Google Adsense

Daily Archives: August 2, 2011

Detienen a opositores en Moa

Detienen a opositores en Moa

Los disidentes protestaban porque recientemente dos activistas pacíficos fueron agredidos por agentes de la policía política en la zona

martinoticias.com 01 de agosto de 2011

Seis opositores cubanos fueron detenidos en un parque del municipio holguinero de Moa, donde protestaban pacíficamente contra el Gobierno.

El exprisionero de conciencia José Daniel Ferrer García declaró a Radio Martí, que los disidentes portaban carteles en los que se podía leer: "Defendemos los derechos del pueblo", y "No somos terroristas".

Ferrer García dijo que los disidentes protestaban porque recientemente dos activistas pacíficos fueron agredidos por agentes de la policía política en la zona.

"Nos preocupa grandemente, porque la semana pasada fueron golpeados dos activistas, una mujer y un hombre, por varios agentes (…) están bastante agresivos", señaló.

http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Detienen-a-opositores-en-Moa-126544853.html

Cuba abre créditos para cuentapropistas

Cuba abre créditos para cuentapropistas

El sindicalista Víctor Manuel Domínguez afirma que si el gobierno cubano quisiera mejorar la situación del país habría descentralizado la economía

Jorge P. Martínez / martinoticias.com 01 de agosto de 2011

"El 95 por ciento de los cubanos no tiene recursos ni para financiar el arreglo de sus casas (…) y con ese financiamiento (incentivos a crédito) tampoco van a poder adquirir los materiales"

El gobierno de Cuba ha dado a conocer su nueva política bancaria relacionada a la actividad por cuenta propia y el otorgamiento de créditos para los ciudadanos cubanos.

El periódico estatal Granma informó que el ministro del Banco Central de Cuba, Ernesto Medina, señaló que "muchas restricciones que hasta hoy existían quedarán sin efecto, como el límite de pago por parte de las entidades estatales a las personas naturales con las que se comercialicen bienes o servicios, y el tope para el crédito bancario en efectivo (…) fijado en 3 000 pesos".

El diario agregó que "serán privilegiados en el otorgamiento de créditos —según las posibilidades del país y los análisis de riesgo que realice el Banco—personas que los demanden para la compra de materiales de construcción en aras de resolver por esfuerzo propio su situación de ; productores agropecuarios que los precisen para la adquisición de implementos, y trabajadores por cuenta propia que necesiten insumos, equipos, etc.".

El economista independiente Arnaldo Ramos Lauzerique declaró a martinoticias.com que en principio, estos incentivos a crédito anunciados por el Gobierno constituyen un paso positivo, pero que él duda "que en definitiva vaya a solucionar el problema de la gente".

Ramos Lauzerique, quien fue condenado a 18 años de prisión como parte de la causa del Grupo de en la Primavera de 2003, dijo que "siempre han existido muchas restricciones, muchos trámites burocráticos para conceder un crédito".

Manifestó que "aunque (el Gobierno) amplíe el límite del crédito bancario existente, con el nivel de ingresos y salarios que tienen las personas — y con las garantías que ellos exigen — es muy difícil que le concedan a alguien un crédito mayor de 3 000 pesos, puesto que exigen siempre una garantía de pago, y la garantía de las personas en este país es muy pobre por los bajos ingresos que reciben".

El indicó que "si las personas ofrecen una mayor garantía de pago están declarando (…) que tienen recursos por encima de sus posibilidades, y el Gobierno podría considerar que esos recursos son mal habidos".

Ramos Lauzerique agregó que en Cuba "no existe la posibilidad de hipotecar la vivienda o cualquier bien, que sería lo único que posibilitaría ofrecer eso como garantía de pago; aquí la única garantía de pago es el salario".

El sindicalista Víctor Manuel Domínguez declaró a martinoticias.com que "si estas medidas se implementaran y fueran de estricto cumplimiento, ayudarían realmente a la gente de a pie, pero el burocratismo aquí es muy grave".

El periodista independiente dijo que en Cuba "se implementan medidas y después no se cumplen (…) las dificultades son muchas para materializar estos sueños y la gente está muy escéptica (…) porque ellos (las autoridades) nunca cumplen lo que proponen".

Domínguez recordó que "el famoso pago por resultados (prometido por el Gobierno) nunca se va a cumplimentar en la isla (…) y la gente está escéptica porque hay mucho burocratismo y no piensa que realmente vaya a solucionar la situación".

Añadió que "son tantos los factores negativos que hay dentro de esta sociedad tan burocratizada, que creemos (…) que esto no es un propósito de cambio sino simplemente una 'curita temporal' para ganar tiempo".

Domínguez dijo que si el Gobierno quisiera mejorar la situación habría "descentralizado la economía, los trabajos, etc.". O sea, habría transferido a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes ejercía el Estado.

Enfatizó que "el 95 por ciento de los cubanos no tiene recursos ni para financiar el arreglo de sus casas (…) y con ese financiamiento (incentivos a crédito) tampoco van a poder adquirir los materiales".

Explicó que hay personas que tienen hasta 3 000 pesos en crédito "y no han podido (…) porque cuando van a un rastro a comprar los materiales les dicen que no se aceptan cheques. Es decir, un crédito emitido por un banco realmente no tiene validez dentro de los mecanismos burocráticos".

Domínguez enfatizó que él considera "la medida bastante avanzada para los mecanismos tan retrógrados que tenemos", pero estima que en este momento no va a fructificar.

http://www.martinoticias.com/noticias/Incentivos-a-credito-una-curita-para-ganar-tiempo-126526558.html

Persecución, pasividad y silencio de algunas iglesias cristianas en Cuba

Persecución, pasividad y silencio de algunas iglesias cristianas en Cuba

Los pastores que se han negado a predicar la obediencia política son relegados, perseguidos y en muchos casos expulsados de sus iglesias por orden de sus superiores.

martinoticias.com 29 de julio de 2011

La jerarquía cristiana de varias iglesias cubanas alienta una nueva política de silencio y pasividad social y castiga a los pastores que pretenden sacar al rebaño de la conformidad y la aceptación del régimen.

Muchas de las denominaciones cristianas han estado representadas en los últimos 20 años en la Asamblea Nacional del Poder Popular. El Reverendo Oden Marichal (Iglesia Episcopal) y el pastor bautista Raúl Suárez Ramos (Iglesia Bautista) se sientan en la actual asamblea, como lo hiciera por tres periodos Sergio Arce. Ninguno ha promovido el reconocimiento de los pastores independientes y mucho menos la aprobación del proyecto de ley sobre cultos y asociaciones que desde hace décadas está en el Parlamento.

Los pastores que se han negado a predicar la obediencia política son relegados, perseguidos y en muchos casos expulsados de sus iglesias por orden de sus superiores. Tal es el caso de Yordi Alberto Toranzo a quien le retiraron sus credenciales para trabajar en su templo de Santa Clara, donde además fungía como superintendente de la Iglesia Metodista; el pastor Lorenzo Rosales, de Iglesia Biblia Abierta en Palma Soriano; y los pastores Omar Gude Pérez y Carlos Lamelas- actualmente en condición de asilo político en .

La máxima autoridad de la Iglesia Metodista en Cuba, el obispo Ricardo Pereira Díaz, viajó personalmente al centro de la Isla para notificar a Yordi Toranzo del traslado de la ciudad de Santa Clara para Santa Cruz del Norte. En su lugar nombró al pastor Mario Alcolea Torres quien estuvo junto al administrador de las iglesias metodistas, Oscar Carpio Licea y casi una docena de ayudantes, en el traslado de Toranzo que terminó siendo una expulsión.

El pastor, de 41 años de edad, licenciado en Teología y natural de Guantánamo, tuvo la osadía de recibir a diplomáticos de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba en su propia casa; de visitar al Premio Sajarov 2010 Guillermo Fariñas cuando éste se declaró en huelga de hambre exigiendo la de los presos de la Primavera Negra del 2003; de denunciar que Juan Wilfredo Soto García fue asesinado por la policía cubana y de asistir al sepelio del opositor en medio de un fuerte despliegue policial.

Toranzo está convencido de que fue expulsado por sus discrepancias con el gobierno, no con la Iglesia.

El de la junta del seminario distrital y profesor de historia del metodismo, Antonio Raúl Machado García, salió en defensa de Toranzo y también fue apartado de la poderosa Iglesia Metodista, que ha recibido unas 37 800 libras esterlinas (61 512 dólares) entre 2005 y 2009 por donaciones de la Iglesia Metodista del Reino Unido, dirigida por el Reverendo Leo Osborn.

También por razones políticas fue expulsado el pastor Lorenzo Rosales de la Iglesia Biblia Abierta, a quien el superintendente nacional de esa denominación, David Moreno lo mandó a predicar a otra parte debido a los problemas con las autoridades de Palma Soriano y lo amenazó con impedir su labor pastoral.

Otro caso de separación de la iglesia cristiana es la del Apóstol Carlos Montoya (Iglesia Cristiana Interdenominacional/ Manantial de Vida, Llamada Final) quien fue notificado por el presidente de esta, Abel Rodríguez Rodríguez de su separación.

La causa, afirma el propio Montoya, fue su participación en la serie "Sobre mis pasos, en la carretera", conducida por Tony Cortés para el Canal 22 de Miami, donde declaró que en Cuba hay una iglesia independiente, no conciliada al Estado que no se ajusta a la política del país, sino una iglesia libre.

Los pastores cubanos -Omar Gude Pérez y Carlos Lamelas- han recibido asilo político en Estados Unidos en los últimos tiempos tras haber sido perseguidos en Cuba por las autoridades. Gude Pérez fue enviado a prisión en mayo del 2008 y Lamelas en el 2006.

http://www.martinoticias.com/noticias/Persecusion-dinero-pasividad-y-silencio-de-algunas-iglesias-cristianas-en-Cuba-126400548.html

Cómo se divierten los "sin dólar" en Cuba

Cómo se divierten los "sin dólar" en Cuba

La gente debe elegir entre abastecer la casa o divertirse.

martinoticias.com 01 de agosto de 2011

Para los que no tenemos dólares, existe el Río Yayabo, a donde pueden ir los muchachos con cualquier meriendita y pasar el día.

A pesar de que produzco el mejor del mundo, no puedo darme el lujo de gastar un dólar en una cerveza, ha dicho Rolando Pupo, un campesino de Pinar del Río, cuya mayor diversión es viajar en una carreta tirada por un tractor para bañarse en un río.

Otros cubanos entrevistados por martinoticias.com han coincidido en que vivir en Cuba sin dólares es muy difícil, y de esparcimientos, ni hablar.

Mi hija tiene siete años y no sabe lo que es un juguete –ha añadido Pupo. El dinero no me alcanza para eso. Los juguetes se venden por dólares en las shopping (tiendas recaudadoras de divisas). Esto hay que vivirlo en carne propia para saber.

Con un salario en moneda nacional nadie puede pensar en divertirse, ha asegurado Julián Antonio Mones desde Baracoa, en la provincia Guantánamo. El dinero no le alcanza, y no le alcanza porque las ofertas son en divisas y no todos tienen acceso a ella.

La gente debe elegir entre abastecer la casa o divertirse, y entonces el esparcimientos se torna nulo porque el que no tenga dólares, una familia en el extranjero que le envíe remesas tiene que vivir "inventando" para sobrevivir, ha agregado Mones.

Para ir un solo día a la , cualquier chofer de carro pide quinientos pesos por el viaje, imagínese, ¿quién puede pagarlos dependiendo de un salario? Ha explicado Ana Margarita Perdigón desde Sancti Spíritus.

"Tengo una hija adolescente que apenas vive. Yo no tengo salario y el de su padre es mínimo. Ella no puede divertirse. Aquí todos los precios son muy elevados, y en su mayoría, son en dólares, ha añadido Perdigón.

La mayoría de la población cubana, entre ella yo, no tenemos ninguna posibilidad de ir a un o una playa. Ni siquiera a los carnavales, todo es muy caro, ha recalcado Ana Margarita.

Para los que no tenemos dólares, existe el Río Yayabo, un lugar bastante enyerbado, a donde pueden ir los muchachos con cualquier meriendita y pasar el día, concluyó Perdigón.

http://www.martinoticias.com/noticias/Como-se-divierten-los-sin-dolar-en-Cuba-126524093.html

Otro hecho de sangre en Frank País

Otro hecho de sangre en Frank PaísTuesday, August 2, 2011 | Por Jose Antonio Fornaris

LA HABANA, Cuba, 2 de agosto (José Fornaris, PD/ www.cubanet.org ) -La joven Daridac Cabrera Cabezas sufrió una larga cortadura en el rostro con un arma blanca al ser agredida por su novio, Mikel Lara, durante una discusión de pareja, ocurrida en la propia casa de joven situada en la Sección H del reparto Frank País, el sábado 23 de julio.

De acuerdos con los datos obtenidos por un amigo del padre de la joven, Jorge Luis Cabrera, Lara agredió también a Wuindo Frank Bis (cuñado de Cabrera) que trató de proteger a la muchacha, hiriéndole en un pie y cercenándole una oreja.

En los últimos días se han producido en esa propia barriada varios hechos violentos en los que al menos tres mujeres han resultado lesionadas por sus parejas. También se produjo un asalto en que una persona quedó herida, pero de este hecho aun no se conocen todos los detalles.

http://www.cubanet.org/noticias/otro-hecho-de-sangre-en-frank-pais/

Raúl Castro exige desterrar de Cuba exclusión por creencias religiosas

Publicado el martes, 08.02.11

Raúl Castro exige desterrar de Cuba exclusión por creencias religiosasAFP

El de Cuba, Raúl Castro, exigió el lunes a los dirigentes desterrar la "mentalidad arcaica" que provoca exclusión política y laboral por creencias religiosas, al lamentar el reciente caso de una militante comunista que perdió su empleo.

"Fue víctima de la mentalidad imperante en distintos niveles del Partido (Comunista, PCC, único) y del Estado, por profesar creencias religiosas y acudir cada domingo al culto", dijo el mandatario, al clausurar una sesión parlamentaria.

Raúl Castro señaló que los dirigentes del PCC consideraron relevarla de su puesto laboral por no informar al Partido de sus prácticas, lo cual "no estaba obligada a hacer".

"Hay que revisar toda esta visión estrecha y excluyente de manera definitiva (…) Sirvan estas palabras como un acto de reivindicación moral", dijo sin revelar la identidad de la afectada, quien apeló al propio presidente por escrito.

Raúl Castro calificó el caso de "amarga experiencia" y dijo que las actitudes de esos dirigentes están "basadas en una mentalidad arcaica, alimentada por la simulación y el oportunismo".

"Más de una vez he expresado que nuestro peor enemigo no es el imperialismo, ni mucho menos sus asalariados en suelo patrio (disidentes), sino nuestros propios errores", recalcó.

"Hace muchos años que nuestra revolución superó el escenario de confrontación con algunas instituciones religiosas, etapa en que, por ambas partes se cometieron excesos de mayor o menor envergadura", señaló.

Desde 1959, cuando triunfó la revolución encabezada por su hermano Fidel Castro, alejado del poder en 2006 por una crisis de , hasta la visita del Papa Juan pablo II, en 1998, las relaciones entre el gobierno comunista y las iglesias fueron tensas.

Ese proceso de aproximación tomó fuerza en mayo de 2010, cuando Raúl Castro comenzó un inédito diálogo con la Iglesia Católica, cuyo mayor resultado fue la excarcelación de unos 130 presos políticos.

http://www.elnuevoherald.com/2011/08/02/995261/raul-castro-exige-desterrar-de.html

El camino para juntarnos

El camino para juntarnosTuesday, August 2, 2011 | Por René Gómez Manzano

LA HABANA, Cuba, agosto, www.cubanet.org -La aspiración de los disidentes cubanos a juntarnos en nuestra lucha pacífica contra el totalitarismo es, sin dudas, un objetivo deseable. Si aspiramos a que esa coincidencia tenga carácter democrático y nos abarque a todos, es imprescindible que nos concentremos en nuestras coincidencias y dejemos a un lado las discrepancias.

Esto se hizo evidente desde el primer intento de ese tipo que alcanzó algún éxito a mediados de la década de los noventa: Concilio Cubano. También en otros proyectos posteriores como la Asamblea para Promover la Sociedad Civil y la Agenda para la Transición Cubana, en todos los cuales he participado.

El apoyo amplio que alcanzaron iniciativas como ésas se debió, entre otras cosas, a que se evitaron puntos polémicos en los que existen divergencias entre quienes nos enfrentamos al régimen castrista. Un ejemplo es el tema del estadounidense, en el que hay opiniones encontradas, que fueron esquivadas en aras de lograr el consenso.

Estas consideraciones vienen al caso a raíz de difundirse el documento denominado El camino del pueblo. Es cierto que en él se elude el polémico tema del embargo, pero se aborda otro no menos controvertido: el de la participación conjunta de personeros del actual régimen y de la disidencia en una hipotética "Comisión Nacional".

¿Alguien tiene dudas de las profundas discrepancias que existen en el seno de la oposición cubana sobre este asunto? Y si reconocemos que existen serias divergencias a ese respecto, ¿entonces cómo es posible que alguien califique ese escrito como un camino hacia la unidad!

Hay otras cuestiones importantes debatibles. Un ejemplo es el tema que para la disidencia tiene carácter primordial: el de la liberación incondicional de los presos políticos. Se trata no sólo de quienes ahora mismo permanecen en la cárcel, sino también de los miembros del Grupo de , que están en la calle bajo una licencia extrapenal que pudiera ser revocada en cualquier momento.

En El camino del pueblo esta cuestión fundamental se aborda de manera casi vergonzante, igual que ciertas familias hablan de sus parientes pobres: En un párrafo en el que se alude a cambios en las leyes, a algunos de los , a una nueva ley electoral y a la eliminación de la discriminación, al final, como quien no quiere la cosa, se señala: "y la liberación de todos los encarcelados por motivos políticos".

Análoga observación cabe hacer sobre otro de los puntos fundamentales en los que siempre hemos coincidido los disidentes cubanos; una cuestión que en cierto sentido sirve para identificarnos entre la gente de pueblo, que nos llama "los de los derechos humanos". ¿Hay alguna duda de que la generalidad de los luchadores antitotalitarios demanda el pleno cumplimiento de los treinta artículos de la Declaración Universal?

Me pregunto: ¿Hay en nuestras filas alguien que esté en desacuerdo con darle ese enfoque a este asunto, con demandar el respeto íntegro de ese trascendental documento? Si lo hay, entonces sería deseable que lo explicitara para general conocimiento. Si no lo hay, ¿entonces por qué el autor principal o único de El camino del pueblo se empeña en abordar el tema de un modo completamente distinto!

Insiste en repetir algo parecido a lo que hizo lustros atrás en otro proyecto ya fenecido, prestando "el caso del perro" a las numerosas objeciones que entonces se le hicieron: Selecciona sólo algunos de esos derechos y señala, como vía para alcanzar su cumplimiento, "cambios en las leyes", los que —supongo— serían acordados por la llamada "Asamblea Nacional del Poder Popular" o su Consejo de Estado…

Considero que características como ésas se deben, en gran medida, al empleo de un método poco democrático que no se ajusta a la fase actual de nuestra lucha pacífica: La elaboración unipersonal de un documento por alguien que se considera inspirado y su posterior firma por un grupo de los opositores a quienes se les presenta, mientras otro grupo no menor rehúsa suscribirlo y aun lo repudia, no puede ser la ruta idónea para que nos juntemos.

Conste que no dudo de las buenas intenciones de quienes, a solicitud de un prestigioso miembro del Grupo de los 75 recién liberado, se adhirieron a El camino del pueblo, pero la vía para que logremos la deseable coordinación de nuestros esfuerzos sólo puede consistir en la creación de un espacio común en el que todos podamos reunirnos y debatir de modo democrático y civilizado nuestras diversas opiniones.

En ese sentido apuntan las cartas de idéntico contenido enviadas hace unos días por el licenciado Guillermo Fariñas a los miembros del Grupo de los 75 que permanecen en Cuba. En ese documento, el fraterno Coco, Premio Sájarov de 2010, da un ejemplo digno de ser imitado, al expresar su disposición a apoyar lo que acuerde ese emblemático conjunto de hermanos.

http://www.cubanet.org/articulos/el-camino-para-juntarnos/

Irregularidades en la masonería cubana

Irregularidades en la masonería cubanaTuesday, August 2, 2011 | Por José A. Pérez Gallo

LA HABANA, Cuba, 2 de agosto (José A. Pérez Gallo, www.cubanet.org) -La Corte Suprema de Justicia Masónica de la Gran Logia de Cuba, tenía previsto efectuar el sábado 30 de julio, la vista en Primera instancia del juicio seguido a Jesús Armada Pena, en su carácter de Maestro Masón; por perjurio y traición a los dogmas de la masonería.

Aunque desde hacía varios meses, la Agencia noticiosa digital masónica Tubalkain Pres venía informando sobre la existencia de un contubernio protagonizado por los más altos directivos de la Masonería cubana, para lograr la anulación del proceso seguido a Armada Pena; no fue hasta el sábado 16 de julio, fecha en que el Supremo Consejo del grado 33 efectuó su reunión semestral; que este hecho quedó evidenciado.

En dicha sesión, y sin que mediara información al respecto; el Sr. Lázaro Cuesta Valdés, quien presidia el evento, adicionó al Orden del Día de la reunión el enjuiciamiento de Armada Pena "por haber visitado a la logia irregular Antonio de la Piedra, durante su estancia en la Florida.

En la referida sesión se nombró un Tribunal de Honor, que quedó constituido por Lázaro Cuesta Valdés, Miguel Garbey, Leopoldo Vázquez, Gilberto Cuesta Medina, Adalberto González, Juan Castellanos, Néstor Iglesias Laza y Orlando Vera, todos grados 33.

Después de escuchar los descargos al acusado Armada Pena, sin que los acusadores fueran avisados de la celebración de este proceso; se procedió a imponer al infractor a la pena de "seis meses de suspensión en sus derechos masónicos". La pena prevista para estos casos es la expulsión de la Institución.

De inmediato, se procedió a comunicar el resultado de dicho juicio a la Corte de Justicia de la Gran Logia de Cuba. El de la Corte de la Gran Logia; el Sr Mario Urquía Carreño, quien mantenía este caso pendiente desde septiembre de 2010, se apresuró a convocar al Pleno de ese organismo para dejar sin efecto el proceso que dicha Entidad efectuaba en contra de Armada Pena.

Según el informe de la Agencia Tubalkain, en este asunto los Altos Grados han incurrido en:

Intromisión en la jurisdicción de la Gran Logia de Cuba. La competencia del Supremo Consejo se limita a los hechos ocurridos en los grado del 4º al 33; nunca en los tres primeros grados los cuales son gobernados por la Gran Logia.

Violación de su propia Ley Penal. El Tribunal de Honor juzgó un hecho ocurrido en la jurisdicción de la Gran Logia, aplicando Leyes que solo le incumben la Masonería Simbólica.

Transgresión del derecho de los acusadores

Imposición al acusado de una pena inferior a la prevista en el Código Penal Escocés para los delitos de perjurio y traición.

¿A dónde quieren llevar a la Masonería cubana sus dirigentes? Masones consultados al efecto señalan que estas los actuales dirigentes de la masonería cubana responden a intereses ajenos a la Institución, que han elaborado un plan para desacreditarla.

Durante el año 2010, unos 300 masones se dieron de baja en la Gran Logia de Cuba.

http://www.cubanet.org/noticias/irregularidades-en-la-masoneria-cubana/

VeneCuba: El nuevo principado socialista

VeneCuba: El nuevo principado socialistaAgustín Blanco MuñozMartes, 2 de agosto de 2011

Seis años después¿y aún no despertamos a la realidad venecubanay al proceso de destrucción que nos convirtió en un expaís?

Al fin comenzó la integración en América Latina. Por mucho tiempo se jugó al vacío. Pero ahora "llegó el comandante de allá y mandó a parar". Decidió el comienzo del ALBA por encima del ALCA, para asegurar la derrota del imperialismo, a cuyo frente está el genocida Bush. El comandante de aquí, asumidos todos los poderes, festeja la unidad de dos naciones hermanas que ahora se funden en Venecuba. Un proyecto que se vende como socialista pero que no es más que repetición del mismo fracaso-pasado del 'socialismo real'.El mundo actual vive en un sistema capitalista, regido por el imperio unipolar norteamericano. Pero no es en él ni en el 'socialismo' -que nunca salió del capitalismo-, donde podrá ubicarse el punto de partida de la auténtica liberación del hombre. Esta es la tragedia que padecemos. Y en el caso venezolano, ésta adquiere apreciable dimensión porque se nos impulsa a recorrer caminos fracasados como si fueran victoriosos. Formamos parte de un atraso que solo conoce dos polos de una misma miseria: capitalismo y socialismo.Frente a la exacción capitalista se levanta un sistema de reivindicación y desquite: el socialismo. Pero esto pronto se reveló como una sublimación-inclinación ante el trono del capital y la dominación. El socialismo real es entonces un estadio del desarrollo de la humanidad que hace gala de una mayor capacidad de desdoblamiento de quienes anuncian y venden como liberación lo que no es más que otra manera de doblegar las ilusiones del colectivo social que creyó 'en las mañanas de sol radiante para salir a buscar al opresor'. Ningún opresor más dominante que el parido por la corrompida burocracia que se levanta como estructura de liberación a la hora de la grandeza de la "revolución socialista".Por ello no puede extrañar que en esta hora de aciagos contenidos se decrete que Cuba, y sus respectivas revoluciones han quedado unidas para siempre y son portadoras del mismo destino. En este sentido, los patriotas de aquí están incorporados al desarrollo de la revolución cubana y los camaradas cubanos, con su inmensa experiencia en exportación de la revolución (independientemente de sus fracasos) están abocados a la construcción de la venezolana. Que nadie dude que hablamos de un engaño que tiene un hondo sabor a cosa rancia y esclerosada. ¿Cómo hablar hoy de revolución sin revisar los contenidos que se refieren y postulan? ¿Cómo negar que la revolución tiene el rango mayor entre las grandes trampas a que ha sido sometida la humanidad?

En el caso de la mal llamada 'revolución bolivariana' el engaño es gigante. En un comienzo el dios caudillo dice que está muy lejos de preconizar una revolución como la que impulsan los marxistas. Porque "Yo no puedo adueñarme del pensamiento marxista y declararme como tal, porque no lo conozco. Yo nunca leí El Capital. He leído elementos de marxismo, pero de forma superficial. Para yo decir: soy marxista, debería conocerlo a fondo."(H el Ctte., p.398). No es entonces marxista ni antimarxista, comunista ni anticomunista (392). No le preocupa su indefinición ideológica: …"Si me inquietara estaría preocupado por leer y tratar de definirme mejor, eliminando algunas aristas que no me cuadran."… (399) Y sin , ahora es socialista sin conocer ni saber de qué está hablando. ¿Será que lo ha formado Fidel?En todo caso, ese conocimiento ya no hace falta. Porque Cuba y Venezuela han pasado a ser una y la misma cosa. En el presente, y gracias a Fidel y sus muchachos, se podrá convertir este expaís en la cima del pensamiento y acción que se requieren para poner a la Nueva República Revolucionaria Integrada (NRRI) al frente de la construcción del neosocialismo siglo XXI.Y no se trata de que la NRRI vaya a adelantar, según Marx y Engels, la toma del poder por parte de la clase obrera. Los 'revolucionarios integrados" saben que el proletariado no ha pasado de la condición de peón y asalariado-tarifado del llamado régimen socialista. En ninguna parte del planeta el colectivo obrero, alcanzó el poder. Y la experiencia neosocialista tampoco apunta en esa dirección.Aquí, por tanto, se aplica aún el pensamiento aristotélico de la desigualdad de los hombres, que tan buenos dividendos ha pagado en la historia de la propiedad. Bolívar fue firme creyente de esta concepción. Y hoy el gran (GP) la sigue fielmente, al igual que los 'revolucionarios' de todas partes, creadores de una burocracia obrero-revolucionaria-socialista, para que haga las veces del proletariado en función de poder. Una clase sobre la cual recae la más profunda mediatización-alienación.

Y el principal encargado de cumplir con esta tarea es el propio movimiento revolucionario. A la clase del trabajo y la producción se le utiliza e inocula para quitarle todo poder de combate y rebeldía y mantenerle como simple cooperador-militante del sistema vigente. Cuando este cometido lo cumple el capitalismo reaccionario y salvaje se le critica y condena. Pero ocurre que es lo mismo que se hace a nivel de movimiento 'revolucionario-socialista'. Y es lo que vemos en el nacimiento de las NRRI: los 'jefes' deciden su creación y los servidores deben ejecutar las órdenes emanadas del alto comando.

En este terrible y trágico punto estamos. Frente a un 'socialismo real' que resultó ser una gran emboscada para la clase obrera. De allí que, en la Venezuela siglo XXI se quiera imponer el mismo modelo, pero con algunas novedades. Entre ellas, la cogestión y el cooperativismo, impulsados y financiados por el Estado, para proponer un nuevo esquema de organización de la sociedad. Hasta el presente, la inversión en "la maquinaria productiva" (misiones, cooperativas, cogestión) corresponde al Estado. Y si a esto se suma la inversión en planes de , subsidios, préstamos (Banco del Pueblo, de la Mujer, BIV), en inversiones en 'la lucha por la tierra', en planes políticos como la Reserva Militar, habrá que preguntar en qué parte del mundo se produce un desarrollo económico y social por estas vías. De modo que si la integración no sirve para instrumentar planes que realmente coloquen a este expaís en el 'reino de la producción', seguirá avanzando aquí 'a paso de vencedores el reino de la destrucción'.Y ante esta empresa revolucionaria de la destrucción habrá una inevitable reacción por la parte social afectada. Y en la medida en que esto crezca, la NRRI tendrá que avanzar en 'la necesaria' represión. En este momento la llamada democracia, o lo que quede de ella, se convertirá en un estorbo y obstáculo para el cumplimiento de los objetivos revolucionarios. Se pondrá de lado el llamado 'proceso de cambio' y se terminará de liquidar la 'constitución de lo participativo y protagónico', que impone un orden democrático contrario a los fines de la "revolución". Por ello ahora se trata de asumir otro camino: el del socialismo a la cubana que hace de la represión una de sus palancas fundamentales. Y en esta dirección avanza lo que antes se conoció como proyecto bolivariano. El bloque ALBA-Socialista creará una nueva realidad. Por lo pronto, la integración tiene dos miembros y un destino. Se aspira que crezca y para ello se envió una inmensa señal-mensaje. Al producirse la unión táctico-estratégica, Cuba recibe una filial de PDVSA y otra del BIV. Quien todo lo tiene, puede jugar al chantaje y al ofrecimiento. Es la compra-venta de apoyo a una 'causa revolucionaria' que pugna por aplastar la 'reaccionaria'.Y una vez establecida esta integración-unidad, se asume una posición ideológica y política de la cual no es fácil devolverse. La 'revolución 'bolivariana' se integró a la cubana y ahora debe seguir las líneas y orientaciones que se le asignan. A partir de este momento ya nada nos pertenece como nación-país. ¿Hasta dónde se llegará por esta vía? Al colectivo social se le impone una integración sin ningún tipo de consulta. Y de inmediato, a través de acuerdos, se crea una 'legislación' para regir la naciente institución. Todo apunta hacia la creación aquí un reino-principado, Estado o régimen socialista que alcance globalmente a los dos países integrados en una y única expresión. Es la VeneCuba, creada y dispuesta para las luchas antiimperialistas, ahora enfilada contra la unipolaridad yanqui y que terminará por impulsar la guerra asimétrica que, al fin derrote a USA.

EL TESTIMONIO DE UN VENECUBANOUn médico y deportista nacido en la 'isla revolucionaria' hace 35 años, nos decía que ellos estaban muy contentos con la misión que estaban cumpliendo. Se sienten actores principales de un proyecto que ayudaron a crear y que ahora les toca ponerlo a andar. Por eso, dice, cada día somos más en número y mayor nuestro compromiso con la revolución venezolana, que para nosotros es la continuación de la cubana. Así lo analizamos y entendemos. En la misión en la que estoy, que se dedica al deporte, pasamos de 10 mil y vienen rodando unos cuantos más. Todos nos sentimos responsables y sabemos que tenemos que poner en ruedas grandes y seguras esta revolución.Y le digo: es admirable la hermandad entre nuestros comandantes. La preocupación de ellos va más allá del país que gobiernan. Saben que ambos son responsables de las dos revoluciones, que ahora son una sola. Por eso dicen que si el imperialismo invade a Venezuela se las tendrá que ver con el pueblo cubano que está dispuesto a morir por defender este bello proceso. Y sentimos que ya no estamos solos como antes. Contamos con el apoyo del gobierno y el pueblo de Venezuela. Fíjense ustedes lo grande que ha sido el gesto de este gobierno de darle a Cuba un puesto importante en el propio desenvolvimiento de su industria petrolera. Ahora somos la puerta de entrada de Venezuela al Caribe. La industria de ustedes PDVSA se ha extendido a Cuba y eso para nosotros es fundamental. Ahora sí es verdad que el imperialismo lo pensará mucho para invadir nuestra isla cada vez más blindada en armas y con gente preparada a luchar hasta vencer o morir. Y les digo, la decisión es firme y definitiva: ni Chávez se va, ni esta revolución cae por ninguna vía.

El camarada cubazolano quiso explicar el proceso de integración de las dos experiencias. La exposición no puede ser más demostrativa del drama-tragedia que hoy padecemos. Para este actor y propagandísta del proceso, toda revolución destapa lo podrido, para construir una nueva realidad. Aquí sigue vigente la llamada IV República y toda su podredumbre.

EL IMPERIO DE LA CORRUPCIÓNEl imperio de la corrupción se salió de todo control gubernamental. Y es lo que lleva al GP a convocar a la implantación del socialismo. No es un plan para transformar sino el camino-trampa que el padre y sabio Fidel le señala como su única salvación. El socialismo a la cubana significa la toma de todos los poderes y sus controles, para poder enfrentar la corrupción que amenaza con liquidarlo. Allí está nada menos que el caso Anderson: la mayor demostración del desmoronamiento de este expaís. Una muerte que no se puede aclarar, a los seis meses del 'suceso', porque quedarían muchas cosas al descubierto: todo lo relacionado con el manejo de altos negocios de la 'grandísima inteligencia'.A 6 meses de este asesinato la revolución está obligada a seguir operando a favor de la corrupción. No puede enfrentar la maquinaria Guárico porque el PPT tiene tomado tanto o más poder real que el MVR. En sus manos está PPTSA, los ministerios más importantes, embajadas y otros puestos de gran proyección. Un partido que se junta a la FAN, Misiones, reservas tarifadas para constituir el soporte político institucional de la revolución que ahora toma la senda del socialismo.

LA RESURRECCIÓN DE JESÚSY en medio de este clima de sobredecadencia y sobredescomposición, el padre Jesús Gazo, consejero espiritual del GP levanta la voz aterrorizado por lo que ve a su alrededor. De allí su exclamación: Estamos ante un gobernante atrapado por una corruptela que ha contribuido a redimensionar y que lo liquida de manera directa: 'la corrupción puede acabar con Chávez'. Y por ello 'no le tiene que temblar el pulso para que cada vez que se descubra a un corrupto, lo metan en la cárcel." Y si eso no ocurre 'no vamos a creer en él'. Y hace público este drama: "Yo lo vi muy triste hace como cinco o seis meses. Lo vi impotente ante tantos tentáculos, y preguntándose: bueno ¿qué hago yo aquí solo? Estaba triste y decepcionado, impotente ante tanta cosa, a pesar del poderío enorme que tiene ese hombre." (, 13-05-05,1/10)Por encima de su poderío está la corrupción. En el 'socialismo' podrá ser ejercida por el aparato estatal y la burocracia del Estado, en 'nombre y a favor del pueblo'. Podrá estar controlada y llevada hasta el pago de los impuestos correspondientes. De allí el acercamiento cada vez más estrecho con Fidel. Por ello cuando Gustavo Azocar le pregunta a Gazo por la unidad Castro-Chávez, se da esta respuesta: "Yo lo veo como un programa de acción. Chávez es un hombre de izquierda. El encuentro con es un apoyo, a pesar de que Castro es un ." (Idem)

El demócrata de izquierda busca apoyo en el dictador quien lo lleva a dar el salto adelante para que Venezuela cambie para siempre. Para que haga buena la hora en la cual en Miraflores no haya un solitario sino un dictador a lo Fidel-Stalin capaz de borrar del mapa a la vieja corrupción republicana e implantar la miseria criminal del socialismo real. ¿Seguirá aquí planteada 'la trastienda de la conspiración' de que habla Rangel (UN,20-05-05, 17)?En cualquier caso seguiremos hacia una tragedia mayor. Para esta hora hay que prepararse con las armas de la conciencia y las armas de la defensa que impone la historia de los hombres y mujeres que tienen disposición a vivir más allá de las cadenas de que habla el himno de la república de Cuba: en cadenas vivir es morir. ¿Seguiremos impasibles formando parte de la legión de los destructores de lo poco que teníamos de Venezuela?

