, and for Cubans who have opened small private businesses on the island.
Although there are no official figures, financial analyst Ariel Terrero told Cuban television that residents and migrants have become the second-largest group of tourists in Cuba, behind Canada. More than 945,000 Canadians visited Cuba in 2010, of a total of 2.5 million tourists.
The expert believes that the change in Cuban policy and the decision by the administration of US President Barack Obama to ease travel restrictions for migrants both contributed to make this possible.
An estimated 300,000 Cuban migrants visited the island during 2010, a figure which according to Cuban authorities could rise to 400,000 this year.
Tourism is one of Cuba's main sources of foreign currency, along with remittances from expatriates, and it is one of the pillars in government plans to get over the current crisis and boost the country's troubled economy.
The tourist industry allowed Cuba to obtain more than 2.2 billion dollars and provide jobs for 110,000 people last year.
According to Terrero, it is likely that the volume of tourists will be "significantly" greater this year than in 2010, not just because of an increase in foreigners but also due to a rise in the number of Cuban residents and expatriates using the island's tourist facilities.
The authorities note that the increase was above 11 per cent in the first five months of the year. In Varadero, Cuba's main tourist resort city, some 140 kilometres east of Havana, the rise in the first half of the year stood at 12 per cent.
Cuba currently has a total of 52,000 rooms in 334 hotels – of which 62 per cent are 4- and 5-star facilities, according to the Cuban Tourism Ministry.
The island's authorities want to promote domestic tourism to compensate for the loss of European visitors due to the ongoing economic and financial crisis across the Atlantic.
Last year, behind Canada, Cuba had 174,000 tourists from Britain, 112,000 from Italy, 104,000 from Spain, 93,000 from Germany and 80,000 from France.
Terrero said that "many Cubans are not aware of the options they have to enjoy tourism" and he called upon the island's authorities to promote domestic tourism, adjusting prices among other things.
However, the country's hopes could be frustrated if amendments promoted by Cuban-American Republican legislator Mario Diaz-Balart to restrict travel to Cuba are successful in the US Congress.
On this issue, the Cuban government has found allies even among dissident groups. They reject Diaz-Balart's proposed amendments because they believe they affect the Cuban people more than they affect the island leadership."We call upon exiles to help fight this," said Francisco Chaviano, a member of the illegal Cuban opposition group Agenda for the Transition.
http://www.allvoices.com//contributed-news/9739553-cubans-call-for-cheaper-local-holidays
La ventana Word de Yoani Sánchez
La ventana Word de Yoani SánchezThursday, July 21, 2011 | Por Miguel Iturria Savón
LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) – En mayo pasado quedé abrumado al hojear en el apartamento de Yoani Sánchez su libro Word Press: un blog para hablar al mundo. Tres años antes había comentado su célebre bitácora (Generación Y) y, estimulado por ella, abrí mi Ancla insular, colgada por ambos en la plataforma blogger Voces Cubanas. El nexo continuó con las sesiones de la Academia blogger, encuentros ocasionales, llamadas y sms al móvil y colaboraciones mías en la revista digital Voces, creada por Yoani, Reinaldo Escobar y Orlando Luis Pardo Lazo.
El volumen me impresionó por su estructura compositiva, su sentido didáctico, la eficaz selección de los textos expositivos, la elocuencia de las ilustraciones y por la coherencia general, tan técnica como desenfadada, muy a lo Yoani, cuya calidez humana cohabita con la agudeza escritural, el pragmatismo de sus propuestas cívicas, su pasión por las nuevas tecnologías, el periodismo ciudadano y el compromiso con lo que sucede en la isla, siempre desde una mirada personal no ajena al asombro y la necesidad de búsquedas.
Word Press: un blog para hablar al mundo, es un compendio del acelerado aprendizaje de Yoani Sánchez, la filóloga curiosa y ávida, fascinada por "los misterios del ciberespacio" y la libertad de expresión como bandera. Es, además, un regalo para los principiantes y una puerta instrumental, quizás la carpintería metodológica para probar las herramientas que liberan –y nos liberan- de la banalización informativa y de los sueños de dominación de los déspotas, esos hombres pequeños que lesionan la vida de millones de personas y convierten en hacienda a la nación que los soporta.
