SE REÚNEN GRUPOS DE JÓVENES
SE REÚNEN GRUPOS DE JÓVENES06-09-2011.Jose Ramón Pupo NievesPeriodista Independiente, Corresponsal en Holguín de Misceláneas de CubaJóvenes de Prensa Jóven y de Impacto Juvenil Republicano. Foto: cortesía de José Ramón Pupo Nieves.
(www.miscelaneasdecuba.net).- Jóvenes pertenecientes a PRENSA JOVEN, e Impacto Juvenil Republicano se dieron cita en la vivienda de José Ramón Pupo Nieves Director del Partido Republicano de Cuba, para realizar su más enérgica condena contra el actuar mafioso y despiadado del régimen de los hermanos Castro en contra de los opositores pacíficos de la hermana provincia de Santiago de Cuba.
"ya nadie, podrá impedir que el curso de la historia arrastre cual torrente un sistema que no tiene otra solución para sus pobladores que el látigo y el cepo, y ahora el pueblo cubano cual esclavo cimarrón enfrenta al amo para exigirles sus derechos" expresó Robier Cruz Campo Director de Impacto en la región holguinera.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33534
GRANMA PUBLICA CIFRAS DE GASTOS POR "SEGURIDAD SOCIAL"
GRANMA PUBLICA CIFRAS DE GASTOS POR "SEGURIDAD SOCIAL"06-09-2011.Aimée CabreraCorresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Según noticia publicada en el periódico Granma del jueves primero de septiembre se reflejan datos sobre los gastos por Seguridad Social en el primer semestre del año.
Los subsidios por enfermedades y accidentes comunes ascendieron a 595 157 trabajadores, mientras un total de 4 682 recibieron ayuda por conceptos de padecimientos profesionales o percances laborales.
Estos datos fueron publicados en el Sitio Social de la Oficina Nacional de Estadísticas e información. Según estas estadísticas el sector estatal disminuyó en 13 058, la cifra de asalariados que recibían ayudas por dichas situaciones, en relación con igual periodo el año pasado.
Los gastos aumentaron en 3 162 millones de pesos en cuanto a accidentes y enfermedad común, y en 213 los relacionados con lo laboral. Por estos motivos, la Seguridad Social pagó una suma superior a los 119 millones de pesos.
Aumentaron además los pagos por maternidad y las prestaciones sociales y económicas, creciendo así, el número de féminas beneficiadas. La mayor cantidad de subsidiados, ya sea por enfermedades y accidentes comunes o laborales se encuentran en la capital; y la cifra entre ambos indicadores llega a 131 600.Es la provincia que representa el gasto mayor en cuanto a la Seguridad Social.
Las entidades más afectadas son Salud Pública y Asistencia Social con el indicador de 131 312 trabajadores, donde el gasto de subsidio sobrepasa los 18 millones de pesos. Los índices más altos de de empleados subsidiados debido a padecimientos profesionales e incidentes laborales pertenecen a la Industria Manufacturera con 787 y el sector de Educación con 610.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33541
Exilio cubano pide a las 100 mujeres más poderosas solidaridad con disidentes
Exilio cubano pide a las 100 mujeres más poderosas solidaridad con disidentesEFE
Un grupo del exilio cubano en EE.UU. solicitó hoy a las cien mujeres más poderosas del mundo que se solidaricen con las disidentes cubanas que, según esa agrupación, están siendo "brutalmente reprimidas" por el régimen castrista.
Esa petición se hizo a través de una carta firmada por la presidenta de la agrupación Madres y Mujeres Anti-Represión por Cuba (M.A.R.), Sylvia Iriondo, y enviada a las cien mujeres que la revista Forbes considera que tienen mayor poder de influencia en todo el mundo, para pedirles "cualquier declaración de solidaridad que pueda pronunciar a favor de estas valientes mujeres cubanas".
