Detienen a dos Damas de Blanco en La Habana
Detienen a dos Damas de Blanco en La Habana
En entrevista con Radio Martí, la activista Mercedes Fresneda Castillo confirmó la detención de las damas de blanco Mayra Morejón e Ivonne Malleza y el opositor Ignacio Martínez.
martinoticias.com/Radio Martí 20 de febrero de 2012
La Seguridad del Estado detuvo en la tarde de este lunes a las damas de blanco Mayra Morejón e Ivonne Malleza, y al opositor pacífico Ignacio Martínez en Ciudad Habana.
La dama de blanco Mercedes Fresneda Castillo confirmó la información en entrevista con Radio Martí y agregó que Ignacio Martínez, esposo de Ivonne, se encuentra detenido en una unidad de La Lisa, según él mismo avisó a través de una llamada telefónica.
En el caso de Mayra Morejón, Fresneda asegura que se encuentra apresada en Aguilera, mientras que se desconoce el paredero de la activista Ivonne Malleza.
"A Ivonne se la llevaron detenida cuando se diriguía hacia la casa de Mayra, donde nos íbamos a encontrar," cuenta Fresneda y aclara que Ignacio también fue intersectado en el camino, una vez que se encaminó hacia el lugar del encuentro avisado de la posible detención de su esposa.
Escuche las declaraciones de la dama de blanco Mercedes Fresneda Castillo.:
http://www.martinoticias.com/noticias/cuba/Detienen-a-dos-Damas-de-Blanco-en-La-Habana-139743913.html
Rescatan a Damas de Blanco en huelga de hambre
Rescatan a Damas de Blanco en huelga de hambre
El grupo asistió a misa el domingo en la Basílica del poblado de El Cobre y no pudo marcharse porque el Gobierno tomó militarmente la zona
martinoticias.com 20 de febrero de 2012
Las Damas de Blanco que se encontraban en huelga de hambre en las afueras de la Basílica del Cobre fueron recogidas por dos ómnibus pertenecientes a la Iglesia Católica, encabezados por Monseñor Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba.
Así lo informó, la opositora Marta Beatriz Roque Cabello, de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.
"Allí no se conversó acerca de soluciones con Monseñor Dionisio y no pensamos que ningún sacerdote de la Iglesia Católica tenga la menor duda de que el comportamiento de estas mujeres es correcto. La pregunta es: ¿Qué va a pasar el domingo que viene? ¿Volverán las turbas a hacer lo mismo o la jerarquía eclesiástica tendrá una solución por parte del Gobierno para que estas mujeres puedan asistir a la Iglesia?", cuestiona Marta Beatriz.
Eran 13 mujeres, entre ellas una adolescente de 14 años de edad, hija del exprisionero de conciencia del Grupo de los 75 de la Primavera Negra del 2003, José Daniel Ferrer.
El grupo asistió a misa este domingo, y a las diez de la mañana, cuando terminó el culto, se encontraron que "El Cobre estaba tomado militarmente", explicó Marta Beatriz a martinoticias.com: "Por donde quiera que iban a caminar iban a tener a la Brigada de Respuesta Rápida y a la Seguridad del Estado, y estaban preocupadas por su salud física, porque la Brigada da golpes y la policía política también".
http://www.martinoticias.com/noticias/Se-llevan-a-las-Damas-de-Blanco-que-estaban-en-huelga-de-hambre–139725313.html
‘Cuentas claras’, el software que vende el Gobierno para los impuestos
Finanzas
'Cuentas claras', el software que vende el Gobierno para los impuestosAgencias – DDCLa Habana 20-02-2012 – 9:13 pm.
Sus creadores dicen que facilita la confección de informes de gastos, ingresos y tributos a liquidar.
Los trabajadores privados que aparecieron en 2010, tras más de 40 años de administración estatal de la economía, reciben ahora métodos de "educación económica" que incluyen cómo pagar impuestos, informa ANSA.
En tal contexto, una empresa estatal de productos informáticos anunció la venta de un sistema en soporte CD-ROM para cálculos de impuestos personales, "según las regulaciones tributarias establecidas a los trabajadores por cuenta propia".
El sistema "Cuentas Claras" fue diseñado a partir de leyes y resoluciones que hace cumplir la Oficina Nacional de Administración Tributaria de la República de Cuba (ONAT).
