Críticas y temores por las huelgas de hambre de disidentes cubanos

Publicado el lunes, 09.24.12

Cuba

Críticas y temores por las huelgas de hambre de disidentes cubanos

Juan Carlos

La reciente huelga de hambre de 30 opositores cubanos que exigían la

excarcelación de un político que cumplió su condena originó

nuevamente el debate sobre la validez de una medida contestataria que se

repite con más frecuencia y pone en riesgo la de figuras de la

oposición que podrían ser vitales en un proceso de transición democrática.

Los huelguistas que demandaban la de Jorge Vázquez Chaviano

abandonaron su protesta después que el gobierno cubano se comprometió a

solucionar el caso del disidente preso.

La demanda colectiva atrajo la atención internacional y la solidaridad

de la mayor parte del exilio y organizaciones que abogan por los

.

Pero así como surgieron voces de aliento y compromiso, la crisis generó

también la preocupación de un sector que ve en la falta de garantías un

arma "contraproducente" para el futuro de la disidencia interna.

"Aunque estoy satisfecha con este desarrollo, también estoy preocupada

que, en el futuro, las huelgas de hambre puedan matar a los líderes de

una Cuba libre", dijo la congresista republicana Ros-Lehtinen,

presidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.

Los ayunos generalmente se prolongan durante varios días. Incluso pueden

causar la muerte por la ausencia de medicamentos y atención

especializada. Dos huelguistas, Orlando Tamayo y Wilman Villar,

murieron trágicamente debido a la falta de respuesta e interés de las

autoridades cubanas. La comunidad internacional reaccionó con una lluvia

de condenas.

Zapata murió el 23 de febrero del 2010 en la prisión de Kilo 7, en la

provincia de Camagüey. Su deceso, al cabo de 85 días en que se le

prohibió tomar , provocó una ola de repulsa sin precedentes contra

el gobierno de Raúl Castro. Fue interpretado internacionalmente como un

ejemplo del trato ofrecido a la oposición pacífica.

De origen humilde y de 42 años, Zapata fue condenado en el 2003 durante

la jornada represiva conocida como la Primavera Negra, una ola de

persecuciones y arrestos masivos contra la disidencia.

Villar falleció en enero al cabo de una penosa agonía y ayuno de 50

días. Cuando ya era demasiado tarde y su salud no respondía, fue

trasladado de emergencia al Juan Bruno Zayas, en Santiago de

Cuba. Había contraído una pulmonía tras ser lanzado a una celda de

castigo con una constante temperatura helada.

Los ayunos surgen al calor de una nueva ola de arrestos arbitrarios,

vigilancia policial casi personalizada y protestas violentas de fuerzas

progubernamentales contra las voces opositoras. El ambiente hostil

transcurre en medio del consentimiento de las autoridades.

La fragilidad y carencia de libertades han generado, a la vez, actos

desesperados e inconsistentes. Algunos presos políticos y disidentes se

han declarado en ayuno con cierta ligereza de ideas y convicciones,

abandonando la medida de fuerza en horas o un par de días.

Guillermo Fariñas, Premio Sajarov del Parlamento Europeo 2010 y

protagonista de 24 ayunos prolongados de alimentos sólidos, dijo que el

inicio de una huelga de hambre obliga a tomar conciencia de las

consecuencias que esta pueda arrastrar.

"Indiscutiblemente hay personas que hacen la huelga de hambre con más

seriedad, como Martha ", dijo Fariñas. "En todo caso es

importante que los hermanos opositores especifiquen si se trata de una

protesta simbólica, es decir, aquella que termina cuando tu cuerpo

empieza a dar señales de desgaste, o un ayuno hasta las últimas

consecuencias", añadió Fariñas.

En ese contexto indicó que los huelguistas que realizan huelgas de

hambre de corta duración son una minoría. Sin declaró que, en

ese mismo grupo, existe un alto índice de huelguistas que protestan con

el simple propósito de ganar publicidad e historial para que en un

futuro lo tengan en cuenta como refugiado.

"En general la apreciación de la comunidad internacional sobre las

huelgas de hambre en Cuba es alta", sostuvo Fariñas. "Pero si tú no lo

tomas en serio y haces la huelga por ganar notoriedad entonces la

Seguridad del Estado cubano va a tener un terreno más fértil donde va a

triunfar".

La huelga de hambre en solidaridad con Vázquez fue ignorada por la

prensa de la isla oficialista y sometida a burlas en las redes sociales

de simpatizantes y partidarios del gobierno de los hermanos Castro.

Berta Soler, líder de las "", madres y esposas de presos

políticos, dijo que las mujeres de su grupo se mostraron preocupadas por

los huelguistas. Les pidieron que desistan por el riesgo a su salud.

"Respetamos a toda persona que haga huelga de hambre", dijo Soler. "Ese

método de lucha no es nuestro, y aunque lo desaprobamos, todo el apoyo

moral y espiritual que podamos darles se lo vamos a dar".

La protesta de los 30 huelguistas se inició hace 15 días en la ciudad de

Placetas, en Villa Clara, con el anuncio de la huelga de hambre del

opositor Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez, miembro del

Frente de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata

Tamayo. Posteriormente se declararon en ayuno otros disidentes, como

Roque, economista independiente y directora de la Red Cubana de

Comunicadores Comunitarios, radicada en La Habana.

La huelga estaba tomando un giro dramático y peligroso para la salud de

los disidentes. Antúnez fue llevado de emergencia al Hospital General de

Placetas. En el hospital se recuperó pero rehusó que le suministraran

suero para alimentarlo y pidió que lo regresaran a su casa de inmediato.

Antúnez dijo a El Nuevo Herald que las huelgas de hambre en Cuba han

tomado madurez.

"Apelamos a demandas concretas, objetivas y posibles que sean

susceptibles a la opinión pública", indicó Antúnez. "Es un recurso

supremo cuando se agotan todos los canales, es un recurso que apelamos

cuando nos encontramos en un estado de indefensión".

Roque, de 67 años y diabética, padeció temblores y desmayos, entre otras

complicaciones. En su opinión consideró que los ayunos deben realizarse

cuando no hay ninguna oportunidad de entendimiento.

"La Seguridad del Estado cubano tiene filtrada a una parte de la

oposición y, en ese contexto, hay disidentes que por cualquier bobería

hacen una huelga de hambre con reclamos inalcanzables", manifestó Roque.

"Pero he victo huelgas muy serias como las de Fariñas y otros presos

políticos".

La Iglesia Católica cubana afirmó haber seguido con preocupación los

informes sobre el deterioro de la salud de Roque y Antúnez, aunque

insistió en que se opone a las huelgas de hambre por tratarse de una

forma de "autoagresión".

Sin embargo, el más crítico de los sacerdotes católicos de Cuba, José

Conrado Rodríguez, defendió el derecho de un sector de la oposición

interna a protestar, incluso a un nivel tan polémico como una huelga de

hambre.

"Es un recurso extremo que pone en riesgo la vida, que es un don de

dios", manifestó Conrado. "Pero hay situaciones en la que los seres

humanos se sienten tan atacados e indefensos que ese recurso último es

el único posible. Me preocupa y me duele que las situaciones lleguen a

ese nivel de gravedad".

http://www.elnuevoherald.com/2012/09/24/v-fullstory/1307430/criticas-y-temores-por-las-huelgas.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta