Google Adsense

Daily Archives: September 3, 2011

Gobierno de Cuba acusa a Damas de Blanco de comprar apoyo

Gobierno de Cuba acusa a de comprar apoyo

Un artículo aparecido en el sitio digital Cubadebate ha señalado que las Damas de Blanco, "al carecer ya de motivos" y "al salir del país la casi totalidad de sus integrantes", han recurrido a comprar el apoyo de ciudadanas con conductas antisociales".

martinoticias.com 03 de septiembre de 2011

El gobierno de Cuba ha acusado a las Damas de Blanco de "comprar el apoyo" de mujeres de "conducta antisocial" para nutrir sus "diezmadas" filas y continuar su actividad "mercenaria" al servicio de .

Berta Soler, una de la líderes de las Damas de Blanco, ha declarado a martinoticias.com que el gobierno cubano se ha alimentado siempre de la mentira y que este ataque de Cubadebate es una muestra más de la falta de argumentos verdaderos que padecen los voceros del castrismo.

Un artículo aparecido el sábado en el sitio digital Cubadebate ha señalado que las Damas de Blanco, esposas y familiares de presos y expresos políticos cubanos, "Al carecer ya de motivos" y "al salir del país la casi totalidad de las integrantes de este grupúsculo (luego de ser liberados sus esposos tras un convenio del gobierno con la Iglesia Católica), han recurrido a comprar el apoyo de ciudadanas con conductas antisociales", que solo aspiran "a un aval" para emigrar.

Soler ha agregado que continuarán en su lucha pacífica pese a las golpeaduras, el hostigamiento y las calumnias a que ha recurrido el gobierno para tratar se sofocar su avance.

El reporte de Cubadebate parace ser la respuesta a las Damas de Blanco, Premio Sajarov 2005, quienes han denunciado una ola de "represión" política en las últimas semanas, particularmente actos de hostigamientos contra integrantes del grupo de mujeres en La Habana y en la provincia de Santiago de Cuba.

El sitio oficial cubano ha culpado a las Damas de Blanco de intentar organizar "desórdenes públicos" en La Habana y Santiago de Cuba para "generar a cualquier precio un incidente que mediáticamente" logre una opinión sobre "un supuesto aumento de la represión policial".

Cubadebate ha añadido que "Estas mercenarias del imperio, a quienes se quieren presentar como 'pacíficas' y 'maltratadas', entran en el esquema de la estrategia de la Casa Blanca que busca un pretexto de condena a Cuba ante los organismos internacionales".

La organización Amnistía Internacional y el gobierno de Estados Unidos hicieron llamados al cese del "acoso" y la "" contra las Damas de Blanco.

Las líderes del grupo, Laura Pollán y Berta Soler, se reunieron el miércoles con el canciller del Arzobispado de La Habana, Ramón Sánchez Porcari, para pedirle a la Iglesia que interceda ante el Gobierno para que "cese la represión" contra los opositores.

http://www.martinoticias.com/noticias/Gobierno-de-Cuba-acusa-a-Damas-de-Blanco-de-comprar-apoyo-129184488.html

Cuba acoge a Hezbolá y dice que no patrocina el terrorismo

Cuba acoge a Hezbolá y dice que no patrocina el terrorismo

Menos de un mes después de que La Habana pusiera el grito en el cielo por la enésima ratificación de Cuba como patrocinador del terrorismo, un diario estadounidense analiza la noticia de que un peligroso grupo terrorista se acaba de instalar en la isla.

Rolando Cartaya, especial para martinoticias.com 03 de septiembre de 2011

Apenas el mes pasado, el gobierno cubano estaba protestando airadamente la ratificación, en el informe por países sobre el terrorismo en el año 2010 que publicó el Departamento de Estado, de su designación como Estado patrocinador del terrorismo.

Se entiende, porque este indeseable cartelito que La Habana ha mantenido por 29 años consecutivos y que comparte con un puñado de países parias, conlleva sanciones económicas como la oposición de a su entrada en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; denegación de exenciones tributarias a quienes lucren en estas naciones, y prohibición general a entidades o individuos estadounidenses, de involucrarse en transacciones financieras con estos países.

El informe de la cancillería estadounidense señalaba que en 2010 Cuba mantuvo una posición pública contra el terrorismo y su financiamiento, pero que no había pruebas de que hubiese roto sus lazos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); recientes informes de prensa -añadía– indican que miembros de Patria Vasca y , la ETA, siguen residiendo en la isla.

Pero había otro punto sensible en el reporte que acaba de salir a relucir; que Cuba es utilizada como punto de tránsito de nacionales de terceros países que buscan entrar ilegalmente en Estados Unidos.

El miércoles 31 de agosto el prestigioso matutino italiano Corriere della Sera reventaba una noticia bomba: operativos de Hezbolá, el grupo terrorista pro-iraní con sede en el Líbano se han instalado en Cuba para organizar desde allí el apoyo logístico a sus numerosas células en América Latina. Esto lo dice un diario fundado en 1876, donde han escrito leyendas como Italo Calvino, y trabajado reporteros como Oriana Fallaci.

La primera reacción importante de un medio estadounidense ha sido un editorial del diario de los negocios 's Business Daily, titulado "Cuba y una humeante pistola terrorista"

La publicación señala que la operación clandestina de Hezbolá codificada como "Dossier Caribe" se corresponde con lo que significa "estado patrocinador del terrorismo", aun cuando los apologistas del gobierno cubano desde la izquierda han ridiculizado esta designación.

Agrega que, Instalados en puerto seguro con la hospitalidad de los hermanos Castro, los operativos de Hezbolá podrán llevar a cabo misiones como la adquisición de pasaportes, reclutamiento de informantes y falsificación de documentos.

Pero lo más preocupante, señala el editorial, es que se les ha encomendado establecer contactos con otras células en , Paraguay y México, necesitadas de apoyo logístico para atacar.

Y aunque el periódico italiano informó que Hezbolá podría estar planeando destructivos ataques contra objetivos israelíes en América Latina, su similar estadounidense advierte que es posible que no todos los blancos se encuentren al sur del Río Bravo.

El diario norteamericano señala que, como Hezbolá les ha ordenado a sus agentes reunirse, presumiblemente en La Habana, con miembros de los carteles mexicanos de la droga que controlan las rutas de contrabando de extranjeros ilegales hacia Estados Unidos, es probable que también se estén fraguando ataques terroristas contra este país.

Vale la pena recordar que en julio pasado, el ex alcalde de Cancún Gregorio Sánchez Martínez, tras haber sido liberado de prisión, volvió a ser detenido y trasladado a Ciudad de México para investigarlo por sospechas de estar involucrado en el "tráfico de indocumentados cubanos".

"Greg" Sánchez había sido detenido en mayo del 2010 por enriquecimiento ilícito y presuntos vínculos con el narcotráfico, parte de una madeja de corrupción en la que también han sido investigados su esposa, Niurka Sáliva, hija de un coronel del MININT cubano, al menos un ex oficial de ese ministerio y parte de los 150 cubanos que aparecieron inexplicablemente en la nómina de la alcaldía. En el caso salió a relucir un vínculo con la organización criminal mexicana "Los Zetas".

Continúa diciendo Investor's Business Daily: "No nos equivoquemos: "es la dictadura de los Castro quien le está facilitando las cosas a Hezbolá. Todo se corresponde con el hecho de que los dos hermanos siempre han acogido a operativos terroristas – desde las FARC, el M-19 y el ELN de Colombia, hasta los terroristas de la izquierda chilena, los sandinistas de Nicaragua y las operaciones de la organización vasca ETA en España.

Agrega el editorial que los hermanos Castro han sido desde hace mucho paladines de Hezbolá, y que hoy por hoy no hay más terroristas "profesionalmente entrenados" para llevar a cabo ataques de gran envergadura que los del grupo libanés.

No importa si la semana pasada, Cubadebate.cu, decía que Estados Unidos había utilizado "argumentos manidos, indemostrables" en su Informe Anual por Países sobre el Terrorismo en el año 2010, donde -dice la publicación-le ratificó a Cuba el título que se merece.

Tampoco que la izquierda siempre se haya hecho eco de estos argumentos, como hizo el año pasado, el columnista del Washington Post Eugene Robinson al escribir: "Cuba no representa una amenaza terrorista. No es un país falido con territorios fuera de control. La idea de que un ciudadano cubano podría obtener en la isla artefactos explosivos o accesorios terroristas de cualquier clase es simplemente ridícula".

Por último, se pregunta el editorial de Investor's Business Daily, ¿cómo van a explicar ahora gente como el cineasta Michael Moore, el académico Noam Chomsky, la activista antiguerrerista Medea Benjamín y ciertos funcionarios electos que han hecho declaraciones similares a la de Robinson, la presencia de una base, de Hezbolá, en La Habana?

http://www.martinoticias.com/noticias/Cuba-acoge-a-Hezbola-y-dice-que-no-patrocina-el-terrorismo-129182068.html

Fallece Julio Casas Regueiro, ministro de las Fuerzas Armadas

Obituario

Fallece Julio Casas Regueiro, ministro de las Fuerzas Armadas

El régimen cubano ha decretado luto oficial para el próximo lunes 5 de septiembreRedacción CE, Madrid | 03/09/2011

El ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba (FAR), el general de cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, murió hoy en La Habana a consecuencia de un paro cardiaco a años, reportó la agencia oficial Prensa Latina.

Casas Regueiro falleció a la 13:20 (hora local), precisa una nota divulgada en la emisión vespertina del Noticiero Nacional de Televisión.

"Con profundo pesar la dirección del Partido (Comunista) y del Estado comunica a nuestro pueblo que el General de Cuerpo de Ejército, Julio Casas Regueiro, miembro del Buró Político, vicepresidente del Consejo de Estado (…) falleció en esta capital a la 1:20 de esta tarde como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio", dijo una nota oficial leída en la televisión local.

Nacido el 16 de febrero 1936 en la localidad oriental de Mayarí Arriba,Casas Regueiro era miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado.

Añade Prensa Latina que en 1969 fue nombrado viceministro de las FAR, también se desempeño como jefe del Ejército Oriental, de las tropas de la Defensa Antiaérea, sustituto del ministro para la actividad económica, viceministro primero y desde febrero de 2008 se desempeñaba como titular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

El reporte indica que al morir contaba con el título honorífico de Héroe de la República de Cuba y la orden de Girón.

Casas Regueiro condujo operaciones de soldados cubanos en Etiopía. Fue integrante de la corte marcial de 1989, la misma que finalmente condenó a ser fusilados al general de división Arnaldo Ochoa Sánchez, antiguo "héroe" de la República de Cuba, y a otras tres personas por cargos de traición y narcotráfico.

Los restos de Casas Regueiro fueron trasladados a una sala del Ministerio de las Fuerzas Armadas (FAR) en La Habana, según indica la nota del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

La nota indica que los restos serán trasladados al mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, en la Sierra Maestra, donde recibirá honores militares.

Según la Yoani Sánchez, el régimen ha decretado luto oficial para el próximo lunes 5 de septiembre.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/fallece-julio-casas-regueiro-ministro-de-las-fuerzas-armadas-267768

With American In Cuban Prison, Wife Hopes For Clemency

With American In Cuban , Wife Hopes For Clemency

Alan Convicted Of Trying To Subvert Cuban Gov't From Jill Dougherty,CNN Foreign Affairs CorrespondentPOSTED: 7:27 pm EDT September 2, 2011

WASHINGTON (CNN) — Judy Gross sits at her dining table in her apartment in Washington, D.C., typing away on her laptop. She's checking messages from friends and supporters and, she says, after a full day working as a clinical social worker at a suburban , she often ends up spending another three or four hours at the computer every evening.

Her husband of 41 years, Alan Gross, sits in a Cuban prison, convicted of trying to subvert the Cuban government. He was sentenced in May to 15 years in prison for "acts against the territorial integrity of the state." A Cuban court rejected his appeal in August.

"One of my biggest fears is I'm going to get a call from my attorney one day, saying Alan had a heart attack or something happened to him," she says. "I don't know if I'll ever see him again. I don't know if he'll step foot on U.S. soil."

Alan Gross is a development expert who has worked in almost 50 countries around the world. He was visiting Cuba as a subcontractor for a democracy program of the U.S. Agency for International Development.

Gross was carrying several laptops and BGANs, terminals used to connect a laptop directly to a satellite for connection to the , a USAID official says. The official spoke on condition of anonymity because of the diplomatic sensitivity of the issue.

The equipment is in Cuba without government permission, but a source close to the case told CNN that "at trial, the defense presented a receipt from Cuban to demonstrate the Cubans were both aware of and approved what Alan brought in."

"The Cuban government did not charge Alan with bringing illegal equipment," says the source, who also spoke on condition of anonymity. "The charge and conviction were on crimes against the state, in other words, activity to undermine the sovereignty of Cuba, which is simply preposterous."

Judy Gross last saw her husband in the Havana courtroom nearly six months ago.

She says he has gone from a vigorous 62-year-old to a gaunt, pale, old man. "He's so frail, now he has lost over 100 pounds. And when I saw him, I could see his bones sticking out."

She reads aloud from a copy of the statement her husband wrote by hand and then presented in court at his sentencing. "I respect the sovereignty of Cuba," it says. "I have learned from my parents and through experience that respect is something that one must have, in order to receive."

"Is that what he sounds like?" she is asked. "Oh, yeah. Very outgoing, very confident, very moral, very ethical."

Judy Gross is appealing to Cuban and to the Cuban government to release her husband on humanitarian grounds. She has been ill and their daughter has cancer.

Meanwhile, USAID says it has re-evaluated how it carries out its democracy programs, which it conducts in other countries as well, including the Balkans, Belarus, Myanmar and Zimbabwe.

"We decided, after he got , we're not authorizing BGAN equipment in Cuba," the official says. "But we are still continuing to reach out to people in Cuba and provide them uncensored Internet information. … "We're continuing to carry out the spirit of the work that Alan was there to do."

The official disputes that such programs are aimed at "regime change."

"These are not about regime change," the official says. "We're not there actively trying to topple the Castro government. People accuse USAID of having that kind of posture with these programs, but that's just not the case. This is about creating civil society space, democratic space and (is) consistent with what we do all over the world.

"These are discreet programs. They are run in a discreet manner," the official adds. They are not covert, not clandestine, because that is not an intelligence operation. We don't do intelligence."

But what if the Cuban government says that such programs violate its laws, the official is asked.

"Cuban law is capricious and subject to the whims of those who are controlling it at that time. So we don't use Cuban law as a guide to these kinds of efforts in that Cuban law also violates longstanding and international human-rights protocols."

The Cuban people have the right to unfettered access to information, he says.

"These are people who just want to have access to The New York Times or CNN.com and they can't because the regime says you can't."

Alan Gross's imprisonment is affecting not only his family, it's also affecting relations between the United States and Cuba, which had been generally improving.

The State Department says Gross's case is a "major impediment" to that.

http://www.wgal.com/news/29066339/detail.html

Cuba’s brave ‘Ladies in White’

Cuba's brave 'Ladies in White'Saturday, September 3, 2011

, Cuba's successor to brother Fidel, has recently unleashed his thugs on women peacefully protesting Cuban abuses. The brutal attacks completely undermine Mr. Castro's attempt to appear moderate and will set back his carefully cultivated relationship with the . Ultimately it could lead to a popular uprising.

The attacks are unconscionable, and betray a realistic fear that the Cuban public is fed up with Castroism and only lacks a spark to rise up against the geriatric dictatorship. The Cuban women's protest movement could supply that needed spark.

Members and supporters of the "Ladies in White" human rights movement attempting to assemble for protests after church services in Santiago de Cuba have been physically attacked by Cuban government agents every Sunday from July 24 through Aug. 28.

The women are expected to exercise their right of peaceful protest again this Sunday.

But don't expect eyewitness reports from the foreign press in Cuba. They are being kept away.

The most detailed account of the beatings is a report by the Paris-based International Federation for Human Rights on what happened Sunday, Aug. 7, in the vicinity of Santiago. It said state security officials and "Castro supporters" attacked women assembling for a protest march using "sticks and other blunt objects" causing "injuries, some considerable," according to The Wall Street Journal.

The women were forcibly taken by to the city outskirts and forced to walk back.

When some attempted another protest march the same afternoon they were again attacked.

Government bullies also broke into two homes of recently freed political activists who refused to be sent into exile as a condition of their . The wife and daughter of former Jose Daniel Ferrer and four other people were sent to the with contusions and broken bones, the Federation report said.

According to Cuban dissidents, similar harassments, arrests, beatings and home invasions have been experienced by demonstrators on each of the past six Sundays.

In Havana on Aug. 18, a government-inspired mob punched, slapped and kicked members of a Ladies in White march, spit on them, pulled their hair and ripped clothes. Several of the 42 marchers reported bruises, according to their spokeswoman, Berta Soler, who spoke with the Miami Herald.

The government tactics could quickly backfire. On Aug. 23, a crowd of Cubans gathered in front of the steps of the capitol building in Havana was recorded on video as it booed, hissed and insulted government agents forcibly dragging away four women protesters.

One of the women, Sara Marta Fonseca, a member of the Rosa Parks Feminist Movement for Civil Rights, told a Spanish newspaper her hope is that "people will cross the barrier of fear and join the opposition to reclaim freedom."

Thanks to the Ladies in White and their supporters, the Cuban people are one step closer to realizing that hope.

http://www.postandcourier.com/news/2011/sep/03/cubas-brave-ladies-in-white/

U.S. Oil-Spill Experts to Visit Cuba

U.S. Oil-Spill Experts to Visit CubaBy TENNILLE TRACY

U.S. oil-spill commission co-chief William K. Reilly is heading to Cuba next week to help evaluate that nation's plans for developing its oil resources, trip organizers say.

Lawmakers have raised concerns about potential oil spills as Cuba begins offshore drilling, and oil-industry experts have pressed the Obama administration to grant exemptions to the U.S. economic against Cuba in order to respond to spills.

The trip, which will involve a delegation of U.S. oil-drilling experts and environmentalists, coincides with Cuba's effort to develop its offshore-oil resources as a way to wean itself off imports from . U.S. officials believe Cuba's waters could contain more than five billion barrels of undiscovered oil.

Cuba's efforts to tap its offshore oil will get off the ground later this year, when a consortium led by Spanish company Repsol YPF S.A. is expected to begin drilling a well in more than 5,500 feet of water off the nation's northern coast. If Repsol finds oil, it could touch off a quick-moving race to set up production in Cuban waters.

The delegation to Cuba, involving the International Association of Drilling Contractors and the Environmental Defense Fund, is on a fact-finding mission to determine the country's long-term plans for pursuing its oil resources and identify steps to ensure safety and environmental protection. They're scheduled to depart Monday.

The process of oil-drilling in thousands of feet of water is "inherently risky," said Daniel Whittle, Cuba program director at the Environmental Defense Fund and a member of the delegation. "We believe it's imperative that if and when Cuba drills, they get it right."

Mr. Reilly, as co-head of Barack Obama's National Commission on the BP Deepwater Horizon Oil Spill and Offshore Drilling, helped to draft a report earlier this year that recommended U.S. officials work with Cuba and Mexico to develop shared standards for drilling in the Gulf. The oil-spill commission ceased operations in March after completing its work.

Cuba's effort to promote drilling in its waters is presenting a thorny situation for U.S. lawmakers, regulators and companies.

Among the loudest critics of Cuba's plans are Gulf Coast lawmakers who are raising questions about Cuba's ability to respond to oil spills and the risks of crude oil washing on U.S. shores. Rep. Vern Buchanan, a Florida Republican whose district faces the Gulf of Mexico, introduced a bill earlier this year to allow the Interior secretary to deny U.S. oil exploration and development leases to companies that do business with Cuba.

"The U.S. is not going to see a drop of that oil," said Max Goodman, a spokesman for Rep. Buchanan. "And we have learned from Deepwater Horizon that an oil spill can devastate a regional and pose long-term damage to our natural resources."

Repsol will be drilling in waters that are deeper than those in which the Deepwater Horizon rig operated at the time it exploded last year. Repsol will be using a Chinese-built drilling rig that only recently left Singapore for Cuban waters. The rig is expected to arrive in November or December.

The rig, known as Scarabeo 9, was built to conform with the U.S. embargo, and Repsol has said it would be following U.S. safety standards, Repsol representative Kristian Rix said.

"We are confident that we have the right personnel and materials to drill safely and successfully in the area," Ms. Rix said.

If oil is discovered, Cuba has a chance of becoming less dependent on Venezuela for its energy needs. In 2009, the country produced roughly 50,000 barrels of oil a day from onshore and coastal wells, relying on imports to supply an additional 130,000 barrels to meet consumption levels, according to the Energy Information Administration.

Given the risks of an oil spill, oil and natural-gas experts are urging the Obama administration to grant exemptions under the embargo to allow U.S. companies and experts to respond to a disaster. U.S. companies, such as Helix Energy Solutions, have been particularly aggressive in developing oil-spill containment systems in the wake of the BP PLC spill.

Allowing U.S. companies and experts to respond to a Cuban spill would be in the U.S.'s best interest, given the proximity of the drilling to U.S. shores, said Jorge Pinon, former president of Amoco Oil Latin America and visiting research fellow at Florida International .

"There is an experienced company doing the work [in Cuba]," Mr. Pinon said. "What we're lacking is, in the case of an emergency, Repsol and the other operators will not be able to access the resources" in the U.S.

http://online.wsj.com/article/SB10001424053111904583204576546693429617386.html

Fidel Castro silence sparks speculation on health

Posted on Friday, 09.02.11

silence sparks speculation on By PAUL HAVENAssociated Press

HAVANA — It's been more than a year since Fidel Castro burst back on the scene with a spate of public appearances and dire warnings of nuclear Armageddon. But after a flurry of activity that quieted speculation about his exit from the world stage, the Cuban revolutionary's revival tour seems to be over.

Castro has not appeared in public since a key Communist Party meeting in April when he seemed unsteady and unusually frail. He has also virtually stopped writing his trademark opinion pieces and didn't make a statement or release a photograph on his 85th birthday in August.

The silence has prompted the usual death rumors from Miami, propagated on exile radio and television stations and through social media sites such as Twitter. Castro's health has even been the subject of a computer virus embedded in a spam email titled "Fidel is Dead," which features a doctored, grainy photograph that appeared to show the Cuban leader lying in a coffin.

In , a newspaper claimed Fidel's supposedly failing health explained why Hugo remained in his home country for a third round of chemotherapy, after receiving treatment in Havana on the first two occasions.

The Cuban government, as always, has remained silent. Requests by The Associated Press for comment on Castro's health and on what he does with his days went unanswered. The government keeps his exact whereabouts a state secret and has long kept even mundane details of his personal life private.

"My premise with Fidel Castro is you start with the fact that he's Lazarus and proceed from there," said Ann Louise Bardach, the author of "Without Fidel: A Death Foretold in Miami, Havana and Washington," which she began writing in 2006 to coincide with Castro's much-predicted demise.

"Whatever you think of him, this man has a life force which is formidable," Bardach said. "We're not dealing with a normal mortal here. If there is ever going to be somebody who never dies, it's him."

Castro stepped down in July 2006 and turned over power to his brother Raul due to a serious intestinal illness that he later said nearly killed him. He continued to publish opinion pieces, called "Reflections," in state newspaper Granma but remained out of the public eye for four years before suddenly reappearing in July 2010. He met then with economists, diplomats and lawmakers and even attended a dolphin show at the Havana aquarium.

Before long, Castro was back rallying throngs of supporters under the Havana sun and had dusted off his olive-green military fatigues. He seemed to soak up the attention.

He used his return to the limelight to warn about the threat of a nuclear exchange pitting the United States and Israel against Iran. Later, as Arab Spring protests roiled both pro- and anti-Western governments in the Middle East, Castro showed solidarity with longtime ally Moammar Gadhafi by publishing biting criticism of NATO and the United States. He wrote that the intervention in Libya was a "macabre dance of cynicism" designed to seize Libyan oil fields.

In April, Castro relinquished his final official role as Communist Party chief, making a dramatic appearance with his brother at the close of a key party gathering. Castro needed the help of a young aide to walk to his chair as hundreds of delegates applauded, some with tears in their eyes. Once seated, he seemed to slump over as if losing his balance.

Since then, Castro has made no public appearances, though photographs and video of him meeting with Chavez and other visiting dignitaries have been released. His absence has been noted on the streets.

"He seemed so fragile to me the last time he was on television, when we saw him with Chavez," said Angela Blanco, a 66-year-old Havana resident. "I'm worried about him because he used to be so strong."

Most surprisingly, the Cuban revolutionary has stopped writing about world affairs that are clearly close to his heart. He said nothing last month as Gadhafi's forces succumbed to a rebel offensive and the Libyan leader went into hiding. He hasn't commented on the recent in Syria, the London street riots in August or the usual political bickering in Washington, all of which would have certainly drawn punditry from a more active Castro.

In fact, the Cuban leader has published just one opinion piece since May 26, announcing that Chavez's first round of chemotherapy was a success.

So far this year, Fidel has published his thoughts or statements 37 times, compared with 85 times in 2010, and 111 the previous year, according to an AP count.

