Getting off on the wrong foot / Rebeca Monzo
Getting off on the wrong foot / Rebeca MonzoRebeca Monzo, Translator: Unstated
On Friday I got up very willing, had four errands to run and fortunately, they were all close to home.
The first was to go to a specialty pharmacy, where one could buy the prescribed medicine. Arriving there about 10.30 am, what was my surprise to see everyone in a white coat sitting on the curb of the sidewalk, conversing lazily, but some other people who seemed to be waiting. On seeing the doors of the establishment in question closed, I asked, addressing one of white-coated ones, what's going on?
Very dismissive, barely glancing at me, he replied: The pharmacy will be closed at least one hour, because they just fumigate. Protesting quietly, knowing the futility of it, I moved on to the Bank of Credit, my next stop. Upon arriving and noting that there was no line, surprised, I asked the doorman. "It's that there is no electricity throughout the area," he said gently.
Determined to resolve some of the planned errands, I directed my steps to the offices of the courier Aerovaradero, near the area, to investigate a package sent from Miami, which has been lost for two months.
After queuing for nearly an hour, just for information, they sent me inside and made me wait another twenty minutes while I watched the employees in their coming and going, living it up and joking with each other and discussing their personal affairs. I left upset because they wouldn't give me any details.
Then I dropped by the fruit and vegetable stand, which faces the Polyclinic, to buy a product that I needed. I waited more than thirty minutes for the employee's arrival, whom I was informed had gone to lunch couple of hours ago.
The sign placed in front of the stand says it's open to the public from 9 am. to 5 pm. Nowhere did it say anything about lunch time. I left there, you can imagine how.
Also, on my way home I saw the reason for the lack of electricity: the tree murderers, forgive me, the personal who chop them off, saw in hand, was destroying the entire grove on Tulipan street.
At the time those verses of the mournful stanzas of November 27 came to mind, and paraphrasing them I recited to myself: The corpses of trees which, one day, were the ornaments of my country.
I returned home as swiftly as I could. I swear, never have I felt so happy to get inside. That popular maxim was ratified once again: Getting off on the wrong foot.
February 7 2012
http://translatingcuba.com/?p=14888
Ignacio Ramonet propone crear el ‘poder del activismo social’
Política
Ignacio Ramonet propone crear el 'poder del activismo social'AgenciasLa Habana 10-02-2012 – 10:13 pm.
Recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana.
El periodista franco-español Ignacio Ramonet llamó este viernes a crear un quinto poder, el "del "activismo social", tras recibir el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana, informaron medios oficiales, según AFP.
Ramonet propuso crear "el poder del activismo social, que cuestione el funcionamiento mediático de nuestras sociedades" y opere como un "contrapoder a los medios dominantes y poder de internet y las redes sociales", señaló el portal oficialista Cubadebate.
"Con las nuevas herramientas mediáticas, que internet pone a nuestra disposición, otra información es posible", añadió el también exdirector de la publicación izquierdista francesa Le Monde Diplomatique, en sus palabras de agradecimiento en el acto de la universidad, según la televisión cubana.
Añadió que "hay una crisis de la información y la comunicación. Los medios vapulean hoy al poder político, pero esa no es una manifestación de la fortaleza de la democracia, sino más bien una muestra del debilitamiento de la política".
Ramonet es autor del libro 100 horas con Fidel, una conversación con el dictador, publicada en 2006, año en que Castro se alejó del poder por una grave crisis de salud y fue sucedido por su hermano Raúl Castro.
El libro ha sido traducido a más de una decena de idiomas.
El periodista, que considera ese libro un "arma ideológica", presentará el domingo en el marco de la XXI Feria Internacional de Libro de La Habana, inaugurada el jueves, su obra La explosión del periodismo: de los medios de masas a la masa de los medios.
http://www.diariodecuba.com/cuba/9555-ignacio-ramonet-propone-crear-el-poder-del-activismo-social
Un muerto y decenas de heridos en accidente de tráfico en Santiago de Cuba
Un muerto y decenas de heridos en accidente de tráfico en Santiago de Cuba
El siniestro ocurrió cuando un camión con 50 pasajeros volcó tras perder el tren delantero y la barra de transmisión, según medios oficiales
Redacción CE, Madrid | 10/02/2012
Un accidente de tráfico en la ciudad de Santiago de Cuba ha provocado al menos la muerte de una persona y decenas de heridos, informó hoy el sitio web de la emisora oficial CMKC, de Santiago.
