Documento: Aviso sobre viajes a Cuba
Documento: Aviso sobre viajes a Cuba
Última actualización Tuesday, 26 July 2011 02:21Por REDACCION CAFEFUERTE
Estados Unidos advirtió este lunes que la flexibilización para viajes educativos y culturales de ciudadanos norteamericanos a Cuba no puede interpretarse como una promoción del turismo hacia la isla.
Pantalla de información de vuelos en el Aeropuerto de Miami
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro salió al paso a "interpretaciones erróneas aparecidas en los medios de comunicación" en las cuales se sugiere que a partir del restablecimiento de la política de contactos-pueblo-a-pueblo, los estadounidenses podrían viajar practicamente sin restricciones al país vecino.
"Las actividades autorizadas a los grupos de contacto-pueblo-a-pueblo no son actividades turísticas", afirmó la OFAC en un comunicado.
La reacción gubernamental se produce días después que la congresista cubanoamericana Ileana Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, solicitara al Departamento del Tesoro tomar medidas para impedir las operaciones de instituciones estadounidenses que estarían violando las prohibiciones vigentes sobre el turismo a la isla.
Ros-Lehtinen exhortó a las autoridades a aplicar debidamente los reglamentos establecidos para confrontar los esfuerzos de algunas entidades y agencias de viaje en socavar las leyes y promover la participación de ciudadanos estadounidenses en excursiones turísticas a Cuba.
"Es importante que la OFAC refuerce las leyes norteamericanas referentes a los viajes a Cuba e imponga las penalidades correspondientes", manifiestó la congresista en una carta enviada a Adam J. Szubin, director de la OFAC.
Tras el anuncio de la política de contacto-pueblo-a-pueblo, a comienzos de enero, numerosos paquetes para viajes a Cuba comenzaron a promoverse por instituciones y empresas turísticas estadounidenses. El Departamento del Tesoro comenzó a entregar las licencias en junio para la realización de viajes edujcativos, culturales y religiosos a la isla.
Está previsto que las primeras excursiones de estadounidenses a Cuba en una década se produzcan a partir de agosto.
"La primera ola de puros turistas americanas en llegar a la isla", según expresó la página digital TheNewStar.com.
Pero Ros-Lehtinen consideró oportuno rechazó las campanas al vuelo echadas por operadores turísticos y agencias de viaje, y pidió entonces al Departamento del Tesoro un esclarecimiento de la política vigente.
CaféFuerte reproduce a continuación el texto íntegro de la advertencia de la OFAC.
AVISO SOBRE VIAJES A CUBA
Fecha de emisión: 25 de julio del 2011
ASUNTO: Viajes a Cuba y grupos de contactos pueblo a pueblo
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos está consciente de interpretaciones erróneas aparecidas en los medios de comunicación sugiriendo que la política exterior de Estados Unidos, tal como se aplica por la OFAC, permite ahora viajes de grupos a Cuba, prácticamente sin restricciones, conformados por personas bajo jurisdicción de Estados Unidos. A pesar de que la OFAC modificó el Reglamento de Control de Activos Cubanos (31 CFR Parte 515), en enero de 2011, a favor de ampliar la concesión de licencias de viaje a Cuba para fines específicos, el Reglamento modificado todavía contiene importantes restricciones a los viajes.
Ahora la OFAC específicamente otorga licencias a organizaciones que patrocinan y organizan ciertos programas de intercambio educativo para promover el contacto con el pueblo cubano ("People-to-People Groups"), siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Sección 515.565 (b) (2) del Reglamento y las regulaciones de la OFAC. Cualquier persona interesada en viajar a Cuba debe revisar los reglamentos y regulaciones generales de la OFAC a la hora de solicitar licencia para realizar viajes y transacciones relacionadas con Cuba (Guía de Aplicación disponible en www.treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Documents/cuba_tr_app.pdf), con el propósito de determinar si sus propuestas relacionadas con los viajes y transacciones son o podrían ser autorizadas bajo esta o cualquier otra categoría de licencia de viaje. Como se indica en la Guía de Aplicación, la OFAC sólo concede licencias a grupos de contacto-pueblo-a-pueblo que certifiquen que todos los participantes tendrán un horario a tiempo completo con actividades de intercambio educativo que redunden en una interacción significativa entre los viajeros y las personas en Cuba. Las actividades autorizadas a los grupos de contacto-pueblo-a-pueblo no son "actividades turísticas" bajo la Ley de Reforma de Sanciones Comerciales y de Fomento de las Exportaciones del 2000, la cual prohíbe conceder licencias relacionadas con viajes y transacciones con fines turísticos.
Los potenciales viajeros deben saber que un grupo de contacto-pueblo-a-pueblo con licencia de la OFAC debe poseer y poner a disposición de sus participantes información acerca de su licencia específica. Un grupo de contacto-pueblo-a-pueblo que use otra entidad para efectuar sus itinerarios de viaje sólo podrá utilizar los servicios de una agencia de viajes autorizada por la OFAC (que se enumeran en www.treasury.gov/servicios/Documentos/cuba_tsp.pdf) o una entidad ubicada fuera de Estados Unidos que no esté sujeta a la jurisdicción estadounidense. Los agentes de viajes y operadores turísticos en Estados Unidos que no tienen una licencia de OFAC como proveedores no puede organizar excursiones, recaudar fondos, hacer arreglos de viaje, o participar en cualquier otro viaje a Cuba vinculado a transacciones de grupos de contacto-pueblo-a-pueblo o de viajeros autorizados.
Los viajeros autorizados para visitar Cuba están sujetos a los límites de gastos diarios y se les prohíbe el ingreso de souvenirs o de otros bienes cubanos en Estados Unidos, con excepción de información y materiales informativos.
Sanciones civiles y penales puede aplicarse como consecuencia de una violación de los reglamentos vigentes. Para obtener más información acerca de las sanciones de la OFAC relacionadas con Cuba, puede comunicarse con:
OFICINA DE CONTROL DE BIENES EXTRANJEROSDepartamento del Tesoro de Estados UnidosWashington, D.C. (202) 622-2490Miami, FL (786) 845-2828 (Proveedores de Servicio de Viajes)www.treasury.gov/ofac
Texto del Aviso de la OFAC (en inglés):http://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/OFAC-Enforcement/Pages/20110725_33.aspx
http://cafefuerte.com/2011/07/26/documento-aviso-sobre-viajes-a-cuba/
Retos económicos y silencio de Raúl Castro marcan Día de la Rebeldía Nacional
Retos económicos y silencio de Raúl Castro marcan Día de la Rebeldía Nacional26 de julio de 2011 • 11:30 AM • actualizado a las 11:31 AM
El presidente de Cuba, Raúl Castro, encabezó hoy el acto central por el Día de la Rebeldía Nacional pero no pronunció discurso alguno en una emblemática efeméride revolucionaria marcada de nuevo por los retos económicos que exige la "actualización" del modelo socialista.
El general Castro asistió a la Plaza Máximo Gómez de la ciudad de Ciego de Ávila (a 430 kilómetros al este de La Habana) vestido de guayabera blanca y dispuesto a entregar diplomas a las provincias destacadas por sus logros económicos pero, al igual que en 2010, delegó en su vicepresidente José Ramón Machado Ventura la intervención principal del acto.
Con dos años seguidos sin hablar en esta celebración, el general Raúl Castro parece marcar una nueva tradición en la conmemoración del fallido asalto al cuartel de Moncada que lideró su hermano Fidel y que se considera la fecha de inicio de la revolución cubana.
Pese a su silencio, las principales líneas de la política del presidente cubano estuvieron presentes en los discursos de Machado y del primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC, único) en Ciego de Ávila, Jorge Luis Tapia, quien fue el otro orador del acto.
Ambos coincidieron en resaltar la necesidad de trabajar en la "batalla económica" con "orden, disciplina y exigencia", en sendas intervenciones sin grandes anuncios ni novedades y donde apenas hubo alusiones al bloqueo económico de Estados Unidos a la isla, un tema que suele ser recurrente en este tipo de conmemoraciones.
El vicepresidente Machado destacó que los "lineamientos" económicos aprobados por el VI Congreso del PCC son la "brújula" de la actualización económica, llamó a romper "la mentalidad de la inercia" y aseguró que los ajustes se implementarán "sin prisas pero sin pausas".
"No estamos poniendo parches ni improvisando, sino buscando soluciones definitivas a viejos problemas, con pies y oídos bien puestos sobre la tierra, muy atentos a la opinión de la gente, listos para rectificar sobre la marcha, ajustar el ritmo y adoptar nuevas decisiones", afirmó.
