Aunque la vistan de nueva… Mesa Redonda se queda

Televisión

Aunque la vistan de nueva… Mesa Redonda se queda

Yoani Sánchez

La Habana 21-09-2012 – 7:06 pm.

¿En qué ha cambiado el espacio político televisivo en su nueva versión?

Pocos espacios televisivos han sido objeto de tantas burlas y parodias

en Cuba como la Mesa Redonda. Surgido al calor de la llamada Batalla de

Ideas, este programa muestra el más alto grado de proselitismo político

que se pueda encontrar en nuestros medios nacionales. Su principio

fundamental es apabullar a la teleaudiencia con el criterio oficial, sin

permitirle acceder a opiniones críticas o contrarias a éste. Denigrar a

los inconformes, sin derecho a réplica, se erige entre las prácticas más

repetidas en los micrófonos de tan aburrida transmisión. Todo esto

basado en la premisa de que vivimos en "el paraíso" mientras el mundo se

cae a pedazos por allá afuera.

Desde el 10 de septiembre, la Mesa Redonda ha reducido su tiempo "al

aire" en media hora. También ha modernizado su escenografía y hasta

parece que han agregado un flamante iPad para manejo exclusivo del

moderador. Tienen tiros de cámara más audaces y se han puesto a dieta

algunos de sus rollizos participantes. Se quiere, con estos retoques,

agregarle algo de modernidad a lo que estaba cubierto con el espeso

polvo de lo anacrónico. Sin , los preceptos principales que rigen

el programa siguen intactos. El más evidente es la ausencia de

pluralidad y la monotonía derivada de que todos los que concurren allí

piensan igual. Y, gran contradicción, un bodrio de esta naturaleza paga

a sus periodistas los salarios más altos que se conocen en el Instituto

Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Sin embargo, mis palabras sobre este programa quizás estén demasiado

influenciadas por trabajar yo también en el campo de la información. De

manera que ilustraré la opinión que tiene muchos cubanos sobre él con

una anécdota reciente. Hace poco, una amiga estaba a las afueras de una

estación de policía exigiendo la liberación de un activista detenido

arbitrariamente. El teléfono móvil sonó y era su padre que la llamaba.

Estaba asustado porque un vecino le contó que su hija se había enrolado

en cosas de "disidentes". En medio del calor de la situación, mi amiga

sólo atinaba a responderle: "Papi, ya te dije que no miraras más la Mesa

Redonda". Con esa simple frase enfatizaba el abismo entre la realidad

nacional y el libreto de esa tribuna televisiva. Le señalaba a su

progenitor el seguir creyéndose una Cuba inexistente, un país donde no

ocurrían arrestos fuera de la ley, ni amenazas policiales, ni mítines de

repudio. Una nación apócrifa que habita de lunes a viernes, durante una

hora… en nuestra pantalla chica.

http://www.diariodecuba.com/cuba/13123-aunque-la-vistan-de-nueva-mesa-redonda-se-queda

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta