Irritados pobladores de Aguada de Pasajeros
Irritados pobladores de Aguada de PasajerosFélix Reyes Gutiérrez28 de julio de 2011
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – Los habitantes enfermos del corazón en Aguada de Pasajeros, provincia Cienfuegos, se encuentran irritados desde hace más de 15 días porque el equipo de electrocardiograma del hospital Alipio de León en la municipalidad está averiado.
Bárbaro Acosta Infante, de 80 años, quien presenta insuficiencia cardiaca, arritmia, taquicardias y decaimiento, dijo que decenas de enfermos que han acudido al centro de salud para realizarse el examen del corazón están enfadados porque el equipo tiene un desperfecto eléctrico.
Señaló Acosta, que los galenos del centro asistencial, situado en la calle Aguilera, manifestaron que desde hace casi un mes esperan por el arribo a la clínica de los electromédicos de la cabecera provincial, personal encargado de reparar el único equipo que posee la localidad.
Por otra parte añadió la fuente, que las tabletas de meprobamato que recibe la farmacia principal del poblado los miércoles de casi todas las semanas, se expenden los jueves por la tarde y se agotan el mismo día porque son insuficientes.
http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7938
La Habana solicita ayuda a Montevideo para formar emprendedores
Economía, Negocios
La Habana solicita ayuda a Montevideo para formar emprendedores
El gobierno de la capital uruguaya orientaría sobre el desarrollo de medianas y pequeñas empresas
Redacción CE, Madrid | 28/07/2011
La presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana, Marta Hernández, solicitó a la alcaldesa de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, Ana Olivera, la colaboración para formar emprendedores, informó este jueves el diario local Últimas Noticias.
La alcaldesa de la capital uruguaya manifestó al rotativo el miércoles la voluntad de ayudar a las autoridades cubanas con la orientación sobre la experiencia en el desarrollo de las medianas y pequeñas empresas.
Apunta el dairio que el también funcionario regional Ricardo Prato comentó que a las autoridades de La Habana les interesa saber cómo se aplican y cuál es el programa orientado a las pequeñas y medianas empresas que utiliza Montevideo.
"La presentación será en el mes de noviembre", indicó Prato, quien agregó que se aprovechará para las reuniones una visita a Uruguay de una delegación de la Isla cuando Montevideo asuma como capital de Mercociudades.
"Se mostraron muy interesados en conocer el modelo montevideano", añadió el funcionario.
Olivera se reunió con Hernández durante una visita a la Isla la pasada semana, aunque las autoridades de los gobiernos regionales aún no han definido si se realizará un convenio para la capacitación de cubanos en esta área o se tratará solo de una orientación, afirmó el diario.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-habana-solicita-ayuda-a-montevideo-para-formar-emprendedores-266133
‘Toronto Sun’: ¿Es necesario ir de vacaciones a Varadero?
'Toronto Sun': ¿Es necesario ir de vacaciones a Varadero?DDCToronto 28-07-2011 – 11:08 pm.
Cuando los turistas beben sus mojitos y se doran al sol, 'periodistas disidentes son silenciados y encarcelados por manifestarse contra la utópica isla de Castro', dice el diario canadiense.
Cuba se ha convertido para Canadá en un querido destino turístico y prácticamente en la oncena provincia no oficial del país, pero más que un "oasis" la Isla es un "espejismo", asegura este jueves el diario canadiense Toronto Sun.
El tabloide publica el artículo Cuba: un fingido paraíso, en el que sostiene que son los canadienses los extranjeros que más visitan la Isla, unos 600.000 al año, gracias a vuelos directos y baratos paquetes turísticos, reseñó Radio Martí.
Pero cuando los turistas beben sus mojitos y se doran al sol, "cada día, periodistas disidentes son silenciados y encarcelados por manifestarse contra la utópica isla de Castro", dice.
El Toronto Sun cita el caso de la popular bloguera Yoani Sánchez, y destaca que su "delito" ha sido publicar un libro que "hace que se desvanezca la fantasía de Cuba como modelo de gobierno socializado".
También destaca que otros son sentenciados a penas de hasta 25 años de prisión, muchos encarcelados junto a violentos criminales, sometidos al peor trato, y todo eso a pocas millas de distancia de los centros turísticos visitados por canadienses.
"Para los viajeros aventureros que se atrevan a entrar en 'La Habana real', el retrato encantador les oculta la verdad, ya que ningún cubano hablará de sus reales circunstancias", señala.
El diario se pregunta cuán necesarios son los viajes de vacaciones a Varadero y subraya que mientras miles de canadienses ahorran el dinero que duramente han trabajado para irse a Cuba, miles de cubanos más arriesgan sus vidas huyendo de su país en busca de libertad.
"La ironía de que nuestro amado destino de vacaciones es un infierno del cual ellos están tratando de escapar, no puede ser ignorada", dice.
Para concluir, el artículo señala con sarcasmo que por qué en lugar de incorporar a las islas Turcos y Caicos como la oncena provincia de Canadá, no hacerlo con Cuba, para "no tener que continuar escabulléndonos a la sombra de nuestras sombrillas de playa de los abusos que nunca toleraríamos aquí en nuestro país —y todo por el aliciente de un sol barato y un buen habano".
http://www.ddcuba.com/cuba/6068-toronto-sun-es-necesario-ir-de-vacaciones-varadero
Ex preso político se planta ante sede de Exteriores en Madrid
Exilio
Ex preso político se planta ante sede de Exteriores en Madrid
Carlos Martín Gómez y seis familiares culpan a las autoridades españolas de la "situación de precariedad y abandono" en que se encuentran
EFE, Madrid | 28/07/2011
El ex preso político cubano Carlos Martín Gómez y seis familiares con los que llegó de Cuba en marzo pasado iniciaron este jueves un plante frente a la sede del Ministerio español de Asuntos Exteriores, en Madrid, para denunciar la situación de precariedad y abandono en que se encuentran.
El secretario del Movimiento Popular Cubano, Francisco Bacallao, dijo que "nadie se hace responsable" del ex preso cubano y de su familia, en la que hay dos menores de edad y una anciana.
Carlos Martín Gómez forma parte del centenar de opositores cubanos que entre julio de 2010 y abril pasado llegaron a España junto con unos 650 familiares después de un proceso abierto entre el Gobierno de Cuba y la Iglesia Católica de la Isla, con el acompañamiento del Gobierno de España.
El disidente cubano ha denunciado en varias ocasiones que tiene una situación precaria tras ser expulsados de un centro de acogida de la ciudad andaluza de Málaga (Andalucía) donde estaban alojados, acusados de agresiones físicas y amenazas al personal que les atendía, según la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
Según Bacallao, el disidente y su familia prevén quedarse frente a la sede ministerial "hasta que se les solucione el problema, que traten de enviarlos a Estados Unidos o que los manden para el país de donde salieron".
El secretario del Movimiento Popular Cubano expresó sus críticas al "tratado" que hizo España "con la dictadura castrista para trasladarlos a España (a los disidentes) y abandonarlos a su suerte, privados de vivienda, alimentación y de las necesidades de los niños".
La familia desplegó ante la sede del Ministerio varias banderas de Cuba y carteles en los que hacen "responsable" de su situación al Gobierno de España y otro que en el que aseguran: "No vinimos en patera; vinimos por un tratado entre Cuba y España. Queremos solución".
Bacallao expresó su malestar porque este jueves salió una persona del edificio del Ministerio "y, delante de los guardias, pateó los carteles y banderas" puestos por los plantados.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/ex-preso-politico-se-planta-ante-sede-de-exteriores-en-madrid-266128
La aerolínea mexicana Interjet comenzará a volar a La Habana en agosto
La aerolínea mexicana Interjet comenzará a volar a La Habana en agosto
Este vuelo era operado anteriormente por Mexicana y Click, por lo que de recomenzar sus actividades estas compañías Interjet tendría que devolver la ruta
Redacción CE, Madrid | 28/07/2011
La aerolínea mexicana de bajo coste Interjet ha anunciado que comenzará el próximo 11 de agosto a operar una ruta diaria entre Ciudad México y La Habana, informó el diario local El Universal.