La obra, de 463 páginas, 20 capítulos, 2 prólogos, Nota del editor, Glosario, Bibliografía e Índice alfabético, es un manual de valor referencial y pedagógico, un ladrillo de papel que esboza la experiencia propia con su blog, la interacción con lectores y comunicadores y cuánto aprendió esta cubanita universal, reconocida por su talento y entrega a los demás. Si alguien dudaba de posibles manejos en torno a los premios que le han concedido fuera de la isla puede dejar de hacerlo. La Yoani ha triunfado porque convence con sus escritos y su sabiduría informática.
Escrito a solicitud de Eugenio Tuya, editor de Anaya, quien califica el resultado como excelente y elogia la claridad expositiva y la "encantadora amenidad" de la autora, el volumen está destinado a "todos los que sueñen con exponer sus idas a través de un blog y, especialmente, a los que en situaciones difíciles necesiten comunicarse con el mundo y alienten la necesidad de expresarse libremente".
No en vano la prologuista española Esperanza Aguirre advierte que Yoani Sánchez, "Al enseñarnos a usar las herramientas de la informática, nos da una lección emocionante sobre nuestro deber de abrir siempre nuevas ventanas, sean cuales sean las dificultades, a la fuerza imparable de la libertad".
En tanto José Luis Orihuela, autor de Cuaderno.com, evoca a Internet como la imprenta del siglo XXI y al blog Generación Y como "la representación paradigmática de la red como tecnología para la libertad y del blog como imprenta personal"; a lo cual agrega que "Yoani ha extendido su pasión a muchos otros, dentro y fuera de la isla", y que ella y su bitácora "ya no tienen que ver sólo con la tecnología, ni sólo con la literatura de lo cotidiano, ya se han convertido en un símbolo de la resistencia pacífica a la opresión, en una demostración palpable del poder de las palabras".
"Este es un libro sobre la herramienta que ha hecho posible la revolución de Yoani Sánchez, Word Press, escrito para gentes como ella: los que no saben de tecnología pero tienen cosas que decir, los que quieren comunicar y no tienen otro medio que el más sencillo y poderoso: un blog".
Tal vez por lo anterior y porque "la red dejó de ser un espacio de consulta y se convirtió en espacio de participación, en medio social", el libro de Yoani no puede circular en la isla y hasta es decomisado por los funcionarios de la Aduana, lo cual recuerda aquellas listas de los inquisidores medievales empecinados en moldear el pensamiento y censurar a quienes no asumían la ortodoxia predominante.
Bastaría el listado de contenidos para estimular la búsqueda de la nueva entrega de la blogger más reconocida de Cuba. Títulos atractivos y sugerentes como Nacimiento y consagración de Word Press, El mapa para instalar Word Press, Las vísceras o el tablero de la administración, Apariencia y diseño del blog, Aprender a convivir con los comentaristas, los trolls y otras criaturas del ciberespacio, Categorías y etiquetas, URLs y enlaces, Blog multiplataforma…
Por ahí van los temas, el camino a recorrer y la puerta liberadora para quienes acompañen a Yoani en sus andanzas reales y virtuales. Basta con atreverse. No en vano ella afirma que "los más caros propósitos del género humano ya no tendrán que esperar por "alguien" que les abra un espacio donde exponerse. Ya no hará falta un permiso burocrático. No será necesario amasar una fortuna o tener detrás un amenazante ejército. Ni siquiera será preciso estar bajo la sombrilla de un partido político. Aquí tiene usted una ventana, o mejor dicho la carpintería para construirla".
http://www.cubanet.org/articulos/la-ventana-word-de-yoani-sanchez/
Inicia sus labores el Centro de Estudios Socio-Económicos y Democráticos
Inicia sus labores el Centro de Estudios Socio-Económicos y DemocráticosThursday, July 21, 2011 | Por Héctor Maseda
LA HABANA, Cuba, 20 de julio, (Héctor Maseda Gutiérrez, www.cubanet.org ) -El Centro de Estudios Socio-Económicos y Democráticos (CESED) comenzó en la tarde del pasado lunes 18 de julio, en una de sus sedes habaneras, sus labores académicas con una serie de conferencias que se ha propuesto impartir en su primer ciclo de estudios, como alternativa a las enseñanzas impuestas oficialmente por las autoridades cubanas.
