Google Adsense

Daily Archives: July 29, 2011

Una comedia sin gracia

Una comedia sin graciaFriday, July 29, 2011 | Por José Hugo Fernández

LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) – Al humor en la televisión cubana está ocurriéndole lo mismo que a la suegra que enterraron bocabajo: mientras más empuja para salir a la superficie, más se hunde.

La programación del verano se ha bajado con una chorrera de espacios humorísticos que, por su número, no tiene precedentes en la historia, al menos la del último medio siglo. En verdad debiéramos agradecer tanto esfuerzo por intentar hacernos reír (en nuestras circunstancias, nada menos), pero desafortunadamente la moraleja, mucho más que graciosa, resulta descorazonadora.

Es como si estuvieran restregándonos en la cara que para reír como es debido, o sea, diáfanamente, pero a la vez chupándole filosofía al divertimento, no nos queda sino seguir participando en esas mecas del ingenio que son las colas en la bodega, el agro mercado, o seguir asistiendo a los velorios, a las broncas del barrio, o a los ditirambos del borracho y a las galas solemnes.

Entre el chiste de gordo calibre, ese que vemos venir desde que dobla la esquina, y el pujo culterano, que ni divierte ni enseña, se está yendo aquí por el tragante la voluntad de perfeccionar el socialismo también en el humor para la televisión.

El aumento del número de actores (pocos buenos, muy pocos magníficos, la mayoría payasos descerebrados), guarda perfecta proporción con la merma de auténticos disparadores de la creatividad y del real atrevimiento en clave de humor.

Y por favor, que nadie se aburra a priori: prometo no volver a citar a Jorge Mañach. Tampoco voy a recontrarepetir que el humor es algo muy serio. Tal vez de tanto llevar y traer esa afirmación es que terminamos restándole seriedad a la seriedad del asunto, hasta convertir la seriedad en peso muerto del humor.

Algo muy serio, y además penoso, ha sido, por ejemplo, el retorno de Virulo a nuestra televisión. A los que alguna vez apreciamos sus guarachitas, nos ocurre hoy como a esas viejas que han vivido 50 años añorando encontrarse con el primer amor de su adolescencia. Y cuando al fin lo ven, arrugado, temblequeante y sin pelos, caen en desbarranque por el oscuro farallón de Hamlet: O él no es él –monologan con decepción-, o yo nunca fui lo que creía ser.

Dado que ciertos grupos de creadores de los 80 (la única buena cosecha de humoristas que, salvo excepciones, tuvimos en tiempos de revolución), consideraron a Virulo "El ministro del humor", por su labor como representante y un tanto como abogado, entonces debe haberle ocurrido lo mismo que a los demás ministros, a quienes el cilindro de los años les pasó por arriba sin que se enterasen.

Vaya, que luego de ser una cosa muy seria, el humor –o quizá sea mejor decir el destino del humor en la televisión cubana- sufre amenaza de quedar convertido en ese melodrama que, según cierta frase famosa, es comedia sin gracia, verdaderamente risible pero a la vez tan triste que te congela la risa en los labios.

http://www.cubanet.org/articulos/una-comedia-sin-gracia/

Disidentes descartan debate en Parlamento

Publicado el jueves, 07.28.11

Disidentes descartan debate en ParlamentoJUAN CARLOS CHAVEZ

Disidentes cubanos descartaron el jueves que el debate sobre los alcances de las reformas impulsadas por el gobernante Raúl Castro resulte en la aprobación de leyes que garanticen transformaciones económicas y alienten la inversión extranjera.

Más de 400 diputados de los más de 600 que integran la Asamblea del Poder Popular se reunirán hasta el domingo para revisar el estado de las propuestas de Castro que buscan recuperar el agotado modelo de corte soviético, vigente desde hace más de medio siglo.

Héctor Palacios, líder de la agrupación opositora Unidad Liberal de la República de Cuba, dijo desde La Habana que la discusión a nivel de gobierno terminará sin conclusiones prácticas.

"Por mucho esfuerzo teórico que hagan, los resultados serán pobres", agregó Palacios a El Nuevo Herald. "El gobierno está empecinado en que exista una junta central de planificación y eso no permite que nada se desarrolle, como la o la industria azucarera".

Cuba está en la imperiosa necesidad de rescatar su economía y encontrar nuevas fuentes de ingreso. El VI Congreso del Partido Comunista, celebrado a fines de abril, proyectó una economía mixta, atendiendo tendencias de mercado. La actualización del modelo socialista incluye la apertura al capital extranjero, el trabajo por cuenta propia en diferentes categorías y el recorte de más de medio millón de empleos a mediano plazo. Durante el Congreso, Castro admitió que la implementación de las reformas podría tomar hasta cinco años.

Los llamados "lineamientos" también garantizan la creación de cooperativas urbanas de producción y servicios para reducir la importación de alimentos. Cuba invierte más de $1,500 millones anuales en comprar los productos para el consumo subsidiado en la de , símbolo del igualitarismo que caracterizó durante 50 años al modelo castrista.

Palacios lamentó que en medio de una fuerte crisis económica las autoridades insistan en manejar el aparato productivo desde la cúpula del poder.

"Es imposible avanzar si no dejas que la libre competencia y el mercado funcionen. Eso tiene que ser así, no lo inventó nadie", añadió.

El opositor y médico Darsi Ferrer consideró que el estado de la economía cubana continuará en descenso a pesar de los ajustes del gobierno.

"Lo que me parece es que no están discutiendo soluciones a los retos y desafíos que plantea la realidad cubana", dijo Ferrer. "No hablan de liberaciones ni han tomado en cuenta la voz del pueblo".

http://www.elnuevoherald.com/2011/07/28/992761/disidentes-descartan-debate-en.html

Jungla o manicomio?

¿Jungla o manicomio?Friday, July 29, 2011 | Por Jorge Olivera Castillo

LA HABANA, Cuba, julio (www.cubanet.org) – Los esfuerzos por contrarrestar la vulgaridad y la verbal son un propósito baldío. En Cuba, cada nueva generación es más vulgar y violenta que la anterior. El proceso es inversamente proporcional a lo que nos dicen los medios de comunicación.

El orden, la mesura y los buenos modales son asignaturas pendientes; cualidades perdidas dentro de un mar de comportamientos irracionales. Las malas costumbres que predominan en barrios y ciudades de todo el país se explican, en buena medida, a partir de la desarticulación de la familia como eslabón principal de la sociedad.

Bajo las banderas de la revolución socialista, el Estado impuso nuevas reglas que dispusieron la supeditación a un partido. En esta ecuación, se sustituyó el papel de la madre y el padre en la formación de sus hijos. También habría que agregar la influencia del discurso gubernamental que, para desterrar los llamados rezagos burgueses, impuso la proliferación de la vulgaridad y la chabacanería.

Para cualquier cubano ser aporreado por un torrente de groserías, en el agro mercado, el ómnibus o en la calle, es algo tan común como tomarse un vaso de . Lo llamativo es que la causa para desencadenar el tropel de insultos y vulgaridades suele ser de una trivialidad tal que cualquier persona no familiarizada con estos escenarios, pensaría que somos un país de locos.

La perversión del lenguaje llega a niveles tan altos que parece imposible de erradicar. Ni profesionales, ni estudiantes universitarios escapan al hábito de hablar a gritos, con un lenguaje plagado de obscenidades. El que no asuma estas costumbres se expone al escarnio de la mayoría. La decencia es una actitud preterida; un pecado por el que podemos recibir burlas e improperios de los demás.

Ahora el Ministerio de Educación está inmerso en una campaña para cultivar el idioma como medio de interacción cultural, perfeccionar los conocimientos lingüísticos de la población y promover en la comunidad el debate sobre la necesidad de revertir la violencia verbal y la vulgaridad.

El paraíso comunista que íbamos a construir resultó ser una jungla donde el instinto aventaja a la razón. El "hombre nuevo" que puebla esa jungla, no tiene colmillos, ni garras, pero sí un arsenal de palabras soeces y gestos ordinarios que le permiten prevalecer.

http://www.cubanet.org/articulos/%c2%bfjungla-o-manicomio/

Cuatro jóvenes tienen la misión de llevar patinetas a Cuba

Publicado el jueves, 07.28.11

Cuatro jóvenes tienen la misión de llevar patinetas a CubaSARAH ELDERU/MIAMI NEWS SERVICE

A Daniel Abril le gusta el sonido de las ruedas de los patines que se deslizan en la calle cuando salta un contén. A los 27 años, el ávido patinador sabe lo que significa ser un fanático de este deporte callejero.

Es por eso que Abril no tiene ningún problema para enviar como regalo su tabla de patinar a Cuba.

