Fariñas queda libre sin cargos
Publicado el viernes, 11.04.11
Fariñas queda libre sin cargos
Fue golpeado en el momento de su arresto a la entrada de un hospitalAgence France Presse
LA HABANA — El opositor cubano Guillermo Fariñas, premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo, fue liberado sin cargos este jueves luego de 40 horas de arresto por intentar visitar a un disidente que cumple una huelga de hambre en un hospital, informó el propio activista.
"Me acaban de liberar y no me formularon cargos. Todavía me siento un poco flojo y golpeado", declaró Fariñas por teléfono desde su casa en la ciudad de Santa Clara, 280 km al este de La Habana.
El sicólogo y ciberperiodisa de 49 años, que recibió el Premio Sajarov tras una huelga de hambre de 135 días en el 2010 para pedir la liberación de presos políticos, explicó que fue detenido y golpeado el martes a la entrada de un hospital de Santa Clara cuando pretendía visitar a Alcides Rivera, un disidente que mantiene una huelga de hambre.
"No fueron agentes del Minint (Ministerio del Interior) los que me golpearon", sino "los custodios del hospital", contó Fariñas, quien aseguró que había sido autorizado por la directora del centro para visitar a Rivera, en su condición de sicólogo.
Dijo que tan pronto se recupere va a demandar a los custodios, porque "incluso" lo amenazaron "de muerte", lo que atribuyó a un "clima de impunidad que crea el sistema y que permite que a un contrarrevolucionario le hagas de todo y no pase nada".
Tanto la madre de Fariñas, la enfermera jubilada Alicia Hernández, como Elizardo Sánchez, presidente de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), lamentaron que el disidente, cuya salud es precaria, haya sido golpeado, lo que no había sucedido en arrestos anteriores.
En un informe divulgado el jueves, la CCDHRN destacó que la policía secreta (Seguridad del Estado) practicó en octubre pasado "por lo menos 268 detenciones arbitrarias por motivos políticos", generalmente "de corta duración", casi la mitad de las realizadas durante septiembre.
Según Sánchez, con las detenciones temporales el gobierno "trata de evitar que se rehaga el presidio político", tras la liberación de unos 130 opositores como fruto de un inédito diálogo entablado entre el presidente Raúl Castro y el cardenal Jaime Ortega en mayo del 2010.
El gobierno cubano tilda a Fariñas, a las Damas de Blanco y al resto de la disidencia como "mercenarios" pagados por Estados Unidos.
http://www.elnuevoherald.com/2011/11/03/1058768/farinas-queda-libre-sin-cargos.html
Aumentan autoagresiones de reos en Canaleta
Aumentan autoagresiones de reos en CanaletaViernes, Noviembre 4, 2011 | Por Félix Reyes
RANCHUELO, Cuba, 4 de noviembre (Félix Reyes Gutiérrez, www.cubanet.org ) -Las autoagresiones de los sancionados en la prisión provincial de Canaleta, Ciego de Ávila, han aumentado en las últimas semanas, según los reclusos " por indolencia de los directivos del penal".
El preso Léster Almaguer, de 29 años, intentó ahorcarse e ingirió ácido sulfúrico porque a su esposa, quien lo visitaba en la cárcel, le prohibieron visitarlo durante un año porque le llevó Benadrilina, un medicamento que se vende sin receta, a la prisión, para tratar una alergia que padece.
Los penados Diosmeli Hernández y Luís Pardelles, de 39 y 44 años, residentes en Santiago de Cuba y Holguín respectivamente, se cortaron con cuchillas de afeitar las venas de sus manos porque las autoridades se niegan a trasladarlos a penitenciarías cercanas a sus provincias de origen, para posibilitar que sus familiares los visisten.
El recluso Rolando Silva, de 19 años, con domicilio en la provincia de Holguín, también ha intentado ahorcarse en reiteradas ocasiones por la misma causa.
Aseveró el reo Osvaldo Bravo Rodríguez que las autoagresiones se producen casi a diario en la cárcel, porque es el único método que tienen los reclusos para que la los funcionarios escuchen al menos sus demandas.
http://www.cubanet.org/noticias/aumentan-autoagresiones-de-reos-en-canaleta/
Iglesia Católica inaugura Biblioteca “Pedro Meurice Estiu” en Santiago
Iglesia Católica inaugura Biblioteca "Pedro Meurice Estiu" en SantiagoViernes, Noviembre 4, 2011 | Por Ernesto Antonio Vera
SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 4 de noviembre (Ernesto Antonio Vera, www.cubanet.org ) -La Iglesia Católica ha instaurado un espacio sin exclusiones en Santiago de Cuba, la Biblioteca Pedro Meurice Estiu, en honor al arzobispo emérito de esta ciudad.