Las conferencias a desarrollar, que abordan diferentes materias, socio-económicas y políticas, tienen como objetivo central contribuir a la formación de nuevos especialistas en Sociología e Ingeniería social que, en algunos casos, podrán incluso convertirse en futuros líderes políticos. Los educandos, en su inmensa mayoría jóvenes, cursarán estos estudios y su capacitación estará dirigida a elevar su calificación y comprometerlos, posteriormente, a transmitir esos conocimientos a otros jóvenes interesados, como ellos, en temas tan importantes del conocimiento humano.
Este primer ciclo, tendrá una duración de cuatro semanas. Los encuentros serán de aproximadamente dos horas por sesión y se impartirán cada siete días. Su estructura estará compuesta, en una primera parte, por la conferencia programada. A continuación se creará un círculo de interés, dirigido por quien imparta las conferencias, con el objetivo de afianzar los conocimientos recién adquiridos por los participantes, y definir la línea educativa y formadora a seguir posteriormente.
El CESED se propone, en esta fase inicial, ahondar en el tema de cómo debe ser un buen gobierno. Las materias serán: Una buena Gobernabilidad; líneas y motivos de interés del Buen Gobierno; qué promueve el Buen Gobierno; diferencias entre el Buen y el Mal Gobierno; decálogo del Buen Gobierno; la teoría de la tripartición de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y el concepto del Buen Gobierno bajo otras alternativas.
A este primer encuentro, realizado el lunes, asistieron un total de diecisiete personas, entre ellos los dos conferencistas -el Ingeniero y Académico Héctor Maseda y el Licenciado Raúl Ramírez- tres asesores políticos y doce jóvenes estudiantes.
Otros temas de interés que abordará en sus cursos futuros el CESED son El pensamiento filosófico y constitucionalista cubano, La Fundación de la Sociología Antropológica Cubana, Orígenes de la Escuela Económica Cubana, Historia del desarrollo social y el pensamiento socio-político cubano de los siglos XVIII y XIX, que incluye Autonomismo, Independentismo Constitucionalismo y Anexionismo y, finalmente, Estudio y pinceladas del desarrollo de las principales corrientes del pensamiento filosófico universal (Socialismo Democrático, el Conservadurismo, el Republicanismo, la Democracia Cristiana y el Liberalismo).
Además se abordarán otros temas de similar importancia y actualidad a los expuestos con anterioridad, así como se profundizará en los ya tratados en la tarde de ayer.
El objetivo central de este ciclo de conferencias es romper el monopolio de la educación oficialista a todos los niveles, en temas manipulados por las autoridades cubanas, cargados de una ideología en crisis y en absoluta atomización.
En la diversificación del conocimiento y las alternativas ciudadanas socio-políticas, económicas y culturales, radica el verdadero poder del pueblo. Nuestro compromiso es con la sociedad, cubana no con sus gobernantes.
http://www.cubanet.org/noticias/inicia-sus-labores-el-centro-de-estudios-socio-economicos-y-democraticos/
Violencia en el policlínico de Regla
Violencia en el policlínico de ReglaThursday, July 21, 2011 | Por Aini Martín Valero
LA HABANA, Cuba, 21 de julio (Aini Martin Valero, PD/ www.cubanet.org) -El pasado lunes 18 de julio dos individuos se apuñalearon mutuamente en la entrada del policlínico Lidia y Clodomira, del municipio capitalino de Regla.
Según testigos, los hombres, de aproximadamente 40 años, tenían una deuda de dinero pendiente. Dentro del ómnibus P15, uno de ellos le propino una puñalada al otro. El chofer de la ruta abrió sus puertas justo en la entrada del policlínico, ambos hombres se bajaron y continuaron su pelea en la calle. El apuñaleado se apodero del arma blanca y le propinó al agresor al menos 5 puñaladas. Los dos fueron trasladados al interior del policlínico.
Un joven, sobrino de uno de los hombres, llegó al lugar visiblemente alterado, con otro cuchillo en la mano y al encontrar que las puertas del salón de emergencias habían sido cerradas por el personal médico, comenzó a patearlas y logró abrirlas. Con una puñalada letal, propinada dentro del propio policlínico, el joven cegó la vida de quien agredió a su tío. Un medico que se encontraba trabajando en el policlínico resulto levemente herido.