Machado también insistió en la necesidad de combatir la indisciplina, las actitudes burocráticas, la deficiente contabilidad, el derroche y los gastos superfluos en todos los sectores del país.
Para el Gobierno de Cuba sigue siendo prioritario también la producción de alimentos (la isla compra en el exterior el 80 % de los que consume), según dijo Machado, quien admitió "deficiencias" y "debilidades" en el programa de entrega de tierras ociosas en usufructo planteado para aumentar la producción agropecuaria en el país.
El también segundo secretario del PCC dedicó parte de su discurso a recordar que la organización celebrará en enero de 2012 una Conferencia Nacional en la que se abordarán "muchos cambios" en cuanto a los métodos y estilos de trabajo del partido.
Dentro de la Conferencia se prevé además analizar el papel del PCC en la "dirección y control sistemático del proceso de actualización" del modelo cubano, incluyendo "dejar atrás los prejuicios contra el sector no estatal de la economía".
En materia internacional, el vicepresidente deseó éxitos al presidente electo de Perú, Ollanta Humala, y consideró que su próxima toma de posesión es un ejemplo de que continúa "el avance de las fuerzas progresistas" en la región.
Además, significó que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) constituye "una prueba fehaciente" de cuánto se puede hacer promoviendo los elementos que unen y desde el respeto absoluto a la soberanía de cada país.
A inicio del acto se leyó un mensaje del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para exaltar la celebración del 26 de julio cubano.
Chávez, quien regresó el pasado sábado a Caracas tras haber recibido en Cuba tratamiento de quimioterapia, calificó el alzamiento como "una de las gestas más paradigmáticas de América".
Como es habitual en este tipo de celebraciones, miles de personas se congregaron en la plaza Máximo Goméz de Ciego de Ávila (a unos 430 kilómetros al este de La Habana) para conmemorar la efeméride.
http://noticias.terra.com/america-latina/cuba/retos-economicos-y-silencio-de-raul-castro-marcan-dia-de-la-rebeldia-nacional,8a51c40b10761310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
Cuba marks Revolution Day at economic crossroads
Posted on Tuesday, 07.26.11
Cuba marks Revolution Day at economic crossroadsBy PETER ORSIAssociated Press
CIEGO DE AVILA, Cuba — Cuba marked the 58th anniversary of Fidel Castro's failed attack on the Moncada army barracks Tuesday without a speech from President Raul Castro. Instead, Cubans heard from his second in comand, who offered few new details while hitting standard themes such as organization, discipline and economic reform.
The main speaker was 80-year-old Vice President Jose Ramon Machado Ventura, who said the country will move forward with economic reforms "without haste, but without pause."
"We must make a definitive break with the mentality of inertia … (and) evaluate how much more can be done with what is available," Machado Ventura said, before imploring the crowd and his countrymen to work harder and more efficiently. He repeated that the country was not abandoning socialism even as it embraced limited free market reforms.
"Order, discipline and rigor," he added, echoing the slogan on a billboard at the plaza.
The July 26 holiday is often used to make major announcements, and Cubans have a lot of questions on their minds these days. Raul Castro has allowed more islanders to run small independent businesses and hire employees, and pledged to groom new leaders to take over from the aging revolutionary generation.
Cubans are also awaiting word on potentially blockbuster changes such as plans to lay off hundreds of thousands of state workers, phase out the monthly ration card of basic goods and perhaps make it easier for islanders to travel abroad. The government has promised to let Cubans freely buy and sell homes and cars by the end of the year, a first since such transactions were frozen in the 1960s.
But while rough guidelines for the changes were approved at a Communist Party summit in April, precious few details have trickled out since then.
Machado Ventura addressed the reform process but repeated what officials have been saying since April: The changes are coming, but islanders must be patient.
"We are not putting on patches or improvising, but seeking definitive solutions to old problems," he said.
For the second year in a row, Raul Castro chose not to address the crowd. Fidel Castro, just days away from his 85th birthday and fully retired, was not present.
An upcoming session of Parliament on Aug. 2 will provide Raul Castro, a far less enthusiastic speaker than Fidel, with another high-profile chance to address Cubans.