Este vuelo era operado anteriormente por Mexicana y Click, por lo que de recomenzar sus actividades dichas aerolíneas, Interjet tendría que devolver la ruta.
Vicente Conti, director comercial de la aerolínea Interjet, confirmó al rotativo mexicano que esperarán a ver qué sucede con Mexicana para saber si tienen o no que devolver la ruta a Cuba, lo cual dependerá de la decisión que tomen las autoridades del país.
Conti aclaró que la aerolínea cuenta con un permiso provisional para conectar a las capitales de Cuba y México mientras se define el futuro de Mexicana de Aviación, según EFE.
Por su parte, Gustavo Mendoza, gerente nacional de ventas de la aerolínea, explicó que el permiso anual lo obtuvo Interjet en junio y no se puede revocar.
El acuerdo bilateral permite que sólo dos aerolíneas puedan volar a otro país y Aeroméxico es la segunda compañía que ya vuela a La Habana, por lo tanto, en caso de que Mexicana regrese a operar vuelos, el gobierno definirá cuál podrá seguir volando esa ruta, indicó El Universal.
El vuelo será operado con aviones de última generación de la fabricante europea Airbus y el precio del boleto en viaje redondo será de 2.299 pesos mexicanos, aproximadamente 196 dólares, de acuerdo con Conti.
Actualmente sólo Cubana de Aviación opera esta ruta, que anteriormente compartía con Mexicana, como parte de un acuerdo entre ambas naciones y que permite a una aerolínea mexicana volar hacia la Isla.
"Las autoridades de ambos Gobiernos nos otorgaron un permiso anual para atender el nicho en tanto se define la situación de Mexicana, junto con sus subsidiarias Click y Link, y vamos a ver si regresan", comentó el ejecutivo.
Conti aseguró que para Interjet este vuelo representa un paso importante para su internacionalización pues supone ahora su "segundo servicio" al extranjero, luego de haber abierto hace un mes la ruta México-Guatemala.
Por su parte, el agregado comercial de la embajada de Cuba en México, Ángel Luis Zaldívar, estimó que con la nueva ruta se espera aumentar el flujo de turistas a la Isla, pero reconoció que "ha faltado una mayor promoción de sus destinos turísticos".
Dentro de los planes de negocios de la compañía aérea está abrir otros vuelos hacia y desde destinos internacionales, entre ellos Bogotá, la capital de Colombia, y ciudades de Estados Unidos "aún por definir".
Interjet, que comenzó operaciones en México en diciembre de 2005, atiende 40 rutas y 27 destinos con una flota de 31 aviones, emplea a unas 800 personas y suma ya 25 meses continuos con utilidades, según datos de la aerolínea, que este año prevé transportar más de tres millones de pasajeros.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-aerolinea-mexicana-interjet-comenzara-a-volar-a-la-habana-en-agosto-266127
CORRUPCIÓN EN LA PRISIÓN KILO 8
CORRUPCIÓN EN LA PRISIÓN KILO 828-07-2011.David Valle LeónHablemos Press
(www.miscelaneasdecuba.net).- Camagüey. Desde hace varios meses los prisioneros de la cárcel régimen especial Kilo 8 en Camagüey hacían comentarios que las pastillas que consumían como estimulantes de droga eran suministradas por Junior Hernández Pimentel, capitán del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) que se las entregaba al recluso Eliener Ibáñez Ávila, con fines de lucro.Según declaraciones de Eliener Ibáñez, sus estrechas relaciones con el capitán del DTI vienen desde hace mucho tiempo atrás. Él trabajaba como el agente secreto con el seudónimo de Junior y se conocen de otros trabajos que ellos han realizado juntos.
