Escuela cerrada por tupiciones
Escuela cerrada por tupicionesYesmi Elena Mena Zurbano8 de marzo de 2012
Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – La ciudadana Lesbia Moya Villa, vecina del municipio Manicaragua, provincia de Villa Clara, denunció este 1ro. de marzo que la escuela de enseñanza especial "Alberto Delgado" cerró sus puertas por existir tupiciones.
Según Lesbia Moya la escuela especial "Alberto Delgado" para niños con trastornos de aprendizaje, ubicada en Manicaragua, desde hace alrededor de un mes se encuentra cerrada por haber desbordamiento en los baños y fregaderos. Los estudiantes se encuentran en sus hogares sin recibir atención en sus estudios.
Este problema es de gran preocupación para padres y familiares de los educandos, ya que muchos de estos han dejado de trabajar para cuidar a sus hijos, señaló Moya Villa.
Agregó la fuente que hasta el momento la dirección de educación y el gobierno no informan sobre la situación pero tampoco buscan un local donde los menores sigan con sus estudios.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=8838
Arrestos al tratar de asistir a una iglesia
Arrestos al tratar de asistir a una iglesiaYesmi Elena Mena Zurbano8 de marzo de 2012
Santa Clara, Cuba – www.PayoLibre.com – Este 4 de marzo Damas de Blanco y opositores fueron arrestados al tratar de asistir a una iglesia católica en la provincia de Holguín.
La dama de blanco Isabel Peña Torres manifestó que en la mañana del domingo 4 las damas Suleidys Pérez Velazquez, Rosmeli Piña González, Grisely Piña González, Nelda Molina Liva, Noemí Hidalgo Gómez, junto a opositores que apoyaban la actividad, fueron arrestados por la policía política e introducidos en carros y abandonados lejos de sus domicilios.
A otro grupo de Damas de Blanco, entre las que se encontraban Caridad Caballero Batista, Adisnidia cruz Segreo, Berta Guerrero Segura y un activista de apoyo, fueron llevados para el centro de detención de Pedernales.
Los luchadores prodemocráticos que trataron de apoyar la actividad religiosa fueron: Pedro Leyva Congura, Juan Carlos Piña González, Juan Cordero Perdomo, Luis Jaime Meriño, Alexander Lam Aredón y Esteban Sandes.
http://payolibre.com/noticias/noticias2.php?id=8841
Sin Yoani Conferencia Nethinking 2012
Sin Yoani Conferencia Nethinking 2012
Desde hace cuatro años las autoridades cubanas no le permiten a la bloguera salir de la Islamartinoticias.com
marzo 08, 2012La comunicadora cubana Yoani Sánchez lamentó que una vez más se siente como un prisionera en su propio país, porque no recibió el permiso de salida para poder participar en un foro de blogueros en España.
"Físicamente retenida en mi Isla, psíquicamente libre en el ciberespacio", comentó Yoani desde La Habana en su servicio de Twitter.
En Twitter también explicó que debió haber estado este miércoles en la conferencia Nethinking 2012, en la isla San Simón de Galicia, pero no puede pues es una prisionera insular.
El encuentro de dos días reúne a destacados expertos en comunicación y redes sociales.
La autora del blog Generación Y era una de las invitadas, pero desde hace cuatro años el gobierno de los Castro le niega la tarjeta blanca o permiso de salida.
http://www.martinoticias.com/content/yoani_sanchez_nethinking_2012/9114.html
No hay cambios “drásticos” en Cuba
No hay cambios "drásticos" en CubaDouglas Fraser, jefe del Southcommartinoticias.comUltima actualización 07.03.2012 12:45
El jefe del Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos, Douglas Fraser, afirmó hoy que no ve cambios "drásticos" en Cuba ni prevé un éxodo masivo en el futuro en caso de que fallezca Fidel Castro aunque se encuentran preparados para cualquiera de estas variantes, indicó un cable publicado por la agencia de prensa española EFE.
Fraser aseveró a los periodistas en Washington que las fuerzas bajo su mando siguen de cerca la situación en la Isla, especialmente luego de la transición del poder a Raúl Castro quien ha promovido algunos cambios económicos.
"Los efectos a largo plazo de las reformas del Gobierno están por verse", dijo, pero no se espera un "cambio drástico" sino más bien la evolución de los acontecimientos.
