Se autoagredió preso en Santa Clara
Se autoagredió preso en Santa ClaraViernes, Noviembre 18, 2011 | Por Félix Reyes
RANCHUELO, Cuba, 18 de noviembre (Felix Reyes, www.cubanet.org ) – El pasado día 14 de noviembre, el preso Vladimir Guerra Morales se autoagredió en el correccional de trabajo forzado con internamiento El Cuncuní, en Santa Clara, como protesta porque los funcionarios del centro le negaron la asistencia médica.
Guillermo Suárez Téllez, también reo de la cárcel, dijo que Vladimir se hirió los testículos con una cuchilla de afeitar, porque le negaron el traslado a un centro hospitalario donde lo examinara un médico.
En horas de la mañana, Vladimir, quien padece de hernia en los testículos, presentó fuertes dolores y se dirigió al puesto médico del penal donde un médico lo remitió para el hospital. Al comunicárselo a los guardias, éstos le respondieron que no había vehículo para su traslado.
Guerra retornó para el albergue y se cortó los testículos. Posteriormente, el jefe de la penitenciaría, supo de lo ocurrido y ofreció su auto para que trasladaran a Vladimir al hospital Arnaldo Milián, donde lo suturaron y le dieron turno para operarlo la próxima semana.
http://www.cubanet.org/noticias/se-autoagredio-preso-en-santa-clara/
Atletas estadounidenses reciben permiso para participar en maratón “Marabana” en Cuba
Maratón, Embargo
Atletas estadounidenses reciben permiso para participar en maratón "Marabana" en Cuba
Se esperan más de 3.000 participantes de unos 60 países, que además de Estados Unidos incluyen a Italia, Alemania, Francia, España, República Dominicana, México y Puerto Rico
EFE, La Habana | 18/11/2011
Un grupo de atletas de Estados Unidos recibió el permiso de su Gobierno para viajar a Cuba y participar el domingo en la edición XXV del maratón de La Habana "Marabana", que no contaba con corredores norteamericanos desde 2003.
El director general del Proyecto Marabana, Carlos Gattorno, informó hoy de que la edición de 2011 tendrá una "representación considerable" de estadounidenses que recibieron el permiso del Departamento del Tesoro para poder viajar a Cuba.
Gattorno precisó que desde el 2003 las autoridades de Estados Unidos vetaban la posible presencia de maratonistas de ese país en el evento cubano.
El Gobierno de Barack Obama anunció en enero pasado una nueva flexibilización de las normas sobre los viajes a Cuba desde Estados Unidos para algunos grupos como estudiantes, académicos, periodistas o miembros de organizaciones religiosas con el objetivo de aumentar los contactos "entre los pueblos" y apoyar a la sociedad civil cubana.
La medida ha facilitado los viajes de intercambio entre ambos países y tuvo como antecedente la decisión de Obama en abril de 2009 de "relajar" la prohibición de los viajes a la isla para los cubano-estadounidenses.
El próximo domingo se espera que el "Marabana" reúna a más de 3.000 participantes de unos 60 países, que además de Estados Unidos incluyen a Italia, Alemania, Francia, España, República Dominicana, México y Puerto Rico.
La carrera cubana se realiza anualmente en las distancias de 10, 15, 21 kilómetros y maratón (42 kilómetros y 195 metros).
http://www.cubaencuentro.com/deportes/noticias/atletas-estadounidenses-reciben-permiso-para-participar-en-maraton-marabana-en-cuba-270687
Island Travel, bajo investigación por anunciar vuelos a Cuba desde Washington
Island Travel, bajo investigación por anunciar vuelos a Cuba desde WashingtonDDCMiami 18-11-2011 – 8:15 pm.
'Tienen licencia para hacer los vuelos desde otra ciudad', pero no desde allí, según el Departamento de Transporte.
Una agencia de viajes turísticos de Florida, que planea realizar vuelos directos a Cuba desde el aeropuerto internacional Thurgood Marshall de Baltimore-Washington, ha sido puesta bajo investigación por el gobierno federal estadounidense, informó Radio Martí.
La firma comenzó a promover los viajes a la Isla sin haber obtenido la aprobación de las autoridades federales.