Sus creadores informaron que el software facilita "la confección de los informes de gastos, ingresos y tributos a liquidar, el registro de las operaciones, por citar algunas".
"Eso es un dolor de cabeza. No me molestan ni la búsqueda de abastecimientos para mi negocio, ni tampoco pasarme 10 ó 12 horas abierto. Pero los números me sacan de quicio", explicó a ANSA Romelio Pérez, un nuevo cuentapropista que vende comida hecha a domicilio.
A inicios de año, el dolor de cabeza se acentúa para los más de 360.000 privados surgidos desde que en septiembre de 2010 el gobierno autorizó 178 oficios para ser desempeñados por ellos, número que aumentó más tarde a 181.
Las autoridades de la ONAT dieron como límite el 30 de marzo próximo para la entrega de las "declaraciones juradas" de impuestos pagados en 2011.
El nuevo sistema "Cuentas Claras" puede ayudar especialmente a quienes tengas computadoras entre los nuevos privados.
Rogelio Pérez Amador, especialista principal del grupo CITMATEL en Camagüey, dijo a la agencia oficial AIN que el precio del software es de 250 pesos en moneda nacional.
"Cuentas Claras" ofrece una licencia de uso de un año, que puede ser renovada una vez transcurrido este período.
http://www.diariodecuba.com/cuba/9703-cuentas-claras-el-software-que-vende-el-gobierno-para-los-impuestos
Exiliados convocan protesta por el incremento de la represión en Cuba
Disidencia, Represión
Exiliados convocan protesta por el incremento de la represión en Cuba
La manifestación será el 24 de febrero. También hay convocadas protestas en Canadá, Venezuela, Chile, Italia y España
Redacción CE, Madrid | 20/02/2012
Exiliados cubanos en Estados Unidos han convocado para el próximo 24 de febrero una protesta frente a la Oficina de Intereses de Cuba en Washington con motivo del incremento de la represión contra los opositores en la Isla.
Los activistas también se manifestarán contra el "asesinato de Wilman Villar Mendoza, que se suma a los también recientes asesinatos de Laura Pollán y Orlando Zapata", según un comunicado publicado hoy en la web de la Asociación para la Paz Continental (ASPAZCO).
Asimismo, en la protesta se recordará "a todos los que anteriormente han muerto en huelga de hambre" en las cárceles de la Isla, como el preso político Pedro Luis Boitel.
Exiliados residentes en Nueva Jersey, Nueva York, Connecticut y Miami rememorarán también a "otros miles de compatriotas que han sido asesinados por el régimen castrista, como los Hermanos al Rescate, de cuyo asesinato en el aire, cuando cumplían una misión humanitaria, se conmemora ese día el 16 aniversario", apunta la nota.
De acuerdo con el comunicado, los participantes, muchos de ellos ex presos políticos, se vestirán de negro y portarán fotos de algunos de "los asesinados por el régimen castrista".
"Un sarcófago será expuesto con los nombres de más de 10.000 víctimas, en representación de todos los que han muerto a causa de la tiranía comunista en Cuba", señala el texto.
La manifestación comenzará a las diez de la mañana frente a la Sección de Intereses de Cuba en Washington; luego seguirá con una caminata por la Calle 16 hasta la Casa Blanca, donde habrá una protesta silente de dos a cuatro de la tarde, y de las 4:30 a las ocho de la noche los participantes se dirigirán a Union Station, la principal terminal de trenes de Washington, donde se exhibirá un video sobre la realidad del pueblo cubano.
La manifestación es organizada por activistas de los derechos humanos y ex presos políticos, y "no está dirigida por ninguna organización en particular, aunque todas están invitadas y varias de ellas están apoyando", indica el comunicado.
Según la nota, el mismo 24 de febrero también habrá protestas en Canadá, Venezuela, Chile, Italia y España.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/exiliados-convocan-protesta-por-el-incremento-de-la-represion-en-cuba-274120
Sitiadas Damas de Blanco en la escalinata del santuario del Cobre
Sitiadas Damas de Blanco en la escalinata del santuario del Cobre[20-02-2012]Yusmila Reyna FerreraCorresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Un grupo de 14 Damas de Blanco se encuentran plantadas en la escalinata del Santuario del Cobre en exigiendo la liberación de otras 30 hermanas de lucha que se encuentran retenidas en diferentes estaciones de policía de la zona oriental.