En la audiencia ofrecida al Congreso norteamericano ayer martes, Fraser declaró que el Comando Sur vigila posibles "turbulencias políticas" que puedan generarse en Cuba, Haití, Bolivia y Venezuela, aunque en el caso Cuba "es una preocupación, es algo para lo que estamos preparados pero que ahora no lo veo".
http://www.martinoticias.com/content/cuba_cambios_fraser_southcom_/9097.html
Rodeada vivienda de opositora
Rodeada vivienda de opositoraMiércoles, 07 de Marzo de 2012 15:47Ainí Martin Valero
Cuba noticias Regla, La Habana (PD) La vivienda de la opositora Maritza Castro amaneció este 7 de marzo rodeada por efectivos de la policía política.
Castro pretendía inaugurar ese día un grupo llamado "Castro y sus amigos", el cual sería una organización que denunciaría violaciones de los Derechos Humanos que se comenten en la isla.
Vía telefónica Maritza Castro denunció que alrededor de 30 personas estaban invitadas a dicha inauguración. "La seguridad del estado a puesto oficiales en la escalera de mi edificio, en las esquinas que dan acceso a mi cuadra y en la acera de enfrente hay una turba de paramilitares, presumo que nadie podrá llegar a mi casa", manifestó la fuente.
Según Castro su grupo estará compuesto por doce miembros los cuales denunciaran por varias vías las violaciones que se comenten en Cuba con los opositores y con la sociedad civil.
La vivienda de Maritza Castro está ubicada en Calzada de Buenos Aires No 374 Apto. 3 entre San Julio y Ángel, municipio Cerro y meses atrás fue objeto de actos de vandalismo por las turbas castristas que le rompieron un ventanal de cristal en su vivienda.
Para Cuba noticias:
http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/118-represion/3571-rodeada-vivienda-de-opositora.html
Se fuga un peligroso prisionero que fue indultado por Raúl Castro
Se fuga un peligroso prisionero que fue indultado por Raúl CastroPublicado el Miércoles, 07 Marzo 2012 12:28Por Café Fuerte
Yoel González Vargas, uno de los beneficiados con el reciente indulto otorgado por el gobernante Raúl Castro, escapó del centro policial donde permanecía retenido como sospechoso de nuevos delitos.
González Vargas, considerado por las autoridades como altamente peligroso, "se dio a la fuga en la madrugada del pasado 28 de febrero del Centro de Retención para Deportados de la Policía Nacional Revolucionaria" (PNR), ubicado en las cercanías del Zoológico Nacional, informó un oficial que labora en este centro.
El oficial, que prefirió no revelar su identidad por temor a represalias, explicó que el prófugo "al parecer recibió ayuda de alguien desde la parte exterior y escapó llevándose una pistola y dejando los guardias de turno encerrados en la enfermería".
Según la fuente, González Vargas "se encontraba detenido por una acusación de una supuesta violación. Además estaba implicado en asaltos a transportistas privados".
Volantes para la captura de Yoel González Vargas, delincuente indultado por Raúl Castro
Volantes para la captura de Yoel González Vargas, delincuente indultado por Raúl CastroLas autoridades distribuyeron fotografías de Vargas en el vecindario.
Un policía reveló que tienen orden de tirar a matar, "en caso de que ofrezca resistencia al momento de ser capturado".
González Vargas tiene 38 años y reside en Calzada de Bejucal No. 20714, reparto Parajón, municipio Boyeros.
Vecinos suyos dijeron que el prófugo había sido beneficiado recientemente con el indulto que otorgó Raúl Castro.
Otros testimonios confirmaron que es un delincuente altamente peligroso, acusándolo de "violador y asesino".
Muchos de las personas consultadas se cuestionan las razones por las que las autoridades decidieron ponerlo en libertad.
La Gaceta Oficial del pasado 24 de diciembre que publicó el nombre de los 2,991 indultados por Raúl Castro revela que Yoel González Vargas fue sancionado en las siguientes 14 causas:
- Causa 99/04 de la Sala Segunda del Tribunal Provincial Popular de Ciudad Habana.
- Causa 174/93 de la Sala Quinta del Tribunal Provincial Popular de Ciudad Habana.
- Causa 639/92 de la Sala Séptima del Tribunal Provincial Popular de Ciudad Habana.
- Causa 302/04 de la Sala Primera del Tribunal Provincial Popular de Ciudad Habana.
- Causa 58/97 del Tribunal Municipal Popular de Arroyo Naranjo.
- Causa 45/96 del Tribunal Municipal Popular de Cotorro.
- Causa 23/97 del Tribunal Municipal Popular de Guanabacoa.
- Causa 216/98 del Tribunal Municipal Popular de Habana Este.
- Causa 100/92 del Tribunal Municipal Popular de Habana Este.
- Causa 21/04 del Tribunal Militar Territorial Occidenta.
