Google Adsense

Daily Archives: August 24, 2011

Golpeado activista en Antilla

Golpeado activista en AntillaCaridad Caballero Batista23 de agosto de 2011

Holguín, Cuba – www.PayoLibre.com – En Antilla, Holguín, el pasado 13 de agosto, oficiales de la seguridad del estado golpearon al activista Hibberset Durán, del Movimiento Jóvenes por la Democracia.

Según Cristian Toranzo Fundicheli, ese día, a las 5:00 de la madrugada, mientras David Hibberset Duran y su novia caminaban por el barrio Capirro, fueron interceptados por diez individuos de la policía política y miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), entre los que se encontraban los oficiales Camejo y Manuel Hidalgo, los cuales arremetieron a golpes contra ellos.

Toranzo Fundicheli denunció además que el viernes 12 de agosto David Hibberset, activista del Movimiento Jóvenes por la Democracia, fue citado para la oficina de la seguridad del estado donde lo interrogó el primer teniente Henry Borrego Peña, quien lo amenazó fuertemente y lo acusó por la aparición de carteles y volantes anticastristas en la zona.

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=8028

Madre de Zapata se solidariza con Damas de Blanco

Madre de se solidariza con

Reina Loina Tamayo Danger pidió el fin de la represión y la violación de los en Cuba

martinoticias.com 23 de agosto de 2011

Reina Loina Tamayo Danger, madre del fallecido político Orlando Zapata Tamayo, se solidarizó desde Miami con las Damas de Blanco y la oposición interna de Cuba, víctimas de la represión y la violación de los derechos humanos.

En declaraciones al periodista de Radio Martí, José Luis Ramos, Reina Loina instó al régimen castrista a detener la contra las Damas de Blanco.

"Yo considero que el régimen está en las últimas, y es por eso que tienen cada día esa represión fuertísima en Cuba", señaló.

Reina Loina agregó que la situación en Cuba continúa agravándose. "Mi familia viviendo en brinda también absoluto apoyo y aliento a los opositores pacíficos y a todos los activistas de los derechos humanos en Cuba".

http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Madre-de-Zapata-se-solidariza-con-Damas-de-Blanco–128270898.html

Continúa amenaza de desalojo

Continúa amenaza de Caridad Caballero Batista23 de agosto de 2011

Holguín, Cuba – www.PayoLibre.com – La amenaza de desalojo en Baguano, Holguín, continúa contra la señora Mercedes Reyes Reyes, a pesar de ser propietaria legítima de su desde hace más 15 años.

Informó Mercedes que se dirigió a los activistas de porque su vida se ha convertido en un calvario y por mucho que ha recurrido a las instancias del gobierno en busca de una solución estos hacen caso omiso.

El pasado 3 de agosto se presentó en su casa el jefe del sector y otro miembro de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) para decirle que abandonara el inmueble.

Agregó la fuente que el día 12 de agosto se personaron en su domicilio las funcionarias Dolores y Deysi, junto al actual director municipal de la vivienda, quienes le propusieron que la reubicarían en otro local, lo cual no aceptó y la amenazaron con sacarla a la fuerza con la brigada con que dispone esta entidad.

Añadió Reyes que esta situación comenzó hace tres años cuando las autoridades del municipio decidieron ubicar en su domicilio una notaría.

Mercedes Reyes, de 57 años de edad, es jubilada con 23 años de labor y reside en calle A No.35A entre 8 y 9, reparto La Represa, Holguín, Cuba.

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=8027

El fracaso del Estado paternalista

El fracaso del Estado paternalistaWednesday, August 24, 2011 | Por Osmar Laffita Rojas

LA HABANA, Cuba, 24 de agosto (www.cubanet.org) – El gobierno cubano tenía como soporte de cohesión el igualitarismo, el paternalismo y el voluntarismo. Había un pacto social de los gobernantes con el pueblo. Los primeros entregaban casas, educación, asistencia médica y hospitalaria, canasta básica, seguridad y protección social, todos subsidiados. A cambio recibían el apoyo de una parte apreciable de la población a su modelo de gobierno en el que están ausentes las libertades y los derechos.

En sus cinco años como , el general Raúl Castro ha guardado silencio acerca de los errores en que incurrió su predecesor, Fidel Castro. Consciente de la crisis en que el hermano sumió a la nación, y para evitar que cayera al abismo, Raúl Castro inició desestructuración del modelo paternalista que mantuvo Fidel, gracias a los subsidios de la desaparecida Unión Soviética, y ahora, a la ayuda del gobierno venezolano.

Este igualitarismo afectó negativamente nuestra sociedad, con la falsa política de pleno empleo, que redundó en la casi nula productividad.

Al liberarse más dinero que mercancía, el gobierno, para evitar un exceso de circulante y mantener en los límites permitidos el déficit fiscal, que el pasado año fue de 3,6 por ciento, aplicó una despiadada subida de precios a los productos de mayor demanda.

En los cinco años que lleva como presidente, Raúl Castro no ha podido detener la caída de la producción de bienes, y para garantizar los alimentos que distribuye de manera normada a la población, destinó el pasado año mil 500 millones de dólares para su compra en el exterior.

Como los alimentos racionados no alcanzan, a las familias no les queda otra salida que comprarlos de manera liberada en los mercados agropecuarios, tiendas de recuperación de divisas, o en el mercado negro, a precios prohibitivos.

Estas penurias son menores para los integrantes del dinámico sector privado compuesto por campesinos propietarios de tierra, cooperativistas, usufructuarios de tierra y cuentapropistas, que ya sobrepasan el millón de personas. Sus ganancias, a pesar de la restricciones existentes, están ya muy distante de los 448 pesos (unos 18.60 dólares) mensuales que ganan los casi 3,9 millones de trabajadores que trabajan en para el Estado.

Al cierre del primer trimestre del año, el promedio mensual devengado por los campesinos y cooperativistas fue de 700 pesos (unos 28 dólares), los contratados en cafeterías y paladares reportaron una entrada mensual de mil 23 pesos (40,92 dólares).

Todo indica que la actividad privada se acrecentará, porque el gobierno -por ahora- no tiene ninguna posibilidad de encontrarle empleo a los 1,2 millones de trabajadores que despedirá.

Por el momento, las opciones que se les brindan a los que quedan desempleados es sacar la licencia para realizar alguna actividad por cuenta propia o explotar la tierra como usufructuarios.

Contrario a lo que afirman los defensores del Estado, la solución del empleo en Cuba hay que buscarla en la actividad privada, la que durante tantos años el gobierno comunista demonizó, porque afirmaba que lo único que traería bienestar, estabilidad y desarrollo al pueblo cubano era el socialismo.

http://www.cubanet.org/articulos/el-fracaso-del-estado-paternalista/

Propinan brutal golpiza a recluso

Propinan brutal golpiza a reclusoCaridad Caballero Batista23 de agosto de 2011

Holguín, Cuba – www.PayoLibre.com – Un oficial de orden interior de la prisión del Yayal (Cuba Sí), ubicada en la provincia de Holguín, propinó una brutal paliza al recluso Juan Carlos Marema, quien exigía su horario de sol.

El prisionero opositor Alfredo Álvarez Leyva, miembro del Movimiento de Resistencia Cívica "Pedro Luis Boitel", informó que el pasado 11 de agosto el segundo jefe de orden interior, Julio Téllez Nápoles, arremetió a golpes con sus botas contra el reo Marema en el destacamento de mínima en el piso número tres.

Añadió Alfredo que todo aconteció cuando Juan Carlos Marema le exigió al gendarme su derecho a horario de sol, y este como respuesta lo esposó a la espalda, lo derribó al piso y golpeó con sus botas hasta ocasionarle contusiones por todo el cuerpo, y una herida en la cabeza que requería de sutura, por lo que tuvo que ser trasladado hacia el .

http://www.payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=8029

Ni ángel, ni demonio

Ni ángel, ni demonioWednesday, August 24, 2011 | Por Jorge Olivera Castillo

LA HABANA, Cuba, 24 de agosto, www.cubanet.org -Hay quienes ven los complejos asuntos de la naturaleza humana en blanco y negro. Odian los matices, reniegan de la moderación y el equilibrio. Este tipo de personas no admite que otros rectifiquen y apuesta por descalificar a quien se decide a abandonar parte de sus anteriores filiaciones políticas.

Haber apoyado incondicionalmente al actual régimen en algún momento no puede convertirse en un pecado irredimible. Para no caer en fundamentalismos, es preciso valorar en su conjunto el grado de implicación del sujeto con los opresores y cotejarlo con sus nuevas perspectivas, que si bien en el caso específico que me motiva a escribir no podrían considerarse un cisma total, revelan los pormenores de un verdadero distanciamiento.

El trovador Pablo Milanés ha vuelto a exponer, en la palestra pública, sus desacuerdos con muchas de las políticas del gobierno cubano que considera obsoletas y arbitrarias. No se amilanó ante preguntas que cualquiera de sus colegas dentro de Cuba hubiera esquivado, al conocer que Miami, la llamada capital del exilio, sería el destino principal de sus opiniones.

Aunque existan personas en Cuba, de todas las edades, que aseguren haberse mantenido al margen de las turbulencias ideológicas del castrismo, esto es siempre cuestionable. Realmente los "puros" serían, si los hay, una exigua minoría. Los más probable es que estén muertos o en el exilio. La colaboración por intereses mezquinos, el silencio y las adhesiones condicionadas por el miedo, con el fin de evitarse peores destinos, han sido parte de una realidad que perdura hasta hoy.

Al analizar el tiempo que ha durado el gobierno de partido único, así como la brutalidad de los medios represivos empleados para garantizar el ciclo de las unanimidades, se llega a la conclusión de que todos los cubanos de alguna manera hemos contribuido a esta pesadilla.

Escarbar el pasado para encontrar complicidades, podría ser una vía para satisfacer emociones, curar viejas heridas o aliviar traumas, pero definitivamente no ayuda a despejar el camino de Cuba hacia un Estado de Derecho.

Ya habrá tiempo para el debate sereno y profundo que limpie la podredumbre moral y ética generada por un grupo que se erigió en dueño absoluto de Cuba.

Pablo Milanés le cantó a la revolución y al partido, creyó en las promesas de Fidel, hizo suyas las premisas de un proceso que parecía ir en la dirección correcta, pero de esa euforia quedan solo briznas cada vez más tenues.

El conocido trovador vuelve a decir lo que piensa. Antagoniza con sus antiguas creencias. Pide cambios y libertades, renovación en la cúpula de poder y asegura, con sus palabras, que este socialismo es un fraude.

Con todas las deficiencias que se le puedan señalar, Pablo salva su responsabilidad ante la historia. Hace más de 20 años que su mensaje se contrapone al discurso oficial.

Es cierto que estas cosas las dice fuera de Cuba, pero se atreve. La mayoría de sus colegas callan o enmascaran sus críticas entre frondosas metáforas.

Para ser un coterráneo que afirma no tener intenciones de abandonar su país pudiendo hacerlo, es algo plausible. Hay que reconocer, que a sus 68 años, Pablo canta bien y amonesta cada vez mejor a sus antiguos patrones.

http://www.cubanet.org/articulos/ni-angel-ni-demonio/

Incertidumbre y desamparo para familias cubanas desalojadas

Incertidumbre y desamparo para familias cubanas desalojadas

Inmuebles ocupados supuestamente de manera , funcionarios corruptos e intimidaciones por motivos políticos conforman el drama de los desalojados.

martinoticias.com 24 de agosto de 2011

Vecinos de una popular barriada habanera se presentaron frente al Consejo de Estado en la Plaza de la Revolución para protestar por un masivo.

"En Holguín hay alrededor de 30 empleados de presos por quitar las casas a propietarios legítimos y venderlas luego por altas sumas de dinero", afirma Caridad Caballero, cuya familia está amenazada de desalojo.

Estos casos de "extracción forzosa" -como llaman ahora al desalojo- se han convertido en una pesadilla para muchas familias cubanas, particularmente en la región oriental de la Isla, según los testimonios recogidos por matinoticias.

"En Holguín se está viendo que están desalojando a propietarios legítimos de más de 15 años residiendo en el lugar y con título de propiedad", dijo Caballero.

Alude al caso ocurrido en Báguano, reportado recientemente por martinoticias, con la señora Mercedes Reyes que fue finalmente forzada a abandonar su vivienda. "Su "arresto" ocurrió delante de sus nietos pequeños. Aquello fue terrible cómo la sacaron, como si fuera una delincuente".

"En estos momentos, en la vivienda arrebatada a Mercedes está funcionando el Registro Civil de Báguano", informó.

Caballero comenta otros casos de desalojo forzoso, y de amenazas, entre ellos el suyo.

"Nosotros también hemos sido objeto de varias citaciones para sacarnos del inmueble donde vivimos desde hace 16 años", declara Caridad Caballero. "Tendrán que tumbar la casa, porque no vamos a salir".