The ceremony got under way just after sunrise Tuesday at a central plaza in the central city of Ciego de Avila, where heavy rains the previous night left muddy puddles. Raul Castro arrived in a white guayabera shirt and dark slacks and greeted other leaders before taking a front-row seat to watch the action.
On July 26, 1953, Fidel and Raul Castro and some 130 rebels attacked the Moncada barracks but were repelled. The Castros were captured, imprisoned and later released. They went into exile in Mexico, but returned several years later to overthrow strongman Fulgencio Batista.
On Tuesday, a master of ceremonies read a congratulatory message from Venezuelan President Hugo Chavez, who days earlier left Cuba after undergoing chemotherapy treatment.
"Honor and glory to the martyrs of Moncada!" it read.
Associated Press writer Paul Haven in Havana contributed to this report.
http://www.miamiherald.com/2011/07/26/2331140/cuba-marks-revolution-day-at-economic.html
Cuba busca profundizar reformas, planea limitar tiempo en cargos
Cuba busca profundizar reformas, planea limitar tiempo en cargos26 de julio de 2011 • 12:41 PM
Cuba dijo el martes que busca profundizar las reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro para reflotar el socialismo, mientras prepara una reunión del gobernante Partido Comunista que limitará el tiempo en cargos por primera vez en medio siglo.
El vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura, de 81 años, señaló durante la celebración por el Día de la Rebeldía Nacional que están elaborando los documentos para una conferencia del Partido Comunista que deberá modificar la política de cargos del Estado y el partido a fines de enero próximo.
Más de 60.000 cubanos en la provincia de Ciego de Avila, a unos 423 kilómetros al este de La Habana, se reunieron el martes en una plaza para celebrar la fecha, que marca el inicio de la revolución liderada por Fidel Castro en 1959.
"Al pueblo le hablamos claro. Puede tener la seguridad de que vamos, como se ha dicho, "sin prisas, pero sin pausas". Se trabaja sistemáticamente (…) no estamos poniendo parches ni improvisando, sino buscando soluciones definitivas a viejos problemas", dijo Machado Ventura.
"Hay que romper definitivamente la mentalidad de la inercia, esa que conduce a sentarse a esperar mirando para arriba; a pensar primero en lo que falta o sería bueno tener, antes de evaluar con objetividad cuanto más puede hacerse con lo disponible", agregó.
El presidente cubano, Raúl Castro, que durante el acto cedió por segundo año consecutivo el podio a su número dos, escuchó atento y aplaudió el discurso, vistiendo guayabera blanca en lugar de su uniforme de general.
Machado Ventura indicó también que están "muy atentos" a la opinión pública y listos para rectificar, ajustar el ritmo de las reformas y adoptar nuevos cambios.
La preparación de la conferencia del Partido Comunista va a la par de la implementación de las reformas, que incluyen la expansión del sector privado y cooperativo, la reducción gradual de más de un millón de empleos estatales y mayor inversión extranjera.
Durante un congreso del Partido Comunista en abril, el presidente cubano presentó la propuesta de limitar a dos períodos de cinco años cada uno la permanencia en cargos del Gobierno y el partido, una propuesta inédita en medio siglo.
"Abordaremos los cambios que tenemos que hacer en los métodos y estilo de trabajo del Partido, para precisar y consolidar su papel de vanguardia organizada de la Revolución", agregó.
"Vamos a tratar la política de cuadros", agregó.
"RAUL, ESTAMOS CONTIGO"
Banderas multicolores y fotos del mandatario Raúl Castro decoraban la plaza el martes, donde pocos esperaban su discurso.
Tras reemplazar a su enfermo hermano Fidel hace cinco años, Raúl dejó claro que no copiaría su estilo de maratónicos discursos con los que atraía a la mayoría.
"Lo importante es que la revolución avance", dijo Luis Rodríguez, un empleado de comunicaciones.
Las reformas emprendidas por Castro, que buscan modernizar el modelo económico de estilo soviético, mantienen atentos a los cubanos, cuyas expectativas crecen de cara a la sesión ordinaria del Parlamento cubano el 1 de agosto próximo.
"Raúl, amigo, estamos contigo", coreaban los asistentes durante la celebración.
La eventual flexibilización para la compra y venta de casas y autos, un mercado prohibido por décadas, y una propuesta de permitir a los cubanos residentes en la isla viajar al extranjero como turistas, son algunas de las medidas más audaces y populares dentro de la isla.
Una comisión permanente del Gobierno que sigue las reformas está trabajando también en el perfeccionamiento funcional y estructural del Gobierno, y en la elaboración y aprobación de las normas jurídicas para respaldar los cambios emprendidos, dijo Machado.
(Reporte de Nelson Acosta; Escrito por Rosa Tania Valdés; Editado por Juana Casas)
http://noticias.terra.com/america-latina/cuba/cuba-busca-profundizar-reformas-planea-limitar-tiempo-en-cargos,353699ac14761310VgnVCM3000009af154d0RCRD.html
Detenidas Damas de Blanco en Santiago
Detenidas Damas de Blanco en SantiagoLunes, 25 de Julio de 2011 02:43Ainí Martin Valero
Regla, La Habana, 25 de julio de 2011, (PD) Damas de Blanco y de apoyo fueron impedidas de asistir a misa el domingo 24 de julio, a la iglesia Nuestra Señora del Rosario en Palma Soriano, Santiago de Cuba.
Desde el sábado 23 la policía política detuvo a una veintena de mujeres y también algunos opositores que asistirían para realizar un escudo humano, evitando así que las golpearan. Según manifestó Aimé Garcés Leiva una de las detenidas, unos diez opositores fueron golpeados entre ellos el expreso del grupo de los 75 José Daniel Ferrer García. También se conoció que la vivienda del matrimonio compuesto por, Julio Cesar Ballester y Aimé Garcés fue bombardeado con huevos y les pintaron frases comunistas con pintura negra en toda la fachada.
Según manifestó vía telefónica Garcés, las Damas de Blanco y de apoyo de Santiago de Cuba, "continuaremos asistiendo a misa todos los domingos, ni el gobierno, ni nada nos lo va a impedir, por más que nos golpeen o que nos encarcelen, nuestras ideas no cambiaran", acoto la fuente.
http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/3-ultimas-noticias/1892-detenidas-damas-de-blanco-en-santiago
Cuba conmemora efemérides con llamado al trabajo y la disciplina
Cuba conmemora efemérides con llamado al trabajo y la disciplina26 de julio de 2011 • 11:14 AMPETER ORSI
Con el discurso del vicepresidente José Ramón Machado Ventura en el que llamó a trabajar en orden y con disciplina, Cuba conmemoró el martes el 58 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, una de las efemérides más importantes para la revolución.
Los hermanos Fidel y Raúl Castro encabezaron un grupo de rebeldes el 26 de julio de 1953 en un intento por apoderarse del cuartel Moncada en la provincia de Santiago de Cuba. Aunque la acción armada fracasó es considerada como el inicio de la lucha guerrillera que terminó con la dictadura de Fulgencio Batista en 1959.
En el acto conmemorativo, el presidente Raúl Castro estuvo en primera fila vestido de guayabera blanca y rodeado por altos funcionarios de su gobierno pero por segundo año consecutivo no pronunció las palabras centrales que quedaron en manos de su segundo.
"Hay que romper definitivamente la mentalidad de la inercia, esa que conduce a esperar mirando para arriba", expresó Machado Ventura ante centenares de cubanos reunidos en la plaza principal de Ciego de Avila, a unos 400 kilómetros al oriente de La Habana.
Machado hizo un repaso general de algunas de las medidas tomadas por Castro en los últimos meses para "actualizar" el modelo de la isla y hacerlo eficiente y que tiene elementos novedosos para la isla, como una apertura a la iniciativa de los emprendedores, entrega de tierras a usufructuarios o recortes a subsidios.
"Al pueblo le hablamos claro, puede tener la seguridad de que vamos como le hemos dicho, sin prisas pero sin pausas, se trabaja sistemáticamente", expresó Machado en un discurso leído de media hora pero que no incorporó anuncios que profundizaran en la dirección planteada por el mandatario y luego ratificada por un congreso del Partido Comunista de Cuba.
"No estamos poniendo parches ni improvisando, sino buscando soluciones definitivas a viejos problemas con pies y oídos bien puestos sobre la tierra, muy atentos a la opinión de la gente, listos para rectificar sobre la marcha y adoptar nuevas decisiones", manifestó el vicepresidente.