"Tienen licencia para hacer los vuelos desde otra ciudad, pero no desde Baltimore", dijo el abogado Charles E. Smith, del Departamento de Transporte de EE UU.
Island Travel & Tours Ltd, con base en Tampa, está en la mira de los investigadores, después de que funcionarios del aeropuerto anunciaron el pasado 4 de noviembre que los vuelos charters con la Isla darían comienzo en marzo entrante.
El anuncio fue puesto en las páginas de internet de la terminal aérea y también de la agencia de viajes, que ya lo retiró de la web el jueves.
Island Travel tiene licencias para operar viajes a Cuba desde el aeropuerto de Tampa, en Florida, y por ahora sólo fue autorizada a hacer 13 vuelos desde esa terminal entre noviembre y fines de enero próximo en asociación con Sky King Inc., una compañía charter de California.
http://www.ddcuba.com/cuba/8183-island-travel-bajo-investigacion-por-anunciar-vuelos-cuba-desde-washington
El Ejército prohíbe a los empleados civiles portar celulares o memorias flash
Represión
El Ejército prohíbe a los empleados civiles portar celulares o memorias flashDDCLa Habana 18-11-2011 – 9:51 pm.
La resolución 288/2011 es una Ley Mordaza para los trabajadores de las empresas militares que dirige el yerno de Raúl Castro.
El Gobierno ha prohibido a los empleados del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) portar teléfonos celulares, memorias flash y discos externos, entre otros medios informáticos, informó este jueves la bloguera Miriam Celaya.
"No les está permitido llevar memorias flash, discos externos, laptops, notebooks, teléfonos celulares o cualquier otro 'soporte potencial para el trasiego de información y que pueda entrañar riesgos para la entidad o para el país en su desarrollo'", añadió Celaya en su blog Sin EVAsión.
La resolución 288/2011 constituye una especie de Ley Mordaza para los empleados del Grupo Administrativo Empresarial (GAESA), que dirige Luis Alberto López Callejas, yerno Raúl Castro.
GAESA agrupa a varias empresas que operan en divisas, entre ellas Gaviota, ALMEST, TRD Caribe y Transgaviota.
La resolución fue informada a los empleados en los primeros días de noviembre, según Celaya.
Los empleados de empresas militares son civiles, pero deben cumplir las resoluciones y circulares, y se espera de ellos un acatamiento militar de las mismas.
"En todo caso, la medida refleja el terror oficial ante las posibilidades de las nuevas tecnologías. Con semejante tratamiento, las empresas de referencia parecen más bien centros de espionaje, donde se trasiega con información relativa a la seguridad nacional… O mejor, a la inseguridad del gobierno", apuntó la bloguera.
http://www.ddcuba.com/cuba/8185-el-ejercito-prohibe-los-empleados-civiles-portar-celulares-o-memorias-flash
Feds investigating BWI flights to Cuba
Feds investigating BWI flights to Cuba
Department of Transportation concerned that company is advertising before having its license approved to fly from BaltimoreNovember 17, 2011|By Steve Kilar, The Baltimore Sun
It was undoubtedly exciting news: Baltimore would become one of the few spots in the U.S. offering flights to Cuba, a Communist nation largely off-limits to American travelers.
But one critical item had been overlooked: the paperwork.
The Florida travel company that plans direct flights from Baltimore-Washington International Thurgood Marshall Airport to Havana is being scrutinized by federal officials for promoting its plans before receiving the necessary approval for charter flights.
http://articles.baltimoresun.com/2011-11-17/news/bs-md-havana-investigation-20111117_1_cuba-flights-bwi-flights-jonathan-dean
Tele-puntos de Etecsa darán servicio de internet a cubano
Tele-puntos de Etecsa darán servicio de internet a cubanoViernes, Noviembre 18, 2011 | Por Aleaga Pesant
CAMAGÜEY, Cuba, 18 de noviembre (Aleaga Pesant, PD/ www.cubanet.org ) – La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Sociedad Anónima (ETECSA), el monopolio telefónico del estado, brindará servicio de internet a los ciudadanos cubanos a partir del mes de enero, según fuentes oficiosas de estas oficinas en la ciudad de Camagüey.