- Causa 295/98 del Tribunal Militar Territorial Occidental.
- Causa 31/97 del Tribunal Militar Territorial Occidental.
- Causa 10/10 del Tribunal Municipal Popular de Jagüey Grande.
- Causa 25/97 del Tribunal Municipal Popular de Boyeros.
- Causa 11/04 del Tribunal Municipal Popular de San José de las Lajas.
El documento del indulto no indica a cuántos años ascendió su condena y cuáles delitos le fueron imputados.
En diciembre del 2011, Raúl Castro ordenó el indulto masivo de prisioneros, incluyendo a decenas de extranjeros condenados en Cuba por delitos comunes.
*Corresponsal de Hablemos Press
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/sociedad/1648-se-fuga-un-peligroso-prisionero-que-fue-indultado-por-raul-castro
Owners of What? / Cuban Law Association
Owners of What? / Cuban Law AssociationCuban Law Association, Translator: Unstated By Lic. Yanelis Ramírez Cruz
The right to private property is pending matter in Cuban society.
The means of production are State owned, so there is no initiative for individual productivity. Productive activity is in the hands of the State, which establishes the working conditions, remuneration or any issue related to the employment relationship, as independent trade unions or any similar associations are banned.
The State's monopoly of productive activity is a very strong tool, and every citizen who opposes this could lose their livelihood, and even political opposition can be used as an argument that you are working for a foreign power, which may imply some criminal penalty.
Economic freedom, the possibility of undertaking productive enterprises or businesses, to obtain and dispose of the fruits of your labor, is one of the most effective ways to achieve independence and individual prosperity.
Totalitarian regimes know that this independence becomes incompatible with absolute power. Hence the obsession with maintaining strict control of the economy, and the contempt for that sector of society that is striving for improvement and advancement.
http://translatingcuba.com/?p=16162
Borges suspende huelga de hambre tras promesa del Cardenal Ortega
Borges suspende huelga de hambre tras promesa del Cardenal Ortega
Jaime Ortega le prometió conversar con el gobernante cubano Raúl Castro para hallarle una salida a su caso en el marco de la visita del Papa Benedicto XVI a la Isla.Ultima actualización 08.03.2012 09:29
El excapitán de la inteligencia cubana, Ernesto Borges, suspendió su más reciente huelga de hambre en el Combinado del Este de La Habana tras 25 días sin probar alimento, aseveró el padre del recluso en declaraciones a Radio Martí.
Iniciada como protesta a su cautiverio luego de haberse cumplido su condena, la huelga de hambre fue suspendida "porque el día 28 de febrero tuvo una conversación por más de una hora con el cardenal Jaime Ortega quien le sugirió encarecidamente que hiciera dejación de la huelga por el peligro que corría su vida", agregó la fuente.
Tras expresarle la preocupación de los obispos de Cuba por su persona, Jaime Ortega le prometió conversar con el gobernante cubano Raúl Castro para hallarle una salida negociada a su caso en el marco de la visita del Papa Bendedicto XVI a la Isla.
"Estamos muy contentos porque Ernesto ha salido de una situación extremadamente difícil en la cual ya estaba corriendo un serio peligro de muerte; sabemos que el estado totalitario de los hermanos Castro siente un odio muy profundo hacia él", sentenció el padre de Borges.
Acusado de espionaje por Cuba, Ernesto Borges recopiló información sobre 26 agentes que trabajaban para la seguridad cubana, añadió datos sobre la estructura de su sección, integrantes, características, seudónimos, operaciones especiales, y luego intentó ponerse en contacto con funcionarios de la Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, según ha declarado en reiteradas ocasiones su padre, Raúl Borges.
http://www.martinoticias.com/content/article/9125.html
Letter to Pope Benedict XVI / Jeovany Jimenez Vega
Letter to Pope Benedict XVI / Jeovany Jimenez VegaJeovany J. Vega, Translator: Unstated
Artemisa, 20 February 2012
To His Holiness Benedict XVI:
Like most Cubans, I greatly rejoice in your announced visit to our country, which will undoubtedly be welcome. You come to a country living in the most complex moment in its history. When you come, certainly, our authorities will show, among others, the achievements of our Public Health and will ensure that this is a proof of the Cuban government caring for its people.
So you must know, Your Holiness, that there is a part of the story that will be hidden from You and from the world: the desperate economic situation, bordering on poverty, which forces us to live the artifices of the miracle. But the most degrading facet of the case – still more grave, if you will, than the fact itself – is that our government does not admit questioning and punishes, inexorably, anyone who dares to criticize the poverty in which it forces us to live.