En sus alocuciones en diversos eventos, Castro reconoció que la isla no podía seguir sosteniendo un esquema paternalista, de beneficios universales para sus ciudadanos como la salud y la educación sin el aporte de la gente y la productividad de su trabajo.
Además Machado fijó por primera vez la posición cubana sobre el próximo gobierno del presidente electo Ollanta Humala en Perú.
"Continúa el avance de las fuerzas progresistas en el hemisferio, ejemplo de ello es la toma de posesión el próximo 28 de julio de Ollanta Humala…, quien enarbola un programa nacionalista y de mayor equidad en la distribución de la riqueza, Cuba le desea éxitos en ese empeño tan necesario a un pueblo hermano", expresó el vicepresidente.
Humala visitó la isla la semana pasada y se entrevistó con Fidel y Raúl Castro, pero no se hizo ninguna valoración sobre la expectativas generadas por el líder peruano hasta ahora.
El acto conmemorativo de la revolución cubana empezó temprano en la mañana del martes con un mensaje del convaleciente presidente venezolano Hugo Chávez, un cercano aliado a la revolución, quien felicitó a los cubanos por la fecha.
"Ustedes… dieron un asalto al porvenir", dijo el comunicado de Chávez leído por un locutor. El mandatario de Venezuela padeció un cáncer y fue operado recientemente en la isla para extraerle un tumor.
http://noticias.terra.com/america-latina/cuba/cuba-conmemora-efemerides-con-llamado-al-trabajo-y-la-disciplina,7f159f144e661310VgnVCM10000098f154d0RCRD.html
Valladares entra en la polémica y dice que apoya a Biscet
Documento 'El camino del pueblo'
Valladares entra en la polémica y dice que apoya a BiscetDDCMiami 26-07-2011 – 8:08 pm.
'Está firmado por reformadores del sistema, marxistas y agentes de la Seguridad del Estado condecorados', asegura el expreso. Desde la Isla, Díaz Fleitas y Navarro Rodríguez, del Grupo de los 75, confirman su apoyo al documento.
El ex preso político Armando Valladares entró de lleno en la polémica por el documento de consenso El camino del pueblo y aseguró que ofrece su "apoyo absoluto" al disidente Oscar Elías Biscet.
"Por este medio quiero ofrecer mi apoyo absoluto al rechazo del opositor a la tiranía cubana, el Dr. Oscar Elias Biscet, al documento El camino del pueblo", señaló Valladares en un comunicado publicado por la Asociación por la Paz Continental (Asopazco), que defiende la candidatura de Biscet al Premio Nobel de la Paz 2011.
De acuerdo con Valladares, el análisis de Oscar Elías Biscet "describe claramente la verdadera naturaleza de dicho documento".
"Quiero agregar además que para mi ningún documento firmado por conocidos reformadores del sistema, marxistas y por agentes de la Seguridad del Estado condecorados públicamente por sus servicios a la tiranía puede ser considerado un documento serio y confiable", apuntó.
Armando Valladares estuvo preso durante 22 años y fue liberado tras las gestiones del presidente socialista francés François Mitterrand.
Tras salir al exilio fue embajador de EE UU ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
Fleitas y Navarro confirman su apoyo
Los ex presos políticos Eduardo Díaz Fleitas y Félix Navarro Rodríguez, dos de los miembros del Grupo de los 75 que decidieron permanecer en la Isla tras el proceso de excarcelaciones, confirmaron su apoyo al documento disidente.
"El camino del pueblo es un documento para el cambio, no para salvar al régimen (…) Es un documento claro, preciso y real para los cambios que anhela el pueblo y que todos deberíamos apoyar con fuerza", dijo Díaz Fleitas, del Movimiento 5 de Agosto, según una grabación distribuida por el Movimiento Cristiano Liberación.
"El régimen es insalvable", aseguró.
Félix Navarro Rodríguez, del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel, afirmó por su parte que el documento "no es más que la posición común del movimiento democrático cubano".
"A último momento hemos logrado, en medio de la persecución de todas las cuestiones que ustedes saben estamos sufriendo dentro de la nación, nos hemos puesto de acuerdo un grupo numeroso de hermanos, dentro de Cuba, y se ha apoyado este documento", añadió Navarro.
La polémica
El opositor Oscar Elías Biscet aseguró recientemente que no firmará El camino del pueblo porque es un documento "intensamente socialista", lo que ha originado una serie de intervenciones a favor y en contra de su decisión.