El capitán del DTI "en su afán de lucrar los bienes de los presos, los despojaba de los pocos recursos que poseían y, que recibían mediante sus familiares que con sacrificio proveen a su ser querido en cautiverio".
Fármacos como Carbamacepinas, Dimenhidrato, Difenhidramina, Fenobarbital, entre otras, todas clasificadas por la Organización Mundial de la Salud como sustancias psicotrópicas eran las pastillas que podían encontrar en el penal. Estas pastillas llegaban al alcance de los presos mediante el agente secreto y eran abastecidas por el capitán Junior Hernández Pimentel.
Eliener Ibáñez, le fue orientado por el capitán del DTI infiltrar al preso Jorge Félix Otero Morales con el propósito de controlar sus actividades a favor de los derechos humanos por ser considerado por los órganos de la Seguridad del Estado como subversivas.
El agente Junior ante la orientación de penetrar a Otero lo puso al corriente de lo que pretendían y de mutuo acuerdo comenzaron a trasmitir informaciones colegiadas.
De este modo el DTI podría conocer con quién y por qué vía salían las denuncias de la prisión. Además de alertar sobre posibles huelgas de hambre, manifestaciones en contra del sistema político, actividades subversivas, si recibía financiamiento económico y quienes lo enviaban, obtener escritos de actividades o denuncias, etc.
Eliener Ibáñez a lo largo de 4 meses colaboró como doble agente con Otero, poniéndolo al tanto de todo, incluso le reveló sobre el tráfico de pastillas que el capitán del DTI conjuntamente con él realizaba. Mostrándole los fármacos que le hacía entrega en cada contacto como pruebas y el poder adquisitivo que recibía el capitán en dicha actividad.
Otero puso en conocimiento público a las autoridades de la prisión a todos los niveles, descartando el trabajo del doble agente y las actividades lucrativas del capitán del DTI. Ante ese desafío y la posición acusadora contra el capitán, Otero fue llevado a las celdas de castigo sin agua, luz eléctrica y en condiciones infrahumanas.
"Ahora nuestras vidas corren peligro, podemos ser asesinados en una de las celdas tapiadas. Los militares vacían los espray de gases lacrimógenos hacia dentro de nuestras celdas, nos obligan a meter el rostro en la letrina para poder respirar y no morir asfixiado por la sustancias tóxicas que desprende los gases lacrimógenos", afirmó Otero el miércoles por teléfono.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33090
Los peores carnavales en diez años
Los peores carnavales en diez años
Cerveza caliente, falta de ofertas gastronómicas y mucha violencia han sido la marca de las fiestas populares de este año.
Idolidia Darias/ martinoticias.com 27 de julio de 2011
Los carnavales celebrados en Santiago de Cuba del 20 al 26 de julio son los más deslucidos de los últimos tiempos y quienes participan en ellos se sienten decepcionados por la falta de ofertas gastronómicas y el incremento de la violencia, según afirmó el abogado independiente Ernesto Vera Rodríguez, director del centro de estudios CEDEPA.
En su cuenta de twitter publicó: @ErnestoVeraRod: #Cuba Gracias a Dios han finalizado los sangrientos carnavales de Santiago entre la decepción y el pánico.
En conversación con martinoticias el opositor declaró que en la calles llueven las críticas con relación al aumento de la violencia y la escasa venta de alimentos y bebidas para amenizar las noches de esparcimiento.
"La falta de higiene en las calles y lugares de uso público, unido a la escasez de transporte para asistir a los festejos fueron detonantes para desatar todo tipo críticas entre los residentes de los pueblos cercanos que intentaban trasladarse a los festejos provinciales porque los imaginan con mayor calidad", asegura Vera.
"Estas fiestas se pueden catalogar como las peores en los últimos diez años", sentenció.
