Google Adsense

Daily Archives: August 14, 2011

Reprimen a Damas de Blanco y de Apoyo

Reprimen a y de Apoyo

Unos 25 agentes del Ministerio del Interior golpearon a las mujeres en el control policial de El Cristo, cerca de Santiago de Cuba

martinoticias.com 14 de agosto de 2011

Las autoridades cubanas volvieron a reprimir a las Damas de Blanco y de Apoyo cuando se dirigían a misa el domingo en la Catedral de Santiago de Cuba, para orar por la de los presos políticos y por el respeto de los .

El opositor pacífico José Daniel Ferrer García dijo a Radio Martí que "la policía política y agentes del Ministerio del Interior, vestidos de uniforme (…) detuvieron el carro donde iban nueve Damas de Blanco".

Se trata de Belkis Cantillo Ramírez, Aimeé Garcés Leyva, Caridad Caballero Batista, Berta Guerrero Segura, Mareisy Columbié López, Isabel Peña Torres, Yureni González Pabot, Oria Casanova Moreno y Vivian Peña Hernández.

El expreso de conciencia manifestó que cuando las mujeres se negaron a bajarse del camión cerca de 25 agentes represivos "les entraron a golpes (…) y las bajaron a puros golpes".

Ferrer dijo que temprano en la mañana había sido detenida la Dama de Apoyo, Eunice Malaula Fernández, tras salir de su casa rumbo a la Iglesia.

El opositor agregó que el Gobierno ha activado la policía política y las Brigadas de Respuesta Rápida en Palma Soriano, Palmarito y Santiago de Cuba.

http://www.martinoticias.com/noticias/Reprimen-a-Damas-de-Blanco-y-de-Apoyo-127681773.html

Critica Pablo Milanés discriminación contra los negros en Cuba

Critica Pablo Milanés discriminación contra los negros en Cuba

También el sistema de "castas" del Gobierno y la autocensura de la prensa

martinoticias.com 14 de agosto de 2011

"Creo también que todos los cubanos en Cuba deben tener derecho a salir de su país sin necesidad de una tarjeta o de pasar por determinado filtro burocrático"

El cantautor cubano Pablo Milanés actuará en dos semanas por primera vez en Miami como "un hombre que va a cantar sus canciones", frente a la oposición de parte de la comunidad cubana en la ciudad, capital del exilio anticastrista, que reclama la cancelación del concierto.

"El público miamense debe saber que voy a buscar paz y amor, y a tender la mano a quien me tienda una mano. No voy a criticar a nadie ni quiero que me critiquen. Simplemente quiero que escuchen a un hombre que va a cantar sus canciones", aseguró el artista cubano en una entrevista publicada el fin de semana por El Nuevo Herald.

Según dijo el cantautor a ese diario en una conversación telefónica desde España sobre los temas que tocará en el concierto del sábado 27, sus canciones son "puro sentimiento, pura espiritualidad y que reflejan cosas cotidianas" que hablan y sienten los cubanos.

Desde 1979 Milanés ha actuado en varias ciudades de , pero jamás en Miami, cuna del exilio cubano, porque "nunca se le había ocurrido a un promotor" invitarlo a Florida, sostuvo.

"Cuando me invitaron dije: 'Si voy a la Florida, trabajo en Miami, que es donde está el mayor número de cubanos'", explicó el músico, que tiene por costumbre "ir seleccionando las canciones según la respuesta del público", por lo que espera poder tocar "Para vivir", "Yolanda", "El breve espacio en que no estás", "El tiempo", "El implacable" y "Ámame como soy", entre otras.

En su entrevista, Milanés criticó el sistema de "castas" que mantiene el Gobierno de Cuba, su discriminación contra los negros y la autocensura de la prensa cubana.

Los cubanos que viven en Miami "tienen tanto derecho o más a visitar su país que el que tenemos nosotros a visitar Estados Unidos", afirmó.

"Creo también que todos los cubanos en Cuba deben tener derecho a salir de su país sin necesidad de una tarjeta o de pasar por determinado filtro burocrático", añadió el fundador, junto a Silvio Rodríguez, del Movimiento de la Nueva Trova, que a mediados de los años 60 cambió el panorama de la música popular cubana al vincular los ritmos tradicionales con la canción protesta.

En la última década el cantautor de 68 años ha sido uno de los intelectuales de la isla más críticos con el Gobierno castrista.

Sin , varias organizaciones del exilio cubano han pedido a las autoridades de Miami la cancelación del concierto, ya que Milanés está considerado por algunos como una figura de la revolución cubana, un "emisario" del Gobierno de Cuba "disfrazado de músico".