I write you as a Cuban doctor who graduated in 1994, barred from the practice of medicine in my country indefinitely, since October 2006, along with my colleague Dr. Rodolfo Martinez Vigoa. As unlikely it seems, we never put at risk the health or life of any patient, nor did we violate work discipline and we never failed in our Code of Medical Ethics. To be deprived of the exercise of our profession it was enough that we channeled, to the then Minister Public Health, the opinions of 300 healthcare professionals regarding a disrespectful wage increase realized in mid-2005 under the government of Fidel Castro.
Your Holiness: Although our government assures us that their differences with the Church are of the past, that we live in different times and that they themselves have changed, however, the intolerance they created during the 60's with the infamous UMAP forced labor camps — in which tens of thousands of believers were also incarcerated — was exactly the same as that which 40 years later disqualified us to speak to that minister, hence we denounce that smile that they will show you today as nothing more than pure simulation.
When our authorities talk about the laudable health indicators, Your Holiness; when they comment on successful organ transplants; when they show advances in genetic engineering and biotechnology applications in medicine and speak about the medical missions supported by the Cuban government in more than 70 countries, they will not say, however, this miracle was achieved thanks to an army of professions who receive the miserable monthly salary of $25.00 U.S., even though the medical services provided in foreign countries — which have become the first line export of this country — generate at least eight billion dollars a year.
Nor will they tell you that healthcare workers are forcibly retained for five years by our ministry if we want to travel abroad and that we are defenseless against the most outrageous abuses, that we do not have a guild nor effective union representation, given that the powers-that-be, in exchange for our admirable work, show us a complete lack of attention.
The proverbial injustice that motivates this letter – reported in my blog "Citizen Zero", which is found on the portal "Cuban Voices" – was committed with the consent of all the central institutions of our country; this includes the Attorney General of the Republic, the Party Central Committee, the President of the Parliament, the Council of State – including four letters to President Raul Castro and two to Vice President Jose Ramon Machado Ventura – and of course, the Ministry of Public Health, to which we turned 20 times with no response.
About 80 documents sent over five years – including two serious attempts at hunger strike – illustrate the insensitivity of the Cuban authorities to the problems of their people. In addition, Your Holiness, as part of our effort, since October 2010 we went to the Archbishop of Havana, through documents sent to His Eminence Cardinal Jaime Ortega, where we ask, in virtue of the role played by the Catholic Church as mediator recent political events, it to intercede for our case to the Cuban Government so that this injustice can be amended.
Your Holiness: The government that now receives You, which claims to be respectful of Human Rights and does not hesitate to display doctors as a trophy, is the same one that deliberately keeps is in poverty, while perpetrating a villainy as this. The case that I outline here, transcends mere personal interest and is highly illustrative of how an intolerant government is projected to its people.
This affront to human dignity, which has remained unpunished for more than five years, definitely belies the apertures that the Cuban Government boasts of today. For all this, Holy Father, with all humility, I ask You and thank You in advance to intercede with our authorities to restore to us our profession that was usurped. Today I am writing to you as the head of the Catholic Church and as the man in Jesus Christ in whom we are compelled to feel in our own cheek the outrage committed against the cheek of any man.
With all respect, thank You for Your attention,
Jeovany Gimenez VegaCalle 54 # 2914. Artemisa.Provincia Artemisa. Cuba.
March 6 2012
http://translatingcuba.com/?p=16141
Abel hacia el paraíso?
Publicado el martes, 03.06.12
¿Abel hacia el paraíso?Miguel Cossio
La transferencia del ahora ex ministro cubano de Cultura Abel Prieto a una oficina equis en el Palacio de Raúl Castro, como su consejero honorario, pone punto final al acceso a las mieles del poder de los últimos ex herederos de Fidel Castro.
A diferencia de otros caídos en desgracia con anterioridad, se trata de una separación del poder a la buena; una jugada cantada desde que Prieto fuera removido del Buró Político y del Comité Central durante el congreso del Partido Comunista, celebrado en abril del 2011, donde se decretó el ascenso de Miguel Barnet al "CC", el único escritor de oficio presente hoy en la estructura burocrática de la ideología oficial. Aquello fue un presagio de que la melena de Abel estaba más que en remojo. Incluso, hace unas semanas, Yoani Sánchez adelantó su caída en Twitter.
En apariencia, la cosa no pinta tan mal para el afectado. Algunos recuerdan que para sus generales preferidos venidos a menos (Enrique Carreras, Efigenio Ameijeiras, Aldo Santamaría Cuadrado y un muy corto etcétera), Raúl Castro diseñó una oficina de asesores con pocas tareas y muchos beneficios personales, conocida en los pasillos del poder como el Plan Paraíso.