La señora Nancy Urrelis de 65 años de edad y su hijo Arnaldo Lázaro Pello, están bajo la amenaza de ser desalojados por la policía y la Dirección de la Vivienda del municipio Ciego de Ávila. Después de que su casa fuese devastada por el paso de un huracán, el gobierno prometió reconstruirla, pero nunca lo hicieron, escribe el activista Roberto Valdivia, en el portal Primavera digital.

Valdivia añade que más tarde se trasladaron a la provincia Ciego de Ávila, donde acogidos al decreto ley 271 recibieron en usufructo una parcela de tierra ociosa, plagada de marabú y como vivienda un contenedor (de los que se usan en los barcos para transportar mercancías), al que habilitaron con puertas, techo y ventanas. Cuando las tierras estuvieron preparadas, el gobierno les retiró el usufructo y les obligó a desalojar del lugar, sin importar que ambos presentan serios problemas de , con el argumento de que sería usado para la siembra de plantas ornamentales con destino al .

Resistidos a abandonar el lugar por haber sido engañados por el gobierno, la familia se mantiene en el contenedor-vivienda a pocos metros de un polígono de instrucción militar, sin potable ni electricidad. Allí son asediados por funcionarios de la vivienda y por la policía, para que abandonen el lugar. Ambos fueron declarados 'ocupantes ilegales' y si no abandonan el lugar, serán sacados a la fuerza y procesados por los tribunales, informa el activista.

Según Valdivia, además de la señora Urrelis, más de 20 familias ubicadas en el reparto Canaleta han sido amenazadas de desalojo. Las familias, que habían construido sus casas con materiales endebles como cartón y planchas de zinc en un barrio marginal, fueron forzadas a abandonar el lugar. Días después un grupo de mujeres representando a todas las familias, hicieron una manifestación pública ante la dirección provincial de la vivienda, pero esta acción no tuvo resultado .

"Finalmente llegó una brigada con camiones, cuenta Valdivia, para realizar la extracción forzosa y trasladar a estas familias a sus lugares de origen donde los sueltan en la Policía, y es como decirles "vaya, aquí tienen su paquete, cójanlo y resuelvan ustedes el problema".

Otro caso es el del señor Eleoval Suárez Moure de 36 años y vecino del municipio Florida, provincia Camagüey, cuenta Valdivia. Una tormenta local severa provocó daños de envergadura y su casa se encuentra actualmente en fase de derrumbe. La situación lo llevó a solicitar ayuda nuevamente a la Dirección Municipal de la Vivienda y al Poder Popular. Ambas instancias declararon no contar con medios para resolver el caso. Tendrá que esperar que la casa se derrumbe totalmente. Le sugirieron que retirara los artículos y equipos de valor que pudieran ser afectados.

http://www.martinoticias.com/noticias/Encaran-incertidumbre-y-desamparo-familias-cubanas-desalojadas-de-sus-casas-128310708.html

Lavadoras para licuar

Lavadoras para licuarWednesday, August 24, 2011 | Por Reinaldo Emilio Cosano Alén

LA HABANA, Cuba, 24 de agosto (www.cubanet.org – No tener un artefacto suficientemente grande para la elaboración de puré con fines comerciales no fue impedimento para el cuentapropista Roberto Ruiz, de la capital, para sacarle provecho al tomate en la pasada temporada de recolección.

Después de mucho caminar tras un motor de centrífuga de lavadora soviética Aurika -los más resistentes- que no encontró en ninguna parte, para usarlo en la fabricación de una batidora grande y fuerte como han hecho otros, se impuso una vez más el ingenio del criollo. Pensó: "¿Por qué no usar mi lavadora para moler los tomates?". Dicho y hecho.

-¿Pero en esta lavadora usted bate los tomates?, preguntaron los inspectores.

Cierto que usar una lavadora de ropa para elaborar pulpa de tomate resulta extravagante, pero cumplía las normas higiénicas establecidas por el Ministerio de Pública. Los del fisco tuvieron que resignarse. No había infracción de la ley. Todo estaba en orden.

Ruiz tiene permiso comercial para la producción casera y venta de puré de tomate, ajo y otros géneros agrícolas. Las quejas de los cuentapropistas no son sólo por falta de batidoras apropiadas. Necesitan muchos otros insumos. Unos los venderá el Estado. Otros se los procurarán los propios trabajadores particulares.