Según nos informa Ana Celia Rodríguez Torres, a las 5 de la tarde de hoy tres ómnibus de agentes del MININT y la Policía Nacional Revolucionaria se encuentran en el operativo. Además estaban convocando a las Brigadas de respuesta Rápida, para entrar en acción.
Se teme que la saquen de allí por la fuerza y puedan será golpeadas, pues ya ha habido amenazas de golpearlos por parte de las autoridades.
Los Puntos de Control de la policía ubicados en la Autopista con rumbo al Cristo y el de la Carretera de Palma Soriano han sido activados y están deteniendo a todos los vehículos, lo que hace que ya la ciudad de Santiago de Cuba se encuentre en un estado de sitio.
El enfrentamiento político, liderado por las Damas de Blanco está creando las bases para la acción nacional, con apoyo popular. La presencia del Papa puede ser el detonante para una acción cívica de grandes proporciones en Santiago de Cuba. Así se han pronunciado varios líderes de la oposición institucional.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35217
Marti and the Idea of A Single Party / Jeovany Jimenez Vega
Marti and the Idea of A Single Party / Jeovany Jimenez VegaJeovany J. Vega, Translator: Unstated
When one reads Raul Castro's speech at the closing of the First National Conference of the Cuban Communist Party, something catches the eye, and it is the repetition of an idea that disturbs anyone who knows even briefly Marti's doctrine, an idea already expressed on other occasions, without any foundation: to try to attribute to José Martí, a Democrat by nature, the conception of a republic governed by a single party.
I don't pretend to be an expert on the work of the man we call "the apostle" — but I know it well enough — and I do confess to being the heir to something more important and essential: the ethics that governed his life. It's true that that simple and proud man, high spirited, who died facing the sun "… brandishing a weapon he did not fire, against an enemy he did not hate…" — to paraphrase Lezama — conceived of the union of all Cuban revolutionaries of his time in the most transcendental creation of his life, which demanded nothing more than his titanic effort: the foundation of the Cuban Revolutionary Party, conceived to organize the necessary war. But to leave it at that would be to grab the wrong end of the stick.
It would be the first time in world history that a party was created specifically to direct a revolutionary action — before the Russian Bolshevik party, for example — and it was constituted in order to "… manage the united efforts of all men of good will, the absolute independence of the Island of Cuba, and to encourage and aid Puerto Rico." This was the party founded in 1892 by Marti among the Cuban exile community in the United States, and it carried within itself, from its birth, the unequivocal germs of democracy.
The first sign: the Delegate, the job of the highest leaders — which he himself held during the remainder of his lifetime due to his great moral authority — should be subject to election every year, by secret ballot, and could be deposed at any time the Bodies of the Council acted to do so.
Beyond the intention of the Secret Statutes of the party, which governed the functioning and internal powers of its base Associations, Bodies of Council and the Delegate itself, the deeply rooted democratic nature of this organization in its strategic approach — a reflection of that ethic mentioned above — is evident in its projection toward society, its civic engagement for the future Republic, clearly stated from the very formulation of the Rules of the Party, in its Articles 2 through 5, and established as it purpose [which are offered here in full for the reader otherwise unacquainted with them]:
Article 2. The object of the Cuban Revolutionary Party is not to thoughtlessly plunge Cuba into a hasty war, nor hurl it at all costs into an ill-disposed and inharmonious movement, but to organize, in accord with all the active and honest elements willing to join, a short and noble war directed toward assuring in an atmosphere of work and peace the happiness of the island's inhabitants.
Article 3. The Cuban Revolutionary Party will assemble the revolutionary elements in existence today, and will collect, without immoral compromises with any man or nation whatever, all the additional elements possible, resolving to establish in Cuba, by means of a war waged with republican methods and spirit, a nation capable of assuring a durable happiness to its children, and of fulfilling, in the historic life of the continent, the difficult duties determined for it by its geographical location.
Article 4. The Cuban Revolutionary Party does not propose to perpetuate in the Cuban Republic, either with new forms or with changes that are more apparent than essential, the authoritarian spirit and bureaucratic composition of the colony, but to build, in the frank and cordial exercise of man's legitimate capabilities, a new and sincerely democratic nation able to defeat, through the order that stems from meaningful work and a balance of social forces, the dangers of sudden liberty in a society built upon slavery.
Article 5. The Cuban Revolutionary Party does not plan to take to Cuba a victorious group of people who consider the island their prey and dominion, but to prepare, with all the effective means permitted it by freedom abroad, the war that must be fought for the integrity and welfare of all Cubans, and to give all Cubans a free country.