Aunque ninguna oficina de Etecsa presentó nunca un documento oficial que prohibiera brindar el servicio a los nacionales residentes en Cuba, hasta el momento la empresa, en Camagüey, brinda servicio de internet sólo a extranjeros o cubanos residentes en el exterior, presentando el pasaporte que acredite tal condición. Esto podría cambiar a partir del primero de enero del 2012, de ser cierta la información brindada por los mencionados funcionarios, de que a partir de esa fecha el servicio se extenderá a los cubanos.
Para Mercedes, una camagüeyana, la medida anunciada era necesaria pues: "Daba pena ver las PC en el tele-punto, sin ser usadas por nadie. Porque a Camagüey vienen pocos extranjeros, y tendrían que bajar los precios porque los cubanos no pueden pagar cinco dólares por una hora de conexión". La joven trabaja en la empresa Correos de Cuba, en una oficina de la calle República, que solo brinda servicio para enviar correos electrónicos, sin acceso a la red.
Excepto en el 'telepunto' de Etecsa, en ninguno de los hoteles de Camagüey existe un cibercafé o algún tipo de conexión a la red de redes. En el Hotel Camagüey, a la salida de la ciudad, un barman de la instalación recordó que hace aproximadamente siete años hubo conexión, pero fue eliminada, sin precisar razones. En el Colón, de la calle República, la carpetera confirmó que allí nunca hubo ese servicio. Pasó lo mismo con el Gran Hotel, insignia de la ciudad, el Puerto Príncipe, y los demás que fueron visitados por este reportero para preguntar por ese servicio.
http://www.cubanet.org/noticias/tele-puntos-de-etecsa-daran-servicio-de-internet-a-cubano/
Aumenta la represión
Aumenta la represión18-11-2011.Alexei Jiménez AlmaralesPrensa Joven(www.miscelaneasdecuba.net).- El pasado 30 de Octubre de 2011 fue molestada en su hogar Carmen Oropesa Ramírez por un oficial de la seguridad del estado por tercera vez en el mismo mes.El agente que estuvo en la vivienda de la señora Carmen se da a conocer como el mayor Charles y se trasporta en una moto Suzuki matricula OZE249. Este seguroso cayó en el delito de amenaza con intimidación, abusando de su autoridad. Aprovechando que ella estaba sola en la casa, la amenazó diciéndole que iba a trancar en la prisión a su madre Gladis Ramírez Fernández y al esposo Javier Hidalgo Portilla.Así mismo el objetivo del funcionario del gobierno era que Oropesa Ramírez le dijera al señor Javier Hidalgo y a su esposa Gladis Ramírez quiénes son opositores activos contra el sistema comunista y pertenecen al Partido Republicano de Cuba (PRC) y la señora es activista de la (FLAMUR) que se apartaran de su lucha pacífica contra el régimen.Por último el matrimonio opositor manifestó: “no vamos a desistir nunca de esta lucha pacífica contra la dictadura de los Castro. Nuestra meta es restablecer la libertad y la democracia en la isla, nadie nos intimidara jamás porque estamos haciendo lo correcto, nos pueden encarcelar cuantas veces quieran, no cambiaremos jamás nuestra forma de pensar”
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=34332
Juan Eligio está en una prisión dentro de otra aun mayor
Juan Eligio está en una prisión dentro de otra aun mayor18-11-2011.Dania Virgen GarcíaPeriodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- Como Cuba es un país donde los cubanos tienen que pedir permiso al MININT para que les conceda el derecho a salir legalmente hacia otro país, como turistas o por reunificación familiar, los cubanos inventan de cualquier modo para salir de la prisión en que viven.
Juan Eligio Guzmán Gil, de 42 años, se encuentra recluido en la prisión de Toledo, cumpliendo una sanción de privación de libertad por tráfico de personas en la causa 54-2008.Dice que se siente que está en una prisión dentro de otra mayor, que es toda Cuba.
Fue detenido el 7 de febrero de 2008. Juan Eligio se dedicaba a buscar personas que quisieran casarse con extranjeros. También conseguía cartas de invitación para trabajar en otro país. Los documentos legales se efectuaban en consultoría jurídica, y bufetes colectivos. Según confiesa, por estas operaciones recibía grandes elogios.
Guzmán lleva 3 años y 9 meses en prisión y se encuentra reclamando su libertad condicional que según explica se le aprobó en el Combinado del Este el 30 de julio del presente año. Pero el departamento 21 de la Seguridad del Estado le ha informado a su familia que no se la darán. El primer teniente Omar le advirtió que no reclamara más porque lo que haría sería incomodar a la Seguridad del Estado.
"El gobierno es quien lleva al cubano a cometer delitos como este. Por no tener libertad, la mayoría de los cubanos prefieren irse del país antes que reclamar al régimen sus derechos, y otros se aprovechan de estas circunstancias", manifiesta Juan Eligio.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=34335
Los culpables
Publicado el viernes, 11.18.11
Los culpablesAriel Hidalgo
En Cuba, muchos críticos de la burocracia, aún integrados al sistema, pero proponentes de reformas al modelo cubano, se asemejan a algunos de los enciclopedistas previos a la Revolución Francesa, quienes condenaban a la nobleza y al sistema de servidumbre, y proponían cambios importantes, pero terminaban su discurso con vivas al rey. A pesar de todo, aunque aquellos filósofos nunca abogaron por una transformación radical de todo el sistema, allanaron ese camino. Y es preciso ponerse en los zapatos de quienes mantienen esta actitud. Se puede denunciar los males siempre que se mantenga cierto sentido del límite, llegar hasta ese límite y hasta traspasarlo con cautela para que vaya corriéndose la línea limítrofe de lo permisible, pero no ir mucho más allá a riesgo de la incineración. Cierto que no dicen todas las verdades, pero dicen aquellas otras que muchos callan o encubren con falsedades.
Antes el principal culpable de la profunda miseria que aqueja al pueblo cubano no era la burocracia sino "el bloqueo imperialista", argumento digerido tanto por muchos gobiernos del mundo que anualmente en la ONU dan su voto a Cuba contra Estados Unidos, como por la izquierda internacional, e incluso por gran parte del pueblo cubano bombardeado a cada momento y por todas partes con el discurso oficial, una de las razones por las cuales muchos hemos apoyado el levantamiento de esas sanciones, para que se derrumbe de una vez por todas el muro de la mentira. Pero hoy se ha puesto de moda achacar la responsabilidad del desbarajuste general en todos los niveles y sectores de la sociedad, a la burocracia. Hasta la cúpula dirigente la señala como fuente de todos los males.
Cierto que esa burocracia es la que controla industrias, tierras, bancos, medios de comunicación y de transporte y en general todo lo poco que va quedando de las riquezas del país, un panorama que recuerda las proféticas advertencias de Martí hace más de 120 años sobre las consecuencias de un Estado centralizado. "Todo el poder que iría adquiriendo la casta de funcionarios, ligados por la necesidad de mantenerse en una ocupación privilegiada y pingüe, lo iría perdiendo el pueblo, que no tiene las mismas razones de complicidad en esperanzas y provechos, para hacer frente a los funcionarios enlazados por intereses comunes".
¿Pero qué provocó el surgimiento de esa burocracia corrupta? Fue la consecuencia inevitable de la absorción por el Estado de todos los capitales del país expropiados a capitalistas y terratenientes en lugar de delegarlos a los trabajadores como demagógicamente habían anunciado, por lo cual ese Estado se sobredimensionó al requerir un nutrido ejército de funcionarios administrativos que, por su magnitud, no podía controlar con la misma eficacia con que lo hacía la burguesía. Era imposible erradicar la corrupción mediante sucesivas purgas. Se purgaban veinte y surgían cuarenta; se defenestraban cuarenta y surgían ochenta, porque la corrupción era un mal consustancial del sistema, pero muchos de los caídos en desgracia eran reciclados. "Se caen para arriba", comentaba con ironía el pueblo. Como si viviera en el presente, Martí lo explicaba así: "Como todas las necesidades públicas vendrían a ser satisfechas por el Estado, adquirirían los funcionarios entonces la influencia enorme que naturalmente viene a los que distribuyen algún derecho o beneficio". Y concluía que el hombre pasaría "de ser esclavo de los capitalistas… a ser esclavo de los funcionarios". Las riquezas habían pasado de unas manos a otras, pero no a las del pueblo, no a las de los trabajadores.
