La discreción del comandante Fidel Castro a sus 85 años
La discreción del comandante Fidel Castro a sus 85 añosANIVERSARIOFuente: Isaac Risco (dpa) | 11/08/2011
La Habana, 11 ago (dpa) – Pocos se hubieran imaginado hasta hace algunos años una Cuba sin Fidel Castro. Omnipresente e infatigable en las primeras cuatro décadas y media de la Revolución, el histórico líder cubano celebrará este sábado su 85 cumpleaños sumido desde hace un tiempo en un discreto segundo plano.
Castro, que se define a sí mismo como un "soldado de las ideas" desde que dejó de ejercer sus cargos políticos, publica estos días pocas de sus habituales "Reflexiones" en la prensa cubana. El carismático orador que solía pronunciar maratónicos discursos de hasta seis horas en el pasado, tampoco se deja ver ya a menudo en público y hasta última hora no había confirmado su asistencia a la serenata por su aniversario de este viernes.
"La atención a otros asuntos ahora prioritarios me apartaron momentáneamente de la frecuencia con que elaboré reflexiones durante el año 2010", comentó el propio Castro en su último artículo de comienzos de julio, dedicado al tratamiento contra el cáncer que recibe en Cuba el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. En esos días se le vio también por última vez en la televisión, al lado de Chávez.
Aunque siempre fue irregular en sus publicaciones -en ocasiones con textos casi a diario y en otras con largas pausas-, los observadores no recuerdan ausencias tan prolongadas. Quizá entre finales de 2006 y comienzos de 2007 después de su enfermedad, señala un corresponsal extranjero con varios años en Cuba.
Al mismo tiempo, el gobierno de Raúl Castro impulsa paso a paso un proceso de reformas destinado a "actualizar" el modelo socialista de la isla. El menor de los Castro aspira a corregir los errores del pasado para garantizar el futuro de la Revolución. "O rectificamos o nos hundimos", dijo el mandatario en diciembre.
Raúl, cinco años menor que Fidel, ha subrayado también en varias ocasiones que su hermano sigue teniendo un papel central en la cúpula cubana.
"Mientras tenga fuerzas para hacerlo, y afortunadamente se encuentra en la plenitud de su pensamiento político", dijo Raúl tras el VI Congreso del Partido Comunista en abril, Fidel "continuará aportando a la lucha revolucionaria".
Ambos se esforzaron en destacar su consenso. Según Fidel, Raúl nunca dejó de presentarle "las ideas que proyectaba" desde que llegó al poder, y el presidente recalcó que las ideas de su hermano son "el fundamento" de lo que se hace hoy en Cuba.
Intelectuales como el escritor Leonardo Padura vislumbran no obstante cambios en la política cubana. "Evidentemente, no ha sido lo mismo Cuba con Fidel al mando que con Raúl al frente", señaló Padura en una reciente entrevista con la agencia dpa. Como él, muchos cubanos siguen con interés la apertura a la iniciativa privada de sectores de la economía, y la prevista libre adquisición de viviendas o automóviles.
"La impresión es que, básicamente, Fidel ha entregado su autoridad y poder a Raúl en los últimos cinco años", comentó desde Washington Michael Shifter, presidente del Inter American Dialogue, uno de los think tanks más influyentes en asuntos latinoamericanos. Y "parece que Fidel no está acompañando muy de cerca el proceso de reformas dirigido por su hermano", agregó.
Pero poco parece indicar también que los cambios no son consensuados. "Aparentemente no ha habido desacuerdos importantes entre los dos", subrayó Shifter.
Mientras Raúl busca su propio papel en un proceso que podría ser histórico para Cuba, el ex mandatario sigue representando para la mayoría de sus compatriotas los antiguos ideales de la Revolución. Especialmente odiado por sus detractores, en particular en el exilio cubano de Miami, Fidel no sólo encarna en la isla el mito de la lucha revolucionaria del siglo XX, sino que también es vinculado estrechamente con su política social.
"Es un líder que hizo mucho por la gente pobre aquí", recuerda una jubilada cubana, pese a que lamenta sus posteriores errores al frente del gobierno cubano. "El problema fue que descuidó la economía y se centró mucho en la política exterior", agrega.
Cuba intenta ahora subsanar esos errores en una etapa de cambios seguidos con una mezcla de esperanza, decepción y temores en la isla. Y esta vez Fidel Castro no parece ser el gran estandarte que marca el paso del proceso cubano.
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=51005
Activista pinareño preso por presunto envenenamiento de vacas
Activista pinareño preso por presunto envenenamiento de vacas
La policía ha sido incapaz de solucionar el hecho delictivo ocurrido hace más de un mes y según sus familiares y amigos, el opositor es inocente.10 de agosto de 2011
La incapacidad de la policía para descubrir a los sujetos que hace más de un mes envenenaron unas reses en las cercanías de San Juan y Martínez provincia de Pinar del Río ha sido la causa de la detención arbitraria de Francisco Jaime Álvarez activista del Partido Cuba Independiente y Democrática. Así lo declaró a martinoticias.com Eloisa Gallardo Conde, esposa del opositor, quien agregó que él fue arrestado el 29 de julio y desde esa fecha está incomunicado en el centro de detenciones policiales de la cabecera provincial.
"Pude verlo solo unos minutos el jueves cuatro de agosto pero bajo supervisión policial y él mismo me dijo que no se ha alimentado desde que lo detuvieron el día 29 de julio. Mi esposo esta muy demacrado y ha perdido peso corporal. Por no alimentarse tuvo desórdenes de salud y requirió atención médica especializada", declaró su esposa.
"Nos dijo a mis hijas y a mí que teníamos que estar fuertes, que él no claudicaba y que se mantenía orgulloso cada día más de ser activista del Partido Cuba Independiente y Democrática, yo responsabilizo al gobierno de Cuba y a la seguridad del estado por la vida y los daños que pueda sufrir la salud de mi esposo Francisco Jaime", concluyó.
La señora Gallardo Conde precisó que aunque los oficiales que la atendieron ese día no le dieron explicaciones de por qué mantienen bajo arresto a su esposo, le advirtieron que ella no debía permitir que en la casa de la familia sigan realizando reuniones de activistas de derechos humanos.
Rolando Pupo campesino residente en la zona y activista de derechos humanos ha estado al tanto de los detalles desde el momento de la detención de Francisco Jaime y apuntó que "como la policía del lugar ha sido incapaz de solucionar el hecho delictivo ocurrido hace más de un mes utiliza ahora el camino más fácil así presenta ante los superiores un responsable y de paso elimina las reuniones de los activistas de derechos humanos que se efectuaban cada mes en esa residencia.
Rolando Pupo considera que con el encarcelamiento de Francisco Jaime las autoridades locales buscan atemorizar a los miembros del Partido Cuba Independiente y Democrática para que abandonen las acciones civilistas.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Activista-pinareno-preso-por-envenenar-vacas-127458343.html
¿Politica, o humanidad?
¿Politica, o humanidad?
El gobierno necesita una ficha para presionar, Alan Gross es su jugada.Juan Juan Almeida/ Especial para martinoticias.com 10 de agosto de 2011
Parece que parte importante de la comunidad judía cubana, por temor o por presión, le ha dado la espalda al contratista americano de 62 años de edad, Alan Phillip Gross.
Me arriesgo a predecir que no cumpliría en prisión ni un par de años de sanción, si su familia y los letrados vinculados al caso hacen pública la sentencia, utilizan la vulnerabilidad del vulnerable, buscan comprensión y suman a ciertos miembros de la colectividad judía internacional. Por supuesto, no me estoy refiriendo a la incuestionable ayuda que sería una campaña precedida de una carta abierta clamando libertad, firmada por personas prestigiosas. Yo hablo de encontrar, además de solidaridad, las buenas acciones de conocidos judíos como mi buen amigo Enrique Rotenberg, el enigmático empresario y jubilado del Mossad Rafael (Rafi) Eitan, o el carismático azucarero francés Serge Varsano, que tienen palabras de peso y son escuchados en Cuba.
La conexión a Internet en la isla es regulada y controlada, para qué abundar sobre ese tema; pero no existe una ley que la prohíba. Y según el código penal, no se puede sancionar lo que no está penalizado.
Los exiguos "receptadores" de lo que algunos tremendizan como sistemas de infocomunicaciones, aunque niegan conocer al ciudadano estadounidense encarcelado, solo son descendientes de asquenazis y/o sefaradíes con avidez de información. No está prohibido, y no existe un peligro social. La única contravención del condenado a 15 años de privación de libertad, ha sido violar regulaciones fronterizas específicas para un país, no la seguridad de un Estado. Sus cómplices no son disidentes ni opositores, sino inexpertos o corruptos funcionarios aduanales. Y aunque se habla de un proyecto subversivo del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba; el móvil evidente solo es desanonimar a un minúsculo grupo integrante de una comunidad marginada en una sociedad marginadora.
La política no tiene lugar; y aquí el espionaje, sobra. Pero aún así, La Sala de los Delitos contra la Seguridad del Estado del Tribunal Supremo Popular, máximo órgano de justicia en Cuba, emite una resolución desestimando impugnaciones u otros recursos legales. El gobierno necesita una ficha para presionar, Alan Gross es su jugada. Ahora se sienta a esperar, y como guardián sobornable luchando por sobre cumplir el plan, glorifica su hipertrofia testicular escondiendo bajo la mesa el indulto para negociar.
http://www.martinoticias.com/noticias/opinion/Politica-o-humanidad-127476598.html
Registro en vivienda de opositor pacífico
Registro en vivienda de opositor pacíficoThursday, August 11, 2011 | Por Idania Yanes
SIBANICÚ, Cuba, 11 de agosto (Idania Yanes, Villa Clara Press / www.cubanet.org) – La vivienda del disidente pacífico Yudiel González, en el municipio Sibanicú, Camagüey, fue registrada el 5 de agosto, debido a un robo que se realizó en su centro de trabajo.
A las 10 de la mañana siete policías se presentaron en casa de Yudiel, en la calle Jesús Menéndez, registraron las habitaciones del inmueble, el patio y hasta debajo de las camas, buscando lo que se robaron en el almacén donde trabaja, pero no encontraron nada. Yudiel es miembro del Partido Cubano Demócrata Cristiano, y durante el registro se encontraban presentes su esposa Ana, y sus tres hijas, de 3, 2 y 1 año.
Luego, el disidente fue trasladado en una patrulla a la Estación de policía donde fue interrogado, según informó a esta agencia Yordán Marrero, delegado municipal de la citada organización contestataria.
http://www.cubanet.org/noticias/registro-en-vivienda-de-opositor-pacifico/
Riguroso chequeo de seguridad para una licencia de pesca en Cuba
Riguroso chequeo de seguridad para una licencia de pesca en Cuba
Para que un pescador aficionado en Cuba pueda echarse a la mar necesita cartas de autorización del Partido, el CDR, el INDER y el Ministerio del Interior.
martinoticias.com 10 de agosto de 2011
Muchos pescadores cubanos usan las cámaras de camión como embarcación.
Aunque la pesca deportiva se promueve como uno de los principales atractivos turísticos de Cuba (300 CUC para rentar un yate con tripulación en cualquiera de las 10 marinas de la isla), a los cubanos se les hace prácticamente imposible "echar un bote a la mar".
La blogera cubana Yoani Sánchez, en una reciente nota sobre el intento de la nadadora Diana Nyad de cruzar el Estrecho de la Florida, apuntó: "Tampoco (me gustó) el hecho de que con su hazaña náutica se resaltara el veinte aniversario de un club exclusivista como la Marina Hemingway, donde todavía hoy un cubano no puede abordar una embarcación ni entrar –con la suya propia– a tan hermoso atracadero."
La lista de carencias y obstáculos para practicar la pesca deportiva comienza con la obtención del permiso de pesca deportiva.
El solicitante requiere una carta de aprobación del presidente del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) de su barrio, otra del núcleo del Partido Comunista de Cuba de su centro laboral y una tercera de su director inmediato, además de abonar una cifra aproximada de 150 pesos cubanos.
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación tramita entonces los documentos al Ministerio del Interior, que luego de estrictas investigaciones, concede o no la licencia de pesca.
"Aquí en Baracoa solamente hay cerca de 30 o 35 personas con permiso para la pesca deportiva, en una población de más de 81 mil habitantes", igual situación que en el resto de Cuba", explicó a martinoticias.com el aficionado a la pesca, Randy Caballero.
Vadeado un obstáculo, se presenta otro: para pescar mar adentro resulta obligatorio ser propietario de una embarcación, o al menos solicitar un permiso a la Capitanía de Puerto en calidad de tripulación o acompañante. Porque la construcción o adquisición de una, por sencilla que sea, está estrictamente regulada.
"A principios de la década de los 80, la Capitanía del Puerto otorgaba permisos de reparación y construcción de barcos a propietarios particulares, pero desde entonces los trámites se han dificultado mucho. En la mayoría de los casos la solicitud es negada y en los pocos que dicen que sí, la demora es tanta que cuando llega el permiso de reparación ya el bote se destruyó y hay que comenzar a pedir uno de construcción", apuntó Caballero.
"Unos familiares míos hicieron un bote de madera y para esconderlo de las autoridades, lo mantienen hundido en el mar con dos bloques de cemento. Cuando van de pesca lo dejan salir a la superficie, le sacan el agua y allá va eso", contó a martinoticias.com Rafael Estrada, un aficionado a la pesca.
Añadió que "en Cuba son sumamente escasas las tiendas de los avíos o artes de pesca y a precios excesivamente altos para los residentes nacionales. Cerca del 90 por ciento de los instrumentos de pesca que se utilizan en la isla se reciben gracias a familiares y amigos residentes en el extranjero".
"El cubano siempre está inventando y no falta el que fabrica anzuelos con alambre de percheros y reciben 'de afuera' las atarrayas sin los plomos (para que no pesen y sean menos las libras), luego les ponen tuercas o bujías. Hay incluso quien vende estos inventos", concluyó Estrada.
A pesar del entusiasmo de los pescadores y la ayuda de los familiares, no todo puede ser enviado. Por ejemplo, está prohibida la entrada al país de los los GPS marítimos. Mientras, los pescadores cubanos se orientan por la conocida técnica de 'los tres puntos', que utiliza puntos de referencia y no permite alejarse demasiado de la costa.
Por el contrario, Randy Caballero revela que en la bolsa negra se encuentra la mayoría de los instrumentos necesarios a precios bastante altos, y el lugar de origen de estos es la propia Empresa de la Pesca, de donde la desvían los contrabandistas o sus contactos.
En los últimos tiempos, el Ministerio de la Industria Pesquera acordó con los aficionados, facilitarles el combustible de la embarcación, a cambio de la venta casi integra de su captura a precio mínimo. Solo una pequeña parte es permitida para el consumo familiar. A pesar de ello, las ventas ilegales abundan.
El aficionado a la pesca declaró que "los pescadores se sienten explotados por el Ministerio de la Industria Pesquera y como protesta muchos han dejado podrir sus botes en la orilla, para no acceder a estos convenios explotadores que el estado ha impuesto".
La causa de semejantes controles es clara para Randy Estrada: "debido a la situación económica y política que vive el país, el estado desconfía y cree que todas esas personas que solicitan permisos van a usarlos para salir del país con sus familias".
http://www.martinoticias.com/noticias/Riguroso-chequeo-de-seguridad-para-una-licencia-de-pesca-en-Cuba-127471218.html
Focos de Aedes Aegypti en Ranchuelo
Focos de Aedes Aegypti en RanchueloFélix Reyes Gutiérrez11 de agosto del 2011
Ranchuelo, Cuba – www.PayoLibre.com – Varios focos del mosquito Aedes Aegypti aparecieron en la municipalidad villaclareña de Ranchuelo durante la primera semana del mes de agosto.
Los cuatro focos del agente transmisor del Dengue se observaron en patios de viviendas localizadas en las calles Panchito Gómez y Antonio Maceo, en la barriada de Rancho Grande, en la localidad
Las brigadas de protección e higiene del poblado fumigaron con sustancias químicas y arrojaron Abate en los envases con agua de las áreas infectadas y zonas aledañas para tratar de eliminar al vector.
Ante lo ocurrido varios de los afectados expresaron: "La aparición del mosquito Aedes Aegypti está relacionado con la basura acumulada en calles y aceras del poblado porque su recogida se produce un día a la semana".
http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=7993
Especulan sacar Cuba de lista de terrorismo a cambio de liberar a Gross
Especulan sacar Cuba de lista de terrorismo a cambio de liberar a Gross
Peter Kornbluh dijo que eliminar a Cuba de la lista de países terroristas del Departamento de Estado sería una solución factible para que el régimen de la isla acceda a la liberación de Alan Gross.
martinoticias.com 10 de agosto de 2011
Peter Kornbluh, analista y director de Cuba en el independiente Archivo de Seguridad Nacional en Washington, DC, dijo a Tim Padgett para un artículo en la revista Time que eliminar a Cuba de la lista de países terroristas del Departamento de Estado de Estados sería una solución factible para que el régimen de la isla acceda a la liberación de Alan Gross.
Según dice Kornbluh la única razón por la que el régimen militar de la isla estaría en la lista es la de apaciguar a poderosos políticos cubanoamericanos en el Congreso, y que sacarla de dicha lista pudiera ser algo que Cuba vería con buenos ojos.
El articulista Tim Padgett escribe este miércoles en la revista Time que ahora que el Tribunal Supremo de Cuba ha confirmado la pena de prisión de 15 años para el contratista estadounidense Alan Gross, la pregunta clave es si el general Raúl Castro finalmente le libere como un gesto humanitario.
Castro, el general, ha dejado entrever que está dispuesto a hacer eso, pero hay otras cuestiones importantes a considerar: ¿El militar quiere algo a cambio de la Administración de Barack Obama? Y, por otra parte. ¿Estados Unidos está dispuesto a ofrecer algo? Las respuestas pueden determinar que el caso de Gross termine por hacer aún más disfuncional las relaciones entre ambas naciones, apunta Padgett.
En el mejor de los casos estaría la liberación unilateral de Gross por parte de Cuba. Pero si Cuba está esperando un gesto de buena voluntad de Estados Unidos, en anticipación de una decisión humanitaria, los horizontes de Gross se ven más oscuros. La Administración Obama insiste, por ejemplo, que no dará ningún paso como parte de un proceso de canje de cualquiera de los cinco espías cubanos condenados en Estados Unidos por el contratista estadounidense.
Pues, el gobierno norteamericano asegura que Gross no ha cometido delito alguno y sólo fue a la isla para dar "ayuda al pueblo cubano para conectarse con el resto del mundo" mediante la entrega de computadoras y teléfonos celulares a la isla, mientras que los castristas presos en Estados Unidos cometieron delito de espionaje, agrega Tim Padgett en la revista Time, para concluir que, en tanto, Gross continúa languideciendo tras las rejas allá en la isla.
http://www.martinoticias.com/noticias/Un-gesto-humanitario-la-ultima-carta-para-liberar-a-Gross-127474508.html
Asaltan restaurante
Asaltan restauranteThursday, August 11, 2011 | Por Idania Yanes
SANTA ISABEL DE LAS LAJAS, Cuba, 11 de agosto (Idania Yanes, Villa Clara Press / www.cubanet.org) – Tres individuos no identificadas hasta el momento asaltaron un restaurante en este municipio de la provincia Cienfuegos, y se llevaron la caja registradora, el pasado 7 de agosto.
Según los testimonios de varios clientes, los malhechores pidieron tres pollos fritos a la cajera, que hacía a su vez el trabajo de camarera. Cuando fue al interior del restaurante a buscar el pedido, los cacos, cuchillos en mano, amenazaron a los comensales y cargaron con la caja, que contenía pesos convertibles y moneda nacional.
El restaurante se encuentra en la calle Dr. Machín, y hasta el momento no hay pistas de los ladrones.
http://www.cubanet.org/noticias/asaltan-restaurante/
Un fantasma recorre Cuba
Un fantasma recorre CubaRamón PeñaMiércoles, 10 de agosto de 2011
El fantasma del capitalismo. Paso a paso. Esta semana, el gobierno cubano confirmó que legalizará la compra y venta de inmuebles. Inevitablemente, se abrirá una espita para la ganancia y el crédito privado, que atraerá los excedentes en dólares de miles de cubanos en el exterior
Aun limitando el derecho de propiedad a un solo inmueble, la demanda dinamizará el mercado, presionará sobre los precios, creará competencia, mercado negro y le proporcionará al régimen una importante fuente de ingreso fiscal y ventas que nunca ha tenido. Esto es un misil en la línea de flotación del comunismo. Cualitativamente superior a todas las concesiones recientes, como autorización para auto-empleo, pequeñas explotaciones agrícolas, permisos de emigración.
Ya en Cuba hay evidencias de diferenciación social, apuntalada por las crecientes remesas del exterior, que el año pasado -por inteligente liberalidad del Presidente Obama- alcanzaron un millardo de dólares, que ha servido para financiación de micro-empresas privadas.
Después de medio siglo de prédica "socialismo o muerte", Raúl Castro encubre en malabarismos verbales las medidas que terminarán enterrando a la vetusta revolución. Este último anuncio lo prologó así: "Sin cambiar la mentalidad no seremos capaces de acometer los cambios necesarios para garantizar la irrevocabilidad del carácter socialista". ¡Brillante galimatías!
Lo que tuvo vergüenza de decir sencillamente fue: ¡capitalismo para no morir en socialismo! Y se refiere a morir por hambre, no gloriosamente por balas. La cartilla de racionamiento penosamente se cubre, gracias al jugoso –y descarado- socorro venezolano. Raúl pareciera sospechar que, al igual que desapareció el subsidio soviético que los amamantó durante 30 años, éste de ahora también se difuminará. Así que, emulando a los camaradas chinos, vietnamitas y otros, no le queda más que emprender socarronamente la senda del viejo y vilipendiado capitalismo.
http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/8715487.asp
La rica cosecha del campesino cubano se malogra por el control estatal
La rica cosecha del campesino cubano se malogra por el control estatal
Las multas y trabas burocráticas, la ineficaz distribución y el bajo rendimiento para el que labra la tierra mantienen estancada la industria agrícola privada.
Jorge P. Martínez / martinoticias.com 09 de agosto de 2011
"Puede que yo sea un guajiro atrevido, pero aseguro que quien trabaje duro la tierra, tiene comida para no depender del Estado y venderle a este el excedente", ha declarado al diario estatal Granma, el campesino villareño Orestes Martín González.
Ante esta afirmación rotunda del campesino villaclareño, el economista Oscar Espinosa Chepe dijo a martinoticias que "si las cosas se normalizaran (…) el campesino cubano pudiera trabajar perfectamente e independiente, sería mucho más productivo de lo que es en la actualidad (…) el campesino privado ha demostrado ser extraordinariamente eficiente en comparación con la agricultura estatal".
El economista Espinosa Chepe explicó a martinoticias que "hoy, el campesino depende del Estado (…) por la coyunda estatal, por las cortapisas, por las prohibiciones, por toda una serie de dificultades que crea el gobierno".
Por otra parte el tabacalero pinareño Maykel Alexander Hernández afirmó que "sin la ayuda estatal un campesino no puede vivir", porque un pequeño agricultor le paga un promedio de 50 pesos a cada trabajador que contrata y le resulta muy difícil recuperar ese dinero, ya que Acopio le compra el producto a un precio muy bajo. "Acopio lo que hace es comprar barato para vender caro".
"El quintal de boniato Acopio lo está pagando últimamente en 30 ó 40 pesos al campesino, quiere decir que si coge 10 quintales son 300 pesos cuando el campesino gastó el triple sobre ese pago", señaló.
Hernández enfatizó que el campesino "nunca va a recuperar el dinero perdido en el cultivo, en el petróleo, para riego, en productos de tabaco" y también tiene que alquilar "la carreta o el tractor" en los que transporta sus productos a Acopio.
"Si todo esto se quitara y el campesino tuviera libertad para producir, para vender (…) pagar un impuesto (…) yo creo que iba a ser mucho más productivo que lo que es hoy", continuó Espinosa Chepe en su análisis. Actualmente , añadió, existe "una situación terrible en la agricultura, porque se pierden enormes cantidades de productos por la mala comercialización y porque el g obierno no alienta la producción".
El tabacalero Hernández enfatizó en que el Gobierno multa a los campesinos cuando descubre que han vendido sus productos a otras personas. "Multan bien duro. Te cogen vendiendo tus productos cosechados, con tu sudor, con tu esfuerzo, con tus gastos y todo, te meten una multa, te pueden decomisar (…) tienes que venderle obligatoriamente a Acopio".
Destacó que en San Juan y Martínez hay mucho descontento por el escaso respaldo que reciben los campesinos de parte del Gobierno. "Muchos campesinos han dejado sus tierras, muchos han quedado empeñados".
http://www.martinoticias.com/noticias/El-guajiro-cubano-entre-trabas-y-multas—127319288.html
Gobierno se dispone a reducir la burocracia
Gobierno se dispone a reducir la burocraciaThursday, August 11, 2011 | Por Carlos Ríos Otero
LA HABANA, Cuba, 11 de agosto (C/R Otero, www.cubanet.org) -Por iniciativa del presidente Raúl Castro, se planea reducir el aparato central del estado con la unión de los ministerios del Azúcar (MINAZ), la Agricultura (MINAGRI) y la Industria Pesquera (MINIP), en un solo ministerio que ya existe, el denominado Ministerio de Alimentación, comentaron a este reportero funcionarios del mismo que pidieron anonimato.
También se conoce que existe un anteproyecto (aún no discutido) para retomar el Ministerio de Hacienda de la era republicana 1902-1958, en el que se fusionarían los ministerios de Planificación y Economía, Finanzas y Precios, la Oficina Nacional de Estadística y la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT).
Se espera que la reducción del aparato burocrático se llevará a cabo en la Conferencia Nacional del Partido Comunista Cubano a celebrarse en enero de 2012.
http://www.cubanet.org/noticias/gobierno-se-dispone-a-reducir-la-burocracia/
La corrupción comunista
La corrupción comunistaThursday, August 11, 2011 | Por Vicente P. Escobal
MIAMI, Florida, agosto, www.cubanet.org -¿Existe alguna peculiaridad en la corrupción de los regímenes comunistas? ¿Cuál es la diferencia entre la descomposición moral en un gobierno democrático y la que impera en un sistema comunista? ¿Qué papel desempeñó la corrupción en la desintegración del llamado campo socialista?
Los gobiernos comunistas poseen una distintiva interpretación de la moralidad, de los valores cívicos y éticos. El ciudadano debe observar un comportamiento "militante", una integración total y su incondicional respaldo. La más mínima señal de disidencia es interpretada como una acción antisocial y la oposición política comporta el más severo de los castigos, incluso la muerte. La hoja de servicios al régimen es el único aval, la puerta a través de la cual se accede a encumbradas posiciones: el individuo tiene la obligación de satisfacer su infinita deuda con el Estado, incluso la de su propio talento.
Bajo esas circunstancias, al ciudadano se le presenta un terrible dilema: la subordinación o el ejercicio de la duplicidad moral. La duplicidad moral envuelve a quien la ejerce en una atmósfera donde impera el instinto de supervivencia, la conquista de un objetivo sin meditar sobre sus consecuencias y lanzar a un lado los escrúpulos bajo el irracional dogma "el fin justifica los medios".