"Cuba no tiene ninguna tienda de patines", dijo Abril, que estuvo en La Habana el año pasado en un viaje de negocios con su hermano Joshua, de 30 años. Allí observaron las patinetas hechas de forma rústica y sujetadas con clavos que habían construido los jóvenes patinadores cubanos.

Los hermanos Abril fueron a Cuba en mayo del 2010 para trabajar en un piloto de televisión, Couch Surfing World, un programa tipo reality show de viajes que esperan vender a las grandes cadenas. Después que vieron a los cubanos, regresaron a su casa de Coconut Grove con una misión: enviar patinetas a la isla.

Los hermanos Abril, junto con dos amigos, los patinadores profesionales Nick Katz y Stephen Kough llevaron en diciembre patinetas y artículos relacionados con este deporte a Cuba. Tienen planeado regresar otra vez este diciembre.

"Yo sabía que si íbamos a Cuba, las cosas que veríamos serían sorprendentes y su vez las cosas que haríamos por la gente allí tendrían cierto impacto en mí", dijo Katz, de 21 años, estudiante universitario de New World of the Arts en el Miami Dade College.

Los cuatro buscaron patrocinadores dentro de sus conexiones en el mundo de los patines y a través de donaciones de tiendas de patines del sur de la Florida. En menos de seis meses, el grupo reunió patines, accesorios y

Para su próximo viaje, los cuatro planean llevar aun más artículos y recoger dinero para construir una rampa de patinaje en La Habana.

"Queremos dejar algo grande, o alguna cosa que ayude mucho a los chicos cubanos después que hayamos regresado'', dijo Abril.

http://www.elnuevoherald.com/2011/07/28/992607/cuatro-jovenes-tienen-la-mision.html

Incertidumbre de futuro

Incertidumbre de futuroJueves, 28 de Julio de 2011 11:09Manuel Aguirre Lavarrere (Mackandal)

altGuanajay, Artemisa, 28 de julio de 2011, (PD) Realmente no llego a explicarme por qué tantos negros y mulatos en Cuba siguen empeñados en apoyar a la llamada revolución cubana. Un régimen que ha traído, a la par de beneficios como la pública y la educación, no menos contratiempos para la ejecución de esas actividades y el gardeo constante contra tantos afrocubanos que forman batallones en las cárceles cubanas.

No llego a explicarme el por qué de tanta aberración ciudadana. Quizás sea el miedo a un cambio en la Isla, en que el afrocubano siga desplazado, o más desplazado aun. Algo que no creo posible después de vivir tantos años bajo el garrote del totalitarismo, tras una cortina de mentiras y promesas.

Puede que este temor al cambio conlleve a seguir en el desasosiego de perder lo que nunca se ha tenido, pero que muchos creen tener: la .

Por supuesto, esta creencia en negros y mulato es cada vez es menor. Se han convencido que a los dirigentes cubanos no les interesa el destino y mejoramiento de la población negra de Cuba, a no ser para utilizarlos como carne de cañón para el ejército.

Para ello, inculcaron el terror psicológico del Ku Klux Klan y los perros negreros en los , país que el gobierno de Cuba considera su principal enemigo por caprichos de un , que encontró resonancia y seguimiento en otros dirigentes.

Mientras que países como Argentina, Perú y Brasil, por ser los más representativos en el avance de la equidad ciudadana, dan muestra de voluntad política transparente, Cuba retrocede de modo vergonzoso, tanto económica como políticamente, aferrada a un sistema que ya dijo que no es compatible con las ansias de democracia y libertades ciudadanas.

En Cuba, el negro y el mestizo, llevan el peso del descrédito patrio como ejemplos de seres marginales. Así, son fustigados como seres humanos y obligados a la obediencia incondicional.

Estas son algunas de las razones que me inquietan, tanto por el decadente estado demográfico del país como por la vida de servidumbre y la anulación de la soberanía. Seguimos sin más remedio que esperar un milagro, del cielo, o de militares que tomen conciencia de la situación de su país y que se decidan a arriesgar su bienestar personal por la dignidad y el decoro patrio. Entonces, los que hoy comulgan con el régimen y los que rechazamos un sistema de engaños y atropellos, diremos regocijados: ¡Viva Cuba Libre!

http://www.primaveradigital.org/primavera/sociedad/sociedad/1922-incertidumbre-de-futuro

Denuncian abusos contra preso en prisión de Santa Clara

Denuncian abusos contra en prisión de Santa ClaraJueves, 28 de Julio de 2011 11:52Dania Virgen García

San Miguel del Padrón, La Habana, 24 de julio de 2011 (PD) Olga Oviol Sánchez, madre del recluso Chadiel Martínez Oviol, quien se encuentra recluido en la prisión del Pre de la provincia de Villa Clara, denuncia los abusos cometidos contra su hijo por los oficiales de orden interior.

