Google Adsense

Daily Archives: July 30, 2011

ENVILECIMIENTO DE OFICIAL PERMITE FABRICAR CASO

ENVILECIMIENTO DE OFICIAL PERMITE FABRICAR CASO30-07-2011.Martha CabelloEx Prisionera de Conciencia de la Causa de

(www.miscelaneasdecuba.net).- El Caso: Oscar Marrero Esquivel.

El poder de la dictadura que arremete contra el país, no sólo se halla en las altas esferas gubernamentales, sino que ha habido una configuración que permite a otros niveles, ejercer también este tipo de influencia. Este caso relata el odio acumulado en un instructor de la policía, contra un joven con vida disipada, pero justificable, si se considera que su hermana residente en los de América, le enviaba dinero a la cuenta Caribbean Transfers No.9560000000979008, en la que llegó a tener un saldo de más de 3 mil dólares.

Durante la exposición de los hechos, se podrá observar el nivel de deterioro de los conceptos éticos que existe en la juventud de hoy, no sólo en la capital del país, sino también en el resto de las provincias, porque este caso se desarrolla en Camagüey. Para nada se toma defensa de alguien por sucesos tan desagradables, pero es necesario dejar claro que la justicia no actuó debidamente, ni en el proceso de instrucción ni en el juicio y su correspondiente Sentencia.Oscar Marrero Esquivel, es un joven de 33 años de edad, que cumplió dos sanciones, la primera por hurto y la segunda por encubrimiento, no obstante, estos antecedentes no fueron óbice para que se le brindara la confianza de trabajar en un almacén de cárnicos, como encargado y existe una carta que acredita que mantenía una correcta actitud laboral.

El instructor del supuesto delito actual, 1er.tte. Leosmeny Navarro García, atendía por el DTI (Departamento Técnico de Investigaciones), su centro de trabajo y cuatro años atrás, lo llevó a juicio acusado de malversación; sin una auditoría dio como resultado que no existía ningún faltante, por lo que salió absuelto. A partir de ese momento quedó marcado para este oficial, que al parecer no aceptó su derrota y decidió aplicar el dicho: "al que velan no escapa".

Todo comenzó el 15 de abril de 2010, cuando Oscar conducía un auto, que no era de su propiedad, fue detenido por un policía motorizado para ser objeto de inspección, pues todos los vehículos de esa marca debían pasarla. El coche quedó ocupado por tener una pieza que no correspondía con el año de fabricación del mismo. Aunque el peritaje que se le hizo a la pieza no dio resultado, Oscar fue detenido al día siguiente en la 3ra. Unidad de la PNR (Policía Nacional Revolucionaria).

Al haber cambiado la pieza del auto en cuestión, se le acusa de un delito de receptación, por el cual se efectúa un registro en su casa, que no tuvo resultado positivo. Después de siete días detenido y sin consecuencia alguna con respecto a delitos de índole económicos, comienzan a investigarlo por tráfico de drogas.

Utilizaron para ello un perro entrenado al respecto, después de buscar en cinco ocasiones en el vehículo, que le fue retenido, el animal raspó en un lugar y los especialistas dijeron que había marcado una acción. Debido a esta sospecha trasladan a Oscar, de la 3ra. Unidad para la Seguridad del Estado, por lo cual volvieron a registrar la casa, buscando drogas; el resultado fue negativo, pero ocuparon algunos equipos electrónicos, que devolvieron a los dos meses por ser propiedad de otros miembros de la familia.

Así continuaron acusándolo de cosas, como tráfico de personas y proxenetismo, inculpaciones que no pudieron ser probadas. Finalmente, después de investigar profundamente su vida, logran vincularlo a salidas -algunos años atrás- con jóvenes de la ciudad, y el Instructor Leosmeni Navarro García, le enseña los documentos de cargos y le dice: "Esta vez no te me vas a escapar, 20 años no te los quita nadie". Sin lugar a dudas había acabado de fabricar un caso de corrupción de menores que además se llevaría a cabo de oficios, pues no existían acusadores hasta el momento en que el Instructor comenzó a inquirir y llevó a declarar a las "supuestas" menores. Lo que trajo, adicionalmente, consecuencias a seis personas más que se vieron involucradas en estos actos.

Después de 42 días en la policía política, fue trasladado para la prisión Cerámica.

Como víctimas, aparecen las ciudadanas Isabel Cristina Ruíz Calderón y Osleydis Méndez Sabaurí nacidas el 24 de mayo y el 10 de septiembre de 1993, respectivamente. En ambos casos se puede destacar que mantenían una vida nocturna activa y continuada, en cabarets y otros centros, así como relaciones sexuales múltiples, antes de conocer al procesado Oscar Marrero Esquivel.

Por otra parte en ningún momento de estas relaciones hubo acusación de los padres de las "supuestas perjudicadas" e incluso las de éstas con Oscar fueron conocidas y aprobadas por ellos, según consta en la propia sentencia del juicio.

Existe una declaración ante notario público de Yunior Hernández Pimentel, padre por afinidad de Isabel Cristina Ruíz Calderón, que era pareja de la mamá de ésta, nombrada Josefa Cristina Calderón Betancourt; en la que detalla que el 13 de mayo de 2008 (día de su cumpleaños), estaban en el Cabaret Tradicuba, él y su enamorada, acompañados de Isabel Cristina y Oscar, de donde se marcharon a las 2 de la madrugada.

La joven le pidió permiso a su mamá -después de dejarla junto a Yunior en la casa que tenía alquilada- para que Oscar se quedara con ella en su domicilio. Incluso explica Yunior que la mamá de Isabel Cristina la llamó por teléfono para cerciorarse que habían llegado a la casa, donde también estaba su abuela. En este punto cabría preguntarse:

- ¿Cómo si Isabel Cristina era menor de edad, estaba dentro del Cabaret?- ¿Cuán acostumbrada estaba a llevar hombres a dormir a la casa, cuando incluso en ella estaba su abuela?- ¿Por qué el instructor no buscó a los anteriores corruptores de esta menor?, ya que ella afirma que Oscarito no fue su primera relación sexual.