Los carnavales se celebran anualmente en las principales ciudades de cada provincia entre los días 20 y 26 para hacerlas coincidir con la fecha del asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio.
La periodista Yesmi Elena Mena Zurbano residente en Santa Clara y consultada por martinoticias al respecto dijo que en las calles sólo encontró altos precios en las ofertas y que a cada paso escuchó críticas y quejas de ciudadanos que como ella no tienen dólares ni reciben remesas para comprar lo que el propio gobierno vende.
"La cerveza estaba caliente y lo poco que se podía comprar no tenía calidad agregó la comunicadora y si bien es cierto que muchas personas adultas aprovecharon las fiestas nocturnas para reunirse y bailar un rato, los que llevaron la peor parte fueron los niños y destacó, 'los padres que no recibimos divisas, y no trabajamos en lugares del gobierno donde el pago es con 'chavitos', no tenemos opción para nuestros niños.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Los-peores-carnavales-en-diez-anos-126270073.html
París niega haber roto los contactos con la oposición cubana
Publicado el jueves, 07.28.11
París niega haber roto los contactos con la oposición cubanaEFE
París — Francia no ha roto los lazos con la oposición política cubana pese a haber renovado la cooperación bilateral con el régimen, informó hoy un portavoz del Ministerio francés de Exteriores.
El portavoz recordó que a finales del año pasado se recobró la cooperación bilateral con Cuba "gracias a la liberación de los prisioneros políticos".
Pero precisó que esa decisión "en ningún caso supuso modificaciones en las relaciones que Francia tiene con el conjunto de la sociedad civil cubana, en particular, con los representantes de los diferentes movimientos de oposición, que son recibidos regularmente en la Embajada cuando muestran su deseo".
De esta forma, el portavoz salió al paso de las informaciones periodísticas publicadas en Francia que aseguraban que se habían cortado los lazos con la oposición política cubana.
El portavoz agregó que han tomado nota de "las evoluciones en curso, tanto en la liberación de prisioneros como en la puesta en marcha de las reformas económicas emprendidas por el Gobierno del presidente, Raúl Castro".
"Consideramos que hay que animar estas evoluciones, y lo hacemos renovando la cooperación bilateral con el país", afirmó.
El portavoz indicó que las autoridades francesas abordan "todos los asuntos, incluido el de los derechos humanos", en cada ocasión que tienen con sus homólogos cubanos, como sucedió a principios de junio pasado con la visita del viceministro cubano a París o durante las consultas bilaterales en La Habana.
París niega haber roto los contactos con la oposición cubanaCuba – ElNuevoHerald.comhttp://www.elnuevoherald.com/2011/07/28/992271/paris-niega-haber-roto-los-contactos.html
Biscet desata una ola de polémicas
Publicado el jueves, 07.28.11
Biscet desata una ola de polémicasJUAN CARLOS CHAVEZ
Las críticas del reconocido disidente y ex prisionero político Oscar Elías Biscet a un histórico acuerdo para una transición democrática en Cuba, suscrito recientemente por más de 40 integrantes del movimiento opositor, desataron una ola de controversias dentro y fuera de la isla.
Biscet calificó el documento de "profundamente ideologizado" e "intensamente socialista".
"Es una reforma del régimen donde se consulta y se cuenta con la participación de los mismos jerarcas que han destruido la nación cubana en los últimos cincuenta años", manifestó Biscet en una columna de opinión publicada en el sitio electrónico La Nueva Nación. "Tampoco propone un método de lucha para obligar a la negociación a los poderosos cabecillas del régimen a que instauren la democracia en el país".
El documento titulado El camino del pueblo se dio a conocer el 13 de julio en La Habana. Uno de sus principales promotores es Oswaldo Payá Sardiñas, líder del Movimiento Cristiano de Liberación.
Biscet, fundador de la Fundación Lawton por la Democracia y los Derechos Humanos, dijo que no suscribió el documento ni se refirió al tema antes porque decidió analizar en profundidad su contenido "y contestar objetivamente, sin lesionar espiritual o mentalmente" a los promotores del nuevo modelo.