El más reciente ocurrió el 15 de julio, cuando encontrándose en celda de castigo, el jefe de los reeducadores lo hirió en la cabeza durante una golpiza.

Chadiel Martínez, se encontraba en el campamento José L. Rogano, de Villa Clara, desde hacía cinco meses cuando el 2 de mayo fue agredido por cinco reclusos y resultó con un brazo lesionado y afectación en un pulmón. Con fiebre de más de 39 grados y hallándose en condiciones deplorables, el jefe de la prisión le negó la atención medica.

A los once días, Martínez fue llevado a una corte disciplinaria y trasladado para la prisión de mayor rigor El Pre, en Santa Clara

Su madre refiere que los funcionarios de orden interior no sancionaron a los atacantes, nombrados Maikel, Damián, Michel Carlos, y Vicario, mientras que Chadiel fue castigado. Según Olga Oviol, esto se debió a que el jefe del campamento, el oficial Julián Santana Abreu (alías el Chichi), el mayor Eduardo y el mayor Delvis tienen negocios ilícitos con los reclusos.

Además, según explica, los oficiales favorecieron a los atacantes por ser villareños ya que su hijo es de La Habana y ellos detestan a los habaneros. Durante las visitas, refiere, los familiares de los presos habaneros a veces tienen que esperar hasta cuatro horas bajo el sol.

http://www.primaveradigital.org/primavera/noticias/derechos-humanos/1933-denuncian-abusos-contra-preso-en-prision-de-santa-clara

Duplican multa a joven considerado ilegal

Duplican multa a joven considerado Félix Reyes Gutiérrez29 de julio de 2011

Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – Empleados de la oficina de multas duplicaron una sanción de 200 pesos iniciales al joven Jorge Luís Rodríguez González, en Placetas, el 21 de julio último, por ser considerado persona ilegal en la capital del país.

Jorge Luís informó, que un inspector se personó en su , ubicada en la calle 2da del Sur, entre 2da y 3ra del Oeste, en la Villa de los Laureles, y le comunicó que la sanción impuesta en La Habana la habían duplicado porque sobrepasó el término establecido.

Agregó la fuente, que en mayo pasado viajó a la municipalidad de Arroyo Naranjo, en la capital del país, lugar donde reside su papá, para ver a su abuela Marcelina, de 77 años, quien padece de asma crónica e hipertensión arterial, entre otros trastornos.

Añadió Rodríguez, que a su llegada a La Habana se dispuso a tomar un ómnibus en la calle 23 de la barriada del Vedado cuando fue abordado por dos miembros de la Policía Nacional Revolucionaria, quienes solicitaron su carné de identidad.

Estos al observar que la dirección pertenecía a Villa Clara, lo trasladaron para la unidad policial de y C, donde le impusieron una sanción de 200 pesos nacionales, le levantaron un acta de advertencia y le expresaron que no podía permanecer en La Habana.

Ante los hechos el joven de 20 años manifestó: "Asumiré las consecuencias que tenga que asumir pero no pagaré la multa porque el gobierno dice que La Habana es la capital de todos los cubanos. Además mi familia por parte de padre reside allí y tengo que visitarla".

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7948

Cuba concederá propiedad total para campos de golf

CUBA

Cuba concederá propiedad total para campos de golf

$455 millones de dólares invertirá un grupo de Canadá en este sectorLa isla cuenta con un campo de golf de 18 hoyos y uno de nueve CORTESÍAFRANK LÓPEZ BALLESTEROS | EL UNIVERSALviernes 29 de julio de 2011 12:00 AM

El Gobierno cubano permitirá a extranjeros y locales que adquieran propiedades en uno de los complejos de golf que se están edificando, que los puedan poseer no hasta 99 años como estaba previsto, sino a "perpetuidad".

Cuba está apostando por un deporte de élite como el golf, con el que quiere convertirse en un joya de exclusividad y referencia en el Caribe y así poder oxigenar su economía.