The idea was very clear: in preparing for the Revolution of emancipation and later in the convulsion of the armed struggle in the jungle, a single party, a single fist against the colonizer Spain; but once the war was won, independence achieved, in the triumphant Republic conceived "… with all and for the good of all…", the plurality of the human spirit. "Whomever undermines a right, cuts off the hand…" prayed the man who died without hate; so upright was the Maestro in defending the rights of others.
But we were not speaking of Marti alone in 1992, but of the man eight years younger, still almost unknown to the generals of '68, with a dignity that would distance him for years from those great characters, Maximo Gomez embedded in that ambitious and failed plan of 1884. Some treasured words: "A people is not founded, General, like one orders an encampment…" Words that seemed written in tears despite their firmness, making it very clear that he could not, even in thought, according to his own words, "… contribute one iota, for blind live of an idea to which I am giving my life, to bring to my country a regime of personal despotism, it would be most embarrassing and unfortunate than the political despotism it now supports, and more severe and difficult to eradicate, because it would be excused by some virtues, established by the idea embodied in it, and legitimized by the triumph."
Of course that is not all, but one thing I do pride myself on is having read Martí, and at least humbly knowing that in no work about his political ideas — paradoxically rare in published books, but rather collected through his meticulous work as a collaborator on Latin American publications, speeches and correspondence — does the Maestro suggest that a Republic, let alone that for which he died in Two Rivers, should have single party rule.
To suppose that Marti could even have thought of instituting the Cuban Revolutionary Party as the only legal alternative in the Republic for which such diverse blood was shed — white and black, poor and wealthy, Cuban and Spanish — would be to ignore the very essence of Martí.
I bet my two hands and challenge anyone to cut them off at the root if you find the words — not quoted out of context or the occasional phrase, but the inexcusable thought — that man in his context, his greatness, that he was willing to say unequivocally, much less in the sacred name of the Fatherland, that he would override the right of man to dissent.
Had Marti thought it — a master of language that made the sentence fit the idea as the sword its sheath — he would have said it with a crystal clarity, with no room for ambiguity, especially knowing every day he was in danger of giving his life for his country and his duty.
"The homeland needs sacrifices, it is an altar not a pedestal. We serve it but we do not take it to serve ourselves."
Ascribe to whomever you want to ascribe the idea of a single party in the Republic but never to Jose Marti! Not that patriot of enormous spirit, capable of reducing all the glory of the world to a small but fertile grain of corn, not the enlightened man, sincere and universal, who never tried to crush the rights of others to defend his truths. That is a sad task of pseudo-men and Pygmies, who have reserved it for history for the miserable and wretched of petty small hearts, among those who never had, for the pride of Cuban rights, this paradigm of human dignity.
February 9 2012
http://translatingcuba.com/?p=15414
Havana Residents with Empty Pockets / Iván García
Havana Residents with Empty Pockets / Iván GarcíaIván García, Translator: Unstated
When summer starts to say goodbye, Havana is a chain of stalls selling schlocky goods, private cafes, more or less expensive private restaurants, shelves of books and religious objects, and worn or rough wood shelves where people hang fifty pirated DVDs.
You can choose from all this. If you have between 20 and 50 pesos, in Los Olivos, a cafe in the Havana neighborhood of El Sevillano, you can have breakfast a snack of cheese, a double burger or a sandwich Cuban style, with crusty bread.
A mile up the street, on Sevillano itself, The 55, another private cafe, offers malted milk supply 20 pesos and huge glasses of fruit smoothies to 10 pesos. Those earning 300 pesos a month who for breakfast have only coffee mixed with ground peas and a piece of bread with nothing on it, cannot afford these luxuries.
This segment of the population marches to their workplaces with empty bellies. By mid-morning, if they have anything, it's a greasy flour fritter , the cheapest option, a peso apiece.
Lunch also depends on the pocket. Or what you can steal from your work. The most widely consumed snack is bread with croquette, 5 pesos or pizza at 12 pesos.
But many can only scan the menus of the private cafes, shaking their heads at the high prices, and walking on. Or have a medium glass of kool-aid for two pesos. The only recourse left is to search for a state cafeteria.
Dirty, scruffy places where employees sell a variety of breads with really bad cake. For 15 pesos you can eat 'fried rice' colored with burnt brown sugar in place of Chinese soy sauce.