¿Se puede hablar, entonces, de una "moral comunista"? La historia de finales del siglo XX y principios del XXI se ha encargado de confirmar que la corrupción, unida a otros factores de naturaleza política, económica y social, jugó un destacado protagonismo en el colapso del comunismo a escala global.
Los regímenes comunistas, a fin de asentarse en el poder, erigieron la corrupción como una forma de gobierno. Desde la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques rusos en 1917 hasta el derribo del Muro de Berlín por los demócratas alemanes en 1989 la historia de esos regímenes tiene como elemento primordial la corrupción.
Aquella fatídica muralla se derrumbó cuando los pueblos de Europa del Este, sometidos durante décadas al comunismo, tomaron conciencia de los horrores de aquel sistema y dejaron de creer que el marxismo leninismo se trataba de un acontecimiento irreversible de la historia.
Seria evidentemente absurdo creer que un régimen capaz de controlar el mas mínimo movimiento de los ciudadanos, que se jacta de poseer un estupendo aparato de vigilancia y espionaje, que según sus apologistas ha sido capaz de penetrar las más altas esferas de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, no esté al tanto del desempeño de sus ministros, viceministros y demás burócratas.
Para la contrainteligencia castrista constituye una obsesión escudriñar en lo más intimo de los individuos. Instalar micrófonos, cámaras ocultas e incluso construir un sofisticado sistema para conservar olores en una base de datos es una práctica habitual de los represores del pueblo cubano.
La dictadura cubana ha enfilado su macabro arsenal represivo y propagandístico contra los defensores de los derechos humanos y los demócratas de la resistencia interna y ha desatado contra ellos una brutal campaña de descredito que nada tiene que ver con la publicitada "batalla de ideas".
La gran contradicción de la dictadura cubana es su vocación de inquisidor del pensamiento social y su incapacidad de poner orden dentro de sus filas. Las Damas de Blanco son atropelladas por las turbas mientras la burocracia gobernante desangra a la nación y pone en cuestionamiento la pureza de las ideas y las intenciones por salvar el socialismo y perfeccionar el modelo.
¿Quién le produce más daño a un país: un grupo de mujeres portando gladiolos en sus manos y exigiendo libertad o un montón de funcionarios corruptos amparados en sus leyendas y sus medallas?
La corrupción en Cuba no solo ha deteriorado la moral ciudadana y estimulado el envilecimiento del individuo, sino que ha gravitado muy negativamente en el desarrollo económico de la nación, al margen del probado fracaso de ese tipo de régimen. En el terreno de la moralidad y el buen gobierno supone, además, un desacato e incluso una subversión de los procesos formales. La corrupción convierte al individuo en un ser irresponsable y distorsiona su protagonismo social poniendo en entredicho el imperio de la ley o Estado de Derecho.
De un modo más general, la corrupción ha erosionado la cuestionable institucionalidad de la dictadura, ya que se desprecian los procedimientos, se desvían los recursos y se venden y compran los puestos y cargos estatales. Al mismo tiempo, la corrupción ha sido un factor preponderante en el socavamiento y la legitimidad de aquel sistema, apartado como está de los valores democráticos, particularmente la confiabilidad y el prestigio.
¿Qué debe pensarse de la profunda amoralidad que se da en un militante del Partido Comunista con una alta responsabilidad en la administración pública, sujeto a un hipotético compromiso de servicio a sus conciudadanos, firmante de una proclama inherente a la "moral de los cuadros revolucionarios", que ha sido capaz de exigir a sus subordinados la mayor austeridad mientras él, actuando en las sombras y enmascarado en sus credenciales políticas, estafa, desvía recursos, falsifica documentos, soborna y comete las más incalificables acciones criminales?
¿Cuál es la lección que todos debemos extraer de semejante conducta?
http://www.cubanet.org/opiniones/la-corrupcion-comunista/
Recent Comments