En la misiva se alude a la "brutal represión que el régimen totalitario de los dictadores Fidel y Raúl Castro está imponiendo en contra de las mujeres que integran el movimiento de resistencia cívica en Cuba, entre ellas las Damas de Blanco (Premio Sajarov del 2005)".
Las Damas de Blanco, precisa, con "mucho sacrificio y coraje se manifiestan pacíficamente a favor de la liberación de todos los prisioneros políticos cubanos y por los derechos y libertades fundamentales de nuestro pueblo".
Entre las cien mujeres más poderosas del mundo se encuentran la primera dama estadounidense, Michelle Obama; la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, y las presidentas de Brasil, Dilma Rousseff; Argentina, Cristina Fernández, y Costa Rica, Laura Chinchilla.
La misiva también se ha enviado a la presidenta del Partido del Congreso de la India, Sonia Gandhi; la canciller de Alemania, Angela Merkel, y la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.
La carta se da a conocer el mismo día en que la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) denunció en Cuba que la isla caribeña vivió el mes pasado la mayor represión de los últimos años.
En ese mes, afirmó, "el nivel de violencia policial contra pacíficos disidentes fue el más alto en los últimos años, teniendo como víctimas principales a mujeres que tratan de defender los derechos de asociación, reunión y manifestación pacíficas".
http://www.adn.es/internacional/20110906/NWS-1749-Exilio-solidaridad-disidentes-poderosas-mujeres.html
El régimen retira el permiso de residencia en el exterior al líder de Estado de SATS
Represión
El régimen retira el permiso de residencia en el exterior al líder de Estado de SATSDDCLa Habana 06-09-2011 – 9:41 pm.
'Mi respuesta es clara: No aceptaré chantajes, ni violaciones, ni humillaciones', responde Antonio G. Rodiles.
El régimen retiró este martes el permiso de residencia en el exterior a Antonio G. Rodiles, líder del grupo independiente Estado de SATS, en represalia por su actividad disidente, informó el propio afectado a DIARIO DE CUBA.
En una reunión convocada para analizar su situación migratoria, el teniente coronel Emilio Tubao notificó a Rodiles que le "sería retirado el permiso de residencia en el exterior, conocido como PRE".
El funcionario le informó que tenía sólo dos posibilidades: abandonar el país en un plazo de una semana o registrarse en las oficinas del carnet de identidad.
"Mi respuesta es clara: No aceptaré chantajes, ni violaciones, ni humillaciones. Caminaré por las calles de mi país sin ningún carnet, no realizaré ningún trámite que avale las violaciones continuas que ejerce el gobierno sobre los derechos individuales de los cubanos", afirmó el disidente.
Los integrantes del proyecto Estado de SATS habían denunciado amenazas y citaciones de la Seguridad del Estado, en una ofensiva gubernamental que "se ha incrementado" tras un artículo de Martha Beatriz Roque.
"No detendremos nuestro trabajo, cualquier campaña de intimidación resultará en vano (…) El deseo y el derecho que nos asiste como parte activa de la nación cubana son suficientes para impulsarlo", advirtieron entonces los organizadores.
Estado de SATS se define como un grupo que desea "un país donde exista una democracia real, con un Estado de derecho, libertad de expresión y asociación, plenas garantías individuales, transparencia, así como libertad económica y elecciones libres".
http://www.ddcuba.com/derechos-humanos/6792-el-regimen-retira-el-permiso-de-residencia-en-el-exterior-al-lider-de-estado-d
La SIP condena ataque de Cuba a la libertad de prensa
Libertad de Prensa, Periodismo
La SIP condena ataque de Cuba a la libertad de prensa
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, dijo que siempre que la Isla "recrudece la represión contra los disidentes, cercena la libertad de información para tratar de esconder su intolerancia a la crítica y su miedo a la libertad"
EFE, Miami | 06/09/2011
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) aseguró hoy que la no renovación de la credencial periodística a un corresponsal español en Cuba es "una muestra más de la intolerancia a la crítica y el miedo a la libertad" de su Gobierno.