Anunció que el 14 de octubre se reunirá junto con otros opositores y ex presos políticos en el poblado de El Roque, en Matanzas, para trazar un nuevo proyecto unitario.
"Primero en el campo humanitario y después en la esfera política, hacia cambios pacíficos en nuestro país con las ideas de los integrantes de toda la disidencia", apuntó Biscet.
Desde La Habana, Payá dijo que Biscet está equivocado ya que el documento propone una hoja de ruta abierta a recomendaciones y ajustes, explicó Payá.
"No son opiniones porque Biscet no analiza el documento y sólo da un juicio de intención porque dice que es la continuación del comunismo", agregó Payá. "El documento es la propuesta de un proceso al pueblo, un proceso que comienza ahora y da una línea directriz con elecciones libres. Si alguien tiene dudas sobre eso, no confía en el pueblo".
Además de Payá, Premio Sajarov del Parlamento Europeo en el 2002, el llamado fue suscrito, entre otros, por Guillermo Fariñas, Premio Sajarov del 2010; la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán; el portavoz de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo Sánchez, y la popular bloguera y fundadora del blog Generación Y, Yoani Sánchez. Igualmente firmaron varios ex presos políticos de la Causa de los 75 que residen en Cuba y España.
El documento plantea la necesidad de un nuevo marco legal que garantice las libertades individuales y de expresión de la sociedad civil. Aconseja un proceso de cambios sin exclusiones, al tiempo que propone un amplio debate de los asuntos de interés nacional que desemboque en un plebiscito y elecciones libres para elegir una Asamblea Constituyente.
Entre las sugerencias de los disidentes también está la creación de una Comisión Nacional integrada por miembros del gobierno, la oposición y otros componentes de la sociedad civil. Abogan además por el cese de los mecanismos de vigilancia y represión y el respeto a las libertades de expresión. También pide que se aliste nueva ley de asociaciones y se consolide el derecho al libre acceso a internet.
Sobre los cambios y reformas económicas que se pongan en marcha para alcanzar un desarrollo sostenido, la propuesta pidió que se haga bajo el paraguas de instituciones democráticas. El camino del pueblo exige el fin de la discriminación "y la liberación de todos los encarcelados por motivos políticos".
En La Habana, Sánchez saludó el intercambio de ideas pero se mostró en desacuerdo con las críticas de Biscet.
"El documento busca puntos comunes basados en demandas ciudadanas y no políticas", dijo Sánchez a El Nuevo Herald. "Creo que ni los propios lineamientos del Partido Comunista Cubano que aprobaron en el VI Congreso lograrán salvar al sistema y continuar la línea de la construcción del socialismo y comunismo. Entonces, ¿qué podría quedar o hacer un documento de la oposición si ni siquiera los propios documentos oficiales van a lograrlo?".
Armando Valladares, ex preso político y reconocido activista cubano, respaldó a Biscet. En un comunicado publicado en el sitio electrónico de la Asociación para la Paz Continental (ASOPAZCO), Valladares dijo que Biscet describe claramente la verdadera naturaleza del documento.
"Quiero agregar, además, que para mí ningún documento firmado por conocidos reformadores del sistema, marxistas y por agentes de la Seguridad del Estado condecorados públicamente por sus servicios a la tiranía puede ser considerado un documento serio y confiable", acotó Valladares.
http://www.elnuevoherald.com/2011/07/28/992074/biscet-desata-una-ola-de-polemicas.html
Cubans Still Suffer, But Media Looks Away
Cubans Still Suffer, But Media Looks AwayBy Mike GonzalezPublished July 26, 2011FoxNews.com
Last week, just outside Cuba's holiest Catholic shrine, government thugs attacked in plain daylight a group of opposition women — beating them, stoning them and stripping them naked to the waist. The women, mostly black and middle-aged, suffered this public humiliation because they were trying to find a dignified way to bring attention to the plight of their husbands, who are in prison for freely speaking their minds.