El Ministerio de Comercio Interior, frente al reclamo de cuentapropistas impedidos de prestar sus servicios con mejor eficiencia, aprobó en días recientes la resolución 3l8 de 2011, que reanuda la venta de equipos eléctricos y electrodomésticos en la red minorista, destinados a trabajadores por cuenta propia, para el empleo principalmente en el sector gastronómico y arrendamientos de viviendas.

El ministerio en cuestión aclara que la facilidad de venta de cocinas, hornillas, hornos, acondicionadores de aire, duchas y calentadores eléctricos, freidoras, asadores, planchas de grillar , sartenes eléctricas y máquinas de elaborar rositas de maíz a cuentapropistas no excluye la comercialización al resto de la población.

De todos modos habrá que tener paciencia. El ministerio explica que no hay existencia de muchos de los artículos necesarios, que se pondrán a la venta de manera gradual, en la medida que se compren en el extranjero y lleguen a la isla.

"Es un paso, un pasito de avance. Hay que esperar. Lo más interesante del anuncio del gobierno es que elimina un freno más, la resolución ministerial 222 de 2003, que prohibía la venta de algunos de esos equipos a particulares", dice Ruiz.

http://www.cubanet.org/articulos/lavadoras-para-licuar/

El PCC tratará el tema del racismo en su conferencia nacional de enero, según Alarcón

Política

El PCC tratará el tema del racismo en su conferencia nacional de enero, según AlarcónAgencias – DDCLa Habana 24-08-2011 – 1:10 pm.

Raúl Castro 'no descansará hasta que, en cuanto al negro y la mujer, sea realidad el ejercicio pleno de la igualdad de derechos', dice el funcionario.

El Partido Comunista tratará el tema del racismo en la conferencia que realizará en enero próximo, dijo el de la Asamblea Nacional, Ricardo Alarcón, en una entrevista publicada por el sitio oficial Cubarte.

De acuerdo con la agencia estatal Prensa Latina, Alarcón opinó que hubo "avances significativos en la materia con la elección del nuevo Comité Central del PCC, en abril pasado durante el VI Congreso" del PCC.

Afirmó que Raúl Castro ha hecho "esfuerzos" para "promover efectiva y racionalmente a mujeres y negros preferentemente jóvenes a los cargos".

Raúl Castro "no descansará hasta que, en cuanto al negro y la mujer, sea realidad el ejercicio pleno de la igualdad de derechos", dijo Alarcón.

Sobre las "acciones" que puede llevar a cabo al respecto la Asamblea Nacional, el funcionario se limitó a decir que se requiere "un control sistemático" por parte de las 12 comisiones permanentes del órgano legislativo.

"Las comisiones deben asegurarse de que todos los organismos y entidades del país tomen debidamente en cuenta la dimensión étnica y trabajen para erradicar completamente cualquier forma de discriminación", dijo, sin más especificaciones.

En los últimos meses, las entidades del Gobierno han tratado de mostrarse especialmente activas en cuanto al tema de la discriminación racial. Esta postura sigue a numerosas críticas realizadas por intelectuales oficialistas e independientes y por activistas de la disidencia interna.

Los cuestionamientos señalan la persistencia de una fuerte discriminación racial pese al discurso de igualdad del régimen. Denuncian las graves desventajas de la población negra, que es la menos representada en puesto de decisión y tiene mayores problemas para acceder, por ejemplo, a trabajos que permitan realizar viajes al exterior o recibir remuneración en divisas.

Los negros son también los que menos remesas perciben de familiares en el exterior, residen en las peores viviendas, y muchos activistas temen que sean los más afectados por el proceso de despidos masivos puesto en marcha por el Gobierno.

El proyecto ciudadano Cofradía de la Negritud hizo circular recientemente, por electrónico, 48 propuestas de acciones concretas contra la discriminación y la desigualdad racial.

El documento incluye y amplía demandas y preocupaciones analizadas en encuentros mensuales convocados por ese grupo, a los cuales acuden regularmente expertos de distintas disciplinas sociales para dialogar con el público.

Según la agencia IPS, varias propuestas se orientan a la educación y van desde cambios enfocados a fortalecer los valores de igualdad y humanismo, hasta la introducción en los planes docentes de estudios sobre "el aporte de los negros africanos y sus descendientes al progreso económico del país, a la forja de la nacionalidad cubana y a la configuración de la identidad del pueblo cubano".

