Expulsada del paraíso

Expulsada del paraíso

Miércoles, Septiembre 26, 2012 | Por Leonel Alberto P. Belette

LA HABANA, Cuba, septiembre, www.cubanet.org -Cargada del romanticismo

academicista latinoamericano, fascinada con la imagen del Che que

inmortalizó Korda, y con un edulcorado ideario sobre la revolución

cubana, llegó a La Habana la actriz e instructora teatral mexicana

Martha Eugenia Chávez Vélez.

Traía la ingenua pretensión de llevar a escena el monólogo "Sordina de

Veleta", del dramaturgo y director Edgar Estaco, cuyo texto aborda el

conflictivo tema de la migración y sus consecuencias específicas en la

mujer.

La artista, ajena a la censura castrista, aspiraba a abrir una mesa de

diálogo después de cada función, donde el espectador pudiese compartir

sus reflexiones.

Pero pronto aprendió por qué el máximo órgano de justicia estadounidense

se había negado a revisar recientemente la ley, emitida en el 2006, que

prohíbe a las escuelas y universidades públicas floridanas malgastar el

dinero de los contribuyentes en viajes a la Isla.

Tras cursar un taller veraniego de acercamiento a la dramaturgia,

ofrecido en la Autónoma de Coahuila, por el dramaturgo

cubano Edgar Estaco, Martha había sido invitada por la compañía Teatro

del Círculo de La Habana, a compartir tres meses con ellos, con el fin

de realizar el montaje de la obra.

Martha es una artista humilde, que ama el arte por encima del dinero.

Para financiar su empresa, acudió al patrocinio del Programa Estatal

para la Cultura y el Desarrollo Artístico. Así recibió lo básico para

cubrir su alimentación, desplazamientos y solventar un espacio

facilitado por la compañía cubana en el remoto barrio de Santa Fe.

Pero algo disparó la alarma "antiimperialista" entre los paranoides

comisarios culturales castrenses. Tal vez el hecho de que Martha sea

oriunda de la ciudad Torreón, demasiado cerca del norte revuelto y

brutal; o el título de licenciada en Comunicación por la Universidad

Iberoamericana, Plantel Laguna; o su conducción del programa "A Escena",

en Radio Torreón 96.3 FM, dedicado a la reflexión y promoción de las

artes escénicas; o su idealista intención de proponerle a los cubanos la

de opinión sobre un tema político; o la ambición de transmitir

después a su comunidad las experiencias vividas en Cuba y además

representarlas con su grupo Reliquia Teatro, en su sede del Teatro

Nazas. Lo cierto es que por algo de esto, o por todo a la vez, se

disparó la alarma. Y ahí comenzó la Odisea para la mexicana.

A la semana de haber llegado, se topó con el dilema de que sus tarjetas

de crédito no funcionaban en Cuba. Su familia tuvo que enviarle algún

efectivo para supervivir, apretadamente. Recorrió a pie casi toda La

Habana, entre un ensayo y otro. Los funcionarios del Ministerio de

Cultura y los de emigración se turnaron para jugar al tlachtli con ella.

Sólo que en este peloteo poscolombino, lo que estaba en juego era la

categoría del visado de la joven, excusa que finalmente usaron para

pedirle que abandonara la Isla.

Increíblemente, los burócratas pretextaron que el director de la

compañía no había realizado bien los trámites para invitar a Martha a La

Habana. Le hicieron gastar una fortuna en sellos timbrados para uso

oficial, cuyo importe no le fue devuelto. Y al final, tuvo que retirarse

sin culminar su proyecto y sin poder presentarse en la escena cubana.

http://www.cubanet.org/articulos/expulsada-del-paraiso/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Meta