The archbishop of Santiago de Cuba has condemned the attack. You can find an eyewitness account in Spanish here:
It should make for poignant watching today, the anniversary of the start of the Cuban Revolution.
Unfortunately, there's nothing unusual in this grotesque attack on the Damas de Blanco (or Ladies in White, the harassed association of wives of political prisoners) on the street outside the shrine of Our Lady of La Caridad del Cobre. It's routine for Cubans to be publicly degraded, brutalized and imprisoned when they dare speak their minds. Their daily existence has been one of fear and wretched suffering for 50 years now.
Yet the chances are that you probably haven't heard about this story. A quick Google search of the attacks on the Damas de Blanco turned up only about five hits, none from a major publication. Why?
Not because it's a dog-bites-man story (literally, in this case), as some journalists might have you believe. No, it's simply because the media don't report the daily attacks on the Cuban dissidents.
All the major international news wires, and at least two TV networks, have bureaus in Cuba. But they're either so afraid of being expelled, or have so bought into the regime's propaganda, that all they report is how Raul Castro is bringing economic reforms to Cuba.
So little is the story of Cuba's oppression known outside that island prison that, were the constant repression reported occasionally, it might actually cause a stir.
Clearly, Raul—Fidel's brother, who was handed the day-to-day reins of the island when his elder brother fell ill a couple of years back—has no intention of doing anything that will threaten communism's firm grip on Cuba. Otherwise, his goons would feel no need to terrorize and drag a bunch of older women naked through the streets.
What this dearth of news on the Gulag Next Door has produced is a strange double standard, where similar repression in far-away Burma, Zimbabwe or Libya — also by leftist regimes — gets far better coverage. Such is the ignorance of events in Cuba that MSNBC host Chris Matthews two years ago asked this question in an interview:
"Congressman Burton, why do you think Cubans on the island still support the Castro brothers? What is it that allows that lock on those people to continue?"
Well, Chris, here's your answer to what happens to Cubans when they try to pick that lock. Leaving Cuba is illegal, so you either stay silent, brave shark-infested waters on inner tubes (it is illegal to own boats in Cuba, for reasons that should be apparent), or risk suffering the fate of the Damas de Blanco.
Culturally as well, Castro gets a pass not just from committed Marxists like Michael Moore, from whom it is expected and therefore ignored, but from otherwise well meaning personalities like TV chef Anthony Bourdain.
On the day the Anthony Bourdain Goes to Cuba episode aired to much fanfare on the Travel Channel, July 11, news also emerged from the center of the island that dissident Guillermo Fariñas had been beaten up and arrested by police.
This poor timing was hardly Bourdain's fault; again, Cubans get physically attacked and incarcerated for speaking their minds quite frequently. What is Bourdain's fault, and the Travel Channel's, is that they decided to give Fariñas' tormentors such unfiltered propaganda.
Our leaders are no better. Lawmakers such as Barbara Lee, Javier Serrano, Emanuel Cleaver, Bobby Rush, Rosa DeLauro, Kathy Castor, James McGovern, Charlie Rangel, Laura Richardson and Jim Moran are constantly carrying water for the Castros.
It is well past time for people of conscience to continue supporting this abomination, here or elsewhere.
The shrine of del Cobre commemorates the occasion in 1604 when the Virgin appeared to three fishermen, the mestizo Juan Moreno and two Indian brothers surnamed Joyo, and carried their boat to safety from a storm. Those of the Christian faith would take comfort from the fact that this attack on helpless women happened to close to a church dedicated to this Virgin and would pray that Cubans too will one day soon be delivered from their suffering.
