Cuba, a la cola en internet

Cuba, a la cola en

Cuba continúa en los últimos lugares del listado de 2011 de la Unión

Internacional de Telecomunicaciones de suscripciones de banda ancha

Jorge P. Martínez / martinoticias.com

septiembre 25, 2012

Un informe sobre el estado de desarrollo de la internet en el mundo

presentado esta semana ante la ONU por la Comisión sobre Banda Ancha

para el Desarrollo Digital de la Unión Internacional de

Telecomunicaciones ( UIT) sitúa a Cuba a la cola, en la posición número

107 en cuanto al uso individual de internet.

El estudio agrega que la isla ocupa la posición número 151 con el 0.0 %

para banda ancha desde una línea fija; y el 169 con el 0.0 % para banda

ancha desde un .

La reconocida Yoani Sánchez dijo desde La Habana a

martinoticias.com que "no se puede hablar de profesionales, ingenieros,

médicos, maestros, de la modernidad en este siglo XXI, sin medir en el

perfil profesional de esas personas la conectividad, el acceso a esa

gran red de redes que es internet".

El informe de la UIT, subraya que "la banda ancha puede suponer

inclusión social para todos y continuar adelante con los cambios

políticos, sociales y de desarrollo en todo el mundo".

"La banda ancha nos permitiría influir mucho mejor como ciudadanos en el

Gobierno del país; hay magníficos ejemplos a lo largo del globo

terraqueo de que tanto los Parlamentos regionales como nacionales

reciben parte de las opiniones, las críticas, las sugerencias de la

ciudadanía a través de las redes", manifestó Sánchez.

"Los profesionales cubanos nos estamos perdiendo todo eso. De manera,

que no es solamente una cuestión de control político para el Gobierno

cerrar el acceso a internet o dosificarlo, darlo a cambio de fidelidad

ideológica, sino que también el Gobierno, tal vez como un efecto

colateral de ese control ideológico y político al que somete al cubano,

está descapitalizando profesional y académicamente el país", señaló.

El y trabajador de la de Camagüey Reinier Agüero

dijo que en su provincia resulta muy difícil descargar y subir

información por la escasa velocidad, capacidad y tráfico en la red.

"Esto implica que no se pueda acceder a muchos servicios como los vídeos

online o Skype, que requieren un ancho de banda lo suficientemente

grande para satisfacer este requisito", indicó.

Agüero expresó que todo esto es muy triste, porque debido a la falta de

banda ancha en Cuba y a la censura, la poblacion pierde una inmensa

cantidad de servicios.

"En la universidad donde estoy trabajando todo URL que tenga la palabra

'chat' está bloqueado. Entonces, son muchas cosas que confluyen a que

muchos servicios de internet para nosotros no estén disponibles".

El informe de la UIT destaca que el aumento de los teléfonos

inteligentes "proveerá el ímpetu tan necesitado" para lograr que la

banda ancha sea una realidad para todos.

Sin , la realidad es que Cuba continúa a la cola en el listado de

2011 de la UIT de suscripciones de banda ancha por cada 100 habitantes

mientras el 90 % de los ciudadanos de países como Islandia, Noruega, los

Países Bajos, Suecia, Luxemburgo y Dinamarca están conectados a la red.

http://www.martinoticias.com/content/article/15122.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta