Detienen a opositores en Moa
Detienen a opositores en Moa
Los disidentes protestaban porque recientemente dos activistas pacíficos fueron agredidos por agentes de la policía política en la zona
martinoticias.com 01 de agosto de 2011
Seis opositores cubanos fueron detenidos en un parque del municipio holguinero de Moa, donde protestaban pacíficamente contra el Gobierno.
El exprisionero de conciencia José Daniel Ferrer García declaró a Radio Martí, que los disidentes portaban carteles en los que se podía leer: "Defendemos los derechos del pueblo", y "No somos terroristas".
Ferrer García dijo que los disidentes protestaban porque recientemente dos activistas pacíficos fueron agredidos por agentes de la policía política en la zona.
"Nos preocupa grandemente, porque la semana pasada fueron golpeados dos activistas, una mujer y un hombre, por varios agentes (…) están bastante agresivos", señaló.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Detienen-a-opositores-en-Moa-126544853.html
Cuba abre créditos para cuentapropistas
Cuba abre créditos para cuentapropistas
El sindicalista Víctor Manuel Domínguez afirma que si el gobierno cubano quisiera mejorar la situación del país habría descentralizado la economía
Jorge P. Martínez / martinoticias.com 01 de agosto de 2011
"El 95 por ciento de los cubanos no tiene recursos ni para financiar el arreglo de sus casas (…) y con ese financiamiento (incentivos a crédito) tampoco van a poder adquirir los materiales"
El gobierno de Cuba ha dado a conocer su nueva política bancaria relacionada a la actividad por cuenta propia y el otorgamiento de créditos para los ciudadanos cubanos.
El periódico estatal Granma informó que el ministro presidente del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina, señaló que "muchas restricciones que hasta hoy existían quedarán sin efecto, como el límite de pago por parte de las entidades estatales a las personas naturales con las que se comercialicen bienes o servicios, y el tope para el crédito bancario en efectivo (…) fijado en 3 000 pesos".
El diario agregó que "serán privilegiados en el otorgamiento de créditos —según las posibilidades del país y los análisis de riesgo que realice el Banco—personas que los demanden para la compra de materiales de construcción en aras de resolver por esfuerzo propio su situación de vivienda; productores agropecuarios que los precisen para la adquisición de implementos, y trabajadores por cuenta propia que necesiten insumos, equipos, etc.".
El economista independiente Arnaldo Ramos Lauzerique declaró a martinoticias.com que en principio, estos incentivos a crédito anunciados por el Gobierno constituyen un paso positivo, pero que él duda "que en definitiva vaya a solucionar el problema de la gente".
Ramos Lauzerique, quien fue condenado a 18 años de prisión como parte de la causa del Grupo de los 75 en la Primavera de 2003, dijo que "siempre han existido muchas restricciones, muchos trámites burocráticos para conceder un crédito".
Manifestó que "aunque (el Gobierno) amplíe el límite del crédito bancario existente, con el nivel de ingresos y salarios que tienen las personas — y con las garantías que ellos exigen — es muy difícil que le concedan a alguien un crédito mayor de 3 000 pesos, puesto que exigen siempre una garantía de pago, y la garantía de las personas en este país es muy pobre por los bajos ingresos que reciben".
El disidente indicó que "si las personas ofrecen una mayor garantía de pago están declarando (…) que tienen recursos por encima de sus posibilidades, y el Gobierno podría considerar que esos recursos son mal habidos".
Ramos Lauzerique agregó que en Cuba "no existe la posibilidad de hipotecar la vivienda o cualquier bien, que sería lo único que posibilitaría ofrecer eso como garantía de pago; aquí la única garantía de pago es el salario".
El sindicalista Víctor Manuel Domínguez declaró a martinoticias.com que "si estas medidas se implementaran y fueran de estricto cumplimiento, ayudarían realmente a la gente de a pie, pero el burocratismo aquí es muy grave".
El periodista independiente dijo que en Cuba "se implementan medidas y después no se cumplen (…) las dificultades son muchas para materializar estos sueños y la gente está muy escéptica (…) porque ellos (las autoridades) nunca cumplen lo que proponen".
Domínguez recordó que "el famoso pago por resultados (prometido por el Gobierno) nunca se va a cumplimentar en la isla (…) y la gente está escéptica porque hay mucho burocratismo y no piensa que realmente vaya a solucionar la situación".
Añadió que "son tantos los factores negativos que hay dentro de esta sociedad tan burocratizada, que creemos (…) que esto no es un propósito de cambio sino simplemente una 'curita temporal' para ganar tiempo".
Domínguez dijo que si el Gobierno quisiera mejorar la situación habría "descentralizado la economía, los trabajos, etc.". O sea, habría transferido a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el Estado.
Enfatizó que "el 95 por ciento de los cubanos no tiene recursos ni para financiar el arreglo de sus casas (…) y con ese financiamiento (incentivos a crédito) tampoco van a poder adquirir los materiales".
Explicó que hay personas que tienen hasta 3 000 pesos en crédito "y no han podido (…) porque cuando van a un rastro a comprar los materiales les dicen que no se aceptan cheques. Es decir, un crédito emitido por un banco realmente no tiene validez dentro de los mecanismos burocráticos".
Domínguez enfatizó que él considera "la medida bastante avanzada para los mecanismos tan retrógrados que tenemos", pero estima que en este momento no va a fructificar.
http://www.martinoticias.com/noticias/Incentivos-a-credito-una-curita-para-ganar-tiempo-126526558.html
Persecución, pasividad y silencio de algunas iglesias cristianas en Cuba
Persecución, pasividad y silencio de algunas iglesias cristianas en Cuba
Los pastores que se han negado a predicar la obediencia política son relegados, perseguidos y en muchos casos expulsados de sus iglesias por orden de sus superiores.
martinoticias.com 29 de julio de 2011
La jerarquía cristiana de varias iglesias cubanas alienta una nueva política de silencio y pasividad social y castiga a los pastores que pretenden sacar al rebaño de la conformidad y la aceptación del régimen.
Muchas de las denominaciones cristianas han estado representadas en los últimos 20 años en la Asamblea Nacional del Poder Popular. El Reverendo Oden Marichal (Iglesia Episcopal) y el pastor bautista Raúl Suárez Ramos (Iglesia Bautista) se sientan en la actual asamblea, como lo hiciera por tres periodos Sergio Arce. Ninguno ha promovido el reconocimiento de los pastores independientes y mucho menos la aprobación del proyecto de ley sobre cultos y asociaciones que desde hace décadas está en el Parlamento.
Los pastores que se han negado a predicar la obediencia política son relegados, perseguidos y en muchos casos expulsados de sus iglesias por orden de sus superiores. Tal es el caso de Yordi Alberto Toranzo a quien le retiraron sus credenciales para trabajar en su templo de Santa Clara, donde además fungía como superintendente de la Iglesia Metodista; el pastor Lorenzo Rosales, de Iglesia Biblia Abierta en Palma Soriano; y los pastores Omar Gude Pérez y Carlos Lamelas- actualmente en condición de asilo político en Estados Unidos.
La máxima autoridad de la Iglesia Metodista en Cuba, el obispo Ricardo Pereira Díaz, viajó personalmente al centro de la Isla para notificar a Yordi Toranzo del traslado de la ciudad de Santa Clara para Santa Cruz del Norte. En su lugar nombró al pastor Mario Alcolea Torres quien estuvo junto al administrador de las iglesias metodistas, Oscar Carpio Licea y casi una docena de ayudantes, en el traslado de Toranzo que terminó siendo una expulsión.
El pastor, de 41 años de edad, licenciado en Teología y natural de Guantánamo, tuvo la osadía de recibir a diplomáticos de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba en su propia casa; de visitar al Premio Sajarov 2010 Guillermo Fariñas cuando éste se declaró en huelga de hambre exigiendo la libertad de los presos de la Primavera Negra del 2003; de denunciar que Juan Wilfredo Soto García fue asesinado por la policía cubana y de asistir al sepelio del opositor en medio de un fuerte despliegue policial.
Toranzo está convencido de que fue expulsado por sus discrepancias con el gobierno, no con la Iglesia.
El presidente de la junta del seminario distrital y profesor de historia del metodismo, Antonio Raúl Machado García, salió en defensa de Toranzo y también fue apartado de la poderosa Iglesia Metodista, que ha recibido unas 37 800 libras esterlinas (61 512 dólares) entre 2005 y 2009 por donaciones de la Iglesia Metodista del Reino Unido, dirigida por el Reverendo Leo Osborn.
También por razones políticas fue expulsado el pastor Lorenzo Rosales de la Iglesia Biblia Abierta, a quien el superintendente nacional de esa denominación, David Moreno lo mandó a predicar a otra parte debido a los problemas con las autoridades de Palma Soriano y lo amenazó con impedir su labor pastoral.
Otro caso de separación de la iglesia cristiana es la del Apóstol Carlos Montoya (Iglesia Cristiana Interdenominacional/ Manantial de Vida, Llamada Final) quien fue notificado por el presidente de esta, Abel Rodríguez Rodríguez de su separación.
La causa, afirma el propio Montoya, fue su participación en la serie "Sobre mis pasos, en la carretera", conducida por Tony Cortés para el Canal 22 de Miami, donde declaró que en Cuba hay una iglesia independiente, no conciliada al Estado que no se ajusta a la política del país, sino una iglesia libre.
Los pastores cubanos -Omar Gude Pérez y Carlos Lamelas- han recibido asilo político en Estados Unidos en los últimos tiempos tras haber sido perseguidos en Cuba por las autoridades. Gude Pérez fue enviado a prisión en mayo del 2008 y Lamelas en el 2006.
http://www.martinoticias.com/noticias/Persecusion-dinero-pasividad-y-silencio-de-algunas-iglesias-cristianas-en-Cuba-126400548.html
Cómo se divierten los "sin dólar" en Cuba
Cómo se divierten los "sin dólar" en Cuba
La gente debe elegir entre abastecer la casa o divertirse.
martinoticias.com 01 de agosto de 2011
Para los que no tenemos dólares, existe el Río Yayabo, a donde pueden ir los muchachos con cualquier meriendita y pasar el día.
A pesar de que produzco el mejor tabaco del mundo, no puedo darme el lujo de gastar un dólar en una cerveza, ha dicho Rolando Pupo, un campesino de Pinar del Río, cuya mayor diversión es viajar en una carreta tirada por un tractor para bañarse en un río.
Otros cubanos entrevistados por martinoticias.com han coincidido en que vivir en Cuba sin dólares es muy difícil, y de esparcimientos, ni hablar.
Mi hija tiene siete años y no sabe lo que es un juguete –ha añadido Pupo. El dinero no me alcanza para eso. Los juguetes se venden por dólares en las shopping (tiendas recaudadoras de divisas). Esto hay que vivirlo en carne propia para saber.
Con un salario en moneda nacional nadie puede pensar en divertirse, ha asegurado Julián Antonio Mones desde Baracoa, en la provincia Guantánamo. El dinero no le alcanza, y no le alcanza porque las ofertas son en divisas y no todos tienen acceso a ella.
La gente debe elegir entre abastecer la casa o divertirse, y entonces el esparcimientos se torna nulo porque el que no tenga dólares, una familia en el extranjero que le envíe remesas tiene que vivir "inventando" para sobrevivir, ha agregado Mones.
Para ir un solo día a la playa, cualquier chofer de carro pide quinientos pesos por el viaje, imagínese, ¿quién puede pagarlos dependiendo de un salario? Ha explicado Ana Margarita Perdigón desde Sancti Spíritus.
"Tengo una hija adolescente que apenas vive. Yo no tengo salario y el de su padre es mínimo. Ella no puede divertirse. Aquí todos los precios son muy elevados, y en su mayoría, son en dólares, ha añadido Perdigón.