El camino del pueblo ha sido suscrito por un centenar de disidentes de todas las tendencias ideológicas para exigir cambios en las leyes, un plebiscito y un diálogo nacional.
La semana pasada fue firmado por Dagoberto Valdés y Yoani Sánchez, quienes se sumaron a Oswaldo Payá Sardiñas, Martha Beatriz Roque, Elizardo Sánchez Santacruz, Manuel Cuesta Morúa, Guillermo Fariñas, Héctor Maseda Gutiérrez, Laura Pollán y otros.
"Este protocolo (El camino del pueblo) está profundamente ideologizado. Es más, opino que es intensamente socialista", señaló Biscet, presidente de la Fundación Lawton de Derechos Humanos.
"Es nada más y nada menos que la continuación del comunismo que, en palabras de castro-estalinista, sería salvar el comunismo", apuntó.
El camino del pueblo presenta una "propuesta básica" que incluye los "componentes esenciales" para una transición pacífica.
http://www.ddcuba.com/cuba/6028-valladares-entra-en-la-polemica-y-dice-que-apoya-biscet
Accidente en Camagüey deja dos muertos y 58 heridos
Accidente, Tránsito
Accidente en Camagüey deja dos muertos y 58 heridos
En el día de ayer aún permanecían hospitalizadas doce personas, de las cuales cinco son menores, según una nota del Ministerio de Transporte
Redacción CE, Madrid | 26/07/2011
Un accidente de tránsito en la provincia de Camagüey ocurrido el pasado domingo provocó dos muertos y 58 heridos, de acuerdo con una nota informativa del Ministerio de Transporte divulgada por el diario oficial Juventud Rebelde.
Según el rotativo, al cierre de su edición del lunes permanecían hospitalizadas todavía doce personas, de las cuales cinco son menores de edad.
El accidente de produjo el día 24 de julio, alrededor de las 17:00 horas, en el km 14 de la carretera de Playa Florida a Florida, al volcarse un camión matrícula CDL 842 que transportaba pasajeros, cuando intentaba adelantar a otro camión particular que también transportaba pasajeros.
Juventud Rebelde señala que ambos fallecidos son de la provincia de Camagüey. Se trata de Daryl Madan Morfa, de 20 años de edad y natural del municipio de Florida, y Betty Álvarez Ramírez, de 27 años de edad y natural de Céspedes.
La nota indica que el chofer del camión que volcó, Julio César Darecuze Lemes, se encuentra detenido bajo proceso de instrucción en la ciudad de Camagüey. Asimismo, añade que ninguno de los dos camiones involucrados en el accidente tenía licencia para transporte de pasajeros.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/accidente-en-camagueey-deja-dos-muertos-y-58-heridos-266013
Raúl Castro guarda silencio en acto central
26 de julio
Raúl Castro guarda silencio en acto central
Machado Ventura llamó a trabajar con "orden, disciplina y exigencia", una idea subrayada hoy en carteles e intervenciones
EFE, Ciego de Ávila | 26/07/2011
El primer vicepresidente de Cuba, José Ramón Machado Ventura, insistió hoy en los retos de la "batalla económica" que libra la Isla durante su discurso en el acto central del 58 aniversario del fallido asalto al cuartel de Moncada, que encabezó en la ciudad de Ciego de Ávila el presidente Raúl Castro, quien no habló.
Al igual que hizo en 2010, Castro presidió este 26 de julio el acto de la que se considera una de las fechas más significativas de la revolución, pero cedió la intervención principal a Machado y se limitó a entregar los diplomas a las provincias destacadas en la "emulación socialista" que se organiza con motivo de la efeméride.
Las palabras del Vicepresidente siguieron la misma línea de anteriores mensajes del general Castro en cuanto a la necesidad de dar prioridad a los ajustes económicos del país y la "actualización" de su modelo económico.
Machado insistió en que los "lineamientos" que conforman la política de reformas económicas del Gobierno, y que fueron aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista (PCC, único) en abril pasado, constituyen la "brújula" para la "actualización" del modelo económico de la Isla y se "trabaja arduamente" en su implementación.