En el caso de Osleydis que cumplió los 16 años, el 10 de setiembre de 2009, tanto ella como su madre firmaron sendas cartas, donde se refutan las fechas de los encuentros sexuales, fijados por el Instructor en días no precisados de julio y agosto de 2009 y explican que ocurrieron el 27 de septiembre y el 3 de octubre de ese año e incluso tienen un certificado médico que acredita que Osleydis estuvo aquejada de hepatitis hasta el 17 de septiembre, cuando fue dada de alta, espacio de tiempo que permaneció en La Habana, y que dio lugar a serias afectaciones en sus resultados docentes en la de Artes donde estudiaba Teatro.

Además la mamá de Osleydis firmó una declaración admitiendo que las relaciones de su hija con Oscar, ocurrieron bajo su consentimiento.

Tanto Isabel Cristina como Osleydis contrajeron matrimonio, con 16 años de edad, la primera con un ciudadano mejicano, la segunda con Esmir Lima Brizuela, el que fue objeto de una corrección procesal por haber variado su declaración en el juicio.

Todas las acusadas, e incluso las perjudicadas afirman que el instructor Leosmeny Navarro García, las obligó a declarar en contra de Oscar, usando diferentes métodos de chantaje y amenazas para intimidarlas, entre ellas el hecho de que fueron citadas a la sede de la Seguridad del Estado.

Osleidys plantea en su declaración de puño y letra que Leosmeny la amenazó con decirle a sus padres que hacía prácticas homosexuales, también la intimidó con dejarla presa y por miedo accedió a copiar a mano la declaración que él había escrito a máquina con antelación.

Isabel Cristina expone que se sintió presionada porque su mamá, que es estomatóloga, cumplía misión internacionalista en y existió la amenaza de interrumpirle la misión. Ella fue citada a la Seguridad del Estado a través de su papá, estaba muy nerviosa y por lo tanto, casi ni leyó lo que le dieron a firmar. Pero en ese período su mamá llegó de Venezuela y la llevó a la sede de la policía política –nuevamente- cuando supo lo sucedido y ella cambió la declaración, al igual que su mamá decidió deponer. Habría que destacar que finalmente, Isabel Cristina integró el grupo de los acusados de corrupción de menores, a la vez que fue víctima.

La acusada Liuba Basulto Basulto escribió un testimonio, explicando que cuando la citaron estuvo muy presionada, porque le decían que la iban a dejar presa por corrupción de menores y que era lesbiana, que colaborara porque se lo iban a decir a su familia. Isabel Cristina y ella se pusieron de acuerdo en lo que iban a declarar para que no tuvieran problemas que afectaran sus relaciones en el hogar.

Herminia Pérez Quiroz, también acusada expuso que todo el tiempo del interrogatorio la presionaron con que se lo iban a decir a su familia y la iban a dejar presa y ella explicó que por su niño no insistió en cambiar la fecha en su declaración, sabiendo que no era correcta, pero le decían los oficiales en la Seguridad del Estado que no iba a pasar nada si ponía la fecha en el mes de agosto.

Por su parte Deleinis Nicle Sayú expresa que fue tanta la presión y las amenazas de decirles a sus padres lo que sucedía, que ella desistió de cambiar la fecha de los sucesos, aunque sabía perfectamente que no había sido en agosto.

De todo lo antes expuesto, se puede concluir que el instructor Leosmeny Navarro García, utilizó la presión para poder facilitar su deseo de llevar a juicio a Oscar, ya que en las declaraciones la fecha era determinante, pues como se ha explicado la "supuesta" menor Osleydis Méndez Sabaurit cumplía 16 años, el 10 de septiembre, apenas unos días después del momento en que se fija uno de los hechos.

Es por eso que los documentos de cambio de declaración que se hicieron en presencia de un notario, no fueron aceptados por el Tribunal, se refieren precisamente a las fechas de las actividades en la que participaron las víctimas. Adicionalmente a ello, a la vista oral no se llevó a declarar al segundo instructor que tuvo el caso, nombrado capitán Luis Marcel Espinosa Zamora, ante el cual estas mujeres fueron a dar su testimonio.

En el caso de Osleydis, ella escribió que en los meses de julio y agosto se encontraba con hepatitis, (adjunta certificados médicos y análisis de laboratorio que indican que estuvo con esta enfermedad, diagnosticada el 2 de julio de 2009, hasta el 17 de septiembre del mismo año, en que fue dada de alta). Fue a finales de septiembre cuando conoció a "Oscarito".

Deleinis Nicles Sayú expresa que ella conoció a Oscar el día 4 de septiembre de 2009, porque fueron juntos a buscar un regalo que alguien le tenía por su cumpleaños que había sido el día anterior. Da como la fecha de los sucesos el 3 de octubre de 2009, porque a partir de ese día comenzó una relación con el encartado Nelson Lázaro Cedeño Serrano.

Por su parte Herminia Pérez Quirós sitúa la fecha después del 17 septiembre, el primer cumpleaños de su hijo y dice fue en el mes de octubre cuando salió con Deleinis y sucedieron los hechos.

La mamá de Osleydis nombrada Magalys Sabaurín Brache, hizo una declaración jurada, donde plantea que su hija conoció a Oscar, el 27 de septiembre de 2009 y que la última vez que la dejó salir con él -pues se enteró que Oscar era casado- fue el 3 de octubre del mismo año, día en que iba a celebrar la fecha del trabajador agropecuario.

Existe contradicción sobre las fechas en la Sentencia, aunque en el Segundo Resultando se plantea por decantación que dos de los acusados fueron coherentes y coincidentes con las fechas de ocurrencia de los hechos; sin embargo no se precisa el momento exacto en dos de los tres sucesos. Se dice: "en la última semana de julio de 2009" y "un día no precisado de agosto de 2009".

Otro aspecto -poco ortodoxo- de la Sentencia No. 288/10 del Tribunal Provincial de Camagüey, es el referido al hecho de los detalles lascivos que propicia, recreándose varias veces en ello y convirtiendo la Sentencia en un relato pornográfico. Y la aceptación, de forma morbosa, por el Tribunal de lo que el acusado tenía en mente, (como si quisiera meterse en su cerebro) cuando decidía invitar a salir a alguna de las víctimas, aunque en ningún momento Oscar admitió haber cometido estos delitos.

Como por ejemplo: "para materializar lo que había decidido"; "ocasión en que decide emplear a la menor Isabel Cristina en la práctica de caricias sexuales con personas de su propio sexo"; "sin sospechar las verdaderas intenciones que animaban al acusado".

La Sala desestimó las declaraciones de todos los testigos de descargo, pues los consideró parcializados y que ninguno propició suficiente y convincente razón de ciencia que permitiera acogerlos como ciertos.

Solamente tomó en cuenta la declaración del Instructor Policial que califica de muy esclarecedora, y que ilustró de las distintas acciones de instrucción realizadas y el resultado de las mismas. Explicó el Tribunal que como es típico en hechos de esta naturaleza la mayoría de los testigos de descargo se mostraron evasivos, variando las declaraciones brindadas durante el proceso, que dice ser las que se ajustaban a la realidad por ser coincidentes unas con otras.

Los testigos no fueron evasivos, sino divergentes de lo que dijeron en el proceso de instrucción y las declaraciones a la Sala coincidieron, por lo que el Tribunal llegó a un argumento de convicción que no se puede considerar objetivo. Desestimó también los documentos de transferencia monetaria que demuestran la solvencia de Oscar y la injustificada afirmación de que realizaba gastos por encima de sus posibilidades económicas.

El Tribunal reconoce que en el acto de juicio oral, cuando la víctima Osleydis es mayor de edad, se retracta de su declaración inicial, pero no lo admite; igual que no admitió la fiscalía el documento que ella escribió modificando su declaración. En ese momento el Tribunal estima que Osleydis ha sido objeto de manipulación. Esta consideración es subjetiva y presume injustamente, por tanto, la mala fe de la testigo. La Sala no aplicó lo establecido en los Artículos 326 y 327 de la Ley de Procedimiento Penal.

Se quebrantaron formalidades y garantías esenciales del procedimiento, se dejaron de practicar pruebas de importancia esencial, no se valoraron adecuadamente las que se practicaron en el juicio oral y existen hechos desconocidos para los jueces que decidieron el asunto, que en unión de los comprobados en el proceso hacen presumir la inocencia de los sancionados

Todo lo anteriormente expuesto causó que Oscar Marrero Esquivel fuera condenado por dos delitos de Corrupción de menores a 18 años de privación de y como sanción conjunta se le impuso la de 10 de años de privación de libertad. Por su parte Isabel Cristina Ruiz Calderón, que resultó víctima y acusada, a la misma vez, recibió una sanción de 5 años de privación de libertad subsidiada por limitación de libertad por igual período de tiempo.

Inexplicablemente, esta reo partió de forma legal hacia México, donde reside en estos momentos, 4 días después de haber sido sancionada y con 17 años de edad.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33108

Aprender chino se convierte en opción de futuro en Cuba

Relaciones Cuba-

Aprender chino se convierte en opción de futuro en Cuba

El Instituto Confucio de La Habana tiene previsto mudarse a una nueva sede en el corazón del Barrio Chino, que incluirá un museo de la cultura del país

EFE, La Habana | 30/07/2011

La moda de aprender chino ha llegado a Cuba tras el auge de las relaciones de La Habana con Pekín en los últimos años y la creación del primer Instituto Confucio del país, donde unas 250 personas estudian la lengua pensando en el futuro o por puro "placer".

Al igual que en otros países de América, como Argentina o Estados Unidos, el aprendizaje del idioma mandarín en la Isla despegó y ha causado sorpresa porque demuestra el vivo interés de los cubanos por China, más allá de su , su tradicional o las artes marciales.

Directivos del Instituto Confucio de La Habana, inaugurado en 2009, dijeron que en septiembre pasado abrieron una matrícula "discreta" creyendo que sobrarían plazas, pero decenas de personas hicieron cola, vendieron turnos y durmieron en las afueras de la institución para poder apuntarse.

En junio pasado se realizó por primera vez en Cuba el examen oficial de chino (HSK) y, aunque la convocatoria no se divulgó, se presentaron 128 cubanos en los distintos niveles.

En el Barrio Chino de La Habana, donde actualmente unas 80 personas estudian el mandarín, la demanda de plazas ha crecido en los últimos cinco años principalmente por parte de jóvenes y se han tenido que organizar "pruebas de aptitud".

"Antes las personas se acercaban más bien por curiosidad, dado que se trata de un idioma raro, y no tanto por necesidad o interés. Pero tras las relaciones con China las cosas han cambiado", dijo Miriam Pérez, quien desde hace 15 años imparte esa lengua.

Existen tres centros de enseñanza del idioma oficial chino en Cuba, todos en la capital, pero solo cuenta con profesores nativos el Confucio, que trabaja adscrito a la de La Habana con el asesoramiento de la Universidad de Lengua y Cultura de Pekín y del Hanban (Consejo Internacional del Idioma Chino).

Además, decenas de jóvenes cubanos han sido enviados a China en los últimos años para aprender allí el idioma en respuesta a las "necesidades" del país, por lo que se estima que unos 400 cubanos estudian la lengua en este momento.

Desde el siglo XIX y hasta mediados del siglo pasado, miles de chinos emigraron a Cuba, pero la mayoría de los naturales que aún viven en la Isla no hablan el mandarín, sino el cantonés, y sólo conocen los antiguos caracteres.

En ese sentido la influencia de la comunidad china en Cuba ha sido mínima, de modo que el impulso del chino en la Isla apareció en 2002 mediante un "programa de estudio" inicialmente patrocinado por los ministerios de Comercio Exterior de ambos países.

Pekín es el segundo socio comercial del régimen cubano y su envío de turistas a la Isla ha crecido en los últimos años. Como parte de los acuerdos conjuntos, también muchos estudiantes del gigante asiático han viajado para aprender el español y cursar carreras como Medicina o .

En La Habana, los centros que enseñan chino han organizado cursos intensivos a petición de entidades estatales, como la , y de sectores con contratos y proyectos de colaboración con Pekín, como los de construcción, y .

El director cubano del Instituto Confucio, Arsenio Alemán, considera que su matrícula incluye a trabajadores que requieren del chino, "noveleros" que llegan a explorar, y un grupo no tan numeroso, pero tampoco despreciable, que tiene "una visión de desarrollo de las relaciones económicas internacionales".

"Le están apostando al chino, viendo a China como la locomotora económica del siglo XXI, y han tomado esa decisión con mucha seriedad y con mucha responsabilidad", subrayó Alemán.

Por su parte, el codirector del Instituto, el chino Zhang Wei, de 45 años y que trabaja por primera ven en América Latina, dijo que admira cómo muchos estudiantes cubanos se acercan a su idioma "porque les gusta, no pensando en su trabajo o en alguna exigencia".