At 20 pesos you get a piece of chicken. If your change isn't enough, the most common solution is to put away bread with chopped onion at two pesos. Or pasta with some unidentified additive at 1.50.
Right now, money is tight for many residents of Havana. People walk with their shopping bags or nylon bags and small change in their pockets.
Every day life is more expensive. And wages are frozen in time. For many families, it has become a Herculean task to prepare daily school meals for their children.
For some time, the State has failed to give snacks to students in primary schools. It's a matter for parents. Then you will see the kids carrying two bags: one with books and other, smaller, with refreshments.
The children of poor families without resources snack on bread with oil and salt, homemade butter, or a fish croquette, the best. Sometimes they go without.
Children with parents who have hard currency or relatives abroad, are fortunate. They can take bread with ham or cheese. Canned soda or fruit juices. Through 6th grade, if they choose all-day, they are entitled to lunch at school.
Lunch is usually a mess. In school canteens they always toss out a lot of food. Urban farmers pay 40 pesos for a can of 'stew' (waste).
When you walk through the narrow streets of any neighborhood, you will see a sea of stalls, shops, boutiques, cafes, private and state. People selling potato chips and popcorn. Peanuts roasted and salted or sugar-coated. A legion of slushie carts. Or timbiriches — tiny stalls — offering stuffed potatoes, pork sandwiches and homemade ice cream.
In Havana, the problem is not lack of places to eat. It's that many leave home without a peso. With empty pockets.
September 9 2011
http://translatingcuba.com/?p=15412
Pensando en Cuba
Pensando en Cuba[20-02-2012]Angélica MoraReñaca, Chile. Foto: Angélica Mora.
(www.miscelaneasdecuba.net).- No se si todo hombre y mujer libre perciban, ante toda brisa de Libertad, una especie de "nudo de pena" al pensar en Cuba.Yo lo siento en mi garganta y me aflige que sus habitantes no puedan respirar a todo pulmón ese aire -envuelto en olor a sales marinas- único… que hay en un país en libertad.
¿Es difícil alcanzar ese grado de pérdida, que afecta tanto al cuerpo como al alma? Yo diría que sí. Pero cuando se presenta es titánico erradicarlo: Aparece cuando emergen individuos que se aprovechan de la ingenuidad de los pueblos para tomarlos en cautividad.(Aunque hay quienes, que pese a estar en prisión se sienten libres, porque los tiranos no han logrado apoderarse de sus mentes).
Porque también hay cárceles para el alma, dentro de las cuales está en la voluntad y trabajo de cada cual, el salir de ellas.
Por eso, me imagino a Cuba Libre, mirando algún día su paisaje… sin las rejas que hoy la rodean.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35214
Carta abierta a Benedicto XVI
Carta abierta a Benedicto XVI[20-02-2012]Miriam García y Heriberto Leyva
(www.miscelaneasdecuba.net).- A Benedicto XVI,Esta segunda carta abierta seguramente llegara a usted antes que tengamos respuesta por la primera que le escribimos.
Esta carta sepa usted que no va escrita con tinta, va escrita con impotencia y con lágrimas, con un dolor tangible y punzante, porque mientras esperamos a que usted y la institución a la que representa se dignan a oír y leer las denuncias que hacemos, y mientras el mundo sigue haciendo caso omiso de la situación caótica del pueblo cubano, el régimen de terror castrista sigue atropellando, violando derechos y dando muerte a nuestros hermanos opositores, opositores que no tienen armas, sólo tienen su voz, sus sábanas, y su valentía contra ese vil gobierno de horror y tiranía.
Tratamos de analizar los hechos, los actos históricos y presentes, como para tratar de entender la ironía y la hipocresía de la relación que existe entre el gobierno comunista castrista y la Iglesia Católica, de la que se supone usted es su máxima autoridad, por eso esta carta va a usted. Esperamos que como hombre de fe que es usted, tenga paciencia con nuestra dificultad de comprensión, es que verá usted, no podemos entender ni captar como es que después que Fidel Castro y su gobierno persiguió y atropelló a la iglesia católica desde el principio de su mandato, como atemorizó a miles y miles de feligreses prohibiendo la práctica de la religión católica, como cerró y echo a tantos padres, monjas, como les puso un barco para que se fueran de su isla, cómo es posible que después de todo lo que ese tirano hizo en contra de la práctica de su religión en nuestra isla, resulte que ustedes solapen y bendigan sus actos.