El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, condenó la retirada de la acreditación de Mauricio Vicent, corresponsal de El País y de la Cadena Ser de España que trabaja en Cuba desde 1991, y expresó: "esta es una muestra más de la falta de libertad de prensa a la que lamentablemente nos tiene acostumbrado el Gobierno de Cuba".
En un comunicado, agregó que "el régimen cubano actúa siempre de la misma manera", en referencia a que cada vez que "recrudece la represión contra los disidentes —como los ataques contra las Damas de Blanco— cercena la libertad de información para tratar de esconder su intolerancia a la crítica y su miedo a la libertad".
Estas declaraciones tienen lugar después de que se conociera que el Centro de Prensa Internacional (CPI) del Ministerio de Exteriores cubano ha prohibido expresamente a Vicent publicar más informaciones desde Cuba y le ha informado que no será renovada su credencial de trabajo, imprescindible para ejercer la labor de corresponsal en ese país.
El diario El País explicó que esa decisión se basa en una norma de 2006 que regula la labor de la prensa extranjera en Cuba y establece que el permiso de trabajo puede ser cancelado temporal o definitivamente a un corresponsal que "ha faltado a la ética periodística y/o no se ajusta a la objetividad en sus despachos".
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Robert Rivard, recordó también hoy que esta organización ha denunciado reiteradamente la situación de la prensa extranjera en sus informes semestrales sobre la libertad de prensa en Cuba.
"Los corresponsales extranjeros son vigilados de cerca y el control oficial es estricto en cuanto a conminarlos a no cubrir temas sensitivos que pudieran afectar su estadía legal en el país, convirtiendo la autocensura en una práctica común, según han reconocido algunos de ellos", precisó Rivard, del diario estadounidense San Antonio Express-News.
El diario español ya rechazó "enérgicamente las acusaciones del régimen cubano" y aseguró en su edición del domingo que la decisión de retirar la acreditación de Vicent es "un atentado contra la libertad de expresión e información".
Además, reafirmó su compromiso de seguir informando de cuanto suceda en Cuba con el mismo rigor, respeto e independencia, y reveló que desde hacía un año las autoridades cubanas se negaban a renovar el permiso de trabajo de Vicent, por lo que este no podía asistir a conferencias de prensa y actos oficiales, aunque le permitían seguir publicando sus artículos.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/la-sip-condena-ataque-de-cuba-a-la-libertad-de-prensa-267861
COMIENZAN A FALTAR LOS ARTÍCULOS DE ASEO
COMIENZAN A FALTAR LOS ARTÍCULOS DE ASEO06-09-2011.Aimée CabreraCorresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- En enero de este año, comenzaron a comercializarse de manera liberada los jabones de baño, de lavar, el detergente líquido y la crema dental. Hasta el momento parecía que no iban a existir deficiencias al respecto, si bien estas mercancías de primera necesidad pasaron de precios subsidiados a otros bastante caros para el bolsillo del cubano medio.
No obstante, existen quejas sobre la calidad de los tubos de crema dental, hay quienes consideran que vienen muy vacíos, a pesar de estar sellados, mientras otros se quejan de que más que una crema parece "un agua". Unos compran el jabón para bañarse "porque no queda más remedio, el dinero no da, pero no está bueno, da picazón"-afirma una ama de casa en un mercado de Centro Habana.
Mientras que en algunos almacenes, sus dependientes o administradores alaban el buen abastecimiento de estos productos y su consiguiente venta, en otros no sucede así. En otras provincias desaparecen algunos, por su alta demanda como sucede con el jabón de baño y el de lavar. Momento utilizado por los revendedores que compran grandes cantidades en la capital y revenden las mismas en zonas afectadas por estas carencias.
Otra compradora necesitaba un frasco de detergente líquido y, en la misma céntrica zona había visitado varias bodegas sin poderlo adquirir. En opinión de Sara Vidal Pita, directora de ventas del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) al periódico Trabajadores del 5 de septiembre, "En la actualidad no hay razón para el desabastecimiento. La producción, a cargo de las industrias Suchel, no sufre contratiempos y cumple lo pactado".
Para esta directiva del MINCIN la mala distribución está dada por la falta de agilidad de los administradores y de los repartidores. "Escobita nueva barre bien" –dice un viejo refrán para demostrar cuan difícil es mantener la sistematicidad y la disciplina, para satisfacer las necesidades de los clientes.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33542
Arresta policía política a opositores para impedir conmemoración
Arresta policía política a opositores para impedir conmemoraciónTuesday, September 6, 2011 | Por Alejandro Tur Valladares
CIENFUEGOS, Cuba, 6 de septiembre (Alejandro Tur, Jagua Press / www.cubanet.org ) -Tres opositores pacíficos residentes del municipio cienfueguero Cumanayaguas, fueron arrestados en la mañana del 29 de agosto por oficiales de la Seguridad del Estado, para impedir que conmemorasen la muerte del opositor Juan Aquilino Roque, abuelo de uno de los detenidos, quien pasara 17 años en prisión por sus militancia política.
Según Yoel Morera Martínez, presidente del Movimiento Nuevo Escambray Pacífico, las detenciones dieron inicio a las 6 de la mañana y además de él, fueron arrestados Elieski Roque, y Eliosbel Quevedo.
Asegura Morera que en el instante en que se le arrestaba y se le introducía en un vehículo para trasladarlo hasta una llamada Casa de visita, gritó consignas antigubernamentales, lo que provocó las ofensas de uno de sus captores.
"Me retuvieron por espacio de 8 horas, me interrogaron y ofendieron. Allí estaban los oficiales Cueva y Rubén, junto a otros seis", dijo Morera.
Al ser liberado los tres se reunieron en el frente de la casa que funge como sede del movimiento, y gritaron consignas como: Viva Juan Aquilino Roque Maya, viva la resistencia, viva la oposición.
http://www.cubanet.org/noticias/arresta-policia-politica-a-opositores-para-impedir-conmemoracion/
SILVIO RODRÍGUEZ, LA DOBLE MORAL Y LA LIBERTAD AFECTIVA
SILVIO RODRÍGUEZ, LA DOBLE MORAL Y LA LIBERTAD AFECTIVA06-09-2011.Carlos Alberto MontanerPeriodista, Político, Escritor, Presidente de la Unión Liberal Cubana
(www.miscelaneasdecuba.net).- Silvio Rodríguez acaba de desempolvar en su blog una vieja carta pública que él y Pablo Milanés me enviaron hace más de un cuarto de siglo. Yo los había invitado, también públicamente, a que se quedaran exiliados y denunciaran la dictadura, dadas las dudas y las críticas que ambos tenían del régimen. Pensaba más en Silvio que en Pablo – con quien nunca me había cruzado una palabra -, debido a que, poco antes, en Madrid, había cenado con Silvio en casa de un amigo común.
En la cena, que transcurrió de manera muy agradable, Silvio presentó una imagen de persona dialogante, deseosa de cambios que le pusieran fin a la división de los cubanos, y, aunque sin estridencias, se quejó de los peores aspectos de la dictadura. Esa noche percibí que el cantautor, en realidad, no creía en el gobierno que solía defender, y me pareció que era un prisionero de la doble moral que devasta psicológicamente a tantos cubanos atrapados en una penosa disonancia entre lo que creen, lo que dicen y lo que hacen. Esa lacerante ambivalencia que intuí luego me la confirmaron algunos de sus más íntimos amigos y amigas.
¿Por qué Silvio retoma hoy su vieja carta? Tal vez, no lo sé con certeza, para cerrar el reciente cruce de correspondencia que tuvo conmigo y complacer a la policía política, que no quedó muy satisfecha con este intercambio epistolar con "el enemigo". Pero también sospecho que lo hace como una forma de distanciarse de la postura de Pablo Milanés, a quien indirectamente le reprocha su fugaz, pero amable encuentro conmigo, y como una forma de rechazo al deseo manifestado por el autor de Yolanda de propiciar la reconciliación de los cubanos sin renunciar a sus convicciones revolucionarias, patente durante su concierto en Miami. La estrategia de la dictadura, que es hoy la de Silvio, es mantener la crispación y el odio como una forma de legitimar los peores aspectos de la represión.
En efecto, en el guión escrito por la Seguridad cubana, las Damas de Blanco no son unas señoras dignas que recorren las calles pidiendo el respeto por los derechos humanos en medio de un coro de insultos y empellones orquestado por la policía política, sino asalariadas de Washington que cobran por sembrar la discordia en medio de una sociedad que les da su merecido, ejemplarmente unánime en el respaldo al gobierno. Los exiliados no son demócratas que quisieran una transición pacífica a la española o a la checa, con respeto para todas las partes, sino unos terroristas sedientos de sangre al servicio de la CIA, a los que se les debe negar todo trato y cerrar todas las puertas.
Para el Departamento Ideológico del Partido Comunista, que es la cabeza intelectual de la policía política, la mejor estrategia para mantener el régimen intacto y sin hacer concesiones a la voluntad popular, que claramente desea cambios profundos del sistema tras más de cincuenta años de desastres, consiste en sostener la inexistente rivalidad y contradicción entre una Cuba heroica que no puede bajar la guardia, asediada por Washington con el auxilio de unos cuantos canallas que quieren modificar el sistema para liquidar a sus enemigos a sangre y fuego y revertir los supuestos logros de la revolución. De donde se deduce que con esos tipos siniestros, tanto los disidentes dentro de la Isla, como los exiliados que se califican como demócratas, no puede haber ningún tipo de relación, salvo el desprecio y la denuncia. Por eso la andanada oficial contra Pablo Milanés, a la que ahora,vergonzosa y oblicuamente, se une Silvio Rodríguez.
Lo curioso es que esta crispación artificialmente alimentada desde el poder no es nueva en la historia de Cuba. En 1878, cuando se firmó la paz tras una década de guerra entre mambises y españoles (y los criollos que los apoyaban), los enemigos de la reconciliación decían que era imposible la convivencia armónica entre adversarios que se habían hecho tanto daño en el campo de batalla, pero no fue así: unos y otros, por lo menos hasta 1895, hasta que la intransigencia colonial hizo imposible una evolución pacífica, se integraron en partidos políticos enfrentados en el terreno cívico sin que se produjeran actos significativos de venganza protagonizados por los cubanos o los españoles.
El mismo fenómeno volvió a ocurrir en 1902, tras la inauguración de la República de Cuba propiciada por Estados Unidos después de su victoria frente a España en la guerra del '98. En efecto, entre 1895 y 1898 había ocurrido otra guerra fulminante y terrible, dirigida a sangre y fuego por Valeriano Weyler al frente del ejército español, pero cuando los cubanos asumieron el mando del país, lejos de vengarse de los españoles residentes en la Isla, dueños de casi todos los circuitos comerciales, lo que hicieron fue darles un abrazo a los enemigos de la víspera, reconciliarse con ellos y propiciar la inmigración de más españoles. Nunca fue más numerosa, positiva e influyente la sociedad española en Cuba que en el primer tercio del siglo XX, cuando el país era independiente.
Lo que quiero decir es que el odio permanente no es un rasgo de la mentalidad social de los cubanos como pretenden los defensores de la última dictadura comunista de Occidente. En 1933, los cubanos derrocaron a un dictador, el general Gerardo Machado, y ya en 1940 los machadistas formaban parte del juego político nacional y tuvieron una amplia representación entre los representantes del pueblo que redactaron la Constitución de 1940.
Si en la década de los ochenta, sin ningún éxito, insté a Silvio Rodríguez a desertar y denunciar al régimen, hoy le pido que recapacite, como ha hecho Pablo Milanés, y en lugar de dinamitar los puentes, se dedique a construirlos para que la totalidad de los cubanos, y no sólo un puñado de comunistas dirigidos por una dinastía militar de carácter familiar, puedan expresar libremente sus preferencias políticas para comenzar sin ira la transición hacia la libertad.
Sería útil que Silvio comprendiera que cuando Pablo habla de reconciliación, en realidad está ejerciendo un derecho poco recordado pero inmensamente importante: el de la libertad afectiva, también conculcado por la dictadura de los Castro. Un régimen que secuestró el corazón de los cubanos y los obligó a cortar todo tipo de lazo con los exiliados o los desafectos, ya fueran hermanos, hijos, padres o amigos, está lleno de odio. Un régimen que convirtió a los homosexuales en detestados enemigos del pueblo y los maltrató y encerró en campos de concentración, como antes habían hecho los nazis, es la representación del horror moral y la barbarie. Un régimen dedicado a disgregar a la población, en lugar de predicar la confraternidad entre la inevitable y bienvenida variedad, que decreta el odio como norma de convivencia y combate el perdón y la reconciliación, es un régimen muy enfermo.
La sociedad cubana, Silvio, necesita urgentemente superar esta etapa, pasar la página y construir una Cuba futura con todos y para el bien de todos, como quería Martí, en la que nunca más el gobierno se apodere de las emociones de los ciudadanos y les dicte a quién deben querer y a quién deben rechazar. Los cubanos, Silvio, tienen que recuperar la coherencia ética y renunciar a esa lacerante doble moral que los tortura. La libertad afectiva no es una figura retórica. Es una necesidad básica del espíritu. Es el componente clave de la felicidad individual.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33549
POLICÍAS ¿NACIDOS EN CUBA O TRAIDOS DE OTRO PLANETA?
POLICÍAS ¿NACIDOS EN CUBA O TRAIDOS DE OTRO PLANETA?06-09-2011.Alexei Jiménez AlmaralesPrensa Joven
(www.miscelaneasdecuba.net).- En la isla de Cuba al órgano policial se le llama PNR (Policía Nacional Revolucionaria) pero debería llamarse policía marciana revolucionaria, por que por su forma de tratar al pueblo trabajador, parece ser que los trajeron del planeta Marte. La policía cubana reprime, multa y hasta mete a prisión al cubano de a pie por cosas que ellos también tienen que hacer para poder alimentar a su familia.
Este órgano represivo sanciona a la población de forma injusta por cosas que son culpa del gobierno. Les voy a poner un ejemplo: el régimen de los Castro hace algunos años vendió a los obreros destacados unas motocicletas que usan gomas de medida 16, hoy estos neumáticos no se venden en las tiendas, cuando por casualidad hallas una de estas en la bolsa negra cuesta 60 CUC el salario de 6 meses del obrero que recibió ese artículo como estímulo por ser buen trabajador.
Cuando la policía te detiene en las calles y ve que la gomas del motor están lisas te aplica una multa y si ya has recibido dos multas anteriores te suspenden la licencia de conducir, el gobierno cubano actúa igual a un padre que le pega a sus hijos pequeños por andar descalzos pero nunca les ha comprado un par de zapatos ¿Quién es el culpable de que el trabajador no pueda poner en su moto gomas nuevas?
Es obvio que el gobierno de Cuba es el responsable de estas cosas. El problema tiene solución, el sistema totalitarista de la isla lo que tiene que hacer es, vender estos artículos al pueblo en precios que estén al alcance del obrero o, subir los salarios miserables que les paga a sus trabajadores para que puedan comprar los artículos que necesitan y a la vez poder alimentar a su familia de forma digna.
http://www.youtube.com/watch?v=zqS8-KPw3wE
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33545
Recent Comments