¿Qué hicieron los altos dirigentes después de más de cincuenta años de fracaso? Pues insistir en el error, seguir aplicando lo que ya muchas veces se había demostrado que no funcionaba. Puede acusarse a los burócratas de corruptos, pero ellos sólo jugaron con las reglas del juego establecidas. Los culpables son aquellos que establecieron esas reglas y las mantuvieron.
Aunque ya muchos intelectuales, incluso dentro del PC, señalaban a la burocracia como principal foco de corrupción, y hasta la dirigencia histórica lo reconocía, lejos de suplantarla por administraciones electas por los colectivos de base como proponían esos militantes inconformes, lo que hicieron fue premiarla con la autonomía empresarial para que continuaran corrompiéndose, pero esta vez a sus anchas. Lo que importa no son las palabras, sino los hechos. Y los hechos han hablado muy claramente: "Sigan robando que nosotros los protegeremos".
http://www.elnuevoherald.com/2011/11/18/1067481/ariel-hidalgo-los-culpables.html
Para que la esperanza no se derrumbe
Para que la esperanza no se derrumbeViernes, Noviembre 18, 2011 | Por Augusto Cesar San Martin
LA HABANA, Cuba, noviembre (www.cubanet.org) – Mercedes Alonso lleva dos años sin dormir. La anciana de setenta años, vecina de la calle Condesa # 78 entre Manrique y Campanario, planta alta, en el municipio Centro Habana, pasa las noches en vela, auscultando los ruidos de la madrugada.
Antes no era así. Trabajó durante cuarenta y cinco años como auxiliar de limpieza en el hospital Calixto García, de La Habana. En su centro laboral le "otorgaron" una casa de tres cuartos y un baño. La familia creció hasta llegar a los doce miembros, que se mantienen inscritos en el registro de la vivienda.
El problema comenzó el 6 de junio de 2009 cuando la llamaron al trabajo para decirle que una parte de su casa se había derrumbado. Desde entonces la vivienda no dejó de desplomarse, hasta quedar reducida a la sala y el baño, a la intemperie.
En los restos del baño, el inodoro está rodeado por residuos de pared inclinados por la gravedad. Durante el invierno se bañan en la escalera de entrada a la casa para evitar resfríos.
-No pido ni siquiera una casa, sólo que me alberguen con mi familia, para evitar una desgracia -aclara Mercedes, mientras muestra la libreta de racionamiento donde aparecen registrados los doce familiares.
Ante la indiferencia de las autoridades, una hija de Mercedes se apropió de un almacén que el gobierno había declarado ya inhabitable.
-Aunque se mojan cuando llueve, al menos cuatro miembros de la familia encontraron dónde dormir –enfatiza la señora.
El temor de Mercedes crece cuando llega la noche. Ella vela el sueño de sus hijos y nietos de tres, cuatro y nueve años. Apilados en la sala que amenaza con derrumbarse se acomodan en las camas improvisadas para pasar la noche. Mientras, la anciana se mantiene alerta, tratando de descifrar algún ruido que indique que las paredes se vienen abajo.
Las autoridades municipales declararon en "peligro de derrumbe" la vivienda. El arquitecto de la comunidad les recomendó que se mantuvieran en la parte derecha de la sala, que, según el dictamen técnico, es la de menos riesgo de desplome.
Hasta el momento las promesas de albergar a la familia no se han materializado. Mercedes está dispuesta a residir en cualquier lugar, siempre que el espacio sea suficiente.
Su hijo, Félix A. Guerra, entregó cartas en el Consejo de Estado, en el Poder Popular, la Unidad Provincial de Albergados y hasta el Canal de Televisión Habana, alertando sobre la situación de peligro en que se encuentra la familia; pero nadie ha respondido.
La única ayuda que el gobierno les ha ofrecido es proporcionarles la alimentación en una cafetería del Estado, y apuntalar con madera lo que queda de la casa. Pero los vecinos de la planta baja, quitaron y vendieron las maderas con las que apuntalaron la vivienda.
Cuando me despedía de la anciana me ofreció un paquete de café, en agradecimiento por ayudar a hacer pública su situación. Al despedirnos me dijo: Con eso me basta para que la esperanza no se derrumbe.
http://www.cubanet.org/articulos/para-que-la-esperanza-no-se-derrumbe/
Recent Comments