While he has gone on hiatus before, Castro's most recent silence, coupled with his milestone 85th birthday, has increased the sense that one of the most energetic figures of the 20th century is slowing down.

Castro himself alluded to his limitations in an apology to well-wishers after missing outdoor celebrations in April marking the 50th anniversary of Cuba's victory at the Bay of Pigs.

"Believe me that I felt pain when I saw that some of you were looking for me on the dais," he wrote. "I thought everyone understood that I can no longer do what I have done so many times before."

Still, Cuban-American observers have learned from experience to question whispers that Castro's end is near.

"When you've been following this as long as I have, you don't believe any news about Castro's health until you read the confirmation from the Cuban government," said Tomas Bilbao, executive director of the U.S. Cuba Study Group, a business-backed organization that supports exchanges with the island. "As far as I'm concerned, nothing's changed."

http://www.miamiherald.com/2011/09/02/v-fullstory/2387459/fidel-castro-silence-sparks-speculation.html

Silencio de Castro suscita conjeturas sobre su salud

Publicado el sábado, 09.03.11

Silencio de Castro suscita conjeturas sobre su Por PAUL HAVENAP

Ha pasado más de un año desde que irrumpió de nuevo en escena con una serie de presentaciones que calmaron la especulación sobre su adiós definitivo de los reflectores.

Pero después de esa racha de actividades en las que el revolucionario cubano exhibía fortaleza y confianza –y en las que incluso lanzó advertencias sobre el Apocalipsis nuclear–, la gira de reanimación parece haber llegado a su fin.

Castro no se ha presentado en público desde una crucial reunión del Partido Comunista en abril, cuando se le vio tembloroso e inusualmente frágil. También ha dejado prácticamente de escribir sus artículos de opinión y no difundió un comunicado ni fotografía alguna sobre su 85to cumpleaños en agosto.

El mutismo en torno a Castro ha propiciado como siempre los rumores de muerte desde Miami, propalados por las estaciones de radio y televisión del exilio cubano, y mediante redes sociales como Twitter.

Incluso hay un virus de computadora integrado en un electrónico basura titulado "Fidel está muerto", que incluye una fotografía con poca definición y retocada que parece mostrar al ex gobernante cubano en un féretro.

Y en , un periódico afirmó que la supuesta falta de salud de Fidel fue una de las razones por las que el venezolano Hugo Chávez permaneció en su país para su tercera ronda de quimioterapia después de que recibiera las primeras dos del tratamiento en La Habana.

El gobierno cubano, como siempre, ha mantenido el mutismo. Las peticiones de The Associated Press para que comentara sobre la salud de Castro, o qué hace el ex gobernante, quedaron sin respuesta. El gobierno mantiene como secreto de estado el paradero exacto de Castro, así como detalles de su vida privada.

"Mi premisa con Fidel Castro es que hay que partir del hecho de que él es Lázaro y avanzar desde aquí", dijo Ann Louise Bardach, autora del libro "Without Fidel: A Death Foretold in Miami, Havana and Washington" ("Sin Fidel: una muerte presagiada en Miami, La Habana y Washington"), el cual comenzó a escribir en 2006 para que coincidiera con el vaticinado deceso de Castro.

"Al margen de lo que cada quien piense de él, este hombre tiene una vitalidad formidable. Aquí no tenemos enfrente a un simple mortal", agregó. "Si va a existir alguien que nunca muera, es él".

Castro dimitió en julio de 2006 y delegó el poder a su hermano Raúl debido a una enfermedad intestinal grave que después él mismo reconoció que casi lo envió a la tumba. Fidel Castro continuó publicando artículos de opinión llamados "Reflexiones" pero permaneció fuera de la vista pública durante cuatro años, hasta su reaparición en julio de 2010, cuando se reunió con economistas, diplomáticos y legisladores, e incluso asistió a un espectáculo de delfines en el acuario de La Habana.

En poco tiempo, Castro estaba de regreso, atraía multitudes de partidarios bajo el sol de La Habana y había desempolvado su uniforme militar verde olivo.

Aprovechó su regreso a los reflectores para advertir sobre la amenaza de un enfrentamiento nuclear que escenificarían e Israel contra Irán. Después, cuando dio inicio la oleada de protestas entre los gobiernos pro y antioccidentales en el Medio Oriente, Castro difundió una crítica mordaz de la OTAN y Estados Unidos.

Afirmó que la intervención en Libia era una "danza macabra de cinismo" concebida para apropiarse de los yacimientos petroleros libios y rehusó deslindarse de Moamar Gadafi, su aliado por mucho tiempo.

En abril, Castro abandonó su último papel oficial como jefe del Partido Comunista e hizo una presentación dramática con su hermano durante la clausura de una reunión importante de esa fuerza política. Castro necesitó la ayuda de un asistente joven para caminar hasta su silla en medio del aplauso de cientos de delegados, algunos de los cuales tenían lágrimas en los ojos. Una vez sentado, parecía inclinarse como si perdiera el equilibrio.

Desde entonces, el líder cubano no ha hecho presentaciones públicas, aunque fueron difundidas fotografías e imágenes de video de él reunido con Chávez y con otras personalidades que han visitado la isla. Su ausencia fue advertida en las calles.

"Yo lo vi tan frágil las últimas veces que salió en la televisión con Chávez", dijo Angela Blanco, de 66 años y residente en La Habana. "Me preocupa, sí, porque no me parece que esté muy bien; eso me da tristeza, mucha tristeza, yo no quiero que le pase nada".

Aún sorprende más el hecho de que el revolucionario cubano ha dejado de escribir sobre asuntos mundiales que evidentemente son de mucho interés para él. Se mantuvo en silencio en agosto cuando las fuerzas de Gadafi sucumbieron al avance rebelde y el gobernante libio pasó a esconderse. Castro no comentó sobre los hechos recientes de en Siria, los disturbios callejeros ocurridos en agosto en Londres ni sobre el palpitar político ordinario de Washington, aspectos en los que con seguridad se habría pronunciado si hubiera estado más activo.

De hecho, el líder cubano sólo publico un artículo de opinión desde el 26 de mayo, un anuncio de que la primera ronda de quimioterapia de Chávez había sido eficaz.

Hasta la fecha este año, Fidel había difundido sus ideas o declaraciones en 37 ocasiones, en comparación con los 85 ensayos de 2010 y 111 el año anterior, de acuerdo con un recuento de la AP.