"En estos momentos se atienden a los heridos en el hospital provincial Saturnino Lora y se investigan las causas del accidente", indicó la publicación.
La mujer fallecida se llama Lidia Mercedes Álvarez González, de 44 años, y residente en el municipio de Palma Soriano.
Según el reporte, el siniestro ocurrió esta mañana, alrededor de las 10:40 minutos, en la entrada de la ciudad de Santiago de Cuba, cuando un camión de transporte de pasajeros procedente de Palma Soriano volcó tras perder el tren delantero y la barra de transmisión.
El accidente ocurrió a la altura del primer kilómetro de la Avenida de los Desfiles, por una de las entradas a la ciudad de Santiago de Cuba desde la autopista nacional, de acuerdo con la nota.
Se estima que en el camión había unas 50 personas, según la web de CMKC, que citó testigos del accidente.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/un-muerto-y-decenas-de-heridos-en-accidente-de-trafico-en-santiago-de-cuba-273840
Damas de Blanco piden a la iglesia que intervenga por ellas
Damas de Blanco piden a la iglesia que intervenga por ellas
Se reunieron con Monseñor Jorge Enrique Serpa, Obispo de la Diócesis de Pinar del Rio.
martinoticias.com 10 de febrero de 2012
Este jueves, Damas de Blanco y opositores pacíficos se reunieron con el monseñor Jorge Enrique Serpa, de la Diócesis de Pinar del Río para plantearle los problemas que enfrenta la sociedad civil, el acoso y persecución al que están sometidos así como la violación al derecho a la libertad religiosa.
"Violación que consiste en impedir a la fuerza mediante arrestos retenciones y mítines de repudio los domingos nuestra participación en misa" dijo el ex preso político y actual líder opositor Raúl Luis Risco.
Por su parte el obispo se comprometió a dialogar con las autoridades gubernamentales de la provincia para tratar de que se le ponga fin a la violación de sus derechos. Cuando culminó la reunión Las Damas de Blanco realizaron una marcha con su gladiolo en la mano.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Damas-de-Blanco-piden-a-la-iglesia-que-intervenga-por-ellas-139115494.html
Vigilancia policial en la tumba de Wilman Villar
Vigilancia policial en la tumba de Wilman Villar
Policias y agentes del régimen vigilan constantemente la tumba de Villar Mendoza para impedir actos de homenaje o recordación.
martinoticias.com 10 de febrero de 2012
La viuda del opositor Wilman villar Mendoza, fallecido en prisión tras una huelga de hambre, denuncio manejos sucios de la policía política para evitar que la tumba de su esposo se convierta en un lugar de peregrinación.
"La policía ha usado a la familia por parte de padre para decirle a las personas que van allí pacíficamente, los hermanos opositores y Damas de Blanco, que no vayan allí. Incluso el hermano de él dice que si esa gente sigue hiendo allí que el problema va a ser con él".
Maritza Pelegrino dijo a Radio Martí que en el cementerio permanecen custodios de manera permanente que informan cuando los opositores arriban a la tumba y que además se ha visto a un oficial de la seguridad del Estado visitando la casa del hermano de crianza de Wilman Villar.
"Adolfo el de la seguridad es el que ha ido a la casa de él a decirle cosas que no son. La policía política le ha dicho a los familiares que ellos lo que van es a revolver… y todo eso es mentira".
El opositor falleció el pasado 19 de enero tras realizar una huelga de hambre en protesta por su condena a cuatro años de cárcel.
http://www.martinoticias.com/noticias/La-seguridad-del-Estado-impresiona-a-la-familia-de-Wilman-Vilar–139112579.html
Periodista extranjero acosado en La Habana
Periodista extranjero acosado en La Habana
La cadena de televisión para la que reporta, Al Jazeera, difundió una entrevista con la bloguera Yoani Sánchez y el periodista extranjero está ahora bajo amenaza de expulsión.
martinoticias.com 10 de febrero de 2012
Un jordano-palestino que reporta como corresponsal desde La Habana para la cadena de televisión árabe Al Jazeera sufre el acoso de blogueros y tuiteros al servicio de las autoridades cubanas, quienes están pidiendo su expulsión del país por el sólo hecho de ejercer libremente su profesión.
En declaraciones a Diario de Cuba (DDC), Moutaz Al Qaissia dijo haber cruzado mensajes en las redes sociales con quienes lo atacan a pesar de que él ha precisado que no tiene nada que ver con la entrevista con Yoani publicada en la web por Al Jazeera en noviembre de 2011.
Qaissia recibió amenazas de varios tuiteros, entre ellos uno que firma como @cubamar, otro como @kaol_en_red, y también de Yohandry8787, el seudónimo que utiliza la Seguridad del Estado –precisa la publicación–, que exigió al periodista "disculparse".
"No me importa si mandan una carta al MINREX. Ellos me han insultado a mí y a mi empresa. Dicen que cobro del gobierno de EE.UU. Yo no estoy haciendo nada malo. Mi Twitter es personal. A mi no me importa si me expulsan del país", dijo en la entrevista.
El corresponsal, que no se ha dejado amedrentar, hizo algo inusual entre los periodistas extranjeros acreditados en Cuba, y en su cuenta de Twitter les escribió a sus detractores: "Sean cultos y sepan leer, incultos perros".
Según dijo a DDC, sus problemas comenzaron el 9 de diciembre cuando fue al malecón a cubrir la información sobre la flotilla de barcos del Movimiento Democracia que zarpó desde Cayo Hueso, en Florida, hasta aguas internacionales frente a La Habana para lanzar fuegos artificiales en apoyo a los disidentes.
Qaissia, de 29 años, llegó a Cuba en el 2000 en virtud de una beca para estudiantes palestinos, y tras graduarse en el 2004 regresó a la isla dos años después. Desde el año pasado, cuando Al Jazeera abrió finalmemnte una oficina en La Habana, trabaja para la cadena.
De acuerdo con el corresponsal, sólo lo hace para la emisión en árabe del canal. "Ellos (las autoridades cubanas) no quieren a nadie del canal en inglés en Cuba", dijo.
Qaissia ridiculizó la objetividad de la que presume la prensa oficialista cubana al precisar que cuando la guerra en Irak, los medios de la isla utilizaban las imágenes de A Jazeera. "Ahora no. En ninguna parte aparecemos con el tema de la primavera árabe",señaló.
También se defendió de quienes lo atacan por ser un profesional que ejerce libremente su profesión citando el caso del corresponsal en Siria de la cadena Telesur (un engendro de Cuba y Venezuela), quien –dijo—es el traductor del gobernante sirio Bashar Al Assad. "¿Acaso eso es periodismo?", preguntó.
http://www.martinoticias.com/noticias/Acosado-corresponsal-arabe-en-La-Habana-139092714.html
Cuba, los barracones que se repiten
Cuba, los barracones que se repitenPor Eriberto Liranza Romero*
ARTEMISA.- Es como si nos remontáramos a aquellos tiempos de cepos y barracones, de esclavos harapientos que trabajaban bajo el sol abrasador, en condiciones infrahumanas, en el siglo XIX.
Ha llovido mucho desde entonces pero el ciclo parece repetirse. Tal es el caso de los obreros que convivían en el Campamento Agrícola El Jagüey, perteneciente a la cooperativa (CPA) "Augusto Cesar Sandino", en el municipio San Antonio de los Baños, provincia Artemisa.
Es el entorno de cientos de jóvenes cubanos que huyendo de la miseria imperante en las provincias orientales, buscan algún trabajo cerca de la capital en los denominados "contingentes", "campamentos agrícolas" o las "cooperativas". Como en la mayoría de los casos no tienen familias en el occidente del país, son albergados en pésimas condiciones de vida.
