LA CULPA DEL INCULPADOR
LA CULPA DEL INCULPADOR01-08-2011.Lic. Sergio Ramos
(www.miscelaneasdecuba.net).- Consistentemente, desde que tomaron el poder los personeros de la oligarquía gobernante en Cuba, han achacado los males del país a terceras personas, sean estos gobiernos extranjeros, exiliados de Miami, inclemencias del tiempo, o a sus subalternos e inclusive culpan al propio pueblo.
De ese modo, vemos cómo los gobernantes, cada vez que hay un fracaso, o ellos fracasan o les sale mal algún trasnochado plan, imprecan contra algo o alguien. Muchos estribillos nos son ya hartos conocidos:
"Fue por culpa del bloqueo americano", cuando todos los países del mundo, inclusive industrializados como Japón, Francia o España, le venden y compran a Cuba sus productos, salvo Estados Unidos y aun este, le ha vendido últimamente productos alimentarios y agrícolas por miles de millones de dólares.
" Fue culpa de la sequía, el huracán o las lluvias", pero en Cuba siempre ha habido sequías, huracanes y lluvias; estas pasan, pero el desastre admistrativo del régimen continúa en una especie de maldición "ad perpetuam".
"Se debió a los gusanos o a la mafia de Miami", cuando esos cubanos envían a Cuba miles de millones de dólares que ayudan a resolver las carestías de alimentos y productos que el gobierno no suple y que sufre el pueblo desde los primeros años de este régimen.
" El compañero 'X' tuvo la culpa", cuando el desdichado compañero solo hizo su trabajo y siguió las direcciones y deciciones del mismo jerarca que desde arriba "lo truena".
"La culpa es nuestra falta de disciplina y de cumplimiento de las normas revolucionarias" y aquí cae todo el pueblo, menos el que tomó las decisiones desde un escritorio o porque se encaprichó en un atarceder habanero en Punto Cero de un plan fantasioso e impráctico, quien no se da por aludido… y entonces, el pueblo entero paga los platos rotos con una descarada exigencia de más orden, disciplina, y sacrificios…sobretodo eso, más sacrificio.
Y la respuesta al mal que el alto jerarca causa, empezando por los comandantes que se autotitularon jefes, es decapitar a algún subalterno, que quizás le había advertido al jefe seudo-omniciente que esa medida sería a un desastre…y así añadiéndole a la desdicha del decapitado, el sesudo oligarca lanza un millón de epítetos que van desde ladrón, pasando contrarrevolucionario y traidor…y luego de tronado, el jefe sigue tan campante, haciendo las mismas barbaridades sin rendirle cuentas de sus actos a nadie.
Un ejemplo reciente fue el discurso del octogenario oligarca Jose Ramón Machado Ventura en Ciego de Avila. Sus palabras resultan en un imprecatorio de culpas contra el pueblo cubano que sufre de precisamente eso: La irresponsabilidad y la incompetencia de los sesudos de la alta cúpula del gobierno.
Basta de estar echándole las culpa al totí. Ellos y nadie más que ellos, son los únicos culpables de las extraordinarias penurias que viene padeciendo el pueblo cubano. Ellos, los que tienen el poder absoluto desde hace más de cinco décadas, son los únicos responsables de que el país este en la miseria y la bancarrota. Ellos, y nadie más que ellos son los únicos responsables de que país este convertido en un amasijo de ruinas. Son los culpables de que las casas de los cubanos se les estan cayendo encima y no tengan vivienda digna y adecuada; de que la comida escasee; de que el cubano de a pié tenga que emigrar para poder tener una mejor vida; de que el país sea incapaz de producir; de que los trabajadores ganen salarios de miseria; de que el pueblo no tenga libertad.
Ellos, y no sus subalternos, son los que deberían renunciar en masa por incompetentes, indolentes, ladrones y abusadores. Ellos y sólo ellos, bajo el liderato del coma-andante y su flamante sucesor, son los únicos responsables del gran fracaso nacional, alias "Revolución".
Es vital que una nueva generación de cubanos, desvinculada familiar, política e idiológicamente, de la fracasada y obsoleta oligarquía gebernante, debe tomar las riendas del país. Una nueva generación comprometida con el bienestar y el progreso del pueblo cubano; que separada de las demagógicas retóricas revolucionarias, los dogmatismo idiológicos idiotizantes y los clasismos jerárquicos tradicionales, conduzca al país sobre realidades, hacia caminos de libertad. bienestar y desarrollo económico pata todos los cubanos.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33133
Ángeles y victimarios
Ángeles y victimariosMonday, August 1, 2011 | Por René Gómez Manzano
LA HABANA, Cuba, agosto (www.cubanet.org) – Hace casi medio siglo, el Premio de Teatro del concurso literario Casa de las Américas, correspondió a la pieza Un pequeño día de ira, del mexicano Emilio Carballido. Corría 1962, y le había llegado la hora al "arte de combate", inspirado en el realismo socialista, de pura raigambre estalinista.
En ese ambiente cayó como anillo al dedo la obra mencionada, donde, aunque no falta el oficio dramatúrgico, priman la exaltación y el extremismo propios de la literatura social y comprometida de los nuevos conversos, una digestiva papilla intelectual particularmente apta para el consumo de los camaradas proletarios.
El argumento de la pieza es sencillo: En un pueblito tropical de las tierras bajas de México, se enfrentan los buenos y los malos, que coinciden exactamente con pobres y ricos, sin el menor matiz. Opulentos que sólo viven para la maldad y la explotación, y miserables incapaces de hacer daño. El amor sólo tiene cabida entre personajes humildes; los adinerados conocen únicamente de hábitos, intereses y convenciones sociales.
El centro de la trama lo constituye la incursión de varios niños pobres, con el fin de tomar unos mangos, en tierras de la máxima exponente de la perversidad: doña Cristina Cifuentes de Vargas, alias La Bruja, que, de un certero disparo, mata a Ángel, uno de los transgresores, y recibe después el amparo de las autoridades.
En protesta contra la injusticia, las masas acuden al atropello y la destrucción. Un narrador parcial relata las acciones de la turba contra distintas familias adineradas: "Les pegamos a todos"; al abogado "lo emplumamos", y a su mujer e hijas, "las manoseamos y les rompimos la ropa". Curioso antecedente de los actuales "actos de repudio".
Tras medio siglo de castrismo, impactan como una alucinante premonición las palabras del narrador sobre la actitud de las masas ante el poder: "Es un pueblo tranquilo. Cada quien piensa en sí mismo, cada quien ve de frente y a los lados, pero no más allá". "Pequeñas, pequeñísimas miras individuales. Cada quien por sí, para sí. La comida, la siesta, el amor. El cine". Sólo habría que cambiar el séptimo arte por la televisión.
Estas remembranzas de la vieja obra vienen al caso ahora, tras la noticia de la prensa independiente cubana (la oficialista ha guardado silencio, como siempre) sobre el asesinato de un niño -cuyo nombre, por coincidencia, también era Ángel-, baleado por un ex represor castrista mientras tomaba frutas de un árbol de su posesión.
Aquí cabría parafrasear la frase hecha: Cualquier semejanza no es pura coincidencia. A comienzos de los años sesenta, las ideas iban dirigidas contra los burgueses que defendían su propiedad; entre socialistas y revolucionarios imperaba la filosofía del despojo. Ahora son los privilegiados del nuevo régimen (aunque sean de poca monta como el ex corchete Amado Interián, el asesino) quienes protegen sus bienes de "la chusma" al precio que sea necesario.
No importa que no se trate de un dueño propiamente dicho: el matador tenía sobre el árbol frutal apenas el usufructo, un derecho ideado por los castristas que puede ser revocado por decisión burocrática, pero igual estaba dispuesto a preservarlo con uñas y dientes.
Información relacionada:
http://www.cubanet.org/noticias/adolescente-de-14-anos-asesinado-por-ex-oficial-de-la-policia/
http://www.cubanet.org/noticias/familiares-de-adolescente-asesinado-reclaman-justicia/
http://www.cubanet.org/articulos/abatida-la-esperanza/
http://www.cubanet.org/articulos/angeles-y-victimarios/
Los ladrones de Energás
Los ladrones de EnergásMonday, August 1, 2011 | Por Reinaldo Emilio Cosano Alén
LA HABANA, Cuba, agosto (www.cubanet.org) – El asunto comenzó a calentarse tras la protesta de la compañía Sherritt, que detectó notables sustracciones de combustible de la planta eléctrica Energás, de capital cubano-canadiense, localizada en la provincia Mayabeque.
Se afirmó, por una parte, que el hurto ocurría de día, y otra versión afirmaba que el delito se consumaba en horas de la noche.
Fuese de día o de noche no parecía posible extraer miles de litros de nafta, gasolina, fuel oil y otras variedades de carburante, sin la complicidad de los guardianes. La denuncia se formalizó en el Departamento Técnico de Investigaciones de San José de las Lajas, capital de la provincia. Se reforzó la vigilancia en la entrada y el DTI colocó cámaras en los alrededores de la instalación. Después de un tiempo, el saqueo continuaba. La policía económica estaba a la caza de los ladrones de combustible.
Un chofer de la empresa estatal CUPET fue sorprendido con las manos en la masa, aferradas a una manguera en el momento del trasvase ilícito, desde un tanque trasero en el coto cerrado de ENERGÁS a la cisterna del camión, y con la complicidad de dos custodios.
Fueron detenidos y trasladados a las oficinas centrales del DTI, en 100 y Aldabó, en La Habana, y sometidos a interrogatorios, junto a otros vigilantes, según narró a este reportero Roberto Blanco, un residente en la zona.
"La tripulación de un auto patrullero detuvo en las inmediaciones de la planta a otros dos individuos, que viajaban en una carreta tirada por un caballo a altas horas de la noche, el pasado 22 de abril".
Eran Álvaro, de 18 años, estudiante; y Daniel, de 28, custodio de SEPSA, empresa estatal de seguridad física, ambos con residencia en Boca de Jaruco, población cercana a la planta.
Durante el interrogatorio, ambos declararon que se dirigían a las oficinas de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo de Occidente, y al restaurante El Cayuelo, a recoger sancocho para sus cerdos, versión que la policía no creyó.
El 16 de mayo confesaron que el propósito de la aproximación a Energás era la compra y posterior reventa de nafta y diesel, cuya demanda es alta entre los choferes de carros particulares, y también estatales, ya que el gobierno asigna cuotas estrictas a sus vehículos.
Los choferes estatales compran combustible adicional a los traficantes, a un precio menor que el que se paga en las gasolineras, para poder realizar viajes particulares en provecho propio.
El gobierno aumentó recientemente el precio del combustible, debido a que el precio barril de petróleo ha subido en el mercado internacional. Inmediatamente, también subió en el mercado negro.
En los últimos meses, debido a la entrega de licencias a taxistas particulares y a transportistas de carga, la demanda de gasolina y diesel se ha disparado. Las carencias materiales y la falta de opciones legales para ganar más dinero incitan al robo y venta de combustible.
Energás, con otra planta en Matanzas, produce electricidad a partir del gas natural que se extrae de los yacimientos de petróleo. El proceso de separación del gas del petróleo permite un remanente de otros carburantes, que avivan la ambición de los cacos.
Tag: Crimen, Corrupcion,
http://www.cubanet.org/articulos/los-ladrones-de-energas/
La recuperación de lo imposible
La recuperación de lo imposibleMonday, August 1, 2011 | Por Rafael Alvarez Echevarria
MADRID, España, agosto, www.cubanet.org -En pocas ocasiones la lectura de un artículo o documento me ha impactado tan profundamente la del artículo titulado "Perdimos Cuba" de Amalia Agramonte, que me llegó por correo electrónico y luego vi publicado en un blog.
Su lectura me produjo unamezcla de asentimiento, porque creo el artículo encierra grandes verdades, pero a la vez me pareció soberbio y elitista el desprecio con que se refiere a los cubanos recién emigrados y los que aún viven en la Isla.
Nada es igual, luego de pasado un tiempo. Nadie es el mismo que era dos horas antes, y mucho menos cincuenta años atrás. Un país y una sociedad evolucionan, para bien o para mal, con el curso de los años. En el caso de Cuba, no hay dudas de que la evolución ha sido para mal, para peor.
Ciertamente, los cubanos de hoy son diferentes a los de "antes". Pero no todos los cubanos de hoy son peores que los de antes; ni todos los cubanos de antes son o eran mejores que los de hoy.
Para conocimiento de la autora: soy un profesional graduado en Cuba, con un doctorado, hablo varios idiomas y no tengo faltas de ortografía, por lo que me siento directamente aludido por algunas de sus ideas.
El tiempo y la distancia hacen que tendamos a idealizar el pasado y olvidar lo desagradable. Es un mecanismo de defensa de nuestra psiquis, que siempre busca el placer y la satisfacción. Comprendo que para quienes, siendo adultos en 1959, vieron desaparecer en pocos años su Cuba de entonces, la experiencia haya sido muy dolorosa y les haya dejado huellas imborrables.
Yo también siento nostalgia por mi pasado. Los sitios de mi infancia y adolescencia no son lo que eran, mi colegio es hoy una academia militar y en mi barrio ya no viven los de antes. La mayor parte de la gente ya no viste como se acostumbraba, ni se expresan como me gustaría que hablaran. Las barreras sociales fueron derrumbadas con la revolución y eso creo la promiscuidad, el desorden.
Esto es, sin dudas, algo difícil de comprender para quienes no lo vivieron, especialmente para los que salieron de Cuba entre los primeros de la marea migratoria que provocó la revolución; en su mayoría gente perteneciente a los estratos sociales más altos.
Estos comportamientos que tanto molestan a la autora, hoy ostensibles en la sociedad cubana, no surgieron de un día para otro, se fueron perfilando y acentuando a los largo de los años, como parte de un proceso de deterioro ético-moral y material. No creo sean inherentes a la idiosincrasia del cubano "de hoy" y, mucho menos irreversibles.
El tratamiento que da la señora Agramonte a los cubanos residentes en Cuba o emigrados recientemente es completamente irrespetuoso. Me permito señalarle, que hay infinidad de profesionales cubanos que, a pesar de sus "títulos universitarios condicionados, mediatizados y limitados", ejercen sus profesiones en un sinnúmero de países, luego de haber homologados sus diplomas. Hay también muchos artistas y científicos cubanos, jóvenes y no tan jóvenes, formados en la Cuba de hoy, que han logrado reconocimiento internacional residiendo en Cuba o habiendo emigrado recientemente.
En España, donde vivo, los cubanos son reconocidos como buenos trabajadores, disciplinados, respetuosos, confiables, y los profesionales cubanos son altamente apreciados por su profesionalidad y capacidad.
Es cierto que en Cuba la censura veta a muchos autores y temas fundamentales, que el régimen presenta su versión del mundo y que ha tergiversado la historia de Cuba, enseñándola de ese modo; pero también es cierto que se han publicado y divulgado las principales obras de la literatura universal y gran cantidad de libros científicos y técnicos, para los estudiantes y profesionales cubanos.
A pesar de la estricta y condenable censura ejercida sobre internet por el gobierno, en mi campo específico – la medicina- puedo decir que la intranet médica Infomed es una de las mejores redes de su tipo y constituye una excelente fuente de información para los profesionales del ramo.
Para que no haya dudas: no es mi intención defender al régimen cubano. Estoy citando hechos y experiencias que muestran que no todos los cubanos son "masas que pululan por las calles".
Es cierto que la Cuba de antes no volverá; la perdimos, la hemos visto agonizar desde dentro o desde fuera. Pero es también cierto que otra Cuba es posible y que muchos de sus hijos, que viven allá y en todos los confines del mundo, algún día podremos contribuir a hacerla un país mejor, aunque ciertamente será diferente a la de 1959.
http://www.cubanet.org/opiniones/la-recuperacion-de-lo-imposible/
Golpean a anciano recluso en Guanajay
Golpean a anciano recluso en GuanajayMonday, August 1, 2011 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuban, 1 de agosto (Dania Virgen García, www.cubanet.org) -Desde la prisión de Guanajay el recluso Raúl Rodríguez Soto informó a esta reportera, acerca de los constantes abusos de los funcionarios de orden interior contra los presos.
Según Rodríguez Soto, el 22 de julio el jefe del orden interior, Mariano Hernández Venero le dio una golpiza a un anciano recluso llamado Luis Bencomo Ruiz.
Debido a que Rodríguez Soto se quejó del hecho al teniente coronel Roberto, de la Seguridad del Estado de la prisión, los funcionarios de orden interior están tomando represalias contra él y desde hace días le han quitados sus beneficios penales, como salir a tomar sol.
Rodríguez Soto asegura que Mariano Hernández es un oficial corrupto que vende pastillas a los reos para que se droguen, se roba la comida de los reclusos para llevársela a sus puercos y cobra por conceder a los presos el derecho a visitas conyugales.
Tag: Cárcel,
http://www.cubanet.org/noticias/golpean-a-anciano-recluso-en-guanajay/
Construyen vías de acceso rápido en Mariel
Construyen vías de acceso rápido en MarielMonday, August 1, 2011 | Por Ana Aguililla Saladrigas
LA HABANA, Cuba, 1 de agosto (Ana Aguililla, Cambio Debate / www.cubanet.org) -Este mes ha comenzado a construir carreteras en el municipio Mariel, al oeste de La Habana, como del proyecto de desarrollo de esta zona. En el Puerto de Mariel se construye en la actualidad, con capital brasileño, una terminal de contenedores que convertirá a dicho puerto en el más importante del país.
En estos momentos se hacen movimientos de tierra para aplanar una loma conocida como "La cañita" que se encuentra en la carretera existente entre los pueblos de Mariel y Guanajay. Muchos antiguos trabajadores de la fábrica de cemento y otros centros laborales ubicados en la localidad se han incorporado a las obras de construcción civil y aspiran a obtener plazas en la futura Zona Franca.
También hay planes de ampliar las vías de acceso a la Bahía del Mariel, mediante una circunvalación que conectará los pueblos Mariel, Guanajay, Artemisa y la provincia La Habana.
Brasil se ha comprometido con una inversión de 800 millones de dólares para la construcción del puerto, cuya inauguración se prevé para e el 2014.
Tag: Transporte
http://www.cubanet.org/noticias/construyen-vias-de-acceso-rapido-en-mariel/
Desalojo en San Miguel del Padrón
Desalojo en San Miguel del PadrónMonday, August 1, 2011 | Por Dania Virgen Garcia
LA HABANA, Cuba, 1 de agosto (Dania Virgen García, www.cubanet.org) -Mercedes Cay, expulsada de su casa, en San Miguel del Padrón, afirma que funcionarios del gobierno y de las direcciones municipal y provincial de Vivienda, la desalojaron para venderla.
Cay vivía con una hija y una nieta en calle 1ra # 19516, en La Rosalía, San Miguel del Padrón, desde hace cuatro años, cuando se mudó al lugar mediante una permuta (intercambio de vivienda realizado por legítimos dueños de mutuo acuerdo) y afirma que era propietaria legítima del inmueble.
El 15 de julio a las 5:30 de la mañana, funcionarios de la Dirección de Viviendas y efectivos de la policía nacional, encabezados por los oficiales Sabón y Castillo, se personaron en la vivienda de Cay para desalojarla.
Según refieren Cay y algunos vecinos del lugar, la sacaron a la fuerza, lanzaron sus pertenencias a la calle e impidieron que los vecinos salieran de sus casas a ayudarla. Según narran los vecinos, la policía y los funcionarios de la vivienda los obligaron a permanecer encerrados en sus casas y a dos de ellos que protestaron, la policía les impueso multas de 150 pesos.
Según Cay, el oficial Sabón la sacó a empujones para la calle con su nieta en brazos, mientras que el oficial Castillo apuntaba con una pistola a la hija para impedir que interviniera en su defensa.
Mercedes Cay y su familia fueron trasladadas a la fuerza a la casa sita en la calle Piedra # 4, altos, entre Rita y Fernanda. La vivienda no reúne las condiciones básicas para vivir: no hay agua, ni electricidad y el baño se encuentra en pésimas condiciones.
Cay afirma que su casa le fue entregada a una familia que la negoció con la Dirección de la Vivienda, el Poder Popular y el Partido del municipio San Miguel del Padrón.
Varios vecinos firmaron un documento dirigido a Vivienda donde reclaman justicia para Mercedes. Ellos son: Yaquelin Dominguez Gonzales, Oraida Masabo Martínez, Magali Ibáñez Pérez, Nilda Reyes Corona, Nereida Medero Crespo.
http://www.cubanet.org/noticias/desalojo-en-san-miguel-del-padron/
Luces y sombras del exilio cubano
Luces y sombras del exilio cubano
La crisis económica se ha convertido en un obstáculo para los ex presos políticos y sus familiares en su integración en España un año después de su llegadaEfe / Madrid | Actualizado 01.08.2011 – 09:16
El disidente Carlos Martín y sus familiares se concentraron el jueves ante el Ministerio de Exteriores para denunciar su situación.
La falta de empleo por la crisis económica se ha convertido en el principal obstáculo que han encontrado los ex presos políticos cubanos y sus familiares en su integración en España, cuando se cumple un año desde la llegada del primer grupo fruto del acuerdo entre el régimen castrista y el Gobierno español.
El Gobierno ha decidido prorrogar seis meses más las ayudas de vivienda y manutención para que los excarcelados y sus allegados puedan hacer frente al día a día mientras consiguen un trabajo, según fuentes de Cruz Roja, CEAR y Accem, las tres ONG encargadas de la acogida.
Los primeros siete disidentes aterrizaron en Madrid el 13 de julio de 2010, al día siguiente de que el Gobierno de La Habana autorizara su liberación.
Desde entonces, y hasta abril, se ha acogido a un total de 115 excarcelados y 647 familiares, que se mantienen repartidos en pisos y centros de diversas ciudades españolas.
Once disidentes se han ido de España (nueve a EEUU, uno a Chile y uno a la República Checa) y otros tres lo harán esta semana, también a Miami, apuntaron fuentes de la disidencia.
El Gobierno estableció un plan de ayuda para vivienda, alimentación, sanidad, transporte, material escolar y formación laboral por un periodo de un año, canalizada a través de las ONG.
Debido a que la casi totalidad de los ex presos y familiares no tienen trabajo, se ha tomado la decisión de prorrogar los subsidios, que rondan los 1.000 euros, según el tipo de familia.
La condición que se pone es que "las personas formen parte activa de ese proceso de integración", explicó el subdirector para Migraciones de Cruz Roja, José Javier Sánchez.
Según Sánchez, algunos consiguieron trabajos esporádicos, pero ningún contrato permanente.
"La situación no es propicia", reconoció Sánchez a la vista de la situación económica y el alto desempleo en España.
La secretaria general de CEAR, Estrella Galán, convino en que, aunque el colectivo cuenta con la "simpatía" de la sociedad española, "la crisis les está creando muchas dificultades".
Galán señaló que las ocupaciones encontradas "han sido en el mercado negro" por regla general, porque "muchos, ante el temor a perder las ayudas, sopesan bastante las ofertas de trabajo".
Otro de los escollos para acceder al mercado laboral es que aún no ha sido posible homologar los títulos universitarios, "un trámite muy lento y burocratizado", afirmó un portavoz de Accem. "He tratado de buscar empleo, pero no aparece por ningún lado", se lamentó Alfredo Pulido, uno de los disidentes que llegó en la primera tanda y que sigue sin convalidar su título de odontólogo.
Pulido, residente en Jerez, aseguró no tener queja del trato brindado en España -"nada es comparable con una prisión, y menos en Cuba"-, pero añadió que un empleo le ayudaría a vivir mejor.
Blas Giraldo Reyes, otro ex preso que llegó en julio de 2010, se muestra pesimista después de dejar incompleto un curso de carnicero y otro de electricista en Cullera (Valencia).
"El día a día es un poco aburrido, pero al menos no tenemos problemas de techo, alimentación e higiene", se consoló Reyes, quien quiere irse a EEUU.
Las ONG admiten que la mayor parte de los excarcelados llegaron con unas "expectativas muy altas que no se han podido cumplir".
Este sentimiento de decepción ha llevado a algunos familiares a regresar a Cuba, aunque el régimen castrista ha negado el visado a varios de ellos.
Las mediocres condiciones del hostal madrileño adonde fueron llevados al comienzo generaron fuertes críticas, aunque la opinión mayoritaria sobre el alojamiento es ahora de agrado.
Algunos disidentes disponen de ayudas para alquilar dos pisos al tratarse de "familias muy extensas", apuntó Galán, al incluir en ocasiones a su esposa y a su anterior mujer con sus respectivos hijos y parientes.
Las quejas que también hubo en los primeros meses sobre el "limbo jurídico" de los excarcelados se han ido suavizando igualmente.
El Gobierno ha concedido hasta ahora el estatus de refugiado político a 53 disidentes o familiares, y a otras cerca de 400, el de la protección subsidiaria, un régimen más flexible que el del asilo.
Dos de los ex presidiarios han tenido hijos en España después de que sus esposas viajaran embarazadas desde Cuba.