Para concretar parte de este objetivo la empresa canadiense Standing Feather International (SFI), acordó finalmente el pasado 6 de julio crear junto con la compañía estatal cubana Grupo Palmares, la empresa "Cuba-Kanata Golf SA".

El valor total de la inversión será de 455 millones de dólares, 45 más de lo estimado, y el estudio de factibilidad actualizado y el contrato serán firmados a principios de agosto, informaron representantes de SFI.

Los ajustes

Una de las novedades para este nuevo negocio era el tema de la propiedad. El Raúl Castro elevó el año pasado de 50 a 99 años el máximo "derecho de superficie", con las cuales se concede a nacionales o extranjeros terrenos estatales para construcciones.

"Estamos orgullosos de anunciar que el título de la propiedad de lujo que los compradores adquieran no será con el estándar de 99 años de arrendamiento. En cambio, las propiedades residenciales se venden con el derecho de los propietarios a poseerlas en perpetuidad", reveló el grupo canadiense creado por aborígenes.

El objetivo final de ambas partes es edificar un enorme complejo residencial, hotelero y golfista en la zona de Guardalavaca, provincia de Holguín.

Desde los 90 la isla cuenta con complejos dedicados al golf; tiene un campo de 18 hoyos y uno de 9, en Varadero.

Pero la empresa SFI apuesta por un estándar cinco estrellas o hasta seis estrellas: un sector muy exclusivo que busca competir con destinos como Dominicana, Bahamas o Canouan.

"Perseguiremos un mercado de alta calidad y los estándares son muy elevados. Las residencias serán muy distintas a las que se ofrecen en el Caribe y el servicio también será premium", comentó un ejecutivo de la compañía a El Universal.

Visa para un sueño

Al ser declarada "Zona Especial de Desarrollo Económico", los residente y dueños de las casas del complejo de Golf Loma Linda, de SFI, se les permitirá importar sus vehículos -si así lo desean-, y se ofrecerá productos alimenticios importados "exclusivamente" para la compra y la entrega a sus hogares.

El grupo ha informado que el Gobierno emitirá una visa de "Residente Inmobiliario" que permitirá residencia de largo plazo para los extranjeros.

http://www.eluniversal.com/2011/07/29/cuba-concedera-propiedad-total-para-campos-de-golf.shtml

Cuba no se hundirá con la tiranía

Cuba no se hundirá con la tiraníaFriday, July 29, 2011 | Por Vicente P. Escobal

MIAMI, Florida, julio, www.cubanet.org -La comprensión de los regímenes totalitarios, particularmente de su historia y de la forma en que logran y mantienen el poder, es mayor desde hace una veintena de años, cuando cayeron los regímenes comunistas en Europa. Hoy día se estudian las secuelas de aquellos regímenes absolutistas y criminales instalados en Europa del Este por el Ejército Rojo al finalizar la Segunda Guerra mundial.

Muchos investigadores occidentales han logrado traspasar los muros de silencio en , Laos o Camboya, incluso en y Corea del Norte, para ahondar en algunas de las páginas más aterradoras de la historia contemporánea. Otro tanto ha ocurrido en Europa Oriental donde en la casi totalidad de los países sometidos al imperio soviético se han desclasificado los archivos secretos, sacando a la luz su escalofriante historia.

Por razones de política interior, y por prudencia, las autoridades de algunos de esos países decidieron cerrar esos escalofriantes expedientes, para que las profundas heridas sociales sanen más rápido y la transición hacia la democracia no se atasque en un indeseable laberinto de venganzas.

En China, por ejemplo, a pesar de que los comunistas continúan en el poder, los actuales líderes estimulan a la sociedad a manifestarse abiertamente en contra de la Revolución Cultural promovida por Mao Zedong, y en Cambodia se han generalizado las criticas más severas a las masacres de Pol Pot.

Pero aun permanecen en las sombras algunos hechos inaccesibles a la investigación y el debate. Lo que ocurrió en los campos de concentración nazis ha sido ampliamente divulgado y, transcurridos más de setenta años de aquella masacre, aun nos conmovemos cuando repasamos los hechos u observamos las dantescas imágenes. Sin , la verdadera historia de los campos de concentración en la Unión Soviética, China o Corea del Norte sigue siendo un misterio en medio de leyendas y anécdotas generalmente fragmentadas.

