Trasladan de prisión al reo Julio Ortiz Argudín
Trasladan de prisión al reo Julio Ortiz Argudín[13-02-2012]Dania Virgen GarcíaPeriodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- El preso Julio Ortiz Argudín fue trasladado en la mañana del 8 de febrero del Combinado del Este para la prisión de Ariza, en la provincia de Cienfuegos.
Ortiz Argudín realizó recientemente una protesta en el Combinado del Este, donde desplegó una sábana blanca con frases antigubernamentales, y varios reos lo apoyaron.
Refiere Ortiz que al llegar a la prisión de Ariza fue conducido para una celda de castigo tapiada, que mide un metro y cuarto de ancho por tres metros de largo. Luego de varias horas, fue trasladado a la fuerza para el destacamento 9 de media de severidad, donde los funcionarios del orden interior le comunicaron que por orden del director de la prisión y la Seguridad del Estado tenía que estar en ese destacamento.
"Los funcionarios de orden interior dijeron a los presos que se encargaran de mí porque "era guapo" y "quería quemar colchones", pero cuando los reclusos supieron que era un activista de derechos humanos, empezaron a darme informaciones sobre las condiciones infrahumanas en que se hallan en la prisión y me pidieron que las hiciera llegar al exterior", refiere Ortiz.
"El agua la ponen una vez al día, a las tres de la tarde. La comida de los presos está mal elaborada, el arroz es amarillento, la sopa aguada, el pan es de tres pulgadas, el plato fuerte es pata y panza hervida, a veces fermentada y con pelos, riñón de res, con peste a orine, para las dietas de los enfermos; el desayuno es cocimiento de caña santa, con la mitad de un pan de tres gramos. Cada 15 días dan un pedazo de pollo de cuatro pulgadas. El pollo canadiense que llega para los reclusos, el director de la prisión, el teniente coronel Joel, se queda con él y lo sustituye por unos pollos que crían en una pollera al fondo de la prisión", explica Ortiz.
Las visitas en este destacamento de media severidad son cada 45 días, porque según el director de la prisión, la Dirección de Cárceles y Prisiones (15 y K) no ha dado la orden de darles la visita cada 30 días.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35179
Cualquier economista que llegue a Cuba “quedaría desconcertado”
Economía
Cualquier economista que llegue a Cuba "quedaría desconcertado"
En Isla "no hay dinero", pero se gasta. Según cifras oficiales, los cubanos tuvieron ingresos en 2010 de unos 39.500 millones de pesos (1.600 millones de dólares) y gastaron un poquito más
Agencias, La Habana | 13/02/2012
Cualquier economista recién desembarcado en Cuba quedaría desconcertado: según cifras oficiales, los cubanos tuvieron ingresos en 2010 de unos 39.500 millones de pesos (1.600 millones de dólares) y gastaron un poquito más, informa un reporte de la AFP.
Cuando la compañía suiza Victorinox abrió su tienda de cuchillería en La Habana muchos pensaron que estaban locos, pues nadie compraría sus productos a precios tan elevados, pero 14 meses después acusa una gestión exitosa.
"No sólo compran turistas rusos, chinos, mexicanos, venezolanos, pues dicen que los precios son menores que en sus países, sino también muchos cubanos, de los 'paladares' (restaurantes privados) y personas con ingresos", comentó un empleado a la AFP.
La tienda, en una calle adoquinada de La Habana Vieja, vende cuchillos y otros artículos que valen desde cuatro pesos convertibles o CUC (igual en dólares) hasta varios cientos.
No se trata de un caso aislado en un país donde el salario promedio es de 18 dólares mensuales y la gente se queja de que "no hay dinero" porque casi nadie llega a fin de mes con su sueldo, a pesar de tener educación y salud gratuitas y una canasta básica de alimentos subsidiada.