Falta por resolverse la situación legal de los últimos excarcelados, entre los que habría presos comunes conflictivos que el Gobierno cubano aprovechó para liberar, según denunciaron algunos grupos de la disidencia.
http://www.eldiadecordoba.es/article/espana/1033750/luces/y/sombras/exilio/cubano.html
Gobierno cubano niega proceso de privatización
Gobierno cubano niega proceso de privatización
La inversión extranjera es un complemento para el desarrollo EL UNIVERSALlunes 1 de agosto de 2011 12:00 AM
La Habana.-El ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, declaró que la inversión proveniente del exterior "seguirá siendo un complemento importante para el desarrollo del país", pero que no habrá privatización de la economía en la nación caribeña.
"No vamos a ningún proceso de privatización", dijo Malmierca en declaraciones que publica en la prensa oficial cubana, informó DPA.
Malmierca presentó un informe a las comisiones del parlamento cubano reunidas en La Habana en vísperas de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, convocada para el lunes.
En declaraciones posteriores, Malmierca dijo que el gobierno está revisando los aportes de las asociaciones con el capital extranjero, las regulaciones y procedimientos para su constitución "en aras de corregir los errores", a fin de lograr que las inversiones "brinden el 'know how' o conocimiento y desempeñen el papel que necesita nuestra economía".
Agregó que, mediante esa vía, que incluye a las empresas mixtas y las asociaciones económicas internacionales, Cuba buscará "asegurar mercados de exportación a sus bienes y servicios" y "tecnología de avanzada y financiamiento".
Raúl Castro analizará reforma
El presidente Raúl Castro analizará las deficiencias que traban la marcha de las reformas de apertura económica, en una plenaria con el Parlamento, reunido desde hace cuatro días.
Más de 600 diputados están convocados a la sesión, la primera de las dos anuales, tras evaluar desde el jueves la situación del país en 12 comisiones, en el Palacio de Convenciones de La Habana, sin acceso a la prensa extranjera.
La sesión coincide con el quinto aniversario de que Raúl Castro, de 80 años, asumiera el mando de la isla, ante la enfermedad de su hermano Fidel.
http://www.eluniversal.com/2011/08/01/gobierno-cubano-niega-proceso-de-privatizacion.shtml
All small retail outlets to be "privatized" by next October announced Cuba
Monday, August 1st 2011 – 06:19 UTC
All small retail outlets to be "privatized" by next October announced Cuba
Cuba will broaden private retail service beyond beauty parlours and barbers in October to include everything from coffee shops to locksmiths, and may even rent space on busy streets, an official told parliament.
Even street spaces could be leased out to vendors Even street spaces could be leased out to vendors
The measures, which take effect in October, are yet another step in President Raúl Castro's plan to get the state out of administering thousands of small businesses by turning them over to employees to compete with a growing private sector.
A Communist Party daily Granma report cited the testimony of Internal Trade Minister Mary Blanca Ortega before parliament's Economic Affairs Committee.
"The leasing of barbershops and beauty parlours will be generalized across the country and this system will be broadened to all other services (on an experimental basis) beginning in October," the newspaper reported.
Soon after Fidel Castro's 1959 revolution all businesses down to shoe shining were taken over by the state, but since the former leader handed power to his brother, the policy has been openly criticized as a mistake.
Cubans have long complained of dismal state services, from cafeterias and domestic appliance repair to the building trades and fixing personal items, where they say theft of resources and poor quality are the rule.
The government, which has monopolized economic activity for decades, turned over some 1,500 state barbershops and beauty parlours to employees last year. The former state employees, who used to make less than 20 dollars per month and charge clients a state-set price, now pay a monthly fee for the shop, purchase most of the supplies, pay taxes and charge what the market will bear.
The new services will include coffee and snack shops, small cafeterias, appliance repair, locksmiths and watch and shoe repair, according to government insiders.
Granma also quoted Deputy Labour Minister Jose Barreiro as saying the government was identifying underutilized commercial space on main avenues for possible use by entrepreneurs.The government late last year dramatically loosened regulations on individuals working for themselves and opening businesses in retail services where they compete with the state.
Deputy Labour Minister Jose Barreiro said more than 325,000 worked in the "self employed" sector as of July, compared with 150,000 in 2009, offering food services, merchandise repair, transportation and other services.
http://en.mercopress.com/2011/08/01/all-small-retail-outlets-to-be-privatized-by-next-october-announced-cuba
Recent Comments