Es el caso de Yuri Cabrera, quien conjuga desde hace dos años sus estudios de Informática con el chino por puro "placer".

"Mis amigos no están muy identificados con esto porque ciertamente el chino es una lengua extraña en Cuba, pero ya aquí es natural ver empresas chinas y ver chinos, hay miles estudiando en el país", afirmó Cabrera, de 22 años.

El Instituto Confucio de La Habana tiene previsto mudarse a una nueva sede en el corazón del Barrio Chino, que incluirá un museo de la cultura del país a pocos metros del local del único periódico en chino que se publica en Cuba.

El responsable de ese rotativo, Guillermo Chiu, un cantonés de 78 años que emigró a la Isla hace seis décadas, explicó que la nueva "se ocupará de mantener la cultura china, y eso es importante porque nosotros poco a poco desaparecemos".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/aprender-chino-se-convierte-en-opcion-de-futuro-en-cuba-266197

Cuba should free Alan Gross

Cuba should free Alan By Editorial, Saturday, July 30, 2:05 AM

ALAN P. GROSS, the U.S. Agency for International Development subcontractor who committed what Cuba considers the unconscionable offense of making the available to members of its minuscule Jewish community, has almost exhausted possible judicial appeals of his 15-year sentence.

Mr. Gross, 62, a resident of Potomac, was in December 2009 as he prepared to fly home from Havana. Convicted on trumped-up charges in March this year, he appeared a few days ago before Cuba's highest tribunal to appeal his conviction and plead for release. The outcome of his appeal, expected in the coming days, is certain to be dictated one way or another by Cuban leader — and will be a sign of whether Cuba is remotely interested in better relations with Washington.

Cuba, besides its repressive ally , is virtually the only place in the Western Hemisphere where distributing laptop computers and satellite phone equipment intended to connect people to the Internet — Mr. Gross's supposed "crime" — could be construed as subversive. The regime in Havana is so brittle and creaky that it blanches at the idea of its subjects communicating too freely with the outside world, lest they undermine a communist system whose attempts at economic development have delivered scanty results.

There are plenty of humanitarian reasons to release Mr. Gross, who has been confined for 19 months. Somewhat overweight when he was arrested, Mr. Gross has lost 100 pounds, according to his wife and other American visitors who have been allowed to meet with him; he also suffers from gout, ulcers and arthritis. His daughter is struggling with cancer, and his mother is reported to be in poor .

Cuban authorities have portrayed Mr. Gross as a spy involved in an enterprise aimed at undermining the regime. That seems unlikely in the extreme. In fact, Mr. Gross, a veteran development worker who had minimal command of Spanish, was part of a democratization project of the sort the U.S. government runs in countries all over the world.

At the time of his arrest, Mr. Gross was working for Development Alternatives Inc., a Bethesda firm that had won a $6 million government contract to promote democracy in Cuba. His work consisted mainly of providing computers and satellite phones to Cuban Jews, a community thought to number about 1,500, so they could access the Internet, whose use is restricted in Cuba, and contact Jewish communities beyond Cuba's shores. Not exactly a cloak-and-dagger project likely to bring the Castro brothers to their knees.

The Obama administration has made it clear that any improvement in relations with Cuba is on hold pending Mr. Gross's release. That's a fitting response to the communist regime's knee-jerk behavior in persecuting an American whose "crime," if any, may have been an excess of naivete.

http://www.washingtonpost.com/opinions/cuba-should-free-alan-gross/2011/07/29/gIQAwz77hI_story.html

Cuba importará más alimentos de lo previsto por baja producción

Cuba importará más alimentos de lo previsto por baja producción

LA HABANA. Cuba realizará este año importaciones adicionales de alimentos básicos con sus escasas divisas, debido a bajas producciones en 11 renglones agrícolas en el primer semestre de 2011, informaron este viernes fuentes oficiales.por AFPABC Digital

En los primeros seis meses "11 rubros incumplieron sus planes, seis o siete de ellos de gran impacto para la economía y la sustitución de importaciones (…) Esto, por lógica, repercutió negativamente en la balanza de pagos del país", dijo el ministro de , Gustavo Rodríguez.

Rodríguez compareció ante la Comisión Agroalimentaria del Parlamento, en la que se constató "distorsiones", mala planificación y otros problemas que frenan la producción de alimentos, por lo que deberá comprarse alimentos como leche, carne y , según un informe del diario oficial Granma.

Cuba planificó para 2011 importaciones alimentarias por 1.200 millones de dólares, que, en una revisión de la proyección en abril, aumentaron a 1.500 millones debido al alza de los precios internacionales de esos productos, dijo el gobierno.

Desde que asumió el mando de Cuba, hace cinco años, Raúl Castro priorizó la producción alimentaria debido al déficit histórico que arrastra el país, y al exceso de gastos en importaciones para comprar el 80% de los que se come en la isla.

El tema fue tratado en una reunión del gabinete el sábado, en la cual Raúl Castro criticó "la falta de previsión, de conciliación de la demanda, el poco uso de los contratos y otros factores que evidencian cuán deficiente es aún el proceso de planificación", según Granma.

El incumplimiento de los programas económicos en el primer semestre de 2011 también afectó otros problemas sensibles para la población, como la reparación y construcción de viviendas.

El diario Juventud Rebelde dijo que en los debates parlamentarios, previos a la sesión plenaria del lunes, se informó que de los materiales de construcción previstos para vender a la población en el año, al cierre de junio sólo se comercializó 15,6%.

"Insuficiencias en la producción, limitaciones en la transportación, moras, trabazones en la fijación de precios" operaron en ese sentido, añadió.

De las 23.394 casas que deben construir las empresas estatales en 2011 sólo se terminaron hasta junio 8.831 (38%), mientras que los privados terminaron 3.206, el 16% de las 19.606 previstas para el año.29 de Julio de 2011

http://www.abc.com.py/nota/cuba-importara-mas-alimentos-de-lo-previsto-por-baja-produccion/

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA

CARTA ABIERTA AL DE LA REPÚBLICA DE CUBA30-07-2011.Aymara Díaz FuentesDomingo Ifraín Díaz Fuentes y su hermana Aymara Díaz Fuentes. Foto: cortesía de Aymara Díaz Fuentes.