El joven junto a su tío, están detenidos en la estación policial del municipio, acusados de asesinato, escándalo público y daños a bienes del estado.
http://www.cubanet.org/noticias/violencia-en-el-policlinico-de-regla/
Muerto por demora de ambulancia
Muerto por demora de ambulanciaThursday, July 21, 2011 | Por Manuel Guerra Pérez
LA HABANA, Cuba, 21 de julio (Manuel Guerra Pérez, www.cubanet.org) -Alberto Mesa, de 51 años, murió el martes 19 por un infarto del miocardio, en la policlínica del reparto Mantilla, Arroyo Naranjo , luego de esperar durante más de dos horas la llegada de una ambulancia que lo trasladara al hospital.
Según expresaron varios testigos presenciales, los familiares del difunto, enfurecidos e indignados por el hecho, que consideran una negligencia médica, destruyeron el equipo de electro cardiograma, vitrinas, lanzaron balones de oxigeno y ventiladores al suelo, mientras los doctores aterrorizados abandonaron el edificio.
La doctora que atendió a Mesa expresó que ella no tuvo la culpa de la demora de la ambulancia que debía llevar al paciente al hospital Julio Trigo, a unos 3 kilómetros de la policlínica."
La madre de la víctima, residente en Estados Unidos que se encontraba de visita en la isla, fue la más visiblemente encolerizada y solo pudo ser calmada al llegar las autoridades policiales y tres agentes del Departamento de la Seguridad del Estado, que se personaron en el centro de salud.
El cadáver de Alberto Mesa fue preservado en espera de la llegada de su hermano, que también reside en los Estados Unidos, pero se el gobierno cubano no autorizó su entrada a la isla. El cuerpo fue enterrado ayer, día 20, en la Necrópolis de Colón.
http://www.cubanet.org/noticias/muerto-por-demora-de-ambulancia/
Gastrónomo español anima a crear en Cuba una academia culinaria
Gastronomía
Gastrónomo español anima a crear en Cuba una academia culinaria
Rafael Ansón opinó que en una entidad de este tipo no deben participar ministerios o instancias de la administración, aunque conviene que esté "bien vista" por el Gobierno
EFE, La Habana | 21/07/2011
El presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, animó este jueves a la creación de una entidad similar en Cuba, un país con una oferta gastronómica muy "singular" por la mezcla de influencias como la caribeña, española o africana, entre otras.
Rafael Ansón ofreció este jueves en La Habana la conferencia "Presente y futuro de las academias de gastronomía en Iberoamérica", dentro del Seminario Internacional sobre "La Restauración en Cuba y el Caribe: Fusión y Maridaje", organizado por el Grupo Excelencias.
A su juicio, la región del Caribe merecería tener una Academia de Gastronomía de la zona, pero abogó por que Cuba cuente con la suya por la singularidad que ha dado a su cocina el mestizaje y por contar con productos propios muy apreciados como el ron, mariscos autóctonos o los habanos.
También recomendó que una entidad de este tipo debe estar integrada por personalidades y profesionales de prestigio unidos en el gusto por la buena mesa y por el afán de mejorar la gastronomía de un país en términos de conocimiento.
A su juicio, en una academia de gastronomía no deben participar ministerios o instancias de la administración aunque conviene que esté "bien vista" por el gobierno, dijo Ansón.
Rafael Ansón preside también la Academia Iberoamericana de la Gastronomía, que con sede en Sevilla se creó en septiembre del 2009 y en la que de momento están representadas México, Brasil, Argentina, Perú, Portugal y España.
Ansón defendió la potencia de la oferta de Iberoamérica en materia culinaria y resaltó que el encuentro de los dos mundos "es el hecho más importante de la humanidad" desde el punto de vista de la gastronomía.
El presidente de la Real Academia Española de Gastronomía recibió tras su conferencia ante empresarios del ramo, académicos y profesionales del sector la Medalla de la Amistad de la Asociación Culinaria de Cuba.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/gastronomo-espanol-anima-a-crear-en-cuba-una-academia-culinaria-265773
Ex preso expulsado de centro en España denuncia su precaria situación
Exilio, España
Ex preso expulsado de centro en España denuncia su precaria situación
Martín Gómez aseguró que nunca hubo ni agresiones físicas entre ellos, ni amenazas al personal del centro de acogida de Málaga
EFE, Madrid | 21/07/2011
Carlos Martín Gómez, excarcelado cubano que llegó a España hace cinco meses junto a su familia, denunció hoy en Madrid su precaria situación tras ser expulsados del centro de acogida de Málaga (sur español) donde estaban alojados, acusados de supuestas agresiones físicas y amenazas al personal que les atendía.