Conocemos mejor adonde fueron a parar los represores, junto a los intelectuales reprimidos, que lo ocurrido a los millones de ciudadanos comunes y corrientes, que constituyen la inmensa mayoría de las víctimas.

Aún resulta difícil desenmascarar a ciertas corrientes ideológicas inspiradas en las teorías marxistas-leninistas, que continúan justificando y elogiando al comunismo. Incluso se ha llegado a cuestionar la existencia de los campos de exterminio comunistas, aduciendo que se trata de maniobras propagandísticas diseñadas por los servicios especiales de las potencias occidentales.

Cuba, considerada "el último baluarte puro y auténtico del ideal comunista", continúa atrincherada en el secretismo y solo recibimos alguna información gracias a los esfuerzos de los periodistas independientes, los testimonios de funcionarios del régimen que escapan de la Isla y las narraciones de los excarcelados y sus familiares.

Me pregunto: ¿Los métodos represivos aplicados por la dictadura cubana fueron la copia de los aplicados en la Unión Soviética, China o Corea del Norte? ¿Existe alguna analogía entre los fusilamientos de miles de cubanos y el exterminio de millones de ciudadanos soviéticos, chinos o coreanos?

Juzgando desde una perspectiva ética y moral, ¿Cuál es la diferencia entre la UMAP castrista y el Gulag soviético? ¿Hasta qué punto asesoraron la KGB soviética y la Stasi alemana a la contrainteligencia cubana? ¿Son autóctonos, o meras copias de lo ocurrido en otros países comunistas, los actos de repudio, las Brigadas de Respuesta Rápida, la censura a los medios y el atropello a las manifestaciones culturales independientes en Cuba? Algún día la historia y la sensatez humana se encargarán de responder esas preguntas.

Por ahora sólo podemos meditar sobre el alcance del daño infligido a la sociedad cubana durante cincuenta largos años, y el costo en dolor humano. Se impone un verdadero análisis, hecho con lucidez y objetividad, sin dejarnos deslumbrar por los supuestos beneficios y conquistas de la revolución, tan amplificados por la propaganda oficial. Volvamos la vista hacia todo lo perdido debido a la sumisión de la sociedad en aras de un ideal inalcanzado. Pensemos en el dolor de las familias fragmentadas, en la relación de total dependencia y sumisión creada entre los ciudadanos, devenidos súbditos, y el Estado totalitario, dueño absoluto de sus destinos. Recordemos los esfuerzos por sustituir con una ideología todos los valores morales. Escuchemos los desgarradores testimonios de los prisioneros de conciencia que permanecieron por décadas en las cárceles. No nos dejemos engañar por los melosos elogios de los nostálgicos del estalinismo soviético y los logros del comunismo.

Mientras tanto, debemos tener claro que el destino de la sociedad cubana no está ligado al destino de la tiranía. La tiranía naufraga, pero Cuba no se hundirá con ella.

http://www.cubanet.org/opiniones/cuba-no-se-hundira-con-la-tirania/

Inseguridad en los alrededores del zoológico

Inseguridad en los alrededores del zoológicoFriday, July 29, 2011 | Por Katia Sonia Martin

LA HABANA, Cuba, 29 de julio (Katia Sonia Martín / www.cubanet.org) – Lorena Frómeta, vecina de Trébol # 15018, municipio Boyeros, informó a esta reportera la inseguridad existente en los alrededores del Zoológico Nacional, en la calle 26, y el temor de los vecinos ante la posibilidad de que los animales salvajes se escapen. Lorena ha presentado la queja a la dirección del parque, y no ha obtenido respuesta.

"Las cercas que rodean al zoológico están caídas, y tienen huecos por los que caben hasta camiones, porque personas necesitadas de han arrancado los bloques y las barras de hierro para robárselos y utilizarlos para levantar paredes en sus casas" -expresó Lorena, quien afirmó conocer varios incidentes de animales que han salido del perímetro de la instalación, provocando la alarma entre los vecinos.

http://www.cubanet.org/noticias/inseguridad-en-los-alrededores-del-zoologico/

Fariñas propone que "la oposición pacífica hable con una sola voz"

Disidencia, El camino del pueblo

Fariñas propone que "la oposición pacífica hable con una sola voz"

El opositor se refirió a la polémica desatada sobre el documento "El camino del pueblo" y pidió a los disidentes fusionar "los proyectos que están circulando para hacer una declaración de principios" conjunta

Redacción CE, Madrid | 29/07/2011

El opositor Guillermo Fariñas cree que no se "debe tener miedo a la polémica" mientras sea "respetuosa" y tenga en cuenta que "el principal adversario político de la oposición es el Gobierno de Raúl Castro".

"No debemos tenerle miedo a la polémica mientras sea respetuosa y no se pierda la perspectiva de que independientemente de que tengamos diferencias entre las diferentes corrientes opositoras, nuestro único adversario político es el régimen de Raúl Castro y lo que ellos representan", dijo Fariñas.

El Premio Sajarov hizo estas declaraciones desde Cuba a Radio Martí a propósito de la polémica generada en torno al documento "El camino del pueblo", que ha sido objetada por opositores como el doctor Oscar Elías Biscet y el exiliado Armando Valladares, y apoyada por otros disidentes.

"La de expresión es una cuestión por la que estamos luchando. Quienes no están de acuerdo con algunos aspectos de 'El camino del pueblo' están en todo su derecho de decirlo públicamente, con el mayor respeto y sin hacer ataques personales", puntualizó Fariñas.

Para el Premio Sajarov, a la hora de verter las opiniones, lo que "se debe hacer es ir al contenido del documento y criticar los aspectos que se crea que no son válidos".

En el caso de los reproches hechos por Biscet a "El camino del pueblo", Fariñas indicó que el líder "fue a cuestiones de contenido" en su mensaje, independientemente de que se esté o no de acuerdo con sus palabras.

Fariñas considera que la oposición cubana debe hacer "una fusión de todos los proyectos que están circulando en este momento dentro de la sociedad civil cubana para crear una especie de declaración de principios".

Según el periodista independiente y psicólogo, todos los puntos en que coincidan los opositores deben ser rubricados.

Estas serán "las pautas que le marquemos al Gobierno y a los sucesores de los hermanos Castro para cuando haya una negociación futura, debido a que la situación política y social del país se está deteriorando de manera acelerada", agregó Fariñas.

El opositor aseguró que apoyará "cualquier proyecto que abogue por la unidad y la cohesión de los cubanos", y "El camino del pueblo", "independientemente de las limitaciones y críticas", cumple con este propósito.

Fariñas comentó que "han existido hermanos que lo han firmado con objeciones, porque lo que necesitamos en estos momentos es unidad, es cohesión, es juntarnos", señaló.

"No obstante, respeto cualquier tipo de objeción que se le haga al documento. Cualquiera de estos objetores que patrocinen un proyecto y me pidan mi rúbrica, yo también lo firmaré, porque precisamente creo que Dios me dio el Premio Sajarov para eso: para que ayude a mis hermanos y yo no busque el caudillismo".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/farinas-propone-que-la-oposicion-pacifica-hable-con-una-sola-voz-266184

DETENIDO 48 HRS DIRECTIVO DEL CID EN ALTURAS DE LA VÍBORA

DETENIDO 48 HRS DIRECTIVO DEL CID EN ALTURAS DE LA VÍBORA29-07-2011.Katia Sonia Martín VélizCorresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Heriberto Pons Ruíz y Caridad Ramírez Utría, Delegado y Vice Delegado del Partido Cuba Independiente y Democrática en el reparto Alturas de la Víbora, fueron detenidos a las 4:00 pm, del 22 de julio, al descender del Micro para evitar su participación en la misa que se mantiene por iniciativa de la delegación en la Iglesia del Carmen de Centro Habana.

Heriberto Pons Ruíz, dijo a esta reportera que permaneció 48 horas detenido en la unidad policial municipal de Centro Habana de Zanja y Dragones, donde coincidió con el opositor pacífico Orlando Corzo González y Caridad Ramírez Utría, fue liberada a las 9:00 am del sábado 23, luego de 17 horas detenida, a otros miembros de organizaciones que apoyan la iniciativa se les impidió llegar al templo.

En los interrogatorios el oficial de la seguridad del estado que se identificó como Tomás, le refirió a Pons Ruíz que tenía órdenes de no permitir una sola misa más los viernes en la Iglesia del Carmen, ubicada en Infanta y Neptuno, Centro Habana.

La misa todos los viernes a las 6:00 pm, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen tiene como intención pedir por la de todos los presos políticos y por todos los exiliados.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33103

Google Adsense

Calender

July 2011
M T W T F S S
« Jun   Aug »
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Google Adsense

Meta