En un pequeño local de la Iglesia Catedral, con capacidad para unos 30 lectores, encontramos libros que pertenecieron a Pedro Meurice; algunos de ellos aún tienen la huella del sacerdote que asumió conscientemente que la causa de Dios es la causa del hombre.
En el sencillo local se pueden encontrar libros no solo de contenido religioso, sino también de diversos temas.
María Teresa Torres, encargada principal de la Biblioteca, refirió que la visita de Juan Pablo II, cambió algunas cosas, y el Arzobispo Dionisio García Ibáñez reclama hoy con fuerza al gobierno cubano devuelva los locales que se encuentran en la parte inferior de la Catedral, que son propiedad de la Iglesia, en los que se han instalado tiendas que venden en divisa y otras dependencias gubernamentales. María Teresa expresó que "ya se ha logrado que las autoridades accedan a los reclamos y muy pronto podremos trasladar la Biblioteca a un local mucho mayor, esto es casi un milagro de Dios".
A pesar de que tiene poco tiempo de fundada la Biblioteca recibe muchas visitas, debido a la bibliografía "diferente y variada" que en ella puede encontrarse y al conveniente horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., todos los días de la semana.
http://www.cubanet.org/noticias/iglesia-catolica-inaugura-biblioteca-%e2%80%9cpedro-meurice-estiu%e2%80%9d-en-santiago/
Holguín: Las autoridades desalojan a tres mujeres y cinco niños pequeños
Represión
Holguín: Las autoridades desalojan a tres mujeres y cinco niños pequeñosDDCHolguín 02-11-2011 – 7:59 pm.
Uno de los menores es un bebé nacido hace menos de una semana.
La Policía y las autoridades de la Vivienda en San Germán, Holguín, desalojaron este martes a tres mujeres que se habían instalado en una casa abandonada con cinco niños pequeños, entre ellos un bebé nacido hace menos de una semana, informó a DIARIO DE CUBA el periodista independiente y escritor Luis Felipe Rojas.
Los otros menores tienen entre 3 y 5 años. Las mujeres desalojadas son Yaneisi Álvarez Díaz, Yunia Pupo Díaz y Yanet Góngora Pupo.
Hace una semana habían recibido una notificación de la Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda (UMIV) y un acta de advertencia de la Policía de San Germán.
El martes "una veintena efectivos" de la Policía local y funcionarios de la Vivienda "aprovecharon" que Góngora Pupo —madre del bebé recién nacido— salió al hospital acompañada por una de las mujeres, dijo Rojas. "Velaron que la otra estaba sola con los niños e invadieron la casa con violencia", añadió.
"Les rompieron la puerta trasera, les sacaron todas sus cosas y se las llevaron a la casa en la que estaban anteriormente, en la que vivían hacinadas con otras dos familias, en condiciones pésimas, sin agua corriente ni baño y con hoyos en el techo", denunció Rojas, colaborador de este diario.
El periodista independiente aseguró que "hubo una respuesta por parte del barrio. La gente protestó y se encaró a la policía" por la violencia empleada contra las mujeres y los niños, dijo.
Según Rojas, algunos vecinos recogían este miércoles firmas para presentarlas al Partido Comunista local como protesta.
Las mujeres se habían instalado con sus hijos en la casa hacía varias semanas. La vivienda había sido otorgada a otra familia que la rechazó por las precarias condiciones en que se encuentra.
El operativo policial alrededor de la casa desalojada continuaba este miércoles por la mañana.
Detenidos Luis Felipe Rojas y Librado Linares García
Por otra parte, Rojas informó que fue arrestado el martes junto al ex preso del Grupo de los 75 Librado Linares García, al regresar a Holguín después de asistir a un "curso de formación en lucha no violenta" en Baracoa, Guantánamo.
Linares García, encargado del curso, tenía previsto impartirlo también para activistas en Holguín.
Ambos disidentes estuvieron varias horas detenidos en Pedernales, cuartel de operaciones de la Seguridad del Estado, indicó Rojas. Linares García fue luego deportado a su provincia, Villa Clara.
De acuerdo con el periodista independiente, un coronel de la Seguridad del Estado les dijo que "la oposición no puede realizar ningún tipo de actividades en Holguín porque esa es la tierra de Raúl y Fidel Castro".
http://www.ddcuba.com/derechos-humanos/7885-holguin-las-autoridades-desalojan-tres-mujeres-y-cinco-ninos-pequenos
Raúl Castro critica el descontrol en los contratos suscritos por organismos estatales
Cambios
Raúl Castro critica el descontrol en los contratos suscritos por organismos estatales
En la reunión del Consejo de Ministros se conocieron también los resultados de una operación nacional relacionada con "hechos delictivos" sobre ganado mayor, y casos de corrupción entre trabajadores y funcionarios del sector
EFE, La Habana | 04/11/2011
El presidente de Cuba, Raúl Castro, insistió en su llamada a desterrar en empresas y organismos estatales el descontrol, el derroche y las negligencias, problemas que "atentan" contra el desarrollo del país, publica hoy el diario oficial Granma.
El general Castro se refirió al asunto en una reunión ampliada de su Consejo de Ministros celebrada el pasado sábado 29 de octubre y de la que se ha informado este viernes, seis días después, algo habitual en la Isla.
El Presidente cubano criticó en ese encuentro que la falta de disciplina, orden y regularidad amparen el derroche y las negligencias que perjudican al desarrollo económico, y denunció además la poca exigencia y el descontrol en los contratos que suscriben empresas y organismos estatales.
"Mientras continúen siendo deficientes las relaciones contractuales entre las entidades y se mantenga el mal uso de los contratos, será muy difícil revertir el actual proceso de descapitalización que subsiste en parte del sistema empresarial" señala Granma, órgano oficial del Partido Comunista (PCC, único).
"Ninguna empresa o entidad puede vender nada que no esté en condiciones de cobrar", añade el diario.
El Gobierno cubano conoció un informe sobre la gestión de cobros y pagos en entidades económicas "cuyo estado actual de deudas vencidas pone en una situación muy tensa al sistema empresarial".
También Raúl Castro arremetió contra las infracciones urbanísticas de numerosas entidades estatales en áreas de playa y litoral.
"¿Con qué moral vamos a exigirle a la población si los propios organismos constantemente violan las normas y regulaciones urbanísticas?. Somos nosotros los primeros que debemos cumplir con lo establecido para luego poder exigir con autoridad", manifestó el presidente.
En la reunión del Consejo de Ministros se conocieron también los resultados de una operación nacional relacionada con "hechos delictivos" sobre ganado mayor, y casos de corrupción entre trabajadores y funcionarios del sector "lo que ha generado considerables pérdidas para la economía nacional".
La operación permitió devolver a sus propietarios 1.187 animales de 3.000 incautados, aunque según Granma el problema de esos "hechos delictivos" está aún "por resolver".
Otros de los temas que trató el Ejecutivo cubano fueron la gestión del arrendamiento de locales estatales para que sean utilizados por trabajadores privados ("cuentapropistas" en argot cubano).
Desde que asumió la presidencia en Cuba tras la enfermedad de su hermano Fidel, Raúl Castro ha hecho constantes críticas sobre el despilfarro, el descontrol, la indisciplina o las negligencias en la gestión económica.
El general Castro ha emprendido un plan de ajustes económicos para "actualizar" el modelo socialista que incluyen el adelgazamiento del sector estatal, una tímida apertura a la iniciativa privada y otras medidas como la eliminación de prohibiciones para la compraventa de automóviles y viviendas entre particulares.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/raul-castro-critica-el-descontrol-en-los-contratos-suscritos-por-organismos-estatales-270200
Envían a Cuba equipamiento sanitario para mejorar la práctica asistencial de enfermería
Envían a Cuba equipamiento sanitario para mejorar la práctica asistencial de enfermería
Un proyecto de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, en colaboración con el ayuntamiento de Bilbao, beneficia a una treintena de policlínicos de Villa Clara y los cerca de 5.000 profesionales enfermeros que trabajan en esa provincia
Agencias, Bilbao | 04/11/2011
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, ha enviado a Cuba nuevo equipamiento sanitario con destino a una treintena de policlínicos de la provincia de Villa Clara, en colaboración con el ayuntamiento de Bilbao, informa este viernes Europa Press.
El proyecto, señala la agencia, pretende mejorar la disponibilidad de material y recursos para la práctica asistencial de enfermería en las unidades de primer nivel de salud.
Según la agencia, FUDEN ha informado que cada policlínico ha recibido un maletín de asistencia básica en servicio y domiciliaria para la atención a emergencias, equipados con una botella de oxígeno de 200 litros, un regulador de pistón, mascarillas de oxígeno para adultos y niños, un resucitador manual, tubos de Guedell, un aspirador manual, abrebocas, pinzas tiralenguas, una manta isotérmica, una tijera para vendajes, un fonendoscopio de doble campana, un tensiómetro aneroide y un contenedor de agujas desechables.