Otra iniciativa recomienda "promover el tratamiento apropiado de las temáticas raciales en los medios de difusión masiva, con enfoque científico y multidisciplinario, que considere los diversos aspectos de la cuestión racial y propicie el debate constructivo en los distintos espacios de opinión existentes y por crear".

También propone dejar de considerar la cuestión racial como tema tabú y promover su tratamiento constructivo en la sociedad, fomentar la venta de servicios y productos de belleza que tomen en cuenta las especificidades físicas de la población negra y mestiza, así como la reedición de obras de los principales exponentes del pensamiento antirracista cubano.

http://www.ddcuba.com/cuba/6560-el-pcc-tratara-el-tema-del-racismo-en-su-conferencia-nacional-de-enero-segun-alarcon

Corrupción en Granma

Corrupción en GranmaWednesday, August 24, 2011 | Por Aleaga Pesant

BAYAMO, Cuba, 24 de agosto (www.cubanet.org) – Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario del Partido Comunista en la provincia Santiago de Cuba, sin lugar a dudas el hombre más poderoso del oriente del país, salió temprano de la sede de la organización, a unos metros de Plaza de Marte.

No le preocupan a Lázaro, desde que ocupa el cargo, los catastróficos resultados de la construcción del acueducto en la ciudad de Manzanillo. Millonaria inversión en dólares, que al cabo de cuatro años de operaciones se encuentra totalmente inhabilitado. El antiguo primer comunista en Granma y responsable final de la obra, fue promovido a una provincia más importante y ahora sus obras hacen . Hasta que no caiga en desgracia, no saldrá a relucir su mala gestión. Quizás, según algunos, por estar en estos momentos dentro de la familia de los Castro. O tal vez porque no le ha llegado el momento, como a otros que se consideraban intocables…

Pero a quien sí le llegó la hora fue a un grupo de directivos, funcionarios y otros ciudadanos declarados culpables de corrupción administrativa, cometida en el desempeño de sus funciones. Asunto que salió a flote en la sala segunda del Tribunal Provincial Popular de Granma, con sede en la ciudad de Manzanillo, y donde se dictó sentencia.

El texto hecho público en el semanario, La Demajagua, se refiere a cómo los implicados desviaron equipos de aire acondicionado y refrigeradores de su destino. Los equipos debían sustituir a otros más viejos e ineficientes en manos de la población, como parte de un programa que pretendía modernizar el parque de esos equipos caseros y, terminó endeudando a la población con el Estado, al venderle obligatoriamente malas maquinas, y comprar buenos equipos viejos.

Para el desvío de los equipos, se apunta, se falseó información, adulteraron documentos y realizaron otras actividades engañosas con abusos de atribuciones y el contenido propio de los cargos que desempeñaban, con un evidente fin lucrativo en detrimento de los intereses del Estado y su economía. También se incurrió en falsificación de documentos bancarios y de comercio, malversación, receptación y apropiación indebida.

Se omite en la información la cantidad y los nombres de los delincuentes y sus responsabilidades. Señala que las sanciones oscilan entre 5 y 15 años a los acusados por los delitos de malversación y falsificación de documentos.

La justicia llega a unos, sí, pero a otros, todavía.

http://www.cubanet.org/articulos/corrupcion-en-granma/

Educación a media asta

Educación a media astaWednesday, August 24, 2011 | Por Augusto Cesar San Martin

LA HABANA, Cuba, 24 de agosto (www.cubanet.org) – El resultado del experimento llamado por "revolución educacional", suma otro fracaso al socialismo cubano. El sistema de educación general integral que intentó resolver el déficit de maestros, quedará eliminado en el curso que comienza en septiembre.

La deserción de los maestros, forzados a buscar mejores condiciones y salarios en otros sectores laborales, motivó el vacío pedagógico en las aulas, especialmente en La Habana. En medio de la Batalla de Ideas, Fidel Castro promovió un plan de emergencia. La captación de jóvenes desvinculados de los estudios se convirtió en meta. Miles de adolescentes que no alcanzaron el escalafón necesario para continuar su instrucción comenzaron a impartir clases. Un curso intensivo de seis meses los calificaba para educar. Los directores de escuelas y profesores titulados se vieron en la compleja tarea de instruir a los alumnos y disciplinar a los profesores emergentes.