"Queremos que el concierto sea cancelado porque consideramos que a la capital del exilio cubano no deben venir agentes castristas", dijo a Efe esta semana el del Presidio Político Histórico Cubano, Rodolfo Rodríguez San Román."

Tag: Racismo

http://www.martinoticias.com/noticias/Critica-Pablo-Milanes-discriminacion-contra-los-negros-en-Cuba–127682928.html

Dispatches from Cuba: Little to buy for American tourists in Havana

Dispatches from Cuba: Little to buy for American tourists in Havana

Creager is with the group of the first American tourists on a new "people-to-people" cultural tour that started August 11. Except for a brief window 2000-2003, it is the first time in 50 years the average American can to Cuba.

HAVANA — Someone please tell my family that my gift to them will be photos, postcards and the smell of Cohiba smoke on my clothes.

That's because the hardest part for American tourists here in Havana is the shopping – or more accurately, the lack of shopping.

Because of Cuba's hard times and policies, there is little to buy and almost no stores. But even when there are things to buy, Americans can't buy them.

According to the U.S. trade with Cuba, we cannot bring back rum, cigars, handicrafts, jewelry, revolution-chic items or virtually anything else. In fact, the only things we can bring back are literature and certain original artwork.

So my only souvenirs so far are three postcards and the "HAV" paper luggage tag the attached to my checked bag,

Last night at the San Carlos de la Cabana fortress, we saw lots of souvenirs – bracelets, bags, carvings, wooden boxes, dolls and other gifts. We lingered, looked, then came back to the empty-handed.

Why is this rule in place? It gives me a headache thinking about it, but it is part of the prohibition on Americans spending money in Cuba. Americans also cannot use any credit card or debit card in Cuba because U.S. companies are prohibited from processing transactions from Cuba. The point is to prevent American money from benefitting the Castro government.

So, it's cash only. We brought cash, but there is nothing to spend it on. Well, that is not exactly true. I don't smoke cigars, but some in our group have been spending their Cuban currency ($1 buys .87 CUCs) on Cohiba Robusto cigars. They are smoking them on the back veranda of the Hotel Nacional on humid Havana nights.

Others have spent a little cash on jazz clubs and evening floor shows or on mojitos or Cuban beer when they get a spare second in our packed cultural tour schedule.

And did I mention that Carnaval is going on in Havana while we are here? It is 7 nights of parades on the Malacon – the seaside road of the city. We can see the whole thing from the hotel. Many in our group, after a long day of museums, tours and walking, have gone down to mingle with the masses, getting some genuine people-to-people interaction.

Tomorrow, I head out of Havana for Pinar del Rio, in the beautiful western part of Cuba. Some of the travelers will go to colonial Trinidad, while a third group will visit musicians in the eastern part of Cuba. All the trips – involving about 30 people total — are sponsored by Insight Cuba, the American company running the very first tours here this month.

Please tell my boss her present from me when I get back will be a piece of very nice lint from Hotel Nacional.

http://www.freep.com/article/20110814/FEATURES07/110814015/Dispatches-from-Cuba-Little-buy-American-tourists-Havana

Singer Pablo Milanes urges more freedom in Cuba

Singer Pablo Milanes urges more in CubaSun Aug 14, 2011 11:09am EDTBy Pascal Fletcher

MIAMI (Reuters) – One of Communist-ruled Cuba's best-known singers, Pablo Milanes, said in quoted comments he would like to see more freedom to protest on the island as he prepared for a controversial concert this month in Miami.

Miami's Spanish language El Nuevo Herald newspaper published an interview on Sunday with the 68-year-old two-time Grammy award winner, whose melodic and evocative ballads are well known in Latin America and internationally.

Milanes' planned August 27 concert in Miami, a bastion of anti-communist Cuban exiles in the United States, has touched off a storm of discord between those who criticize him as a stooge of the communist government in Havana and many fans and supporters who defend his right to perform in Miami.

Ties between the United States and Cuba remain cool but cultural exchanges of Cuban and U.S. artists and musicians have increased as U.S. Barack Obama has boosted people-to-people contacts through special licenses that can be granted under the longrunning U.S. economic on Cuba.

Milanes, a privileged celebrity in Cuba where authorities allow him to and perform widely outside the island, said his Miami concert sought "peace and love" and he wanted to "hold out a hand to those who extend their hand to me".

"I'm not going to criticize anyone and I don't want to be criticized. I simply want to be heard as a man who sings his songs," he told El Nuevo Herald.

Describing himself as a "progressive, tolerant, left-wing revolutionary", Milanes made clear he believed there should more freedom of in Cuba, including the right to protest, and more freedom for Cubans to travel abroad.

"Every human being has the right to protest, and, what's more, has the duty to say what he thinks," he said.

He indicated he felt economic reforms introduced by Cuban President Raul Castro, which have opened up more private enterprise, had not gone far enough to promote other freedoms.

"When one thinks of the reforms, you think they're going to come united with a series of freedoms, such as freedom of expression, but it's not happening like that," El Nuevo Herald quoted Milanes as saying. It said he gave the interview by phone from , where he was performing.

RACIAL DISCRIMINATION

The U.S. government says Cuba continues to persecute dissidents who oppose its one-party communist system.

Washington has also condemned the imprisonment by Havana of a U.S. aid contractor who brought technology equipment to the island — where such technology is strictly controlled — while traveling there on visa.

Cuba describes political dissidents as mercenaries and traitors in the pay of Washington.

Milanes said Cuba's state-controlled media suffered from "self-censorship".

He also criticized Cuban government curbs on travel to and from the island, saying those born in Cuba should be able to visit their homeland freely, while Cuban citizens should be allowed to leave if they wished "without needing a card or passing through a bureaucratic filter".

Milanes said Cuban officials discriminated against blacks in the multi-racial population, adding this had created "castes" and privileges passed on inside white families.

The singer, who in 2006 sent a letter to then ailing Cuban leader Fidel Castro wishing him a speedy recovery, said he himself was persecuted in Cuba in his early 20s, when he was sent to a military work camp along with other "freethinkers". Also sent to such camps were homosexuals, Catholics, Jehovah's Witnesses and common criminals.

Several Cuban exile groups have asked Miami-Dade mayor Carlos Gimenez to halt Milanes' planned concert in the city, and have warned of protests, but supporters of the initiative say it could help promote reconciliation among Cubans.

(Additional reporting by Manuel Rueda, Editing by Jackie Frank)

http://ca.reuters.com/article/entertainmentNews/idCATRE77D1SQ20110814?sp=true

Una Dama de Apoyo, herida con arma blanca en Moa

Represión

Una Dama de Apoyo, herida con arma blanca en MoaDDCMadrid 14-08-2011 – 4:32 pm.

Annis Sarrión fue agredida por una integrante de las Brigadas de Respuesta Rápida. Necesitó cinco puntos en la cabeza y dos en un brazo.

La Dama de Apoyo Annis Sarrión Romero fue herida con arma blanca el viernes en Moa, Holguín, por una integrante de las Brigadas de Respuesta Rápida.

La activista necesitó cinco puntos en la cabeza y dos en el brazo izquierdo. Su agresora dijo haber recibido órdenes del jefe de la policía política en la localidad, Leandro Morgado, informó a DIARIO DE CUBA el ex político del Grupo de José Daniel Ferrer.

Sarrión pasó varias horas en un calabozo el viernes, sangrando y sin asistencia médica, antes de ser llevada al Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero, indicó Ferrer.

La Dama de Apoyo fue devuelta a la unidad de la Policía tras recibir atención médica.

Según Ferrer, el esposo de Sarrión, Juan Carlos Vázquez Osoria, y otros seis activistas se plantaron frente a la dependencia policial para exigir la liberación de la mujer y medidas contra su agresora.

Las autoridades intentaron imponer una multa de 200 pesos a Sarrión, algo que los activistas rechazaron, dijo el expreso político.

La Dama de Apoyo fue liberada este sábado después del mediodía. De acuerdo con Ferrer, la Policía se comprometió a dar en siete días una respuesta sobre las acusaciones contra la agresora, identificada como Marta.

Sarrión fue una de las mujeres que apoyan a las golpeadas el pasado domingo 7 de agosto, al salir de la Catedral de Santiago de Cuba, y luego, ese mismo día, durante un en Palmarito del Cauto, en la misma provincia.

http://www.ddcuba.com/derechos-humanos/6401-una-dama-de-apoyo-herida-con-arma-blanca-en-moa

Varias mujeres, ‘salvajemente golpeadas’ cuando se dirigían a la Catedral de Santiago

Represión

Varias mujeres, 'salvajemente golpeadas' cuando se dirigían a la Catedral de SantiagoDDCMadrid 14-08-2011 – 6:19 pm.

Fueron agredidas por efectivos hombres y mujeres del MININT y la Policía. Un oficial 'se sacó su miembro y nos lo enseñó', dijo la Dama de Blanco Belkis Cantillo.

Una decena de y de Apoyo fueron golpeadas este domingo en el poblado de El Cristo, donde la Policía y el Ministerio del Interior ubicaron un puesto de control para impedirles llegar a la Catedral de Santiago de Cuba, informaron fuentes de la disidencia interna.

Con la voz temblorosa, la Dama de Blanco Belkis Cantillo, esposa del expreso político José Daniel Ferrer, dijo a DIARIO DE CUBA que ella y el resto de las mujeres fueron bajadas a golpes y empujones del camión en el que viajaban, subidas a la fuerza en carros patrulla y devueltas a sus localidades de residencia.

"Había más de 50 mujeres vestidas de uniforme. Hicimos resistencia para no bajarnos y empezamos a decirles que nosotros lo que buscamos es la de los presos políticos y a gritar consignas", relató Cantillo desde Palmarito del Cauto.

"A mí me cogieron entre seis mujeres bien gordas y me tiraron del camión, abajo me estaban esperando otras dos. Me subieron en el carro patrulla y allí dos oficiales (hombres) empezaron a darme golpes y tirones de pelo", añadió la Dama de Blanco, quien dijo estar "muy adolorida".

Cantillo afirmó que, por el camino, el auto se rompió y ella se negó a bajar para subirse a otro patrullero.

El conductor "me bajó a piñazos y me tiró" para el otro auto, dijo. "Al final, se sacó su miembro y nos lo enseñó".

Además de Cantillo, en el camión viajaban Aimee Garcés Leiva, Caridad Caballero Batista (de Holguín), Berta Guerrero Segura, Maritsy Columbie López (de Guantánamo y quien, según algunas versiones, se desmayó a causa de golpiza), Isabel Pena Torres, Yuslemis González Pavón, Olga Casanova Moreno, Eunice Madalua Fernández y Vivian Pérez Hernández.

Iban a la Catedral de Santiago a orar por la libertad de los presos políticos. Todas fueron "salvajemente golpeadas", de acuerdo con José Daniel Ferrer.

Otras mujeres fueron arrestadas y golpeadas en otros puntos de Santiago de Cuba. En total, rondarían la veintena, según los datos recogidos por Ferrer, quien mencionó también a María Elena Mato Crech, Annia Alegra Pecora y Adriana Núñez Pascual.

"Mientras estuvieron detenidas fueron amenazadas hasta con perros pastores alemanes", denunció el expreso político. Núñez Pascual tuvo que ser hospitalizada, dijo.

Cantillo aseguró que estos actos represivos no detendrán al grupo, que planea continuar con sus actividades.

Organizaciones internacionales de y grupos del exilio han expresado en los últimos días su preocupación por el incremento de la en los actos represivos, especialmente contra las Damas de Blanco y las mujeres que las apoyan.

El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos —programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)— y la organización irlandesa Front Line, con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de la ONU, exigieron a La Habana una investigación imparcial de los sucesos, que se han repetido durante varias semanas y han dejado varias mujeres heridas.

Este domingo, la Policía y la Seguridad del Estado mantenían "sitiados" a grupos de opositores en Palma Soriano, Palmarito del Cauto, El Caney y la capital de Santiago, indicó Ferrer.

Los disidentes planeaban salir a la calle a "protestar pacíficamente" por la violencia contra las Damas de Blanco y de Apoyo, añadió el expreso político a DIARIO DE CUBA.

Ferrer dijo que la policía política desplegó efectivos, "carros jaula" y movilizó a miembros del Partido Comunista y las Brigadas de Respuesta Rápida para reprimir cualquier manifestación de los opositores.

En Palma Soriano varios opositores fueron agredidos cuando intentaban llegar a la de Marino Antomachín Rivero. Uno de ellos, José Antonio Zulueta, "fue tirado de un muro alto contra la calle", dijo el . La policía detuvo a varios activistas.

http://www.ddcuba.com/derechos-humanos/6404-varias-mujeres-salvajemente-golpeadas-cuando-se-dirigian-la-catedral-de-santia

Cubanos buscan casa

Cubanos buscan casa

En espacios hacinados, donde hasta tres generaciones están obligadas a compartir departamentos de dos habitaciones, o en viejos edificios, con sus balcones a punto de caer, los cubanos esperan que se materialice la promesa realizada en abril por la dirigencia castrista de que podrán vender y comprar sus casas. En cinco décadas de socialismo, la burocracia otorgó títulos de propiedad, pero con la restricción de que está prohibida la venta. Permutadores, barbacoas y falsos matrimonios son parte de los términos y fórmulas que surgieron para sortear la llegada de hijos y nietos impedidos de acceder a un nuevo espacio. Todo eso es lo que se ve en un recorrido por las calles de La Habana.por Reinaldo Escobar, desde La Habana – 14/08/2011 – 09:26

Después de pasar apenas dos semanas en esta isla, algunos osados visitantes concluyen que entre las tradiciones de los cubanos está la de convivir varias generaciones bajo el mismo techo. Desmintiendo ese estereotipo, un joven amigo vino a verme un día para contarme que debía elegir entre envenenar a la abuela o irse en una balsa hacia Florida. Quería pedirme un consejo, porque hace dos años llevó a su novia a compartir, junto a él y a sus padres, la pequeña casa de dos dormitorios donde también vivía la abuela. La octogenaria, que gozaba de perfecta, ocupaba la habitación más espaciosa y ventilada. Sus padres llevaban 27 años en el cuarto más pequeño y él, desde los nueve, fue ubicado en un rincón de la sala. "Mi novia está embarazada -me dijo, más compungido que entusiasmado- y la vieja no tiene intención de pasar a mejor vida". La muchacha es católica y no quiere oír hablar de un aborto. Le propuse tratar de persuadir a la dulce abuelita para que cediera su espacio, una suerte de "permuta interna", que llevaría a la dueña de la casa al oscuro rincón donde mi amigo practica el amor en voz baja. Se marchó murmurando algo que no pude comprender.

Las fachadas vetustas, los balcones a punto de caer, la gente que se desborda por los pasillos que veo en La Habana me dan las mismas señales: la carencia o la estrechez de un techo marca nuestra cotidianidad. Entre los muchos problemas que aquejan a los cubanos (además de "el problema" propiamente dicho), la escasez de viviendas ocupa un lugar primordial. Antes del triunfo revolucionario de 1959, el asunto se manejaba como en otros países. Las inmobiliarias construían mansiones para los más ricos, confortables chalets y espaciosos apartamentos para los diferentes estamentos de la clase media y tugurios para los pobres. El resto, eran las villas miseria, que amenazaban con extenderse en la periferia de las ciudades.

El afán justiciero de nuestro socialismo tropical ensayó varios métodos para proporcionar una digna a cada familia. Una de las primeras leyes revolucionarias impuso una rebaja del 50% a los alquileres y en 1962 se hizo la Reforma Urbana, confiscando las casas de los propietarios que rentaban a otras personas. En esos primeros años se erigieron repartos financiados por un sistema de lotería y entre 1970 y finales de los 90 prevaleció el concepto de "microbrigadas", bajo el cual el estado asignaba un terreno y recursos a un centro laboral cuyos trabajadores se convertían en constructores, para luego distribuir las viviendas, teniendo en cuenta los méritos sociales de los necesitados. El feliz beneficiado sólo pagaba 10% de su salario como alquiler, con indepen- dencia de la ubicación y el tamaño de la casa asignada. Yo mismo podría abundar mucho en ese tema, pues vivo en un edificio de 14 pisos modelo yugoslavo, donde pasé casi un lustro como microbrigadista, pero contarles ese experimento inmobiliario me llevaría un libro.

A partir de 1985, el gobierno determinó que los usufructuarios pasarían a ser propietarios, liquidando el precio de su vivienda, que se calculaba multiplicando lo pagado como alquiler en un mes por los 240 meses que hay en 20 años. Fue justamente en ese momento cuando mi nombre quedó impreso en un título de posesión del inmueble que había construido con mis propias manos. La alegría me duró poco, hasta comprobar que no se permitía vender la propiedad a otro particular. Las permutas, bajo estrictas medidas de control establecidas por el Instituto de la Vivienda, quedaban como la única forma para mudarse de una dirección a otra. Entonces, se estableció un sistema subterráneo de compraventa, enmascarado en permutas o cubierto bajo falsos matrimonios y testamentos arreglados.

Con el derrumbe del socialismo en Europa del Este, la fabricación de edificios multifamiliares se redujo dramáticamente, mientras la falta de mantenimiento agudizaba el deterioro en el fondo habitacional. En ese tiempo se evidenció que el Estado no estaba en condiciones de construir todas las viviendas que pretendía distribuir a un precio subvencionado, pero tampoco quería aceptar, por motivos estrictamente políticos, la propuesta de aplicar las reglas del mercado, que a la larga pondrían de relieve unas diferencias sociales ideológicamente inaceptables.

En medio de eso surge la figura del "permutero", una especie de agente inmobiliario , que atesora información sobre lo que la gente ofrece y necesita. Este personaje de la fauna del socialismo cubano merodea por ciertos parques de la ciudad -como el del Prado, todos los sábados-, donde de manera espontánea los necesitados acuden a de- mandar o a ofertar. Siempre dice conocer a un abogado que hará pasar la operación ilícita como legal y que tiene acceso a cuños, firmas y membretes, ingredientes infaltables de toda burocracia. Su complemento son los permutadores, personas con deseos de prosperar, quienes empezaron habitando un cuarto con barbacoa -dividido en su espacio vertical, pues consiste en una habitación usualmente sin ventanas y construida a la altura del techo- y que en virtud de innumerables cambios "dando algo de dinero por arriba" (que realmente es "por abajo"), tienen hoy una casa independiente en un barrio decente con jardín y muro perimetral.

LA PROMESA

Uno de los acuerdos más sorprendentes del sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, realizado en abril de este año, fue anunciar que se permitiría la compraventa de casas y se flexibilizarían los trámites de permuta, pero la aplicación en la práctica de esta decisión ha sido lenta y tortuosa. Muchos creímos que en la sesión de agosto del Parlamento se legislaría sobre el tema, pero no fue así. Sin , se han filtrado algunos detalles, entre ellos, que nadie podrá ser propietario de más de una vivienda y que en las permutas se aceptarán las compensaciones monetarias cuando la diferencia entre las casas intercambiadas lo requiera. También se sabe que habrá que pagar un impuesto, tanto por comprar como por vender, pero sigue siendo un misterio cuáles serán las cuantías o los porcentajes.

Una de las mayores incógnitas se refiere al tema de quienes abandonan el país. En Cuba existen singulares leyes migratorias (que también serán modificadas, según un anuncio reciente), donde se establece el concepto de "salida definitiva" para aquellos ciudadanos que hayan obtenido la residencia en otro país o que permanezcan más de 10 meses fuera del territorio nacional. Hasta el momento, a esas personas se les confiscan sus propiedades: vivienda, vehículos, artículos electrodomésticos y, en rigor, hasta los muebles y la vajilla. Esta penalización, vigente desde 1960, ha sido endurecida a lo largo de los años. Cuando los convivientes del propietario se quedan en la isla, sólo tienen derecho a ocupar el inmueble si llevan 10 años o más residiendo allí legalmente y tienen que pagar al Estado el precio íntegro de la vivienda, aun cuando el propietario saliente ya lo hubiera liquidado.

Según se ha informado, a partir de que se pongan en vigor las nuevas leyes, los convivientes que queden en el país sólo tendrán que certificar cinco años de residencia en la casa y no tendrán que pagarla si el dueño ya lo había hecho.

¿Podremos vender nuestra casa y salir inmediatamente -de forma definitiva- del país? ¿Cuántos años habrá que esperar, si no fuera así, entre la venta y el inicio del papeleo migratorio? Decenas de miles de cubanos no se han marchado para siempre, por carecer de los recursos financieros para emprender esa aventura. Si se permitiera "vender y partir de inmediato" entraría en el mercado un número sustancial de viviendas, lo cual abarataría los precios. Hasta algunos de mis colegas de microbrigada, que levantaron su propio apartamento hace ya 26 años, optarían por comercializarlo para financiarse la emigración.

http://www.latercera.com/noticia/portada/2011/08/653-385886-9-cubanos-buscan-casa.shtml

Castro regaló a Chávez jeep militar que usaron para viajar por Cuba en 2005

PRESIDENCIAL

Castro regaló a Chávez jeep militar que usaron para viajar por Cuba en 2005

"Fidel se apareció en el donde yo estaba recluido (…) y me dijo te traigo un regalo, el yipi (jeep), donde tú y yo casi recorrimos Cuba, me lo regaló, y ahí lo traigo", dijo Chávez a su llegada a Caracas. EL UNIVERSALdomingo 14 de agosto de 2011 02:52 PM

La Habana.- El líder cubano le regaló a su amigo Hugo Chávez el jeep militar que ambos utilizaron durante un recorrido por Cuba en agosto de 2005, confirmó este domingo el venezolano.

"Fidel se apareció en el hospital donde yo estaba recluido (…) y me dijo te traigo un regalo, el yipi (jeep), donde tú y yo casi recorrimos Cuba, me lo regaló, y ahí lo traigo", dijo Chávez a su llegada a Caracas, en un video transmitido este domingo por el telediario cubano.

Chávez viajó de regreso a su país en la noche del sábado tras permanecer una semana en Cuba para someterse a un segundo ciclo de quimioterapia, debido a un tumor canceroso que le fue extirpado en La Habana el 20 de junio, reseña la AFP.

"Me monté y di una vuelta por ahí, por la calle", dijo Chávez, quien antes de partir compartió con Fidel Castro su 85 cumpleaños en compañía de su hermano, el presidente Raúl Castro.