Este equipamiento permitirá que las profesionales de enfermería puedan llevar a cabo una práctica asistencial de calidad, cuando se desplacen fuera de los policlínicos, como es el caso de las visitas domiciliarias.
También, añade Europa Press, se ha dotado a las sedes universitarias de la provincia de Villa Clara con equipos de prácticas compuestos por un maniquí de adulto y diverso material, como un resucitador o un laringoscopio, para permitir la correcta instrucción de los estudiantes de enfermería. También han recibido nuevos recursos bibliográficos con títulos especializados en materias como la enfermería médico-quirúrgica, las urgencias, la salud mental y psiquiátrica, los cuidados del niño y el adolescente, la geriatría y la gerontología.
De este proyecto, que se engloba en una actuación general en Cuba de FUDEN, en colaboración con la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF), para aumentar la calidad de la atención en los centros sanitarios públicos de primer nivel del país, se benefician de forma directa los cerca de 5.000 profesionales enfermeros que trabajan en la provincia de Villa Clara.
Esta actuación continúa con el trabajo que la Fundación, el Ayuntamiento de Bilbao y la SOCUENF vienen realizando a lo largo de la última década, durante la cual han llevado a cabo siete proyectos diferentes que han permitido mejorar el equipamiento de los policlínicos y las sedes universitarias de la provincia de Santiago de Cuba en cuestiones como la atención primaria, los cuidados obstétrico-ginecológicos y los materiales docentes con nuevos recursos tanto bibliográficos como informáticos, concluye la nota.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/envian-a-cuba-equipamiento-sanitario-para-mejorar-la-practica-asistencial-de-enfermeria-270205
Cuatro muertos y once heridos en accidente de tráfico en Cuba
Accidentes
Cuatro muertos y once heridos en accidente de tráfico en Cuba
El suceso tuvo lugar ayer en el kilómetro 287 de la autopista nacional, en la localidad de Placetas (Villa Clara, centro) cuando chocaron un auto particular marca Toyota y un microbús
Redacción CE, Madrid | 04/11/2011
Cuatro personas fallecieron y al menos once resultaron heridas en un accidente de tráfico ocurrido el jueves en el centro de Cuba al colisionar un automóvil y un microbús, según informan hoy medios oficiales, reportó EFE.
El suceso tuvo lugar ayer en el kilómetro 287 de la autopista nacional, en la localidad de Placetas (Villa Clara, centro) cuando chocaron un auto particular marca Toyota y un microbús.
Anoche permanecían en un hospital de la zona diez de los afectados en el siniestro, en el que también resultó herida una bebé de 18 meses que está ingresada en un centro pediátrico.
Los fallecidos y heridos en el accidente, cuyas causas se investigan, son todos cubanos, según los datos publicados en el diario oficial Granma.
Por su parte, el diario Vanguardia de Villa Clara informó los nombres de los fallecidos: José Miguel Sánchez Olivero (de 31 años, vecino de Bejucal en Mayabeque), Roddy Jordán Rodríguez (36 años, La Habana), Luis Jordán Jordán (70 años, La Habana) e Ivys Blanco Menéndez (58 años, Ciego de Avila).
Según el periódico provincial, a las 11 y 30 de la noche del jueves (hora local) recibían atención médica como lesionados en el Hospital Provincial Arnaldo Milán Castro: Albito Ernesto Almaguer (50 años, Ciego de Avila), Zoraida García Salabarría (43 años, Ciego de Ávila), Lester González Jorge (33 años, Ciego de Ávila), Leonel Bello Mora (47 años, Pilón, Granma), Gabriel Bello Mora (53 años, Niquero, Granma), María Montero Calistre (48 años, Arroyo Naranjo, La Habana), Diannelis Katiuska Sierra Portelles (27 años, Ciego de Ávila), Roylandy Vega Gómez (28 años, Ciego de Ávila) e Hidalba García Bacallao (37 años, Pedro Betancourt, Matanzas).
Mientras que María Claudia Hernández Sierra (18 meses de nacida, de Ciego de Ávila) era atendida en el Pediátrico José Luis Miranda.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/cuatro-muertos-y-once-heridos-en-accidente-de-trafico-en-cuba-270201
Los cubanos reciben con júbilo la ley que autoriza la compraventa de viviendas
Cambios, Vivienda, Reacciones
Los cubanos reciben con júbilo la ley que autoriza la compraventa de viviendas
Uno de acápites más aplaudidos es el que deroga la confiscación de bienes, incluida la vivienda, que desde el triunfo de la revolución en 1959 castigaba a los emigrantes
Agencias, La Habana | 04/11/2011
Agobiados por décadas de restricciones legales, que el propio presidente Raúl Castro ahora considera "excesivas", los cubanos recibieron con júbilo este jueves la ley que, por primera vez desde 1959, les permite vender y comprar una casa, reportó la AFP.
"¡Enhorabuena! Es una medida extraordinaria que será muy bien recibida. Ahora todo el mundo puede vender y comprar casas sin problemas", declaró a la AFP Aida Iglesias, en la "bolsa de permutas" callejera en el Paseo del Prado en La Habana, donde los cubanos acuden a intercambiar sus casas.
Iglesias, un ama de casa de 64 años, permutó "seis veces" hasta lograr "la casa de sus sueños" y ahora quiere cambiarla otra vez para pasar la vejez cerca de sus hijos. Ella piensa que el decreto para la compraventa de viviendas, promulgado este jueves, puede facilitarle "las cosas".
"Ahora si no encuentras una buena permuta, pues puedes vender tu casa y comprar otra", explicó Iglesias que, como casi todas las personas que llegaban este jueves a la "bolsa" de Prado, no dejaban de hacer comentarios sobre la última reforma aprobada por el presidente Raúl Castro.
Para Argelio Martín, un marino mercante jubilado de 68 años, "ese decreto va a dar un buen golpe", porque "amplía los derechos de los cubanos" y pondrá fin "a las ilegalidades" que existían en torno a la venta de casas.
Más del 80 % de los cubanos son dueños de sus viviendas, no pagan impuestos por ellas o abonan bajos alquileres al Estado, pero hasta ahora no podían venderlas, sino solo permutarlas, bajo una telaraña de casi 190 disposiciones que abría espacio a un negocio que ilícitamente movía miles de dólares y provocaba disgustos entre la población.
El decreto, que formaliza una de las medidas aprobadas en abril en el VI Congreso del gobernante Partido Comunista (único), establece las normas para la compraventa de casas entre cubanos o extranjeros residentes en la Isla, así como su traspaso en casos de divorcio, fallecimiento o salida definitiva del país.
Un funcionario de Vivienda de La Habana explicó bajo anonimato a la AFP que la disposición marca "un cambio sustancial" frente a la legislación que estuvo vigente durante medio siglo, pues "por primera vez" la voluntad de los cubanos "no está limitada por ley", lo que les permite ejercer "un verdadero sentido de posesión sobre el bien".
"Eso quiere decir que puedes hacer lo que estimes conveniente (con tu casa), siempre sujeto a la legislación vigente", añadió el funcionario.
Uno de sus artículos más aplaudidos por los cubanos es el que deroga la confiscación de bienes, incluida la vivienda, que desde el triunfo de la revolución en 1959 castigaba a los emigrantes.
Aunque no podrán conservar la propiedad al marcharse del país, podrán transferirla antes de irse a los familiares u otras personas con las que hayan convivido durante cinco años.
Estas disposiciones pueden tener gran impacto en un país con un flujo migratorio legal de 38.000 personas al año. Casi dos millones de cubanos viven en el exterior, tres cuartas partes de ellos en Estados Unidos.
Desde que asumió el mando en julio de 2006 cuando enfermó su hermano Fidel, Raúl Castro ha levantado diversas restricciones y prohibiciones "excesivas", como las que impedían a los cubanos hospedarse en hoteles, rentar autos, contratar celulares o comprar electrodomésticos. En septiembre autorizó la compraventa de automóviles.
Los cubanos también demandan la eliminación del permiso o "tarjeta blanca" que requieren para salir del país, que además tiene un alto costo, y otras restricciones para viajar al exterior.
"Vamos lentos, pero avanzamos y eso es lo que importa", dijo Mayra Hernández, empleada de un hotel de La Habana, que también ve en la nueva ley una oportunidad para vender su "gran chalet" y comprar dos casas, una para ella y otra para su hermano.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/los-cubanos-reciben-con-jubilo-la-ley-que-autoriza-la-compraventa-de-viviendas-270174
Campesinos cubanos acuden por las noches al cementerio
Costumbres, Día de los Difuntos
Campesinos cubanos acuden por las noches al cementerio
Con motivo del día de los fieles difuntos las familias de Melena del Sur se volcaron masivamente la noche del miércoles al cementerio municipal para cumplir un ritual que ya existía cuando sus abuelos eran niños
Agencias, La Habana | 04/11/2011
El sol acaba de ponerse por el oeste cuando la gente comienza a copar un pequeño cementerio de un pueblo cubano para depositar flores y encender velas sobre las grises lápidas de las tumbas de sus seres queridos, en una tradición que ha desafiado al paso del tiempo, reportó la AFP.
Con motivo del día de los fieles difuntos y desafiando a los mosquitos, las familias de Melena del Sur, un pueblo agrícola situado a 50 km al sur de La Habana, se volcaron masivamente la noche del miércoles al cementerio municipal establecido en 1841 para cumplir un ritual que ya existía cuando sus abuelos eran niños.
"Yo vengo siempre, todos los años, mi papá está aquí y también mi esposa", relata Tomás Lagomasino a la AFP, mientras deposita gladiolos sobre el sepulcro de cemento donde su difunta mujer fue enterrada hace tres años.
"El viento apaga las velas, pero las vuelvo a encender", agrega Lagomasino, quien sigue trabajando en el campo, pese a estar jubilado, en esta fértil zona donde se cultiva caña de azúcar, papa, boniato (camote) y otras "viandas" (tubérculos).
A pocos metros de él, un fornido mulato con una desteñida camiseta roja, con la consigna "justicia para los mártires" en su pecho, coloca solitariamente unas rosas sobre una lápida, mientras más allá, cuatro hermanas de apellido Druget conversan animadamente sentadas en una banca de cemento junto a una tumba familiar.
"Tenemos a nuestra madre aquí", señala Marquis Druget, la hermana mayor, mientras enciende 18 velas en torno a la tumba, sobre la que colocaron girasoles amarillos, y que es compartida con parientes muertos de su vecina Julia Navarro.
Las familias de Melena del Sur, donde en el pasado funcionó un próspero central azucarero que fue cerrado por el Gobierno hace una década en medio de la aguda crisis de esa industria, permanecen durante horas acompañando las tumbas de sus seres queridos.
"Una se queda hasta que se acaba la vela, porque la gente tiene la mala costumbre de llevarse las velas" que quedan solas, explica Navarro a la AFP.
También hay gente colocando velas en las tumbas del mausoleo de la logia masónica "Decidida Unión", el más grande dentro de este cementerio que sirve a un apacible municipio de 20.000 habitantes, donde el principal ruido que se oye de noche en el campo lo producen los grillos.
Nadie recuerda cuándo comenzó la costumbre de acudir de noche al cementerio, con motivo del día de los difuntos.
"Esta tradición existe en los pueblos de 'La Habana campo' desde antes de nuestros abuelos", expresa María Teresa Reyes, una profesora de física jubilada, mientras espera pacientemente que su marido llegue del trabajo al cementerio.
Uno que cumple esta tradición solitariamente es Jerónimo Falcón, de 79 años, quien cuenta que acude cada 2 de noviembre en la noche al cementerio "desde que era muchacho".
Algunos visitantes admiten que no les gusta ir a ese lugar, pero lo hacen por amor a los familiares que han partido.
"Esto (el cementerio) es como un hospital, a nadie le gusta venir, pero uno viene porque están sus seres queridos", dice el ingeniero Carlos Pérez, quien niega sentir temor por estar de noche rodeado de difuntos.
"¿Miedo? No, a los vivos les tengo miedo, a los muertos no", explica.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/campesinos-cubanos-acuden-por-las-noches-al-cementerio-270175
Ex presos políticos: Las reformas en Cuba son huecas
Ex presos políticos
Ex presos políticos: Las reformas en Cuba son huecas
José Luis García Paneque: Quieren proyectar la imagen de liberalización económica "pero en Cuba no existe derecho de propiedad", el 70 % de la planta habitacional está "prácticamente inservible" y el parque automovilístico data de la década de 1950
EFE, Washington | 04/11/2011
Tres ex prisioneros políticos cubanos afirmaron hoy en el Congreso de EEUU que las reformas económicas en su país son huecas y que se requiere una nueva Constitución para efectuar verdaderos cambios democráticos.
Normando Hernández González, José Luis García Paneque y Regis Iglesias Ramírez, se reunieron con líderes republicanos en ambas cámaras del Congreso para denunciar los abusos a los derechos humanos en Cuba y pedir el apoyo de la comunidad internacional a la disidencia interna.
Los tres ex reos políticos, que figuraron entre los 75 disidentes detenidos durante la Primavera Negra de 2003 en Cuba, llegaron a Washington provenientes de Dallas (Texas), donde en los últimos dos días se reunieron con el ex presidente George W. Bush.
En declaraciones a los periodistas, afirmaron que las reformas puestas en marcha en Cuba, como el anuncio de hoy de permitir la compraventa de viviendas por primera vez en más de medio siglo, se quedan huecas.
"Libertad económica no trae ni libertad ni democracia a un pueblo y mucho menos a un país que lleva 52 años bajo una tiranía férrea. Las libertades económicas deben venir precedidas de libertades políticas", dijo Hernández González.
"En Cuba toda la vida han existido compra y venta de viviendas, con o sin autorización del Estado… y que haya posibilidades de que exista un zapatero remendón en una esquina no quiere decir que ese zapatero remendón va a tener libertad" de expresión, dijo.
Cuba requiere de una nueva Constitución que garantice los derechos básicos de todos los cubanos porque, a su juicio, la actual "tiene institucionalizada la violación de los derechos fundamentales de todos los cubanos", subrayó.
"Los hermanos Castro son capaces de engañar a las 20.000 vírgenes… engañarse a ellos mismos y confundir a la opinión pública internacional para lograr su objetivo" y perpetuarse en el poder, puntualizó.
Por su parte, Paneque dijo que las autoridades cubanas quieren proyectar la imagen de liberalización económica "pero en Cuba no existe derecho de propiedad", el 70 % de la planta habitacional está "prácticamente inservible" y el parque automovilístico data de la década de 1950.
Además, existen restricciones y trabas burocráticas para abrir negocios, y extensas demoras para establecer "fincas de subsistencia" porque hay "más de 200.000 solicitudes (pendientes) para la entrega de parcelas, según dijo.
En esa incipiente sociedad de mercado, "no hay crédito, y solo le pueden comprar al Estado, a precios que ellos ponen", observó Paneque.
Iglesias Ramírez, quien entregó a los congresistas un informe de julio pasado sobre las aspiraciones de la disidencia en Cuba, señaló que "el anuncio de que probablemente los cubanos en algún momento puedan comprar un automóvil o puedan tener un puesto de fiambre no creo que sea sinónimo de cambio ni de apertura para nadie".
"La exigencia no es puestos de fiambre ni automóviles. La exigencia es elecciones libres y para eso se han unido más de 400 líderes y activistas dentro de Cuba", dijo Iglesias Ramírez, al subrayar el deseo de que "nuestra primavera nazca de la reconciliación de todos los cubanos".
Kostas Sasmatzoglou, portavoz del Partido Popular Europeo (PPE), explicó que la gira por Estados Unidos y varias capitales de Europa, organizada por el secretario general del Partido, Antonio López Isturiz, busca crear una respuesta "transatlántica" para "mantener la máxima presión sobre el régimen castrista".
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/ex-presos-politicos-las-reformas-en-cuba-son-huecas-270172
Lawmakers meet with freed Cuban prisoners
Posted on Thursday, 11.03.11
Lawmakers meet with freed Cuban prisoners
Miami lawmakers on Capitol Hill hosted several former Cuban prisoners who had protested against the regime of Fidel Castro.By Erika Bolstad
WASHINGTON — Three Cuban dissidents jailed in a 2003 crackdown and imprisoned until their exile last year to Spain, brought their story to Capitol Hill Thursday.
The three were sponsored by European Union politicians who hope to build a trans-Atlantic coalition to put as much international pressure on Cuba as possible.
"They've been in the belly of the beast, they know what it'slike to live there," said Rep. Ileana Ros-Lehtinen, R-Miami, said of the three: independent journalist Normando Hernández González, Regis Iglesias Ramírez of the Varela Project and former Nueva Prensa Cubana Director José Luís García Paneque.
"And they know what a difficult struggle it is to get international solidarity to the cause that we all are in agreement with," Ros-Lehtinen said, "and that is the promotion of democracy, of freedom, of human rights, multi-party elections, freedom to express one's ideas, and freedom to pray to a God of our choosing."
All three were arrested by Cuban authorities as part of Fidel Castro's crackdown on dozens of dissidents and activists in what became known as the Black Spring of 2003. They were released under an agreement negotiated by the Spanish government and Cuba's highest-ranking Catholic, Cardinal Jaime Ortega.
One of the former political prisoners, Iglesias, said he met Wednesday in Dallas with former U.S. President George W. Bush and the former president of Spain, Jose Maria Aznar. He said he aimed to bring forth the message of a "Free Cuba," and not just in the economic sense some Cubans have seen recently.
"The fact is that more than the power to purchase cars or houses, Cubans need freedom, free elections, respect to individual freedoms," he said.
Hernandez, who spent more than seven years in prison and now lives in Miami, said his aim was to "bring awareness about the experience we have lived through."