Como ha hecho Raúl Castro en otras ocasiones, Machado llamó a "romper definitivamente la mentalidad de la inercia", a cumplir con los acuerdos tomados en el VI Congreso del PCC y a trabajar con "orden, disciplina y exigencia", una idea subrayada hoy a lo largo del acto en carteles e intervenciones.
Asimismo, insistió en la necesidad de combatir la indisciplina social y laboral, las actitudes burocráticas, la deficiente contabilidad, el mal aprovechamiento de los recursos, y eliminar el derroche y los gastos superfluos en todos los sectores.
En particular, resaltó que el Gobierno continúa dando prioridad a la producción de alimentos en medio del alza de los precios internacionales y sus "graves consecuencias", y en ese sentido se refirió a la marcha del plan de entrega de tierras ociosas en usufructo en el país.
El Vicepresidente cubano también recordó que el PCC trabaja en los documentos que serán discutidos en la Conferencia Nacional de esa organización, anunciada para enero de 2012, y en la que se abordarán "muchos cambios" en cuanto a los métodos y estilos de trabajo del partido.
Dentro de la Conferencia se prevé además analizar el papel del PCC en la "dirección y control sistemático del proceso de actualización" del modelo cubano, incluyendo "dejar atrás los prejuicios contra el sector no estatal de la economía".
"No estamos poniendo parches ni improvisando, sino buscando soluciones definitivas a viejos problemas, con pies y oídos bien puestos sobre la tierra, muy atentos a la opinión de la gente, listos para rectificar sobre la marcha, ajustar el ritmo y adoptar nuevas decisiones", afirmó.
La ciudad de Ciego de Ávila (a 430 kilómetros al este de La Habana) acogió este año el acto central del 58 aniversario del fallido asalto al cuartel de Moncada que lideró Fidel Castro, en una acción que se considera el inicio de la revolución cubana.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/raul-castro-guarda-silencio-en-acto-central-266011
Vigilia mensual recordará la lucha por la democracia en Cuba
Disidencia, España
Vigilia mensual recordará la lucha por la democracia en Cuba
Se celebrará a partir del 10 de octubre y tendrán cabida "todos aquellos cubanos que quieran participar", explicó el ex preso político Alejandro González Raga
EFE, Madrid | 26/07/2011
Un grupo de disidentes cubanos madrileños organizará, el primer lunes de cada mes, una velada con la que tratarán de poner de relieve la lucha por las libertades y los derechos humanos en Cuba.
La iniciativa se celebrará a partir del 10 de octubre, coincidiendo con el inicio de la Guerra de Independencia cubana, y contará con el apoyo de la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, según ha explicado hoy Alejandro González Raga, disidente y miembro del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH).
Estas vigilias periódicas se convocan con el objetivo de pedir "por la democracia y la libertad en Cuba", en un espacio abierto "aún por determinar", en el que tendrán cabida "todos aquellos cubanos que quieran participar", ha señalado el disidente cubano, que fue uno de los 75 opositores detenidos por el régimen castrista en la Primavera Negra de 2003.
El consejero de Asuntos Sociales del Gobierno regional, Salvador Victoria, se ha reunido esta mañana con un grupo de disidentes cubanos —del que formaba parte González—, para mostrarles el apoyo de la Comunidad de Madrid con motivo del quincuagésimo octavo aniversario de la revolución cubana.
Ha reseñado que dentro de sus "posibilidades presupuestarias" la región mantendrá su colaboración con los disidentes cubanos que se han trasladado a España desde julio del año pasado, y "si se puede" se incrementará.
A su vez, Victoria ha pedido un esfuerzo al Gobierno de España para que facilite a los disidentes políticos y sus familiares, todos los trámites necesarios para que tenga posibilidades de trabajar, ya que ese, es "el primer paso para la integración".
El caso de Alejandro González Raga es similar al del resto de sus compañeros: vino en 2008, y desde entonces no ha podido encontrar trabajo por la crisis económica, y porque no tiene ningún documento que acredite su vida laboral.
A pesar de esta situación, se siente muy afortunado porque tanto él como su familia han contado con la ayuda, primero del Gobierno español y luego de la Comunidad, que le ha posibilitado cubrir sus principales necesidades.
El colectivo de disidentes cubanos residentes en España asciende a 752 personas, entre antiguos presos políticos y sus familiares, según el consejero madrileño.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/vigilia-mensual-recordara-la-lucha-por-la-democracia-en-cuba-266010
Recent Comments