Mike Gonzalez is the Vice President of Communications for The Heritage Foundation (www.heritage.org) You can follow him on Twitter @Gundisalvus.
http://www.foxnews.com/opinion/2011/07/26/no-media-coverage-for-cubans-plights/
El periodista cubano Julio San Francisco recuerda el origen de los informadores disidentes en la isla
El periodista cubano Julio San Francisco recuerda el origen de los informadores disidentes en la islaPor Agencia EFE
Madrid, 27 jul (EFE).- El periodista cubano Julio San Francisco cree que el desafío de sus colegas disidentes, de los que viven en la Isla y de los expatriados consiste en seguir luchando por la libertad de prensa "hasta que llegue la transición a la democracia".
San Francisco es el autor de los "Apuntes para el estudio del Movimiento Cubano de Periodismo Independiente", su octavo libro, que acaba de poner a la venta en Internet y en el que narra pormenores de este Movimiento en cuyos orígenes participaron Rafael Solano, Raúl Rivero y él mismo.
"Quería contar la historia del Movimiento antes de que se perdiese", dijo hoy a Efe el periodista, al recordar el nacimiento de Habana Press, la primera agencia cubana de noticias "privada y libre".
San Francisco explica que ese proyecto sólo duró un año, al cabo del cual, después de presiones contantes por parte de las autoridades cubanas, sus integrantes afrontaban penas de treinta años de cárcel.
El autor recuerda cómo las políticas aperturistas de la 'perestroika' y la 'glasnost' generaron una serie de cambios en las publicaciones periódicas procedentes de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Las revistas "parecían otras", dice San Francisco, y añade que a través de esas publicaciones que llegaban a la Isla empezaron él y sus colegas a tener "noticias de los crímenes del comunismo".
A partir de ahí, los periodistas oficiales cubanos empezaron "a disentir" y decidieron hacerle frente al régimen informando de lo que sucedía en Cuba desde sus propios puntos de vista.
"Nos arrestaron varias veces; a Rafael Solano lo tuvieron detenido en ocho ocasiones a lo largo de un año", dice San Francisco.
Este periodista recuerda que la primera noticia que transmitió desde la agencia fue la muerte de su madre, fallecida en La Habana ante la falta de una medicina que necesitaba para controlar su tensión arterial.
Esa información era subversiva, dice, porque denunciaba cómo "en la potencia médica cubana una persona moría por la falta de unas tabletas para la tensión alta".
Entre otros motivos, la agencia también fue precursora, afirma el periodista, porque envió a las emisoras de Miami (Florida) las noticias que el Gobierno de Cuba ocultaba; informaciones que eran escuchadas de forma clandestina en la Isla, "sobretodo por las noches".
Además de las noticias destinadas a las emisoras de la Florida, Habana Press producía noticias destinadas a las radios locales Mambí y Martí.
El autor recuerda también la presión policial a que fue sometida la agencia, con grupos de la policía política "vestidos de verde olivo, portando armas largas y pasando el día dando vueltas cerca de la sede de la agencia, haciendo chillar las ruedas de sus patrullas".
Otra medida contra los periodistas afectó la casa de San Francisco, que durante 43 días tuvo el teléfono pinchado día y noche: "Trece timbrazos cada veintiún minutos las veinticuatro horas del día; No se podía saber cuál era la llamada de un amigo que nos llamaba desde el exterior, y teníamos que cogerlo".
Todos estos y otros recuerdos consignados en los "Apuntes para el estudio del Movimiento Cubano de Periodismo Independiente" conforman una parte de la historia de Cuba que San Francisco no quiere que se pierda.
Julio San Francisco cree que "la lucha" de los periodistas cubanos disidentes, enfrentados todos "a un estado todopoderoso y perfectamente totalitario", es la misma para los están dentro o los muchos que viven "desterrados" en muchos lugares del mundo.
Y destaca cómo, "cuando acabaron" con 'Habana Press', en octubre de 1997, ya existían otras siete u ocho agencias en la Isla, y hoy su número a crecido hasta unas cincuenta en las catorce provincias de Cuba.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iOcoBZbYVaobttkkKJlb4SOHYQEw?docId=1577199
Recent Comments