La mayoría de la población cubana, entre ella yo, no tenemos ninguna posibilidad de ir a un hotel o una playa. Ni siquiera a los carnavales, todo es muy caro, ha recalcado Ana Margarita.
Para los que no tenemos dólares, existe el Río Yayabo, un lugar bastante enyerbado, a donde pueden ir los muchachos con cualquier meriendita y pasar el día, concluyó Perdigón.
http://www.martinoticias.com/noticias/Como-se-divierten-los-sin-dolar-en-Cuba-126524093.html
Otro hecho de sangre en Frank País
Otro hecho de sangre en Frank PaísTuesday, August 2, 2011 | Por Jose Antonio Fornaris
LA HABANA, Cuba, 2 de agosto (José Fornaris, PD/ www.cubanet.org ) -La joven Daridac Cabrera Cabezas sufrió una larga cortadura en el rostro con un arma blanca al ser agredida por su novio, Mikel Lara, durante una discusión de pareja, ocurrida en la propia casa de joven situada en la Sección H del reparto Frank País, el sábado 23 de julio.
De acuerdos con los datos obtenidos por un amigo del padre de la joven, Jorge Luis Cabrera, Lara agredió también a Wuindo Frank Bis (cuñado de Cabrera) que trató de proteger a la muchacha, hiriéndole en un pie y cercenándole una oreja.
En los últimos días se han producido en esa propia barriada varios hechos violentos en los que al menos tres mujeres han resultado lesionadas por sus parejas. También se produjo un asalto en que una persona quedó herida, pero de este hecho aun no se conocen todos los detalles.
http://www.cubanet.org/noticias/otro-hecho-de-sangre-en-frank-pais/
Raúl Castro exige desterrar de Cuba exclusión por creencias religiosas
Publicado el martes, 08.02.11
Raúl Castro exige desterrar de Cuba exclusión por creencias religiosasAFP
El presidente de Cuba, Raúl Castro, exigió el lunes a los dirigentes desterrar la "mentalidad arcaica" que provoca exclusión política y laboral por creencias religiosas, al lamentar el reciente caso de una militante comunista que perdió su empleo.
"Fue víctima de la mentalidad imperante en distintos niveles del Partido (Comunista, PCC, único) y del Estado, por profesar creencias religiosas y acudir cada domingo al culto", dijo el mandatario, al clausurar una sesión parlamentaria.
Raúl Castro señaló que los dirigentes del PCC consideraron relevarla de su puesto laboral por no informar al Partido de sus prácticas, lo cual "no estaba obligada a hacer".
"Hay que revisar toda esta visión estrecha y excluyente de manera definitiva (…) Sirvan estas palabras como un acto de reivindicación moral", dijo sin revelar la identidad de la afectada, quien apeló al propio presidente por escrito.
Raúl Castro calificó el caso de "amarga experiencia" y dijo que las actitudes de esos dirigentes están "basadas en una mentalidad arcaica, alimentada por la simulación y el oportunismo".
"Más de una vez he expresado que nuestro peor enemigo no es el imperialismo, ni mucho menos sus asalariados en suelo patrio (disidentes), sino nuestros propios errores", recalcó.
"Hace muchos años que nuestra revolución superó el escenario de confrontación con algunas instituciones religiosas, etapa en que, por ambas partes se cometieron excesos de mayor o menor envergadura", señaló.
Desde 1959, cuando triunfó la revolución encabezada por su hermano Fidel Castro, alejado del poder en 2006 por una crisis de salud, hasta la visita del Papa Juan pablo II, en 1998, las relaciones entre el gobierno comunista y las iglesias fueron tensas.
Ese proceso de aproximación tomó fuerza en mayo de 2010, cuando Raúl Castro comenzó un inédito diálogo con la Iglesia Católica, cuyo mayor resultado fue la excarcelación de unos 130 presos políticos.
http://www.elnuevoherald.com/2011/08/02/995261/raul-castro-exige-desterrar-de.html
Irregularidades en la masonería cubana
Irregularidades en la masonería cubanaTuesday, August 2, 2011 | Por José A. Pérez Gallo
LA HABANA, Cuba, 2 de agosto (José A. Pérez Gallo, www.cubanet.org) -La Corte Suprema de Justicia Masónica de la Gran Logia de Cuba, tenía previsto efectuar el sábado 30 de julio, la vista en Primera instancia del juicio seguido a Jesús Armada Pena, en su carácter de Maestro Masón; por perjurio y traición a los dogmas de la masonería.
Aunque desde hacía varios meses, la Agencia noticiosa digital masónica Tubalkain Pres venía informando sobre la existencia de un contubernio protagonizado por los más altos directivos de la Masonería cubana, para lograr la anulación del proceso seguido a Armada Pena; no fue hasta el sábado 16 de julio, fecha en que el Supremo Consejo del grado 33 efectuó su reunión semestral; que este hecho quedó evidenciado.
En dicha sesión, y sin que mediara información al respecto; el Sr. Lázaro Cuesta Valdés, quien presidia el evento, adicionó al Orden del Día de la reunión el enjuiciamiento de Armada Pena "por haber visitado a la logia irregular Antonio de la Piedra, durante su estancia en la Florida.
En la referida sesión se nombró un Tribunal de Honor, que quedó constituido por Lázaro Cuesta Valdés, Miguel Garbey, Leopoldo Vázquez, Gilberto Cuesta Medina, Adalberto González, Juan Castellanos, Néstor Iglesias Laza y Orlando Vera, todos grados 33.
Después de escuchar los descargos al acusado Armada Pena, sin que los acusadores fueran avisados de la celebración de este proceso; se procedió a imponer al infractor a la pena de "seis meses de suspensión en sus derechos masónicos". La pena prevista para estos casos es la expulsión de la Institución.
De inmediato, se procedió a comunicar el resultado de dicho juicio a la Corte de Justicia de la Gran Logia de Cuba. El Presidente de la Corte de la Gran Logia; el Sr Mario Urquía Carreño, quien mantenía este caso pendiente desde septiembre de 2010, se apresuró a convocar al Pleno de ese organismo para dejar sin efecto el proceso que dicha Entidad efectuaba en contra de Armada Pena.
Según el informe de la Agencia Tubalkain, en este asunto los Altos Grados han incurrido en:
Intromisión en la jurisdicción de la Gran Logia de Cuba. La competencia del Supremo Consejo se limita a los hechos ocurridos en los grado del 4º al 33; nunca en los tres primeros grados los cuales son gobernados por la Gran Logia.
Violación de su propia Ley Penal. El Tribunal de Honor juzgó un hecho ocurrido en la jurisdicción de la Gran Logia, aplicando Leyes que solo le incumben la Masonería Simbólica.
Transgresión del derecho de los acusadores
Imposición al acusado de una pena inferior a la prevista en el Código Penal Escocés para los delitos de perjurio y traición.
¿A dónde quieren llevar a la Masonería cubana sus dirigentes? Masones consultados al efecto señalan que estas los actuales dirigentes de la masonería cubana responden a intereses ajenos a la Institución, que han elaborado un plan para desacreditarla.
Durante el año 2010, unos 300 masones se dieron de baja en la Gran Logia de Cuba.
http://www.cubanet.org/noticias/irregularidades-en-la-masoneria-cubana/
La leyenda del río
La leyenda del ríoTuesday, August 2, 2011 | Por Frank Correa
JAIMANITIAS, Cuba, agosto (www.cubanet.org) – Históricamente, muchos hombres nacidos en Jaimanitas, han sustentado a sus familias con el trabajo de buceo en las playas, buscando las joyas que pierden los bañistas.
Es tarea dura sumergirse una y otra vez, hora tras hora, con careta y snorkel, a remover la arena del fondo con una pala de madera en forma de guante, en busca de oro que luego venden a los joyeros particulares.
