Freedom House: Cuba con el peor acceso a la web
Freedom House: Cuba con el peor acceso a la web
Cuba, junto a China e Irán son los países con peor acceso al Internet, y
donde los usuarios son reprimidos por las autoridades.
martinoticias.com
septiembre 24, 2012
El más reciente informe sobre libertad y represión en internet, que
detalla ataques brutales contra los bloggers, la vigilancia por motivos
políticos, la manipulación de los contenidos digitales y la censura en
distintos países del mundo, ha dedicado once páginas al caso cubano.
El informe Freedom on the Net 2012: A Global Assessment of Internet and
Digital Media (Libertad en la Red 2012: Evaluación global de Internet y
Medios Digitales) sitúa a Cuba junto a China e Irán como los peores
países con libre acceso a internet.
Freedom House, institución que ha hecho el análisis, explica que los
gobiernos tratan de controlar el acceso a internet, la libre circulación
de la información, y por ello en ocasiones, intervienen en los derechos
de los usuarios. En casos como el de Cuba y China, los gobiernos
interrumpen deliberadamente la conexión y pagan un ejército de
comentaristas y blogueros que manipulan el debate en las redes.
Algunos apuntes sobre Cuba plantean:
-A pesar de una leve disminución de las restricciones a la venta de
equipos en el 2008 y el importante crecimiento del uso de teléfonos
móviles en 2011, Cuba sigue siendo uno de los entornos más represivos
del mundo para el Internet y otras tecnologías de información y
comunicación… prácticamente no hay acceso a aplicaciones de Internet que
no sean correos electrónicos, dada la lentitud de la conexión, los altos
precios y la baja conectividad del país.
-La mayoría de los usuarios de Internet sólo puede conectarse a una
Intranet del Gobierno en lugar de Internet.
-Los expertos estiman que alrededor del 5 por ciento de los cubanos
periódicamente tienen acceso a la web a través de cuentas
comercializadas en el mercado negro.
-A principios de 2008, el Gobierno permitió a los cubanos comprar
computadoras personales y algunas personas pueden conectarse legalmente
a un ISP con un permiso que el Gobierno concede a ciertas personas, en
su mayoría funcionarios cubanos o "periodistas confianza".
-Hace más de un año que se informó sobre la conexión del cable de fibra
óptica entre Cuba y Venezuela y aún no hay indicios de que funcione para
el público. Como no existe una explicación oficial por la demora, crecen
los rumores sobre problemas técnicos y escándalos de corrupción en torno
a este servicio.
- Algunos observadores especulan que las autoridades cubanas se han
asustado por el poderoso poder de convocatoria de las redes sociales en
las protestas de la Primavera Árabe y decidieron demorar el acceso.
- Expertos consideran que el gobierno valora reemplazar su actual
estrategia de control de Internet, basada en limitar el acceso, por una
que permita el acceso implementado un modelo de supervisión y filtros.
-El Presidente Barack Obama alivió algunos aspectos de las sanciones del
embargo en el 2009 cuando permitió a empresas de telecomunicaciones
concertar acuerdos para establecer instalaciones de fibra óptica por
cable y satélite de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba y a
entrar en acuerdos con proveedores cubanos de telefonía. Los líderes de
Cuba reiteraron su demanda de levantamiento completo del embargo y los
medios oficiales omitieron este importante cambio en el marco jurídico
de los Estados Unidos.
-Cuba todavía tiene la menor tasa de penetración de telefonía móvil en
América Latina, aunque el número crece rápidamente.
-Es considerado un crimen contribuir con medios de prensa
internacionales. La autocensura es generalizada. Blogs cubanos
normalmente cuentan con referencias implícitas o explícitas de la
autocensura y el anonimato.
-Los jóvenes utilizan cada vez más el servicio de Twitter y teléfonos
móviles para documentar la represión, expresar sus opiniones y difundir
fugas de información, como escándalos de corrupción y abuso policial.
http://www.martinoticias.com/content/cuba-internet-freedom-house-/15073.html
Leave a Reply Cancel reply
Donate for Servers
Search:
Recent Posts
- Laritza Diversent: The Pending Emigration Law Should Make No Distinctions Because of Citizens’ Political Views
- Pide cineasta brasileño maratón de cartas por Yoani y activistas de derechos en Cuba
- Fariñas sobre su detención: me arrastraron unos 30 metros
- Alan Gross: por una solución negociada
- Los Sájarov cubanos, decoro de la nación
Tag cloud
Categories
- Bilingual
- CDR
- Corrupcion
- Cubaverdad
-
English
- agriculture
- Black spring
- Censorship
- Cholera
- Church
- Climate
- Corruption
- Crime
- Culture
- Dangerousness
- Dissident
- Economy
- Education
- Emigration
- Environment
- Exile
- Food
- Freedom
- Gag law
- Health
- Housing
- Human Rights
- Hunger strike
- Illegal exit
- Journalist
- Ladies in White
- Law 88
- Political prisoner
- Prison
- Prisoner of Conscience
- Prostitution
- Racism
- Raft
- Rafter
- Repression
- Sports
- System
- Terrorism
- Torture
- Tourism
- Tourist
- Transport
- Tugboat
- United States
-
Español
- 13 de Marzo
- agricultura
- Balsa
- Balsero
- Biblioteca
- Cambios
- Cárcel
- Censura
- Clima
- Clma
- Colera
- Comida
- Crimen
- Cultura
- Damas de Blanco
- Deporte
- Derechos Humanos
- Disidente
- Economía
- Educacion
- EE.UU
- Emigración
- EU
- Exilio
- Gobierno
- Huelga de hambre
- Iglesia
- Libertad
- Los 75
- Medio ambiente
- MININT
- Peligrosidad
- Periodista
- Preso político
- Primavera Negra
- Prisionero político
- Prostitucion
- Racismo
- Remolcador
- Salida ilegal
- Salud
- Seguridad del estado
- Sociedad
- Terrorismo
- Tortura
- Transporte
- Turismo
- Turista
- UMAP
- Vivienda
- Represion
Archives
- December 2012
- November 2012
- October 2012
- September 2012
- August 2012
- July 2012
- June 2012
- May 2012
- April 2012
- March 2012
- February 2012
- January 2012
- December 2011
- November 2011
- October 2011
- September 2011
- August 2011
- July 2011
- June 2011
- May 2011
- April 2011
- March 2011
- February 2011
- December 2010
- November 2010
- October 2010
- September 2010
- August 2010
- July 2010
- June 2010
- May 2010
- April 2010
- March 2010
- February 2010
- January 2010
- December 2009
- November 2009
- October 2009
- September 2009
- August 2009
- July 2009
- June 2009
- May 2009
- April 2009
- February 2009
- January 2009
- December 2008
- November 2008
- October 2008
- September 2008
- August 2008
- July 2008
- June 2008
- May 2008
- April 2008
- March 2008
- February 2008
- January 2008
- December 2007
- November 2007
- October 2007
- September 2007
- August 2007
- July 2007
- June 2007
- May 2007
- April 2007
- March 2007
- February 2007
- January 2007
- December 2006
- November 2006
- October 2006
- September 2006
- August 2006
- July 2006
- June 2006
- May 2006
- April 2006
- March 2006
- February 2006
- January 2006
- December 2005
- November 2005
- October 2005
Meta
- Log in
- Entries RSS
- Comments RSS
- WordPress.org
Recent Comments