Al igual que otras capitales latinoamericanas, La Habana tiene locales de cadenas internacionales como Mango, Benetton, Adidas y Victorinox, y tiendas estatales que venden una variedad de artículos electrónicos y electrodomésticos.
Además, restaurantes de más de 100 sillas, como "Castropol", de una sociedad de descendientes españoles, y el estatal "Palenque", están generalmente llenos y, a diferencia de años atrás, sus comensales son mayoritariamente cubanos.
Reformas económicas y remesas familiares: mayores ingresos y mayor consumo
Las reformas económicas del presidente Raúl Castro, que sustituyó en el mando a su hermano enfermo Fidel en 2006, han abierto espacio a negocios privados, lo que ha incrementado los ingresos y consumo de muchas familias.
Se suman una mayor flexibilidad de Estados Unidos para que los cubano-estadounidenses envíen remesas a sus familias en la isla y los numerosos profesionales cubanos (médicos principalmente) que trabajan en misiones en el exterior y ganan en divisas.
En 2011 los cubanos se convirtieron en el segundo grupo en los hoteles de turismo, después de los canadienses, con gastos de 41 millones de dólares en el primer semestre, según cifras oficiales.
Ya en 2010, tres millones de cubanos se hospedaron en hoteles: 93.400 en instalaciones cinco estrellas, donde una habitación cuesta más de cinco veces el salario promedio mensual, y 465.000 en hoteles cuatro estrellas.
El principal comentarista económico del país, Ariel Terrero, dijo que "se están reestructurando sectores en la sociedad" a partir de los diferentes "ingresos" que tienen ahora las familias cubanas, luego de cinco décadas de políticas que propiciaban el igualitarismo.
Identificó cuatro grupos: "uno que tiene baja capacidad de ingreso, uno que tiene una capacidad de ingreso media, media alta y alta".
"En dependencia de estos cuatro niveles se van formando estructuras en el mercado y tendencia de precios en el mercado", dijo Terrero en la televisión estatal el jueves.
Raúl autorizó la compraventa de casas y autos, liberó la venta de materiales de la construcción, restituyó los créditos bancarios y estableció subsidios para arreglar casas, lo que está dando también cierto dinamismo a la construcción.
En algunos barrios, la descolorida capital comienza a renacer de sus ruinas. Albañiles acarrean bloques, ladrillos y arena en carretillas por sus agujereadas calles y cada mañana una casa sorprende a los vecinos con su renovado esplendor.
Una parte considerable de los recursos que se destinan al floreciente consumo proviene del exterior: Cuba recibió 2.000 millones de dólares remesas familiares en 2010, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
"Se está produciendo una lenta redistribución de la riqueza. Profesionales que vivían apretadamente de su salario, venden el viejo auto soviético y de pronto tienen 8.000 ó 10.000 CUC en sus manos. De inmediato arreglan su casa, compran alimentos y hasta celebran modestamente algún aniversario", comentó a la AFP una economista de un organismo oficial, que pidió mantener el anonimato.
En la provincia de Las Tunas (este) Griselda Velasco, jubilada, arregló su apartamento con los ahorros de su hija dentista que trabajó varios años en una misión en Venezuela. En Ciego de Avila (también en el este) Juan Rodríguez compró una casa con sus propinas acumuladas como barman en un hotel.
Sin contar a los músicos y pintores, considerados los de mayores ingresos en Cuba, otros grupos disponen de dinero que, con las reformas, han puesto en movimiento, aunque buena parte de los cubanos sigue al margen del nuevo consumo.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/cualquier-economista-que-llegue-a-cuba-quedaria-desconcertado-273902
The Long Arm of Zorro / Rosa María Rodríguez Torrado
The Long Arm of Zorro / Rosa María Rodríguez TorradoRosa María Rodríguez Torrado, Translator: Unstated
Foreign and domestic news pours forth in Cuba with extensive coverage of the international and national press; academic, intellectual, social, and cultural events, contests, speeches and appearances: all manipulated, at the convenience of the powers-that-be with a huge media coverage.
Almost simultaneously the authorities unleash a wave of repression that stirs concern and solidarity. So new information arises that will take prominence and displace other no less important news. Wilman Villar died without having been morally vindicated by those who caused his death and later, as an aggravation, they reviled him.
Hmmm! It is a strategy repeated endlessly with one arm so long that it extends beyond our borders. Some might think that luck accompanies the Cuban totalitarian government and safeguards the aftermath of world opinion, but I think that traditionally and historically they have pulled the strings of the Creole political puppet and will continue to do so, with the reins firmly attached behind the scenes and from time to time the scriptwriter-in-chief comes to light. I watch and comment, because it is my duty and right to freely express my opinion.
February 12 2012
http://translatingcuba.com/?p=15069
Coercionan en El Cobre para que abandonen sus casas ante visita papal
Coercionan en El Cobre para que abandonen sus casas ante visita papal[13-02-2012]UNPACU
(www.miscelaneasdecuba.net).- Rodolfo Naranjo, activista por los Derechos Humanos en el poblado de El Cobre nos narra sobre los últimos sucesos en dicho poblado ante la visita papal. Pinche aquí para ver el video:http://youtu.be/XdSxYcmCSKA
Escuchemos al activista Rodolfo Naranjo, lo que cuenta es importante: el régimen quiere que se muden, personas que llevan 30 años en El Cobre. Vigilancia, amenazas. ¿Qué está pasando? El gobierno tiene pánico a la presencia del Papa.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=3517
Obligan a desnudarse a cuatro Damas de Blanco
Obligan a desnudarse a cuatro Damas de Blanco
Las sometieron a un mitin de repudio y luego las detuvieron por asistir a misa el domingo
martinoticias.com 13 de febrero de 2012
Agentes de la Seguridad del Estado impidieron que cuatro Damas de Blanco asistieran el domingo a misa en el municipio San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río, por lo que se vieron obligadas a trasladarse hacia el municipio San Luis, a unos 30 kilómetros de distancia.
Asistieron a la celebración religiosa pero cuando salieron de la Iglesia fueron detenidas Yamilis Valdés Rodríguez, Yaima Cordero Fernández, Yamilka Ledesma Santana e Irina Caridad León Valladares. Antes les hicieron un mitin de repudio.
El expreso político Raúl Luis Risco Pérez declaró a Radio Martí que primero las montaron en un ómnibus "y en el camino las iban dejando abandonadas lejos una de la otra, para que no volvieran a reunirse".
Agregó que luego las recogió un automóvil con chapa particular, y ahí, dos mujeres vestidas de civil, pero que se identificaron como policías, las obligaron a desnudarse para hacerles un registro.
"Un vejamen total, una humillación, y además un quebrantamiento total de la ley que se cometió con esas cuatro hermanas" dijo el opositor.
Risco puntualizó que las cuatro mujeres van a presentar una demanda oficial en la fiscalía militar contra las personas que las obligaron a quitarse la ropa.
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Obligan-a-desnudarse-a-cuatro-Damas-de-Blanco-139233583.html
First Season / Fernando Dámaso
First Season / Fernando DámasoFernando Dámaso, Translator: Unstated
Flipping through various economic and social information, for the Republican era in Cuba, in newspapers, magazines, yearbooks and other documents of the time, I note, again, the actual development reached by the country, and the prominent place it held in many important indicators, a measure of the effectiveness of policies implemented by the different governments. Not everything was resolved, of course, but the path of solutions in process for fifty-six years, with undeniable results, allowed confidence that what was still lacking was only a matter of resources and time, because the forms and methods to achieve it were more than proven by years of successful application. That was the country that existed on 31 December 1958.