(www.miscelaneasdecuba.net).- La Habana, 28 de julio de 2011.

Señor Presidente:

Esta es la segunda carta que le envío, pues la primera fue con fecha 13 de julio y en esta como en la anterior, -de la cual no he recibido respuesta- quiero denunciar nuevamente todos los abusos que se han cometido y aún se cometen con mi hermano que se encuentra recluido en la Prisión el Combinado del Este, y que, desde el 11 de mayo está en huelga de hambre.

Luego de tenerlo ingresado con otros reclusos enfermos de y hepatitis, a riesgo de contagiarle cualquier enfermedad máximo como está con las defensas tan bajas; el viernes 15 de julio lo vuelven a trasladar a otra Sala y cuando se despierta encuentra una nota en su mosquitero que decía (es la sala G) me pregunto ¿es acaso la Sala de la muerte?Indignado por la nota recibida él les escribe otra diciéndoles: "Por favor no molesten más estoy en huelga de hambre, no hablo con comunistas torturadores, sólo con mi familia tampoco quiero nada de ustedes solo un ataúd o mi ". Automáticamente la Jefa de Sala tte. Yordanka; y el Jefe de Orden Interior tte.

Pedroso, buscaron a un Mayor que luego de leer la nota se marchó rápido y regresó con los también mayores Roelly y Gabriel el segundo al mando del Reclusorio. Mi hermano cansado de escucharles su psicología amenazó con lanzarles un poco del orine si se le acercaban, inmediatamente cuatro guardias que allí se encontraban arremeten contra él para esposarlo le rompen el reloj y lo sacan a rastra de la Sala.

Él les dice de todo lo que viene a su mente y les pregunta si eso no es tortura física. Pedroso le contesta que se va a podrir en una celda, le zafan las esposas y le caen encima como animales. Él se quita la ropa y para obligarlo a vestirse el mayor Roelly lo coge por el cuello y le da dos estrellones y sin soltarlo junto a Gabriel, Pedroso y otros guardias lo esposan nuevamente y lo conducen al Área Incrementada, en una jaula herméticamente cerrada y bajo el sol del mediodía, donde lo han tenido antes a manera de castigo por espacio de 39 minutos.

De ahí -luego de casi estrangularlo para volver a ponerle la ropa- lo conducen hasta la celda 26 del Área Especial del Edifico número 1 no le devuelven sus pertenencias se las queda el tte. Pedroso. Desde entonces esta totalmente incomunicado por órdenes de los oficiales Gabriel y Roelly y lo mantienen desnudo en un piso frió y húmedo.

Además tienen las órdenes que dejó el tte. coronel Carlos Quintana, jefe de 15 y K, donde radica la Dirección de Cárceles y Prisiones del Ministerio del Interior, que dijo que "le metieran 100 pa`abajo y celda hasta la muerte".

Todo esto que aquí le cuento lo recibí en una carta que mi hermano logró enviarme. Y me pregunto: ¿dónde están los por los que tanto hemos luchado y gritamos a los cuatro vientos? ¿Acaso las personas que trabajan en la prisión del Combinado se graduaron en la época de Batista, que era pura dictadura?

Creo que si existe un sistema judicial en nuestro país es para aplicar las leyes de manera correcta y nadie tiene derecho a castigar a otro ser humano que se encuentra recluso y tratarlo como un animal. ¿Será acaso que nuestro justo Gobierno no tiene conocimiento de lo que ocurre en nuestras penitenciarias donde es como un mundo aparte, que lo que allí ocurre allí se queda?

Por favor no me cansaré de dirigirme a usted que es la máxima autoridad en nuestro país con el fin de que tomen medidas para que nada de esto siga ocurriendo; que no continúen los abusos y atrocidades que allí se cometen y que mi hermano salga vivo, pues por el camino que vamos recogeremos un cadáver, y no sólo el de él, sino el de mi madre también, que cada día muere un poquito más de sufrimientos.

Quiero nombrar también involucrados en esto a los tte. Pedro Luis y Espinosa, fiscales militares. Además quiero adjuntar aquí unas fotos de mi hermano de hace 2 años donde se puede observar lo bien que estaba él físicamente y fotos actuales donde se puede apreciar las pésimas condiciones en que se encuentra para encima recibir tanto maltrato físico y mental.

Esperando una respuesta al particular, lo saludo, respetuosamente,

Aymara Díaz FuentesÁnimas 153 bajos entre Industria y ConsuladoCentro Habana, teléfono 8641413

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33109

RAÚL CASTRO Y LAS IDEAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN COMUNISTA

RAÚL CASTRO Y LAS IDEAS SOBRE LA PLANIFICACIÓN COMUNISTA30-07-2011.Elías Amor BravoEconomista ULC

(www.miscelaneasdecuba.net).- Raúl Castro sigue empeñado en destruir lopoco que queda de la economía castrista, y así, en la reunión delConsejo de ministros en la que presentó un informe sobre la evolución dela economía en el primer semestre del año dijo textualmente:"Siplanificamos bien, lograremos más ahorro y mayores beneficios".

La planificación como herramienta de trabajo, no hay alternativa. Ladenominada "actualización del socialismo" es una continuidad de lasreglas del juego de medio siglo de ineficacia, descontrol e improductividad.

Es difícil comprender cómo el ser humano se empeña en tropezar dos vecescon la misma piedra. En el caso del castrismo, ya no son dos ni tres, nicuatro. Son tantas veces, y tantas las excusas para justificar elfracaso, que ya no existen argumentos que valgan.Ahora se descuelgan con afirmaciones parciales, de dudoso contenidoempírico, según las cuales la economía castrista creció en el primersemestre de 2011 con respecto a igual fecha del año 2010. Falso.

Tan sólo se trata de apreciaciones de dudosa concreción, cuando haceunos días se acaba de publicar el Estudio Económico de América Latina yel Caribe de CEPAL que apunta en una dirección muy distinta. Incluso,para terminar de cerrar el círculo, las autoridades del régimen piensanque "todavía existen reservas que de aprovecharse mejor, permitiríanincrementar los resultados".

Aquí es donde nos surge precisamente la duda sobre la validez de laplanificación. En el sistema comunista de base estalinista, laplanificación central de la economía sustituye al mecanismo de formaciónde precios y el ajuste demanda oferta en los mercados, más propio de laseconomías mixtas existentes en la mayor parte de países del mundo.