Acompañado de su hermana Sabina, Martín Gómez entregó hoy una carta en el Ministerio español de Asuntos Exteriores, firmada por Francisco Bacallao, secretario del Movimiento Popular Cubano, en la que ofrece su versión sobre lo ocurrido en el Centro de Refugiados y solicita ayuda para encontrar una solución.
"Cuando llegamos a Málaga desde Madrid vimos las condiciones infrahumanas y de hacinamiento en las que estaban viviendo otros cubanos, y por denunciarlo surgieron los conflictos con el centro", explicó.
Martín Gómez aseguró que nunca hubo ni agresiones físicas entre ellos, ni amenazas al personal de la institución, tal y como informó en su momento la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) para justificar su expulsión junto su familia.
"No sé de dónde se han sacado eso, porque nosotros siempre hemos sido una familia muy unida", indicó, y se mostró convencido de que "detrás de todo esto está la mano de la seguridad del Estado de Cuba".
El excarcelado denunció la actitud de aquellos "hermanos cubanos" que están en España, "bien posicionados y recibiendo subvenciones del Gobierno español y se han robado toda la ayuda que también era para el resto".
"Hasta ahora nadie nos ha llamado, a no ser desde el exilio, para preocuparse por nosotros. De no ser por Francisco Bacallao todavía estaríamos durmiendo en la entrada del metro", añadió.
Bacallao fue el autor de los vídeos que se colgaron en Internet, y que fueron retirados tras la denuncia del CEAR, en los que se evidenciaban las condiciones del centro de acogida.
A ese respecto, Sabina Martín Gómez reconoció que la iniciativa fue de ella, "porque quería que el mundo entero viera en las condiciones en las que estábamos viviendo los cubanos y también inmigrantes de otras nacionalidades".
"Todas nuestras reclamaciones crearon un conflicto con la dirección del CEAR y por eso se inventaron que consumíamos alcohol o que teníamos cuchillos. Todo es una patraña para sacarnos del programa", explicó.
Tanto Sabina como Carlos afirman que la distribución de las ayudas contempladas en el acuerdo entre el Gobierno cubano y el español no ha sido equitativa, ya que "se ha hecho distinciones entre los que tienen una formación universitaria y los que no".
"Nosotros somos gente analfabeta que no hemos tenido acceso a los estudios en Cuba, pero hay otros que llegaron siendo, por ejemplo, médicos, y esos son los que han tenido un mayor acceso a las prestaciones", aseguraron.
Bacallao explicó que la familia de Carlos y Sabina está dispuesta a someterse a los exámenes médicos pertinentes que demuestren que no consumen bebidas alcohólicas, ya que son personas enfermas en su mayoría que se encuentran bajo tratamiento médico, tal y como se indica en la carta entregada al Ministerio español de Exteriores.
La misiva subraya también que "a día de hoy hay dos menores y una señora de edad avanzada y enferma sin ayuda pertenecientes al núcleo familiar de los Martín Gómez y que no hay ninguna condena de juez o tribunal en su caso por estos hechos".
"Solicitamos a las autoridades españolas que nos ayude a resolver esta situación y de no ser posible que nos envíen de nuevo a Cuba o nos permitan viajar a Estados Unidos", reclamó el excarcelado cubano.
Desde el 13 de julio de 2010 hasta el 8 de abril de 2011, un total de 115 excarcelados salieron de Cuba —103 a España— gracias al acuerdo alcanzado entre el régimen castrista y el Gobierno español, con la mediación de la Iglesia católica cubana.
La mayoría decidió rehacer su vida en pisos o centros de acogida de distintas ciudades españolas, aunque al carecer de recursos propios y antes las dificultades para abrirse paso en España, al menos once de ellos han abandonado, hasta el momento, el país.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/ex-preso-expulsado-de-centro-en-espana-denuncia-su-precaria-situacion-265763
Graziella Pogolotti cree que burocracia entorpece la economía y crea malestar
Cambios, Burocracia
Graziella Pogolotti cree que burocracia entorpece la economía y crea malestar
"Los errores no se superan con autocríticas formales, ni tirando piedras a quienes ayer se equivocaron", señala la ensayista cubana en el diario oficialista Granma
EFE, La Habana | 21/07/2011
La intelectual cubana Graziella Pogolotti afirmó en un artículo publicado hoy en el diario oficial Granma que el "pensamiento burocrático" y los "pequeños burócratas" entorpecen el funcionamiento de la economía y son una fuente de "malestar político en el pueblo".