Si, hablo de bendecir actos de terror Sr. Benedicto, porque lo único que usted puede ir a bendecir a Cuba es a esa mano inhumana Castrista, y a todos los asesinos asociados a él. ¿A qué más puede ir usted a Cuba? Es ridículo después de todos los hechos en contra de su iglesia, que el Cardenal Jaime Ortega y Alamino por ejemplo, oficiara una misa por la salud del dictador Fidel Castro, pero no pudo auspiciar una por las muertes de Orlando Zapata, de Laura Pollan, de Wuilmar Villar, muertes que han estremecido al mundo entero, el mundo entero se horrorizó por estas injustas muertes, todo el mundo las lloró, excepto ustedes en el Vaticano, y por su puesto mucho menos el Cardenal Jaime Ortega y Alamino, siendo que esos asesinatos sucedieron en la tierra en la que mora; que difícil la dualidad en nuestra cabeza de que el mundo espere que se trate a personas como este Cardenal de una manera especial por supuestamente ser un hombre de fe, porque si usamos el raciocinio lo único que es, con sus actos, es un vil cómplice de un régimen de terror y lagrimas!!!
Le volvemos a suplicar a usted hombre de tanta fe, paciencia con nosotros que carecemos de fe y a quienes se nos hace tan difícil entender estos hechos. Sr. Benedicto, déjeme hablarle sin su sotana, estas muertes nombradas son crímenes de estado, el Vaticano, no se ha pronunciado por estos horrendos crímenes de estado ¿sabe usted lo que eso significa? ¿Hacerse el ciego y el sordo a crímenes de este tipo?
De igual manera, la iglesia católica estuvo totalmente silenciada ante el espeluznante crimen cometido a los enfermos mentales que dejaron morir en el hospital de Mazorra en La Habana. Con un temporal de frío horrendo el gobierno tenía a estos enfermos desnudos, desnutridos y encima les echaban agua fría con mangueras, esto fue un hecho abominable, parecido a los que cometían los nazis en el holocausto judío, estos enfermos mentales también sufrieron un holocausto en Cuba. Pero nos preguntamos nosotros ¿será que los cubanos no son tan valiosos como los judíos? ¿Y qué opina usted de la masacre del remolcador 13 de Marzo? ¿Dígame qué opina? ¿Tiene opinión propia usted? ¿Por qué el Vaticano jamás condenó este crimen? ¿Por qué nunca denunció la iglesia católica el derribo de las avionetas y el asesinato de los hermanos al rescate? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? De qué se tratan ustedes entonces Sr. Benedicto ¿Qué es lo que promueve usted? ¿De qué humanidad y de qué fe es de la que ustedes hablan?
Eso es lo que estamos tratando de descubrir Sr. Benedicto ¿A qué va usted a Cuba? Porque sépase que gracias a su próxima visita, muchos familias cercanas al Cobre, ciudad donde usted permanecerá en su visita, han sido desalojadas, estas familias han quedado en la calle, derrumbaron sus casitas, porque necesitan limpiar la ciudad para usted su santidad, seguramente hacer espacio para tenderle a usted, su majestad, una alfombra roja, para que su santidad no se manche los pies ni tenga que pisar el suelo cubano, manchado de la sangre de los muertos asesinados por ese gobierno que usted va a ir a bendecir.
Usted disculpe si en algún momento siente el tono de nuestra carta un poco más fuerte, es que ya ve, nosotros no tenemos tanta fe como usted, ni tanta espiritualidad, nosotros somos más humanos, aún sufrimos, aún lloramos a los nuestros, aún nos mueve y nos conmueve luchar contra las injusticias, disculpe usted, qué puede saber usted de eso. Nada.
¿De qué manera nos podemos comunicar con ustedes y con el mundo? ¿De qué otra manera les podemos pedir ayuda? La primera carta abierta que le enviamos tenía como propósito pedir su intersección para la protección a los derechos humanos de tres activistas políticos y que tanto usted como el mundo entero nos ayudaran a detener las injusticias que ocurren en Cuba. Nunca obtuvimos respuesta a esa carta. Y nuevamente, henos aquí, con tanta desesperación, que volvemos hacerlo a usted el blanco de esta denuncia, no tanto porque creamos que usted nos ayudará, si no porque siento usted el máximo representante de la Iglesia Católica, lograremos al menos alzar unos cuantos ojos en el mundo para que nos lean.