The new regime introduced from 1 January 1959, overturned the whole economic, political and social structure, engaged in the execution of willful experiments, with no serious scientific basis or citizen control, which converted the normal evolutionary process of the development of a nation into an artificial accelerated involution, with increasingly absurd decisions and actions.
The result: a country in ruins. We can put forward thousands of reasons and justifications to try to validate the hundreds of costly mistakes, but the harsh reality of generations sacrificed, resources wasted, destroyed wealth and talents lost, will not allow it. It has been over fifty years of continued decline, promising an uncertain and unattainable future, at the expense of the daily misery of the majority of the population.
Now they try to attack the evil with pills, bandages and some ointment, but it is an impossible mission: to bring about healing of the nation surgical actions are essential sooner rather than later. Everything else is the waste of time to save time.
The measures implemented, greatly limited and in drips and drabs, remain far below the expectations of citizens. Many more and deeper measures are needed in virtually all areas, and must be applied in the near term, if we are to begin to undo many wrongs, although it will by no means solve all the complex problems accumulated.
We can not ask for calm and wait for the Greek calends — that is a time that never comes — until the many committees set up complete their work.
On the street people are saying we are now in the early chapters of the first season of the guidelines — those created to "update" the model. These opening chapters aroused some interest but with the passage of time, they have been losing their following.
If the script of this drama is not improved, viewers will stop paying attention, as has happened with other earlier serials. But all kidding aside, this is not actually a soap opera, but something much more momentous and important to the nation.
I hope the authorities are aware of this situation and act with responsibility and restraint, but also with depth and speed. Despite all the many signs to the contrary, this is what the average citizen really expects, being so bored and tired of government inefficiency.
Photos: Rebeca
February 11 2012
http://translatingcuba.com/?p=15068
Yoennis Céspedes firma con los Atléticos de Oakland por 36 millones y 4 años
Béisbol: Grandes Ligas
Yoennis Céspedes firma con los Atléticos de Oakland por 36 millones y 4 añosAgenciasOakland 13-02-2012 – 7:59 pm.
El pelotero cubano Yoennis Céspedes y los Atléticos de Oakland pactaron un acuerdo de 36 millones de dólares por cuatro años, reportó AP.
El agente Adam Katz confirmó este lunes el acuerdo, del cual faltaban por completar algunos detalles.
Se trata de una importante adquisición por parte de Oakland, que buscaba un bateador productivo con miras a la temporada de 2012.
Los Atléticos también tienen en la mira a Manny Ramírez.
Esperanzados en que las Grandes Ligas den luz verde para mudarse a San José y construir un nuevo estadio, los Atléticos han retocado su nómina durante el receso de invierno.
El equipo se desprendió de sus lanzadores abridores Gio González y Trevor Cahill, además del estelar cerrador Andrew Bailey.
Céspedes, de 26 años, escapó de Cuba hace unos meses y se radicó en República Dominicana, donde vio acción en los play-offs de la liga de invierno con las Águilas Cibaeñas.
http://www.diariodecuba.com/deportes/9585-yoennis-cespedes-firma-con-los-atleticos-de-oakland-por-36-millones-y-4-anos
Las Damas de Blanco conmemoran el cumpleaños de Laura Pollán,Agencias
Represión
Las Damas de Blanco conmemoran el cumpleaños de Laura PollánAgenciasLa Habana 13-02-2012 – 9:48 pm.
Veintinueve mujeres lograron burlar la vigilancia policial. Turbas paramilitares las acosan desde la calle.
Las Damas de Blanco rindieron este lunes un tributo a su fallecida líder Laura Pollán, en el día en que cumpliría 64 años, informó a la AFP una de sus dirigentes.
"Estamos aquí 29 mujeres que logramos burlar la vigilancia policial para rendir honor y tributo a nuestra líder Laura Pollán en su 64 cumpleaños", dijo Berta Soler en la casa de la fallecida activista en la calle Neptuno de La Habana, devenida sede de la agrupación.