La nota aparecida en primera plana de Granma no dice que a Abelito le serán asignadas otras tareas, como reza en ocasiones el anuncio oficial cada vez que los Castro defenestran a alguno de los suyos.
Ahora se tomó en cuenta la "experiencia y los resultados positivos obtenidos" por Abelito en el ejercicio de su cargo. Entiendo que, cuando Granma habla de resultados positivos, se refiere al doble papel que Abel jugó durante los tres lustros que disfrutó de las mieles del poder, como agente de permisos de viaje de artistas ante el Ministerio del Interior, alternando la tarea con el traje de policía bueno y de pupila insomne en la fiel vigilia de los únicos intereses políticos y culturales de la revolución.
Si le creemos a Granma, Abelito correría con mejor suerte que otros compañeros de ruta, elevados en su momento, como él, al olimpo oficial de la propia mano de Fidel. Me vienen a la memoria los nombres de Robertico Robaina, Juan Carlos Robinson, Carlos Lage, Felipe Pérez Roque, Fernando Remírez de Estenoz y Carlitos Valenciaga. Corrijo: dudo que, al menos económicamente, a Abel le vaya mejor que a Robaina, convertido en todo un pintor, de obra discutible, sí; pero próspero empresario de la floreciente industria del paladar tropical.
En su nuevo destino, Abelito tendrá tiempo para escribir y tal vez hasta meditar acerca de su paso por las alturas castristas. Esto último si es que le queda alguna pizca de espíritu autocrítico y honradez intelectual. Quizás lo veamos figurando en tribunas públicas, programas de televisión y actos literarios, acompañando a Raúl o al propio Fidel en alguna de las tantas maratónicas presentaciones que el jubilado comandante acostumbra a hacer, ya sea enfundado en kimono, posando junto a pasajeros del algún crucero de la paz, o explicando la naturaleza del átomo.
De cara a la clase artística e intelectual de la isla, el fin de la era de Abel Prieto marca un futuro incierto para el estilo con que se administran en Cuba los asuntos de la cultura.
Habría que ver si en lo adelante se impone la mano suave y ligera de Miguel Barnet o la pesada de Esteban Lazo, que en definitiva es quien regentea el engorroso sector desde el mismo palacio al que ahora se traslada Abel Prieto. ¿Se abrirán para él las puertas del paraíso?
http://www.elnuevoherald.com/2012/03/06/1145563/miguel-cossio-abel-hacia-el-paraiso.html
Cuba probará en humanos una vacuna contra el dengue
Publicado el miércoles, 03.07.12
Cuba probará en humanos una vacuna contra el dengueEFE
La Habana — Cuba realizará este año los ensayos clínicos en humanos de un proyecto de vacuna profiláctica tetravalente contra el dengue, anunciaron hoy sus gestores en el Congreso Internacional de Biotecnología que se desarrolla en La Habana.
El director de investigaciones del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (Cigb), Gerardo Guillén, explicó que las investigaciones preclínicas realizadas en monos demostraron la efectividad en el control de la multiplicación del virus, lo que evidencia la posibilidad que tiene de proteger contra la enfermedad.
Pero debido a que el dengue porta cuatro virus diferentes, la vacuna debe contrarrestar cada uno de ellos, de ahí su carácter tetravalente, indicó el experto cubano citado por medios locales.
Guillén señaló que hasta el momento en el mundo no existen productos para prevenir esta enfermedad, aunque varias empresas farmacéuticas internacionales desarrollan vacunas atenuadas que emplean al propio virus para enfrentar la dolencia.
En las investigaciones de este producto han intervenido conjuntamente los institutos de Medicina Tropical Pedro Kourí, de La Habana, y Pasteur, de Francia, y el Cigb.
La especialista Lisset Hermida, al frente del equipo que ejecuta el proyecto, dijo que comenzó en 1992, y actualmente se encuentra en la fase de ensayo preclínico en primates, la última antes de efectuar pruebas en humanos.
La enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti se caracteriza por un cuadro febril agudo, intenso malestar general, (cefalea, dolor retro-ocular, dolor muscular y dolores articulares), acompañado de erupción cutánea.
En 2011 provocó epidemias en varios países del continente y según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afecta cada año a cerca de 100 millones de personas en todo el mundo.
http://www.elnuevoherald.com/2012/03/07/1146322/cuba-probara-en-humanos-una-vacuna.html
Recent Comments