Según Raúl Parada Ramírez, quien además convivió en unos de estos albergues, el presidente de esta cooperativa y el gobierno de San Antonio de Los Baños, autorizaron el desmantelamiento del Campamento El Jagüey, donde vivían unos 40 trabajadores, algunos de ellos con más de 16 años en el lugar.
Parada declaró que las autoridades vendieron todo el techo del local, las luminarias, así como las instalaciones sanitarias y de electricidad.
Los trabajadores fueron obligados a moverse a otro albergue bajo la amenaza de que si no acataban la orden serían deportados para sus provincias de origen, en el oriente del país.
"Después de más de una década de trabajo, hicieron caso omiso a la petición de los cooperativistas de utilizar EL Jagüey como vivienda particular… lo que hicieron fue venderlo todo y lucrar con los materiales", dijo un trabajador que no quiso revelar su identidad por miedo a perder en empleo.
Baños en campamento agrícola El Jaguey en Artemisa. Foto: Hablemos Press
Baños en campamento agrícola El Jaguey en Artemisa. Foto: Hablemos PressEl local asignado no reúne las condiciones mínimas de habitabilidad.
"Las camas están destrozadas y en ocasiones hay que amarrar con alambres para que no se desarmen", narró Parada. "Algunos privilegiados logran hacerse un mosquitero con telas de tapar cultivos, los colchones son de saco y pajas, las instalaciones sanitarias están tupidas y las heces fecales de decenas de personas se amontonan en los baños turcos [letrinas]".
Los trabajadores se visten con harapos para el trabajo y calzan remiendos de zapatos viejos. Las jornadas superan las ocho horas diarias y el salario no se ajusta al trabajo realizado en el campo, agravado por la pésima alimentación.
Una cierta mejoría
Muchos de estos hombres y mujeres viven en condiciones peores en sus respectivas provincias. Vienen a La Habana con la esperanza de encontrar "una vida mejor". Mirando a lo que dejaron atrás y comparándolo con lo que tienen ahora, realmente obtuvieron cierta "mejoría".
Las autoridades del territorio lo saben y por eso no hacen nada por mejorar las condiciones de vida de estos trabajadores.
Las cosechas de estos contingentes van a parar a la mesa de lujosos hoteles para el turismo y a los encarecidos Mercados Agropecuarios Estatales de la capital, con importantes ingresos para la economía del país.
A un lado van quedando la cacareada "justicia social" y el papel de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en defensa de los derechos de la clase obrera.
*Colaborador de Centro de Información Hablemos Press.
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/sociedad/1571-cuba-los-barracones-que-se-repiten
Protesta pública en Reparto Núñez
Protesta pública en Reparto NúñezJueves, Febrero 9, 2012 | Por Joel Lazaro Carbonell
LA HABANA, Cuba, 9 de febrero (Joel Lázaro Carbonell, www.cubanet.org ) –Ayer, miércoles 8, alrededor de un centenar de personas del reparto Núñez, en el municipio habanero de San Miguel del Padrón, protestaron en la calle por el hostigamiento de inspectores estatales y policías contra los vendedores por cuenta propia.
Según relata Juliet Michelena Díaz, una activista local de derechos humanos y testigo presencial de los hechos, desde hace varios días inspectores estatales, acompañados por policías, han estado asediando a los vendedores por cuenta propia del reparto, aplicándoles multas de hasta 400 pesos en moneda nacional, e inclusive arrestando a compradores.
"Todo comenzó porque los inspectores querían aplicarle una multa a una trabajadora que el día anterior ya habían multado", relata la fuente.
La frustrada vendedora, una vecina del lugar cuyo nombre no se puedo obtener, comenzó a gritar: "Esta bueno ya de atropellos", y las personas que se encontraban en los alrededores del lugar comenzaron apoyarla con gritos y consignas antigubernamentales, ante lo cual los inspectores y policías se retiraran del lugar.
Según añade la fuente, un inspector le comunicó que los cuentapropistas no podían vender cubos plásticos de los colores azul, negro y verde, ya que se estaban robando los tanques plásticos de basura para fabricarlos.Otra fuente local, que pidió el anonimato, relató que "para hoy se ha planificado un operativo policial para detener a los alborotadores"
http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/protesta-publica-en-reparto-nunez/
Recent Comments