Según Soler, la policía interrumpió el tránsito en la cuadra de la vivienda y exigía identificación a los transeúntes, lo que impidió que otras activistas llegaran al homenaje a Pollán, fallecida el 14 de octubre de 2011.
Indicó que el homenaje consistió en lectura de poemas y de entrevistas de prensa concedidas por la fallecida líder, interpretación de canciones y proyección de fotos de ella en una computadora.
Turbas paramilitares gritaban desde la calle y mantenían acosadas a las mujeres, señaló la Asociación Damas de Blanco en Twitter.
Pollán, nacida el 13 de febrero de 1948, murió en un hospital de La Habana supuestamente de un paro cardiorrespiratorio, una semana después de haber sido ingresada.
Diversas organizaciones de derechos humanos y gobiernos extranjeros lamentaron su deceso.
El movimiento Damas de Blanco fue fundado por Pollán, Soler y otras esposas y parientes de 75 opositores detenidos y condenados en 2003 a largas penas de cárcel, las que comenzaron a exigir su libertad con marchas silenciosas por calles de La Habana.
Por su campaña, las Damas recibieron el Premio Sajarov del Parlamento Europeo a los Derechos Humanos en 2005 y fueron distinguidas con el premio Human Rights First en 2006.
Tras la excarcelación de esos disidentes por parte del Gobierno de Raúl Castro y la salida a España de muchos de ellos con sus familiares, el movimiento ha mantenido una campaña por la liberación de otros presos y la observancia de los derechos humanos.
http://www.diariodecuba.com/derechos-humanos/9586-las-damas-de-blanco-conmemoran-el-cumpleanos-de-laura-pollan
El Gobierno español cambia de embajador en Cuba
Diplomacia
El Gobierno español cambia de embajador en CubaDDCMadrid 13-02-2012 – 11:59 am.
Juan Francisco Montalbán, que ha pasado por varias legaciones en América Latina, releva a Manuel Cacho.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha decidido relevar al embajador en La Habana como pare de la nueva política de Madrid hacia la Isla, informa el diario español El País en su edición impresa.
García Margallo ha nombrado para el cargo al diplomático Juan Francisco Montalban, quien sustituye a Manuel Cacho.
Cacho estaba al frente de la embajada española en La Habana desde 2008.
A lo largo de su carrera, Montalbán ha ocupado cargos en el Ministerio español de Asuntos Exteriores y tiene experiencia en las relaciones con América Latina. Ha vivido en Nicaragua y México. Fue embajador en El Salvador entre 2001 y 2004 y luego en Bolivia hasta 2008.
En ese último país tuvo roces con el Gobierno por su defensa de los intereses de las empresas españolas frente a los planes del presidente Evo Morales, según reportes de la prensa española.
Desde su llegada al cargo el nuevo ministro español de Asuntos Exteriores ha dado señales de un viraje en la política hacia Cuba con respecto a la implementada por el anterior Gobierno, del socialista José Luis Rodríguez Zapatero.
"No quiero para Cuba nada diferente de lo que quiero para mi propio país", dijo García-Margallo, en enero, en una entrevista publicada por el diario El País.
"Quiero un régimen sin presos políticos, con un reconocimiento pleno de derechos y libertades, con pluralismo político, donde puedan convivir los que apoyan al régimen con los llamados disidentes", añadió García-Margallo al responder a una pregunta sobre la postura que asumirá el Ejecutivo de Mariano Rajoy (Partido Popular) ante la Posición Común de la Unión Europea (UE), que el Gobierno de Rodríguez Zapatero intentó cambiar.
El nuevo canciller opinó que un cambio en esa política de la UE no contribuirá a lograr la democracia en Cuba.
"La modificación de la Posición Común debe ir acompasada a los cambios dentro del régimen", afirmó.
http://www.diariodecuba.com/cuba/9579-el-gobierno-espanol-cambia-de-embajador-en-cuba
Recent Comments