He warned that economic freedom "does not bring freedom nor democracy to a people, and certainly not to a country under an iron tyranny for 52 years."
Rep. Mario Diaz-Balart, R-Miami, called it a "huge privilege" to spend time with with the three. They represent the best of what is in Cuba, said Rep. David Rivera, R-Miami.
"People who are willing to risk their lives, their liberties, sacrifice friends and relationships on the island," Rivera said, including leaving everything "for the cause of a free and democratic Cuba. They demonstrate to the world of what is going on on the island."
Isabel Morales, a special correspondent for El Neuvo Herald, contributed to this report.
http://www.miamiherald.com/2011/11/03/2486195/lawmakers-meet-with-freed-cuban.html#storylink=misearch
Raúl Castro pide ‘sanciones severas’ para el robo de ganado
Sociedad
Raúl Castro pide 'sanciones severas' para el robo de ganadoDDCLa Habana 04-11-2011 – 1:13 pm.
Un informe oficial señaló 'la desprotección de la masa ganadera' y la 'corrupción de trabajadores y funcionarios del sector' como principales causas.
Raúl Castro pidió "continuar aplicando sanciones severas" al robo de ganado mayor y que la población, casi sin acceso al consumo de carne de res, "tenga cada vez más participación en su enfrentamiento", informó el diario oficial Granma.
De acuerdo con el periódico del Partido Comunista, en una reunión ampliada del Consejo de Ministros realizada el pasado sábado, el general escuchó los resultados de una operación nacional iniciada en agosto para "contrarrestar los hechos delictivos contra el ganado mayor".
En la operación participan el Ministerio del Interior y la Fiscalía, entre otras instituciones y organizaciones, indicó Granma. Entre los objetivos está "revertir la impunidad que durante años se ha acumulado respecto a estos hechos, contribuir a eliminar las causas y condiciones que favorecen su ocurrencia y, a la vez, perfeccionar el sistema de enfrentamiento a ellos", añadió.
Según el reporte oficial, tres meses después de iniciada la operación, se ha determinado como elementos principales que permiten el robo de ganado "la desprotección de la masa ganadera y la deficiente vigilancia existentes, tanto por parte de las empresas estatales, las unidades pecuarias y los propietarios individuales".
A esto se unen "mecanismos de supervisión ineficaces en el Ministerio de la Agricultura, el Centro Nacional de Control Pecuario (CENCOP)", y "actos de corrupción entre los propios trabajadores y funcionarios del sector, lo cual ha generado considerables pérdidas para la economía nacional", dijo Granma.
El informe presentado en el Consejo de Ministros señaló que "la operación ha logrado cierta reducción a nivel nacional de estos hechos", aunque "todavía es un problema no resuelto y requiere de sistematicidad para su total contención".
La operación "ha permitido devolver a sus propietarios 1.187 animales, de aproximadamente 3.000 ocupados", indicó el reporte.
En octubre pasado, la prensa oficial de la Isla informó que 23.000 animales habían sido robados entre enero y agosto para la venta ilegal de carne de res.
"La pérdida hasta el cierre de agosto del 2011 de 22.980 cabezas de ganado mayor, debido al hurto y sacrificio ilegal, da fe de los perjuicios económicos y del resquebrajamiento social", dijo entonces Granma.
Atribuyó el problema a la acción de "malhechores", pero también a "manejos turbios o fraudulentos" e ineficiencias en los servicios pecuarios, reportó la AFP.
El hurto y sacrificio ilegal de ganado se incrementó durante la década de los noventa, tras el fin de la ayuda soviética que agravó la crisis económica de la Isla y provocó grandes penurias a la población. El Gobierno respondió endureciendo las sanciones; la pena máxima por robar y matar una vaca fue elevada a 20 años de prisión, y también se castiga al que compra la carne.
Según datos oficiales, el 60 por ciento del ganado cubano es de "cooperativistas y propietarios individuales", pero incluso estos últimos deben contar con permiso del Estado para poder sacrificar un animal.
El Gobierno controlada fuertemente la venta de carne de res, que solo llega a algunas personas con dietas especiales indicadas por el médico o a niños pequeños. La mayoría de los cubanos no tiene acceso a ella.
Actualmente en los supermercados en divisas (también del Estado) se vende carne, pero sus precios son demasiados altos para la mayoría de la población, que gana en promedio un salario equivalente a 20 dólares al mes.
http://www.ddcuba.com/cuba/7914-raul-castro-pide-sanciones-severas-para-el-robo-de-ganado
Recent Comments