Aunque Castro ya ha tenido periodos de silencio, el más reciente aparejado con su 85to cumpleaños ha intensificado la opinión de que una de las personalidades con mayor energía en el siglo XX ha perdido fuerza.

Castro mismo hizo referencia a sus limitaciones en un apología dirigida a sus admiradores después de su ausencia en las celebraciones efectuadas en abril por el 50mo aniversario de la victoria de Cuba en Bahía de Cochinos.

"Créanme que sentí dolor cuando vi que algunos de ustedes me buscaban en la tribuna", escribió. "Pensaba que todos comprenderían que no puedo ya hacer lo que tantas veces hice".

De cualquier manera, los observadores cubano-estadounidenses han aprendido de la experiencia a dudar sobre los rumores en torno a la cercanía del fin de Fidel Castro.

"Cuando uno ha estado tan pendiente de esto como yo lo he hecho, ya no se creen las noticias sobre la salud de Castro sino hasta que se lee la confirmación que haya emitido el gobierno cubano", dijo Tomas Bilbao, director ejecutivo del Grupo de Estudios de Estados Unidos sobre Cuba, una organización que tiene financiamiento empresarial y que apoya los cambios en la isla. "En lo que a mí concierne, nada ha cambiado".

http://www.elnuevoherald.com/2011/09/02/v-fullstory/1016797/silencio-de-castro-suscita-conjeturas.html

Empieza cosecha café cubano con poca señal de mejora rendimiento

Finanzas

Empieza cosecha café cubano con poca señal de mejora rendimiento2 de septiembre de 2011REUTERS

La Habana.- La cosecha cubana de café comenzó en la región oriental de la isla, responsable del 85 por ciento de la producción, con pocas señales de mejorar el rendimiento de la temporada anterior de 6 mil toneladas del grano semielaborado.

La emisora estatal Radio Rebelde anunció, sin ofrecer detalles, que "Santiago de Cuba, la mayor productora de café del país, comenzó la cosecha de este año, hoy en día".

Granma, el diario del gobernante Partido Comunista, dijo que la recolección también se inició en Guantánamo con la esperanza de un "discreto crecimiento respecto a la cosecha precedente", una de las peores en la historia de esa parte de la isla.

El cubano, Raúl Castro, ha destacado al café como uno de los cultivos prioritarios dentro de los esfuerzos dirigidos a mejorar la producción de alimentos y reducir las importaciones.

"El próximo año (…) no podremos darnos el lujo de gastar casi 50 millones de dólares (…) en importaciones de café para mantener la cuota que hasta el presente se distribuye a los consumidores, incluyendo a los niños recién nacidos", dijo Castro al Parlamento en diciembre pasado, anunciado que en el futuro el café sería mezclado con guisantes.

"Por lo tanto, si queremos seguir tomando café puro y sin , la única solución es producirlo en Cuba, donde está probado que existen todas las condiciones para su cultivo", añadió.

La producción anual de café en Cuba era de 60 mil toneladas en el momento en que llegó la revolución en 1959 y ha caído en picada desde entonces.

INCENTIVO AL CULTIVO

En la región central, donde se cultiva el mejor café, la recolección se inició a finales de septiembre y hubo algunas señales de que la producción podría mejorar desde su mínimo histórico anual.

"El plan de esta temporada es de 58.250 latas, unas 120 toneladas (…), un 48 por ciento más que la última cosecha", informó la semana pasada el periódico de Cienfuegos, en el centro-sur de la isla.

Las tres provincias centrales, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus, cultivan alrededor del 10 por ciento del café de Cuba.

Desde que Raúl Castro reemplazó en la presidencia a su hermano Fidel en el 2008, el Estado cubano ha arrendado cafetales abandonados a cientos de personas dispuestas a cultivarlos y está alentando la siembra en la isla.

El Estado también ha triplicado el precio que paga a los productores por el café y añade un bono adicional para las cosechas más elevadas con calidad del producto.

Los planes para producir 22 mil toneladas en el 2015 y eventualmente entre 28 mil y 30 mil toneladas por año son equivalentes a los niveles alcanzados en la década de 1970.

Cuba importó alrededor de 30 mil toneladas de café en el 2009 a un costo de 45 millones de dólares, mientras las exportaciones del grano cosechado solamente fueron de 3.4 millones de dólares, según las últimas estadísticas disponibles del Gobierno en 2009.

La recolección del grano comienza a finales de agosto y termina en marzo, aunque la mayor parte de la cosecha se recolecta entre octubre y enero.

Cuba tiene unos 35 mil productores locales que a cambio de créditos a bajo interés y suministros subvencionados deben vender todo el café que producen al Estado a precios que históricamente han estado por debajo del mercado negro.

Analistas locales calculan que entre un 10 y 20 por ciento de la cosecha fue desviada, aunque recientes aumentos en los precios que el Estado paga puede haber disminuido el flujo.

http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2212126.htm

Cuba y los hermanos Castro

Cuba y los hermanos CastroSábado 03 de Septiembre de 2011 05:45

La situación de los cubanos, a través de los años en el poder de los hermanos Castro, es bastante lamentable. En la medida de lo posible, todos los que en el continente americano se preocupan genuinamente por la suerte de la y la democracia, deben empeñarse en seguir de cerca, como debe haber sido siempre, la tragedia del pueblo cubano que ha cumplido ya más de cincuenta y dos años de dolorosa vigencia.

Cuba es una isla dotada de belleza natural y riquezas turísticas, digna de ser admiradas por el mundo entero, No debe ser aceptable que haya quien vea con tranquilidad -por así decirlo- transcurrir el tiempo mientras en la isla de Cuba tiene vigencia una feroz dictadura comunista que ha destrozado las instituciones democráticas del país y la manera de vivir en forma civilizada de ese pueblo atormentado por la tiranía de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

Dejar pasar los días sin recordar y condenar esa tiranía es hacerse cómplice de ella aún cuando no exista la intención específica de serlo. Pero los hechos demuestran que hay una especie de contubernio abierto o solapado, voluntario o no voluntario, pero funesto para el pueblo que sufre la tiranía y para otros pueblos de la región que, de una u otra manera, sufren los efectos del comunismo de los hermanos Castro.

Es verdaderamente doloroso que el pueblo de Cuba haya sido privado de su libertad y de su tranquilidad espiritual -por así llamarlo- durante más de cincuenta y dos años por la complicidad de muchos cubanos y de dirigentes de otros países que, aceptándolo abiertamente o no, respaldan esa tiranía comunista consolidándola y dándole vigencia como punto de partida para el mismo empeño en otras naciones de la región.