La falta de preparación de los educadores se complementó con un sistema de tele-clases, a través de las cuales los alumnos recibían el contenido de las asignaturas. El profesor emergente controlaba la clase supervisado por un pedagogo.

El programa de educación general integral obligó a los profesores especializados a impartir todas las asignaturas durante ocho horas. Las dificultades encontradas por los licenciados se multiplicaron en los emergentes.

Los directores de las escuelas se vieron con las manos atadas ante los desbarajustes de los maestros llamados también "instantáneos", dada la brevedad de su preparación. Como parte de un programa orientado por Fidel Castro, la actitud hacia ellos debía ser tolerante.

La falta de vocación y las irresponsabilidades de la mayoría de los emergentes motivó la imagen negativa en los padres de los alumnos. El traslado de estudiantes hacia aulas conducidas por profesionales se convirtió en un negocio lucrativo en el sistema de educación. Los profesores competentes comenzaron a cobrar los repasos extra clases, la única opción que quedaba a los padres para enfrentar la crisis de instrucción en el sistema educativo.

En el discurso pronunciado el 23 de julio de 2005 en el Palacio de las Convenciones, Fidel Castro afirmó: "Ese método nada tiene que ver con la educación, se trata solo de un método rudimentario, ineficiente y complicado de instruir. La súper especialización de la enseñanza es absurda e innecesaria. Formar un profesor de alto nivel para cada asignatura lleva tiempo y costo incalculable".

Ocho años tomó al gobierno en percatarse del naufragio del programa de educación integral inventado por Fidel Castro. Lejos de resolver el problema, sumó otro borrón a la lista de disparates revolucionarios. Esta vez, las consecuencias hundieron al sistema de educación. Las deficiencias de los estudiantes afloraron en las pruebas de ingreso al nivel superior.

El próximo curso los profesores de la enseñanza media regresan al tradicional sistema de impartir clases. Los futuros pedagogos son captados para un curso técnico de tres años y deben vencer los exámenes para ingresar al nivel universitario.

La evolución de la sociedad es susceptible a la educación de su pueblo. Cuando el sistema educativo está orientado a salvar a un sistema político en ruinas, se destruye el futuro de la nación.

http://www.cubanet.org/articulos/educacion-a-media-asta/

Opositor lleva siete días en huelga de hambre

Opositor lleva siete días en huelga de hambreWednesday, August 24, 2011 | Por Aini Martín Valero

LA HABANA, Cuba, 24 de agosto (Aini Martín Valero, PD/ www.cubanet.org ) -Rolando Reyes Rabanal, se encuentra en huelga de hambre en su domicilio en San Miguel del Padrón, desde el 17 de agosto, en reclamo, según expresa, de respeto a sus derechos civiles como ciudadano cubano.

Reyes Rabanal es un Ingeniero Industrial; opositor pacifico miembro del Partido Republicano de Cuba. Su situación económica es difícil por su condición de desocupado.

Según manifestó el huelguista, le han sido negadas varias ofertas de trabajo en estos últimos tiempos por sus actividades como activista opositor al gobierno, algo que considera una violación de las normas de la Organización Internacional del Trabajo, que prohíben la discriminación laboral por razones religiosas, políticas, de raza o sexo.

Según manifestó Reyes Rabanal, el pasado sábado miembros de las Brigadas de Respuesta Rápida, acompañados por la policía política, realizaron frente a su un mitin de repudio, e impidieron a otros opositores llegar a su vivienda para apoyarlo en su huelga.

También informó Rabanal que los integrantes del grupo progubernamental tiraron bolsas de excremento y chapapote y piedras contra la fachada de la casa. Rabanal considera que los actos de repudio son provocaciones para intimidarlo y presionarlo a abandonar su huelga, que dice no abandonará hasta que no le ofrezcan un trabajo decoroso.

Reyes Rabanal se encuentra muy débil debido a los siete días que lleva sin ingerir alimentos; dice tener dolor en las articulaciones y fuertes dolores de cabeza. Su domicilio está ubicado en Avenida Vista Hermosa No.18724, en el Reparto Vista Hermosa, San Miguel del Padrón.

http://www.cubanet.org/noticias/opositor-lleva-siete-dias-en-huelga-de-hambre/

Google Adsense

Calender

August 2011
M T W T F S S
« Jul   Sep »
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31  

Google Adsense

Meta