"Sembramos dos pinos que le llevé de aquí, dos pinos Caribe", recordó Chávez y añadió que Fidel "estaba de muy buen humor, muy optimista".

Castro, a quien artistas cubanos celebraron el sábado su cumpleaños en ausencia, está alejado del poder desde julio de 2006, cuando sufrió una grave crisis intestinal que lo puso al borde de la muerte.

http://www.eluniversal.com/2011/08/14/castro-regalo-a-chavez-jeep-militar-que-usaron-para-viajar-por-cuba-en-2005.shtml

CUBA IMPORTA MAS ALIMENTOS PESE A SUBIR PRODUCCION

CUBA IMPORTA MAS ALIMENTOS PESE A SUBIR PRODUCCION

LA HABANA, 14 (ANSA) – Cuba tendrá que invertir 300 millones de dólares más de lo previsto en importaciones de alimentos en 2011, pese a un aumento en la producción agropecuaria, advirtió hoy la prensa oficial. El diario Juventud Rebelde elogió un incremento productivo del 6,1% en la rama anunciado este mes por la Oficina Nacional de Estadísticas, entidad estatal, pero advirtió que "los resultados no son los esperados". "Las estadísticas no se comen", dijo el editorial, tras señalar que el incremento debió "apuntalar la sustitución de importaciones para la canasta familiar normada, incrementar la oferta en los mercados y contribuir a reducir o al menos estabilizar los precios". "Nada de eso sucedió. Todo lo contrario. La billetera lloró. Se puso más flaca", expuso. El gobierno del , Raúl Castro, impulsa desde 2008 un programa de cambios en la destinado a elevar la producción de alimentos y reducir gastos por importaciones de esos productos, que ese año se acercaron a 2 mil millones de dólares. La elevación reportada oficialmente "sólo confirma que se ha detenido la caída en el sector y que las políticas económicas para el agro marchan", estimó Juventud Rebelde. (ANSA). MRZ

14/08/2011 15:36

https://www.ansa.it/ansalatina/notizie/notiziari/cuba/20110814153635303678.html

El Papa saluda la peregrinación de cubanos a los sepulcros de los Santos Apóstoles

Religión

El Papa saluda la peregrinación de cubanos a los sepulcros de los Santos ApóstolesAgenciasCiudad del Vaticano 14-08-2011 – 5:33 pm.

Unos 79 cubanos participarán en Jornada Mundial de la Juventud, en Madrid. La cifra es ínfima comparada con los varios miles que viajarán desde otros países latinoamericanos.

El Papa Benedicto XVI ó este domingo especialmente la "primera peregrinación" de católicos cubanos a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, informó la agencia Notimex.

El pontífice presidió el rezo del Ángelus en la residencia estival de Castel Gandolfo, situada a 26 kilómetros de Roma, donde se dirigió a los cubanos en español.

"Saludo en particular a los fieles llegados de Cuba, acompañados por el cardenal Jaime Ortega Alamino, que encabeza la primera peregrinación de cubanos a los sepulcros de los Santos Apóstoles, y renuevo mi cercanía y afecto a todos los hijos de ese amado país", dijo.

Además, Benedicto XVI se congratuló con otro grupo de jóvenes procedentes de Colombia, y Argentina, así como con quienes se unirán a ellos de camino a Madrid para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que comenzará la próxima semana.

"Invito a todos a encomendar en la oración este viaje apostólico a España, que llevaré a cabo dentro de pocos días, para que en él se cosechen abundantes frutos de vida cristiana", apuntó.

Según las cifras de inscritos, en la JMJ, prevista del 16 al 21 de agosto, participarán unos 79 cubanos, 5.500 venezolanos, 6.757 argentinos y 8.130 mexicanos, aunque podrían ser más ya que algunos podrán asistir sin inscribirse.

El Papa se dirigió también a los peregrinos en francés, inglés, alemán, polaco e italiano y les transmitió su "alegría" por su visita a Madrid, informó EFE.

"La juventud ya se está reuniendo en Madrid. Me alegra que tal cantidad de jóvenes de tan diversos países del mundo se encuentren", dijo en alemán.

Antes del rezo del Ángelus, el Papa habló sobre la fe, que es el lema de la JMJ: "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe".