Pogolotti, miembro del secretariado de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ensayista, crítica de arte y literatura, miembro de la Academia Cubana de la Lengua y presidenta de la Fundación Alejo Carpentier, afirma que "urge cambiar la mentalidad" en un país donde "la retórica establecida oscurece la formulación de las preguntas adecuadas".
"La conducta del pequeño burócrata entorpece el adecuado funcionamiento de la economía, la aplicación de los Lineamientos aprobados por el Congreso del Partido (Comunista, PCC) y constituye una fuente de malestar político en el pueblo, sometido muchas veces a gestiones aberrantes, además de provocar una pérdida de credibilidad en las instituciones", afirma Pogolotti, de 79 años.
La Premio Nacional de Literatura 2005 subraya que "a otra escala los daños son aun más irreparables y pueden lacerar la continuidad del proyecto socialista, la pérdida de la soberanía y la caída vertical del nivel de vida de las grandes mayorías, así como la entronización de la violencia por la intromisión de mafias de toda índole".
Pogolotti recuerda las críticas realizadas por el presidente cubano, Raúl Castro, al fenómeno del "secretismo" en el país, que aún así "parece recrudecerse en todas las instancias, desde la oficina de trámites destinadas al ciudadano común, hasta aquellas de mayor jerarquía, requeridas para dar respuesta a cuanto determina la vida de un centro laboral".
También subraya que "ninguna medida de carácter organizativo logrará sus propósitos si persiste el predominio de un pensamiento burocrático, planta parasitaria que esteriliza la creatividad, la auténtica participación colectiva y el trabajo de formación de las nuevas generaciones".
"Los errores no se superan con autocríticas formales, ni tirando piedras a quienes ayer se equivocaron", escribe en su artículo Pogolotti.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/graziella-pogolotti-cree-que-burocracia-entorpece-la-economia-y-crea-malestar-265762
LLAMADA TELEFÓNICA PROVOCA GRAN DESPLIEGUE POLICIAL
LLAMADA TELEFÓNICA PROVOCA GRAN DESPLIEGUE POLICIAL21-07-2011.Arnaldo Herrera CampoalegreBuro de Información de la Comisión Martiana y JACU
(www.miscelaneasdecuba.net).- Pasadas las lluvias de la tarde del dia 19 de Julio, y luego de efectuarse una llamada telefónica anónima dirigida a la dirección municipal del partido comunista del municipio Arroyo Naranjo se activó el sistema de vigilancia y respuesta rápida debido a la información de que existían problemas en una de las zonas de dicho municipio.
Siéndolas 4 de la tarde y tras la llamada anónima de alguien alegando que existían problemas en el Puente de Poey se procedió a cerrar las calles aledañas, Santa Isabel y Albarado por donde pasa el Río Orengo.
Fuerzas combinadas de la Policía Nacional Revolucionaria, patrullas, motos y carros estatales, conjuntamente con el 1er secretario del Partido, el Presidente del Consejo y la Delegada de la Circunscripción #3 Irma y personal pertenecinte a las brigadas de respuesta rápidas, dieron muestra de la fuerza que se utiliza para obstaculizar cualquier acción de desobediencia civil en la capital.
Segun Ivón Herrera que además es instructora del partido y a la vez fuente de esta noticia hubo preocupación y temor ya que se pensó que había sucedido algo con respecto al pueblo. Sin comprobar la veracidad de la llamada y los datos del informante se activó el sistema y se procedió a actuar deliberadamente " Hay que tomar medidas extremas con las llamadas'' terminó diciendo la fuente.
Por otra parte uno de los vecinos que se encontraba observando todo lo ocurrido expresó ''Yo pensé que esto era para ayudarnos a nosotros que vivimos pegados al río, a quién le importa gue estos perros (población) se estén ahogando". Y agregó cuando no te respetan, te desprecian.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33035
Recent Comments