Los derechos humanos en nuestra isla son inexistentes, el trato que reciben los ciudadanos cubanos es vergonzoso e inhumano, y cada día son más los presos políticos u opositores que pierden sus vidas en manos del régimen castrista. El expresar descontento, el libre pensar es castigado de una manera demasiado dura querido Papa. No sé si recuerda estos nombres incluidos en nuestra primera carta, Ivonne Malleza Galano, Ignacio Martínez Montejo e Isabel Haydee Álvarez, ellos son las personas que fueron detenidos por protestar con sabanas blancas. Estas personas fueron detenidas y apresadas sólo por el simple hecho de expresar de manera pacífica su descontento con el gobierno castrista.
Usted lucha porque su iglesia tenga cada día más seguidores, porque la gente crea en su religión, nuestra lucha es muy difícil estimado Papa, desde lejos luchamos incansablemente por defender la vida de los presos políticos cubanos, quienes luchan en la isla por la libertad de expresión cubana, y tanto dentro como fuera de Cuba, luchamos de la manera más pacífica que podemos; la diferencia es que usted cuenta con mucho dinero y muchos recursos para llevar a cabo su lucha, coronas y tronos de oro, nosotros no tenemos dinero ni maneras, menos los opositores dentro de la isla que con suerte vivirán el día de hoy con un pan y un vaso de agua en sus estómagos. Nos imaginamos que en el Vaticano se alimentan bien para su lucha diaria, que bien, nos alegramos por ustedes. El Vaticano parece no ver las injusticias ni los atropellos a los derechos humanos que suceden día a día; son muchos nuestros muertos políticos, muchos lo que han entregado su vida de manera voluntaria y a punta de golpes por hacerse escuchar.
Aún retumban en nuestras cabezas las históricas palabras del Papa Juan Pablo II, en la misa que ofreció en la Plaza de Revolución en el año de 1998 cuando expreso que "el mundo se tenía que abrir a Cuba y que Cuba se tenía que abrir al mundo". Benedicto XVI, de qué nos servía y de que nos sirve el consejo de Juan Pablo II, si para que esto suceda, antes que nada, Cuba se tiene que abrir a Cuba, antes que nada Cuba se tiene que abrir para los cubanos, antes que nada Cuba tiene que ser libre para su gente, antes que nada y primero que nada debe de haber libertad para los cubanos y se debe de terminar con la criminal dictadura castrista, cómo el mundo se va abrir a un país donde no se respetan ni los más básicos derechos humanos.
Sin ir más lejos, este fin de semana solamente, la dama de blanco Taimi Vega Biscet, sufrió un aborto al ser arrastrada con violencia cuando se dirigía al Santuario del Cobre, sí, ella es devota de su religión su santidad. Taimi Vega tenía seis semanas de embarazo, y según cuenta el líder de la UNPACU, José Daniel Ferrer, el camión en que viajaba esta dama de blanco fue interceptado por un operativo montado en la carretera central. "La bajaron por la fuerza y la maltrataron como hacen con todas, ante la impresión que le provocó el comportamiento agresivo de los agentes y como la lanzaron al suelo, le subió la presión de manera alarmante y tuvo un aborto", explicó José Daniel Ferrer.
Vega sufrió vómitos, fuertes dolores y tenía una zona de la cabeza adormecida a consecuencia de la caída en el pavimento, su esposo Dunieski Domínguez González, activista de la UNPACU, le manifestó a José Daniel Ferrer, "Estos comunistas me acaban de quitar un pedazo". Un pedazo de vida Sr. Benedicto, un pedazo de vida le fue arrancado, su hijo en camino fue asesinado esta semana por el gobierno castrista, y este ejemplo se lo dejo aquí porque es reciente, sucedió este fin de semana en el que se le redacta a usted esta carta abierta. Aunque no creo que se pueda identificar, no creo que usted tenga hijos, ¿verdad?