"Estamos llamados a crecer en la fe, a abrirnos y a acoger con este don de Dios", dijo.

http://www.ddcuba.com/cuba/6403-el-papa-saluda-la-peregrinacion-de-cubanos-los-sepulcros-de-los-santos-apostoles

Productos agrícolas y cárnicos en Cuba, un 7,8 % más caros en 2011

Economía

Productos agrícolas y cárnicos en Cuba, un 7,8 % más caros en 2011

Según el periódico oficial Juventud Rebelde, en el pasado semestre hubo que realizar importaciones "no previstas" para cubrir los alimentos subsidiados que reciben los cubanos por la cartilla de abastecimiento

EFE, La Habana | 14/08/2011

Los precios de los productos agrícolas y cárnicos en Cuba subieron 7,8 % en el primer semestre de este año y su venta disminuyó un 5,7 a pesar de que la producción creció un seis por ciento en ese periodo, según datos oficiales.

Aunque ese crecimiento agropecuario es "muy positivo" solo confirma que "se ha detenido la caída en el sector" y que las políticas económicas "marchan", pero "los resultados no son ni los esperados ni los necesarios", según el periódico oficial Juventud Rebelde.

El análisis cita a especialistas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), según los cuales los productos agrícolas, que abarcan los más altos volúmenes en ventas en físico y valor, decrecieron, y el precio promedio de ellos aumentó.

En ese sentido subrayó que en el primer semestre de 2011 se acopiaron 1.691,3 millones de toneladas de viandas y hortalizas, y en los mercados agropecuarios se vendieron 247.200 toneladas de productos agrícolas.

También la cosecha de fríjol aumentó un 48,3 %, mientras la carne vacuna y la leche bajó, de acuerdo con los planes previstos.

Pero se dejaron de ofertar 52,9 millones de pesos (equivalentes a igual cantidad en dólares) en comparación con igual etapa del año anterior en productos agrícolas y cárnicos, según las estadísticas de la ONEI.

No obstante, según el periódico oficial, en el pasado semestre hubo que realizar importaciones "no previstas" para cubrir los alimentos subsidiados que reciben los cubanos por la cartilla de abastecimiento, y otras necesidades.

Recuerda que el ministro de Economía y Planificación, Adel Yzquierdo, informó recientemente a la Asamblea Nacional que los incumplimientos del Ministerio de la en producciones como carne de cerdo, leche fresca y obligaron a realizar "millonarias compras no planificadas" en el mercado exterior.

Además refirió que el encarecimiento de los alimentos en el mercado internacional llevó a gastar más de 300 millones de dólares de lo previsto en importaciones.

El cubano, Raúl Castro, ha insistido en sus intervenciones que la producción de alimentos es un asunto de "seguridad nacional" porque el país sigue gastando más de 1.500 millones de dólares al año en importar el 80 % de los víveres que consume.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/productos-agricolas-y-carnicos-en-cuba-un-7-8-mas-caros-en-2011-266954

Denuncian actos de repudio y agresión a opositores en Santiago de Cuba

Represión

Denuncian actos de repudio y agresión a opositores en Santiago de Cuba

Los disidentes han sido reprimidos y algunos detenidos en las localidades de El Caney, Palma Soriano y Palmarito de Cauto, denunció el ex político José Daniel Ferrer García

Redacción CE, Santiago de Cuba | 14/08/2011

El preso político José Daniel Ferrer García, de la Causa de , denunció hoy vía Twitter de actos de repudio contra opositores en las localidades de El Caney, Palma Soriano y Palmarito de Cauto, en la provincia de Santiago de Cuba.

Desde El Caney, el activista Guillermo Cobas informó a CUBAENCUENTRO que una decena de opositores fueron "agredidos fuertemente y recibieron un por parte de la policía política, la Seguridad del Estado y miembros del Partido Comunista".

Los disidentes Reinier Arocha Téllez y René Hierrezuelo Arafe fueron "golpeados y arrastrados por el piso", indicó Cobas.

Según el activista, los hechos tuvieron lugar cuando los opositores se encontraban reunidos en la de Hierrezuelo Arafe.

Entre los disidentes reprimidos en El Caney están Agustín Magdariaga Álvarez, Eliecer Consuegra Velázquez y Pavel Arcias Céspedes, de acuerdo con informaciones ofrecidas por Ferrer García.

En Palma Soriano "están las brigadas especializadas llamadas Avispas, vestidos de negro y hasta con armas, para atacar a los opositores pacíficos", dijo por su parte Cobas, quien citó información recibida de otros activistas en esos lugares.

Ferrer García informó este domingo vía Twitter que han sido detenidos la Dama de Blanco Tania Montoya y los opositores Rolando Reyes y Miguel R. Cabrera.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/denuncian-actos-de-repudio-y-agresion-a-opositores-en-santiago-de-cuba-266953

Google Adsense

Calender

August 2011
M T W T F S S
« Jul    
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31  

Google Adsense

Meta