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/7845782.asp

La leyenda del río

La leyenda del ríoTuesday, August 2, 2011 | Por Frank Correa

JAIMANITIAS, Cuba, agosto (www.cubanet.org) – Históricamente, muchos hombres nacidos en Jaimanitas, han sustentado a sus familias con el trabajo de buceo en las playas, buscando las joyas que pierden los bañistas.

Es tarea dura sumergirse una y otra vez, hora tras hora, con careta y snorkel, a remover la arena del fondo con una pala de madera en forma de guante, en busca de oro que luego venden a los joyeros particulares.

Aunque no se incluyó entre los 178 nuevos oficios permitidos por el gobierno al sector privado, cualquier época del año es propicia para su ejercicio. En verano las prendas se encuentran con facilidad. En invierno, con el oleaje, suben al fondo las que llevan mucho tiempo atrapadas bajo la arena.

Curiosamente, esta actividad nunca ha sido prohibida, ni acosada por la policía. Los que la practican son hombres que viven de la perseverancia y la voluntad abanicando el fondo en aguas poco profundas. De ellos sólo se ve el chorro de aire que sale de sus snorkerls al exterior.

Entre los buzos de Jaimanitas sobresalía uno muy pobre, con una familia numerosa, que siempre andaba apremiado por llevar a la mesa, y aunque era muy voluntarioso, simbolizaba la mala suerte. Lo apodaban Rascacio y podía mantenerse más tiempo que ninguno sin salir a la superficie.

Una vez pasó varios meses sin conseguir sacar nada del fondo. El hambre aguijoneaba a su familia y estaba acosado por las deudas. Llegó buceando una tarde hasta la desembocadura del río y se adentró en su cauce. Pensó que como nadie se había aventurado nunca por allí, él encontraría algo.

A partir de entonces se le vio todos los días chapoteando el fango del río y los vecinos comenzaron a sospechar que se había vuelto loco. Pero un día la vida le dio un giro de 180 grados.

Sin dar explicaciones se retiró del buceo, que era su único sostén, y ahora él y su familia visten ropas caras, compran comida en las tiendas de divisas, y el buzo levantó un muro de bloques alrededor de su casa, que no permite ver el interior. Trajo muchos materiales de construcción, una brigada de albañiles, y allí trabaja construyendo una nueva .

Sus antiguos colegas intentan sacarle el secreto de la repentina solvencia, pero el ex buzo no abre la boca. Ante los comentarios de que tal vez encontró el tesoro de la leyenda en el río, responde que si así fuera no puede decirlo, porque el Estado se lo decomisaría en menos de lo que canta un gallo.

http://www.cubanet.org/articulos/la-leyenda-del-rio/

Cierran hogar materno

Cierran hogar maternoTuesday, August 2, 2011 | Por Ana Margarita Perdigón

SANCTI SPÍRITUS, Cuba, julio (Ana Margarita Perdigón, Yayabo Press / www.cubanet.org) – El cierre la pasada semana del hogar materno de Arroyo Blanco, en el municipio Jatibonico, provocó las protestas de los residentes de la zona ante la autoridad local.

Jorge Llerena, fuente de esta información, expresó: "Es inhumano lo que se ha hecho, pues ahora las madres están obligadas a viajar a Sancti Spíritus para ser atendidas cuando van a parir, y si se tiene en cuenta el pésimo estado de las vías y los escasos medios de , el riesgo salta a la vista".

Llerena precisó que la medida afectó no sólo a Arroyo Blanco, también a la localidad La Sierpe, que confronta los mismos problemas con los caminos y el transporte.

http://www.cubanet.org/noticias/cierran-hogar-materno/

A la cárcel por robar ganado

A la cárcel por robar Tuesday, August 2, 2011 | Por Ana Margarita Perdigón

SANCTI SPÍRITUS, Cuba, julio (Ana Margarita Perdigón, Yayabo Press / www.cubanet.org) – Orestes Yumar Julién, activista de , prisionero en la cárcel Nieves Morejón, de esta provincia, informó sobre el aumento del número de ciudadanos encarcelados por el delito de hurto y sacrificio de ganado mayor.

"Más de treinta ingresaron en el mes de julio a la prisión, y permanecen en espera de juicio. Hay tanto hacinamiento que son frecuentes los traslados de presos para La Habana y Ciego de Ávila. Debido al hacinamiento hay brotes de enfermedades, sobre todo la varicela, y los presos se quejan por la falta de medicinas y la mala alimentación".

En Cuba está prohibido el sacrificio de ganado, delito que se condena con varios años de cárcel.

http://www.cubanet.org/noticias/a-la-carcel-por-robar-ganado/

Google Adsense

Calender

August 2011
M T W T F S S
« Jul    
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31  

Google Adsense

Meta