Siga usted en su sotana, siga puliendo su corona dorada, nosotros seguiremos luchando porque se respeten los derechos humanos en la isla, por intentar proteger la vida de aquellos que protestan de manera pacífica las injusticias y la tiranía que se vive en Cuba, nosotros no bajaremos la guardia y seguiremos protestando de la manera que sea, con huelgas de hambre, con blancos gladiolos o con sabanas, con cartas abiertas a usted y a quien esté de moda. Siga usted tranquilo, tome aire, prepárese sus sermones para sus giras, nosotros seguiremos escribiendo por aquí, haciendo lo posible con nuestra lucha, de la que usted ni los suyos jamás entenderán. Nosotros aún no estamos tan cerca del cielo como ustedes, seguimos aquí en la tierra, y aquí somos necesarios para luchar contra las injusticias, y no pararemos hasta ver a nuestra Cuba libre, libre, libre. Amen Papa.
Miriam GarcíaEx Presidenta del Independiente Colegio de Pedagogos en CubaExiliada Política en California.
Heriberto LeyvaActivista Socialdemócrata independiente.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=35213
Marinero en tierra
Marinero en tierraLunes, Febrero 20, 2012 | Por Miguel Iturria Savón
LA HABANA, Cuba, febrero, www.cubanet.org -A los 56 años Enrique Babastro Batista, natural de Guantánamo, reconoce haber sido uno de esos chiquillos que integró la oleada humana crecida bajo consignas, arropada por "el futuro luminoso" que enganchó a su generación desde las tribunas y carteles que rediseñaron el entorno urbano de Cuba en la década del sesenta del siglo pasado.
Aunque por su franqueza tropezó varias veces con las autoridades escolares y con funcionarios de la Flota de pesca, a la cual se integró en los años mozos para ganarse la vida y encauzar su pasión por el mar, no imaginó que terminaría siendo un "incorregible" por gritar algunas verdades y desatar "el sueño libertario" que le inocularon los maestros y los militares que influyeron en su formación.
Ahora, con medio siglo en las costillas y con más frustraciones que medios para vivir, Enrique integra la nómina de los hombres encanecidos que se toman tres tragos en los bares baratos de La Habana y hablan del pasado personal y colectivo, rodeado por un par de amigos que lo ven todo gris.
En días pasados, al verme hacer unos apuntes en una institución del Vedado, donde coincidimos en una cola, Enrique me preguntó la profesión e insistió en contarme su historia. Para evitar dudas sacó de su bolso una cartera en la que conserva, a modo de archivo, varios certificados y documentos oficiales que corroboran parte de su verdad.
"Cuando vine de Guantánamo me establecí con mi madre y hermanos en Campo Florido, cerca de Guanabo, luego nos mudamos al centro de la capital. Todo fue bien hasta que en 1983 caí preso por primera vez al enfrentar el desalojo de mi madre en Aranguren y Final. Entonces supe que Cuba era una celda enorme delimitada por sus costas. Pasé por el Combinado del Este, por el Cinco y Medio en Pinar del Río, por dos cárceles de Camagüey, Guantánamo, Guanajay, otra vez Pinar del Río y la 1580 de San Miguel del Padrón. Conocí a Antúnez, a varios prisioneros de la Primavera Negra del 2003, a Néstor Rodríguez Lobaina y a otros que como yo fueron testigos de golpizas, huelgas de hambre y problemas inenarrables".
"En Pinar del Río conocí al capitán Orlando Rodríguez Pedraza, quien le disparó a mansalva a un prisionero que intentó escapar. Conocí también a Cornelio el santiaguero, que mató a Chapman por quemar la bandera del 26 de julio. En el Combinado del Este, la más grande de todas, mejor ni contar. Recuerdo, por ejemplo, al mayor Darío, que apoyó al primer teniente que acabó con el difunto Rey, vecino de 31 entre 31 y 35, en Playa".
"Sí, claro, esas cosas no pasaran si las autoridades adoptaran medidas ante las denuncias pero ellos no piensan en los reclusos como seres humanos. En Guantánamo, en marzo de 1997, el mayor Yoel Casamayor y Pablo Reyes, de Orden interior, junto a Vito Reyes, jefe de reeducación, por poco matan a Néstor el baracoeso, al cual apoyé en su protesta contra la mala comida, una especie de pienso animal".
Enrique ya es libre, pero no tiene casa propia, ni hijos ni mujer, aunque dispone de una chequera mensual y sobrevive realizando trabajos por encargo que apenas le alcanzan pagar el alquiler y la comida. Tal vez por eso cuenta su historia y muestra los documentos para demostrar que fue, ante todo, un prisionero de conciencia "en la isla del doctor Castro".
http://www.cubanet.org/articulos/marinero-en-tierra/
Recent Comments