Esa planificación centralizada, coercitiva, impuesta, no negociada, sinvínculo alguno con la realidad social y económica, es lo que haconducido a la otrora economía cubana competitiva y productiva, a uncallejón sin salida, asfixiado por la acumulada, la incapacidadpara obtener financiación en los mercados mundiales, una elevadadependencia de las importaciones y uno de los niveles de productividadde los factores más bajos del mundo. Y Raúl Castro se empeña encontinuar planificando.

Lo cierto es que cualquier balance de la economía castrista conduce a unpésimo estado de ineficiencia. Según los propios autores del informe, enla , "la insuficiencia en las entregas de carne vacuna, lechefresca, y ajo, provoca la importación de elevadas cifras dealimentos no previstas inicialmente!".Por lo tanto, la planificación esinservible, a tenor de lo expuesto.

Los planificadores de la economía castrista no son capaces de evitar los"incumplimientos", sin precisar muy bien su origen, ni tampoco sabencómo conciliar la demanda, aumentar el uso de los contratos, asegurar larealización adecuada de la venta de materiales de construcción, deinsumos agrícolas, productos de aseo e higiene personal que siguensiendo un bien muy escaso en la economía.

Por todas partes, surgen denuncias sobre deficiencias por la falta deorganización en la mayor parte de actividades, confirmando una vez másla pésima gestión de la planificación, lo que afecta a la calidad de losmateriales y al ritmo de construcción de viviendas, uno de los peoresrecords de la economía castrista.

Y qué decir respecto del sistema empresarial. La mayor parte de losgastos que incrementan el déficit público que atenaza a la economíacastrista tienen su origen en la necesidad de cubrir las pérdidascuantiosas de las empresas estatales, nido de ineficiencia y dedeficiente planificación burocrática, que se convierte en la principallacra de medio siglo de economía estatal sin propiedad privada.

No es extraño que Raúl Castro se pregunte en la sesión del consejo deministros "¿Cómo puede una empresa cumplir en tres meses el Plan delaño? ¿Qué planificación es esa?" Nosotros también tenemos dudas alrespecto. Las empresas en la economía de mercado no necesitan tantaplanificación, ni dirigismo burocrático, pero funcionan, y lo hacen deforma adecuada.

Tal vez por eso, no confiamos de la planificación central del sistemaempresarial porque su realización, en general, propende a resultadosmucho menos eficientes y competitivos que el mercado, que es el espacionatural en el que las empresas nacen, se desarrollan, crecen, mueren yvuelven a surgir de forma espontánea y natural en respuesta a lasnecesidades sociales.

Ni siquiera la planificación en la economía castrista sirve para lagestión de los proyectos de inversión pública, a los que se cuestiona la"falta de integralidad en el proceso inversionista; errores deplanificación al sobreestimar las posibilidades de ejecución; atrasos enlas importaciones de suministros y equipos por deficiencias en lascontrataciones; demoras en la presentación de estudios de factibilidad,entre otros factores", aspectos de naturaleza burocrática y política quedeben ser eliminados para introducir alguna dosis de eficacia en laeconomía castrista. No en vano, en dicha economía, la participación dela formación bruta de capital fijo es la más baja de toda América Latina.

En definitiva, un guión ya conocido durante la presentación de los"Lineamientos" que no arroja mucha luz sobre lo que verdaderamentesucede en la economía. Raúl Castro sigue empeñado en dirigir la economíacastrista como si un cuartel militar se tratase: "orden, la disciplina yla exigencia".

Valores que pueden estar muy bien para dirigir un desfile del 1 de mayocon la tropa, pero no para potenciar las fuerzas productivas quepermiten a una economía crecer y consolidar sus posiciones. Hasta loschinos se han olvidado de estas patrañas cuarteleras, en las que solocreen Marino Murillo y Raúl Castro, pero que en Cuba todo el mundocuestiona.

Un ejemplo de cómo se analizan de mal las cuestiones económicas básicasen el régimen castrista es la valoración ofrecida sobre la nuevapolítica de precios minoristas en moneda nacional para los productosdestinados al programa campesino, una decisión que tiene como objetivoincentivar la actividad de aquellos que están luchando contra el marabúen las tierras cedidas en arrendamiento.

Esos productos hasta la fecha han tenido bajos niveles de venta, y lasautoridades del régimen creen que eso indica la necesidad de revisar lascuantías a las que se ofertaban. Entre otras medidas, se decidió rebajarlos precios actuales; comercializar a iguales precios productossimilares destinados a diferentes programas; y permitir a lascooperativas comprar con cheques en la red de comercio minorista paravenderles a sus socios y trabajadores.

Medidas distributivas, que no de precios relativos, que no van a servirpara resolver el problema que es la limitación de oferta, la ausencia de de establecimiento en las actividades mayoristas y lapersecución de la figura del intermediario como si de un delincuente setratase.

Muchas cosas han de cambiar en la economía castrista. Tantas que poco apoco vamos perdiendo alguna esperanza sobre la viabilidad de ladenominada "actualización del socialismo". En la distribución de lamiseria y la ausencia de oportunidades a que ha conducido el comunismo ala economía de Cuba, no existe mucho campo de acción.

Tan sólo pedir responsabilidades, volver a sacar a los tribunales,jueces y fiscales contra los que "violenten" las normas creadas por elrégimen para su consolidación. Más de lo mismo. Esta historia ya sabemoscómo va a terminar. Mal.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33118

Cuba: trabajadores autónomos aportarán millones al presupuesto

BBC Mundo 29 Jul 2011 | 01:21 pm – Por BBC Mundo

Cuba: trabajadores autónomos aportarán millones al presupuesto

El grueso del monto aportado llegará como pago de licencias e impuestos sobre los ingresos personales en el arrendamiento de viviendas y la venta de productos y servicios

Los trabajadores autónomos cubanos aportarán este año al presupuesto del estado alrededor de US$15 millones por concepto de impuestos, según informó el periodista Francisco Rodríguez en el periódico Trabajadores.

La información fue entregada por funcionarios del Ministerio de Finanzas durante los debates de las Comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, nombre con el que se conoce al parlamento cubano, compuesto por 600 diputados.

Esperan, además, un ingreso de US$45 millones por la venta de 47 millones de kilogramos de harina, 30 millones de kilogramos de , 20 millones de kilogramos de azúcar, 160 millones de huevos y 1,8 millones de kilogramos de , gran parte de los cuales se venderán a trabajadores independientes.

Según Rodríguez, el grueso del monto aportado llegará como pago de licencias e impuestos sobre los ingresos personales en el "arrendamiento de viviendas y la venta de productos y servicios" que realizan los autónomos.

Crece el número de autónomos

Desde que el gobierno autorizó el trabajo por cuenta propia, en octubre del pasado año, esta actividad se triplicó, con la entrega de licencias a 200.000 cubanos, un 30% de los cuales fueron personas despedidas de las empresas estatales.

El resto de las licencias fueron otorgadas a ciudadanos que aparentemente no tenían vínculo laboral. En realidad, ocurrió que se legalizaron muchos trabajadores autónomos que desplegaban su actividad clandestinamente.

El desarrollo de esta modalidad laboral ha resultado vital para compensar el despido de 500.000 trabajadores de las empresas estatales, medida anunciada por el gobierno de Raúl Castro en 2010 pero que avanza con lentitud.

El trabajo autónomo no sólo es una opción para los despedidos sino que en ocasiones les mejora el ingreso. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, los cuentapropistas ganan dos o tres veces más que los empleados del estado.

Para el gobierno cubano, el trabajo por cuenta propia también se ha convertido en un buen negocio, no sólo por lo que se ahorra en salarios sino porque percibe millones de dólares por concepto de impuestos y licencias.

Por otra parte se desprende de una serie de pequeñas actividades productivas y de servicios para cuyo control necesitaban un gigantesco aparato burocrático y que, por lo general, se convertían en una fuente de corrupción.

El modelo soviético

El problema empezó en 1968 cuando el gobierno lanzó la llamada Ofensiva Revolucionaria, una campaña que terminó nacionalizando todas las pequeños empresas y los comercios, incluyendo los de los vendedores callejeros.

Seguían las indicaciones de los manuales soviéticos, en los cuales se identificaba estatización con socialismo.

Igual que en la ex Unión Soviética, destruyeron al pequeño empresariado e impulsaron el nacimiento de un monstruo mayor, la burocracia.

Los planes del gobierno de Raúl Castro incluyen desandar ese camino, reducir drásticamente el número de empleados estatales, entregar amplios sectores económicos a los trabajadores autónomos y restarle poder a los burócratas.

En la actualidad las autoridades utilizan diferentes vías para revertir la estatalización del empleo: otorgan licencias para autónomos, forman cooperativas urbanas, alquilan medios a trabajadores individuales y dan en usufructo tierras de labranza.

http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/225220/BBC%20Mundo/Cuba:-trabajadores-aut%C3%B3nomos-aportar%C3%A1n-millones-al-presupuesto

Cuba sentences airline, pharmaceutical executives to 3- to 13-year prison terms for corruption

Cuba sentences , pharmaceutical executives to 3- to 13-year terms for corruptionBy Associated Press, Saturday, July 30, 3:52 AM

HAVANA — Cuban courts have convicted airline and pharmaceutical executives of corruption and sentenced them to three to 13 years in prison.

The stiffest sentence is 13 years for Cubana de Aviacion director Jose Heriberto Prieto.

An announcement on state television Friday night also mentions sentences for various officials from pharmaceutical company Herbiotec SA.

It says the penalties correspond to the seriousness of the offenses and "numerous losses to the ."

Cuba has recently seen a series of convictions in an anti-corruption campaign that has swept up two Chilean businessmen and a Frenchman who was accused of laundering drug money.

has warned that his government is serious about fighting graft."

http://www.washingtonpost.com/world/americas/cuba-sentences-airline-pharmaceutical-executives-to-3–to-13-year-prison-terms-for-corruption/2011/07/29/gIQA5H8HiI_story.html

EL OBISPO INOLVIDABLE

EL OBISPO INOLVIDABLE30-07-2011.Aimée CabreraCorresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El 21 de julio, la Conferencia de Obispos Católicos (COCC), presidida por el arzobispo de Santiago de Cuba, Dionisio García Ibáñez, y los principales medios divulgadores del acontecer en la Isla y la diáspora dieron la noticia del fallecimiento, a los 79 años, de monseñor Pedro Meurice Estiú, arzobispo emérito de Santiago de Cuba en la ciudad de Miami, debido a un ataque al corazón.

Su humildad y honestidad le merecieron el respeto de quienes lo conocieron, o lo admiraron a partir de sus palabras en la misa ofrecida en su querida Santiago, durante la visita del Papa Juan Pablo II, cuando entre otras frases dijo "Le presento el alma de una nación que anhela reconstruir la fraternidad a base de y solidaridad. Le presento, además, a un número creciente de cubanos que han confundido la patria con un partido, la nación con el proceso histórico que hemos vivido en las últimas décadas, y la cultura con una ideología". (1)

Los testimonios sobre su carisma y consagración pastoral son infinitos. A los cincuenta años de su servicio a finales de junio de 2005 fue noticia la celebración que católicos y cubanos en general, le dieron al prelado,…" el Pastor que nadie se siente llamado a decirle Monseñor, sino simplemente Padre…" (2)

Adolfo Rivero Caro resumió su quehacer a partir de que el papa Benedicto XVI aceptara la renuncia de monseñor Pedro Meurice Estiú a inicios del 2007 y consideró el hecho como desolador. "Se retira la única figura combativa y popular de la jerarquía eclesiástica. Por esa combatividad Meurice tuvo que pagar un alto precio". Al final de su artículo, el periodista sentenció "…Hay otro rostro decente y combativo, el del padre José Conrado. Pero son pocos. Y ahora perdemos a Meurice, el obispo del pueblo". (3)

La Dra. Maybell Padilla Pérez actual secretaria general del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) quien comparte su quehacer como dirigente sindical, con sus investigaciones etno religiosas redactó un testimonio en el que narra cómo conoció a Monseñor Pedro Meurice Estiú durante el Primer Encuentro Nacional de Historia de la Iglesia Católica en Camagüey, en el que Padilla presentó una ponencia sobre el presbítero Félix . Recuerda la abogada la ayuda y consejos valiosos que recibió del Padre Meurice, y su frase alentadora que nunca olvidó "Busca, quien busca encuentra".(4)

Monseñor Pedro Meurice Estiú nació en San Luis, Santiago de Cuba en 1932. Comenzó sus estudios en el Seminario San Basilio Magno en El Cobre. Allí cursó estudios de Humanidades y Filosofía. Cursó los dos primeros años de Teología en el Seminario El Buen Pastor en La Habana, y los terminó en el Seminario Santo Tomás de Aquino en Santo Domingo, República Dominicana.

El 26 de junio de 1955 fue ordenado sacerdote y enviado al Seminario de Vitoria en España. Estudió Derecho Canónico en la Pontificia Gregoriana, en Roma Italia entre los años 1956 y 1958. Otros estudios de especialización los cursó en y Bélgica.

Al regresar a Santiago de Cuba fue nombrado vicecanciller y secretario del arzobispo monseñor Enrique Pérez Serantes. En 1963 fue nombrado canciller y en 1966 párroco de la iglesia Vista Alegre. En 1967 fue consagrado obispo por Mons. Pérez Serantes; y en 1970 fue promovido a la sede metropolitana de Santiago de Cuba.

Durante 37 años fue arzobispo primado y sustituido, una vez que hizo su renuncia, por monseñor Dionisio García Ibáñez, actual arzobispo de Santiago de Cuba. Sus restos serán repatriados y sepultados en el cementerio de Santa Ifigenia en la ciudad de Santiago de Cuba, por ser ésta "su voluntad" como destacara un portavoz del Arzobispado.

Notas.(1)Fragmentos de sus palabras pronunciadas en la misa ofrecida en Santiago de Cuba durante la visita del Papa Juan Pablo II en enero de 1998.(2)Noticias. Cincuenta años de entrega y servicio, página 79. Revista Vitral Julio-agosto 2005.(3)El Obispo del pueblo. Adolfo Rivero Caro. Revista Lux. Edición Enero 2007.(4)El Monseñor Pedro Meurice Estiú Que Conocí. (Testimonio). Maybell Padilla. La Habana, 21 de julio 2011.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33115

MEDIDAS ANTILABORALES

MEDIDAS ANTILABORALES30-07-2011.Aimée CabreraCorresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Trabajadores del Ministerio de la (MINAGRI) de la provincia de Villa Clara son afectados con el retiro del 50% del combustible asignado para el año e indispensable para realizar sus labores de siembra, recolecta y venta.

Uno de estos trabajadores, Héctor Duniesky Bermúdez Santana conversó sobre lo acontecido con Yesmy Elena Mena Zurbano, Delegada del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) en esta provincia del centro de la Isla.

Bermúdez enfatizó el descontento general de la masa de trabajadores agrícolas de la región que rechazaron la injusta medida que incide de manera negativa, no sólo en el incumplimiento de los planes de siembra, sino también en los salarios que perciben.

Además, el campesino comentó a la Delegada del CUTC que se han reunificado las empresas rentables con las no rentables, cuestión que ha dado lugar a los despidos masivos en la zona.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33116

OBARA-KASIKÁ "EL RAP ES GUERRA"

OBARA-KASIKÁ "EL RAP ES GUERRA"30-07-2011.Julio César Soler BaróRedactor de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- El Ifá Oddun Osalo Fobello, dice que "Dios", Olofin, y el "Diablo", Elosi, son hermanos y se sientan en la misma mesa. En este Ifá Oddun el Diablo no creó a Dios, sino que riéndose lo abandonó en la tierra siendo el primero en alcanzar el cielo "Órun", cuando se dio cuenta de que su hermano gemelo, Olofin, había creado al ser humano, quien según Elosi, terminaría matando a su creador. Algo con lo que siglos más tarde Nietzsche estuvo muy de acuerdo.

Cuando Olofin comprobó que su hermano tenía razón también se marchó, dejando tras de sí a los Orishas, otras de sus creaciones, y estos últimos más que la paz, gracias a su parcialidad, crearon la guerra. Entonces viendo esto en el Ifá Oddun Oyekún-Dí, ordenó Olofin permanecer en la tierra al Orisha profeta y padre de nadie, Orunmila el imparcial, con el propósito de que éste, Orula/Orunmila, consiguiese con sus profecías hacer la paz en Ará/la tierra; lo cual ya sabemos que Orula no consiguió, y por eso detrás del último de los Orishas, en este mismo Oddun también Orula a Órun/el Cielo se fue.

Pero, antes de marcharse Orula, contó su secreto a una casta superior de mortales: los Babalawos, para que estos intentasen cumplir con tamaña encomienda, pero ya lo dice el Ifá Oddun Obara-Kasiká: que por más que estos se esforzasen jamás lograrían satisfacer a todo su auditorio.

En fin: Seres tan imperfectos como los humanos son también seres imposibles de satisfacer por los profetas sin los cuales los humanos no se arreglan. Por eso Ifá dice a los Babalawos: Hagan lo que ustedes saben hacer mejor y no les importe lo que diga el público que "El Rap es Guerra"…

Pa´lante Ifá Aldeanos, que el tablero está cantando!

Patria y

Julio César Soler Baró. Otro cubano en el exilio. Oluwo Otura-Niko

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33107

CARNAVALES SIN CALIDAD

CARNAVALES SIN CALIDAD30-07-2011.Aimée CabreraCorresponsal de Misceláneas de Cuba

(www.miscelaneasdecuba.net).- Las fiestas populares conocidas como carnavales se celebraron en Santa Clara, Villa Clara a partir del 22 de julio, y "este año estuvieron muy deslucidas "- expresa Yesmy Elena Mena Zurbano, Delegada del Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos (CUTC) en dicha provincia.

Mena constata la mala calidad de las ofertas gastronómicas; bebidas como la cerveza y los refrescos fueron vendidos a temperatura ambiente por la falta de hielo o equipos de refrigeración. Otra deficiencia comentada por Mena fueron los altos precios de mercancías afines con la festividad, lo cual limitó a muchos familiares de complacer a sus pequeños.

"Quienes tienen que ver con los carnavales, nada más que piensan en recaudar dinero, no tienen en cuenta que muchos estamos sin trabajo o con menos sueldo, todo está muy caro, estos carnavales perdieron calidad"- opinó a la Delegada del CUTC; el santaclareño Yuniesky Fuentes, asiduo asistente a estas fiestas anuales.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33113

Google Adsense

Calender

July 2011
M T W T F S S
« Jun   Aug »
  1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Google Adsense

Meta