Las personas o grupos de personas, así como partidos políticos y gobiernos, que no se oponen abiertamente a la tiranía comunista que azota al pueblo cubano, no están cumpliendo con el deber democrático fundamental que implica defender a la patria de José Martí atormentada por los hermanos Castro desde hace más de cincuenta y dos años.

No debe ser aceptable en modo alguno que esa tiranía exista sin ser debidamente condenada y combatida por todos los que en el mundo, especialmente en el mundo americano, tienen el deber de defender la libertad y la democracia.

http://www.el-informador.com/index.php?option=com_content&view=article&id=23683:cuba-y-los-hermanos-castro&catid=37:editorial&Itemid=397

Alan Gross declaró en el juicio que fue "engañado" y "utilizado"

Alan , WikiLeaks

Alan Gross declaró en el juicio que fue "engañado" y "utilizado"

"No hice nada en Cuba que no se haga cada día en millones de hogares y oficinas en todo el mundo", indicó el contratista estadounidense, según su abogado

Redacción CE, Miami | 03/09/2011

El contratista estadounidense Alan Gross, condenado a 15 años de cárcel en Cuba por actuar contra su "independencia y soberanía", dijo ante el Tribunal Supremo de la Isla ser un "tonto confiado" al que engañaron y utilizaron, informó este viernes su abogado, reportó la AFP.

Según el letrado, el pasado 4 de marzo, durante la vista de apelación ante el Tribunal Supremo, que ratificó la sentencia, Gross declaró: "Tengo un cariño inmenso por el pueblo de Cuba y estoy profundamente apenado por haber sido un tonto confiado. Fui engañado, utilizado".

Un mensaje de la oficina en Washington de su abogado Peter J. Kahn, enviado a la AFP en La Habana, reveló parte de las declaraciones de Gross ese día, en las que no precisó quién lo habría engañado.

De acuerdo con la justicia cubana, Gross introdujo al país "de manera medios de infocomunicaciones para crear redes internas, como parte de un programa del Gobierno de dirigido a promover acciones desestabilizadoras en el país y a subvertir el orden constitucional".

"Quiero ser absolutamente claro y sin ambigüedades: Nunca hice, nunca haría y nunca haré intencionalmente o a sabiendas algo personal o profesionalmente para subvertir un gobierno o sistema político, o hacer daño a nadie", aseguró en su declaración Gross, detenido en diciembre de 2009 en La Habana.

"No hice nada en Cuba que no se haga cada día en millones de hogares y oficinas en todo el mundo (…). Lamento profundamente que mis acciones hayan sido malinterpretadas como algo perjudicial y una amenaza para la seguridad y la independencia de Cuba", añadió.

Tras la ratificación de la sentencia, el 5 de agosto, Estados Unidos reaccionó pidiendo la liberación "inmediata e incondicional" del contratista. El Gobierno cubano debe "permitirle regresar con su familia y poner fin al largo suplicio", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tommy Vietor.

"Mi familia y yo hemos pagado un alto precio por esto, especialmente mi esposa, que ha sufrido la peor parte de esto", sostuvo en su deposición el contratista de 62 años, cuya madre e hija padecen de cáncer.

Entre más de un centenar de comunicados de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por WikiLeaks en esta fecha hay algunos referidos al arresto de Gross y sus primeros contactos con los diplomáticos de su país.

El estadounidense , quien ha perdido mucho peso en la prisión cubana y está aquejado de algunas dolencias, pidió entonces al diplomático que transmitiera a su familia "que su sentido del humor está intacto, que se preocupa por ellos y que quiere que su nombre se mantenga fuera de la prensa".

Los detalles del caso Alan Gross

El diario El Nuevo Herald publicó este viernes informaciones de los nuevos cables diplomáticos clasificados de Estados Unidos y filtrados por Wikileaks, donde aparecen destalles del caso Alan Gross.

Los cables, que forman parte de más de 250.000 despachos diplomáticos estadounidenses, muestran que Gross reportó haber perdido 30 libras durante sus primeros 25 días de cárcel, y que habló sólo en términos vagos sobre la misión semiclandestina que lo llevó a caer en manos de la Dirección General de la Seguridad del Estado.

Señala el rotativo que un despacho enviado horas antes de que la cónsul general de EEUU en La Habana en ese momento, Martha Melzow, hiciera su primera visita de una hora a Gross el 28 de diciembre en Villa Marista lo describió como preocupado por lo incierto de su situación.

El Nuevo Herald añade que, de acuerdo con los cables, Gross reportó estar sufriendo de alta presión arterial, de lo que no padecía antes de su arresto, una úlcera duodenal y altos niveles de ácido úrico en su orina. El contratista quería dejar de tomar uno de los cinco medicamentos por prescripción facultativa que estaba recibiendo porque "estaba afectando su inteligencia y su equilibrio".

Alan Gross añadió "que se había caído y también había perdido el conocimiento, y que tenía que pararse despacio cada vez que se sentaba", indica la nota.

"Ha perdido 30 libras… observó que le habían dado de comer lechuga y frutas frescas, y bromeó que la buena parecía ser un concepto importante para la cárcel".

Pasados once meses, la esposa del contratista, Judy Gross, reportó que su esposo había perdido 90 libras.

El Nuevo Herald cita que los oficiales de la seguridad cubana no lo habían sometido a abusos físicos y lo estaban tratando "con respeto", aunque sus interrogatorios habían sido "muy intensos en un inicio" y habían durado un promedio de dos horas al día, según dijo Gross a Melzow.

Su celda contaba con un televisor y un ventilador, pero "expresó preocupación sobre tener que compartirla con otros dos hombres", señala el cable, sin dar más detalles.

Gross reportó además que el día de la visita de la cónsul general había sido la primera vez "que le habían permitido usar un cinturón y cordones en los zapatos", añadió.

Gross dijo a la cónsul estadounidense que las autoridades cubanas le habían permitido telefonear a su esposa Judy el 6 de diciembre —tres días después de su arresto— y otra vez el 23 de diciembre.

Al decirle que su familia había contratado a un abogado estadounidense para que lo representara, Gross "sacó la tarjeta de negocios de una abogada cubana que había venido a visitarlo", señaló el cable.

El cable identificó a la abogada como Armanda Nuria Piñero Sierra, quien representa además a las familias de los cinco espías cubanos presos en cárceles estadounidenses. Piñero Sierra fue contratada más tarde como su abogada y se ocupó de su juicio y apelaciones.

Gross estaba aparentemente al tanto de la posibilidad de un canje cuando se reunió con la cónsul general (CG). Le preguntó "si su caso podría ser comparado de algún modo con el de los Cinco de Cuba. La CG no respondió", agregó el cable.

Indica el diario que Gross —o quizá la persona que escribió el despacho— fue mucho más discreto acerca de su trabajo en Cuba para USAID. No está claro a partir de los cables lo que sabían los diplomáticos de EEUU sobre las actividades de Gross antes de su arresto.

"Cuando la CG le preguntó de qué se le acusaba, Gross dijo 'contrabando' sin hacer más aclaraciones", dice el despacho.

Gross dijo además a Melzow que cualquiera que buscara su nombre en podría enterarse de sus 30 años de carrera en el campo del desarrollo.

Agregó que "funcionarios del GOC (gobierno de Cuba) lo 'sabían todo' antes de que él fuera arrestado", señaló el cable.

Gross también "quería saber si la CG conocía sobre sus actividades. Ella le dijo que no", señaló el cable. Preguntó además "si había otros estadounidenses en la misma situación, por ejemplo, otros Amcits (ciudadanos americanos) entrando a Cuba por el mismo tipo de programa por el que él había sido detenido".

El cable reportó que Melzow no había respondido, y no ha habido reportes de otros contratistas de USAID detenidos en Cuba.

El cable señala que Gross "quería que su nombre no saliera en la prensa" y que sus efectos personales en el momento de su arresto incluían un "decodificador de contraseñas de CityBank (sic)", pero no explicó su uso.

De acuerdo con el rotativo, los cables de WikiLeaks, cuya clasificación no pasa de "secretos", especulan muy poco sobre por qué la policía arrestó a Gross, y nada sobre los demás contratistas de USAID identificados en los programas de televisión de La Habana.

En uno de los cables, agrega El Nuevo Herald, se dice que es posible que Cuba haya querido presionar a Washington para que detenga los programas de USAID. Mientras que en otro se insinuó la posibilidad de que Fidel Castro ordenara el arresto para demostrar que todavía tiene poder sobre el país.

No obstante, refiere el diario que los cables enviados por la Sección de Intereses de EEUU en La Habana muestran que el arresto de Gross ocurrió en medio de un aumento de las tensiones entre ambos países.

Asimismo, señala que un cable fechado el 14 de diciembre reportó que funcionarios de La Habana se habían quejado días antes a los diplomáticos estadounidenses de que el Servicio Guardacostas de Estados Unidos había violado las aguas territoriales cubanas mientras ayudaba a un barco estadounidense a la deriva.

Según ese cable, Cuba se había quejado de que los diplomáticos de EEUU habían participado en actividades disidentes el Día de los Derechos Humanos, entre el 9 y el 10 de diciembre. La misión de EEUU respondió que sus diplomáticos sólo habían observado los eventos.

El agente de seguridad de la misión reportó además "un aumento reciente en la supuesta vigilancia a funcionarios de la USINT", y "se aconsejó al personal que tuviera cuidado y considerara a fondo… la posibilidad de que una actividad planeada podría ser malinterpretada a propósito por el GOC", reza la nota citada por el rotativo miamense.

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/alan-gross-declaro-en-el-juicio-que-fue-enganado-y-utilizado-267764

Escepticismo de exiliados ante nueva andanada de rumores sobre Fidel Castro

Exilio

Escepticismo de exiliados ante nueva andanada de rumores sobre

"Creo que el día que Fidel Castro se muera lo vamos a saber porque el Gobierno de Cuba quiere que lo sepamos", dijo Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia

EFE, Miami | 02/09/2011

Representantes del exilio cubano se mostraron hoy escépticos ante la veracidad de los rumores sobre el estado de de Fidel Castro que han vuelto a dispararse esta semana.

Mañana se cumplen dos meses desde que publicó la última de sus "reflexiones", los artículos en los que trata los temas de su interés, en medio de rumores que han hecho que "Fidel Castro" sea hoy la "tendencia" número uno en el portal de Yahoo para los hispanohablantes de EEUU, seguido de la modelo paraguaya Larissa Riquelme y del huracán Katia.

La última vez que fue visto en público fue en abril pasado en una reunión del gobernante Partido Comunista Cubano (PCC).

"Esto es un patrón que periódicamente el régimen de Cuba tiene y que suscita todo tipo de especulación y luego aparece Fidel Castro sin ningún problema. Creo que el día que Fidel Castro se muera lo vamos a saber porque el Gobierno de Cuba quiere que lo sepamos y no por lo que se especule fuera de Cuba", dijo Ramón Saúl Sánchez, presidente del Movimiento Democracia.

"Hay que poner atención a lo que diga el Gobierno en ese sentido porque es la única fuente que hay realmente que puede decir si está muerto o si está vivo", subrayó.

En el mismo sentido se pronunció Ninoska Pérez, directiva del Consejo por la de Cuba (CLC).

"Hace varias semanas que está sin sus reflexiones y no se le ha visto, inclusive, ni siquiera el día de su cumpleaños. De todos modos inmortal no es y algún día tendremos la gran noticia que desapareció de la faz de la tierra. Lo único que puedo esperar es que sea pronto", agregó Pérez.

La dirigente del exilio dijo no tener más información que la que "todo el mundo tiene", que "salió de , de (el columnista) Nelson Bocaranda y que la repitió también (el editor del diario El Nuevo País) Rafael Poleo", agregó.

"Este es el tipo de cosas que no se podrá comprobar hasta que ellos (el Gobierno cubano) no lo digan", concluyó.

Hoy en día la mayor información acerca de Fidel Castro es la que proporciona regularmente en su cuenta de twitter el gobernante venezolano, Hugo Chávez, quien el 13 de agosto afirmó por esa vía que estaba celebrando con él en Cuba su 85 cumpleaños.

Chávez, que hoy finalizará en Caracas la tercera ronda de quimioterapia desde que en junio se le diagnosticó en Cuba un cáncer de naturaleza no revelada, afirmó este jueves haber recibido un mensaje de Castro, que según dijo está "muy pendiente de todo".

http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/escepticismo-de-exiliados-ante-nueva-andanada-de-rumores-sobre-fidel-castro-267759

Google Adsense

Calender

September 2011
M T W T F S S
« Aug    
  1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30  

Google Adsense

Meta