Aunque no se incluyó entre los 178 nuevos oficios permitidos por el gobierno al sector privado, cualquier época del año es propicia para su ejercicio. En verano las prendas se encuentran con facilidad. En invierno, con el oleaje, suben al fondo las que llevan mucho tiempo atrapadas bajo la arena.
Curiosamente, esta actividad nunca ha sido prohibida, ni acosada por la policía. Los que la practican son hombres que viven de la perseverancia y la voluntad abanicando el fondo en aguas poco profundas. De ellos sólo se ve el chorro de aire que sale de sus snorkerls al exterior.
Entre los buzos de Jaimanitas sobresalía uno muy pobre, con una familia numerosa, que siempre andaba apremiado por llevar comida a la mesa, y aunque era muy voluntarioso, simbolizaba la mala suerte. Lo apodaban Rascacio y podía mantenerse más tiempo que ninguno sin salir a la superficie.
Una vez pasó varios meses sin conseguir sacar nada del fondo. El hambre aguijoneaba a su familia y estaba acosado por las deudas. Llegó buceando una tarde hasta la desembocadura del río y se adentró en su cauce. Pensó que como nadie se había aventurado nunca por allí, él encontraría algo.
A partir de entonces se le vio todos los días chapoteando el fango del río y los vecinos comenzaron a sospechar que se había vuelto loco. Pero un día la vida le dio un giro de 180 grados.
Sin dar explicaciones se retiró del buceo, que era su único sostén, y ahora él y su familia visten ropas caras, compran comida en las tiendas de divisas, y el buzo levantó un muro de bloques alrededor de su casa, que no permite ver el interior. Trajo muchos materiales de construcción, una brigada de albañiles, y allí trabaja construyendo una nueva vivienda.
Sus antiguos colegas intentan sacarle el secreto de la repentina solvencia, pero el ex buzo no abre la boca. Ante los comentarios de que tal vez encontró el tesoro de la leyenda en el río, responde que si así fuera no puede decirlo, porque el Estado se lo decomisaría en menos de lo que canta un gallo.
http://www.cubanet.org/articulos/la-leyenda-del-rio/
Cierran hogar materno
Cierran hogar maternoTuesday, August 2, 2011 | Por Ana Margarita Perdigón
SANCTI SPÍRITUS, Cuba, julio (Ana Margarita Perdigón, Yayabo Press / www.cubanet.org) – El cierre la pasada semana del hogar materno de Arroyo Blanco, en el municipio Jatibonico, provocó las protestas de los residentes de la zona ante la autoridad local.
Jorge Llerena, fuente de esta información, expresó: "Es inhumano lo que se ha hecho, pues ahora las madres están obligadas a viajar a Sancti Spíritus para ser atendidas cuando van a parir, y si se tiene en cuenta el pésimo estado de las vías y los escasos medios de transporte, el riesgo salta a la vista".
Llerena precisó que la medida afectó no sólo a Arroyo Blanco, también a la localidad La Sierpe, que confronta los mismos problemas con los caminos y el transporte.
http://www.cubanet.org/noticias/cierran-hogar-materno/
A la cárcel por robar ganado
A la cárcel por robar ganadoTuesday, August 2, 2011 | Por Ana Margarita Perdigón
SANCTI SPÍRITUS, Cuba, julio (Ana Margarita Perdigón, Yayabo Press / www.cubanet.org) – Orestes Yumar Julién, activista de derechos humanos, prisionero en la cárcel Nieves Morejón, de esta provincia, informó sobre el aumento del número de ciudadanos encarcelados por el delito de hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor.
"Más de treinta ingresaron en el mes de julio a la prisión, y permanecen en espera de juicio. Hay tanto hacinamiento que son frecuentes los traslados de presos para La Habana y Ciego de Ávila. Debido al hacinamiento hay brotes de enfermedades, sobre todo la varicela, y los presos se quejan por la falta de medicinas y la mala alimentación".
En Cuba está prohibido el sacrificio de ganado, delito que se condena con varios años de cárcel.
http://www.cubanet.org/noticias/a-la-carcel-por-robar-ganado/
Recent Comments