La incumplida seguridad alimentaria

La incumplida seguridad alimentaria

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012 03:12

Escrito por Osmar Laffita

Cuba actualidad, Capdevila, La Habana, (PD) Todo el mes de agosto la

prensa oficial cubana desplegó una profusa información de los reales

peligros que representa para la población mundial la imparable subida de

los precios de los alimentos.alimentos_cuba

De manera alarmista señalaron que por la prolongada sequía que azotó las

principales regiones agrícolas de los , los ya altos

precios de la soya, el maíz, el y el trigo, experimentaron una

subida del 6%, algo realmente insostenible, principalmente para aquellos

países que son tradicionales importadores de alimentos. Pero la prensa

oficial no mencionó entre ellos a Cuba.

El Grupo de los 20 (G-20) celebró una cumbre de emergencia para tratar

el tema, pero no hubo consenso en torno a la reducción de los aranceles

e impuestos de importación, sobre todo de aquellos países que subsidian

a sus productores, lo que hace más ventajosas sus exportaciones de

alimentos.

En el conclave del G-20 no se llegó a un consenso entre exportadores y

compradores de alimentos debido a la falta de trasparencia sobre las

reales existencias y la producción posible.

Se atribuye como causa de estas subidas de precios el aumento de las

compras de alimentos por parte de e India y los altos precios del

petróleo.

La opinión que prima en las esfera del gobierno cubano es que urge

acciones coordinadas para enfrentar el encarecimiento de los alimentos

para evitar una catástrofe, por eso plantean actuar con celeridad para

lograr la seguridad alimentaria para la población cubana.

Pero la prensa oficial ha ocultado que entre los grandes importadores de

alimentos se encuentra Cuba y que el gobierno cubano no acaba de hacer

público un plan acerca de cómo resolverá este problema de producir,

comerciar y consumir los productos del agro.

Es una realidad que en Cuba en estos últimos cinco años se han producido

tres fuertes subidas de los precios de los alimentos. Llama la atención

que ante esta crisis de la subida de los precios, en lo que va de año,

la producción agrícola ha estado rodeada de un velo de secretismo. Tan

es así que la prensa oficial no ha dado a conocer cuales fueron los

resultados de la al terminar el primer semestre.

En la Asamblea Nacional del Poder Popular, celebrada a finales de julio,

no se discutió nada relacionado con la importación de alimento, el monto

de dinero que se destina para comprar los mismos y las medidas que se

han tomado para detener la sangría de dólares que se destina a comprar

alimentos que en su mayoría y sin ningún problema se pueden producir en

Cuba.

La campaña a favor de la seguridad alimentaria es pura propaganda, algo

que todavía los cubanos no ven concretado a la hora que van al agro a

comprar los alimentos, que cada día que trascurre suben más de precio.

Es un secreto a voces que el peor de los ministerios cubanos es el de la

Agricultura. Se ha podido conocer que en el semestre incumplió en 12

renglones. A esto se añade la desastrosa situación contable de sus

empresas que a finales del pasado año entre cuentas por pagar y cobrar

vencidas reportaban un monto de 63 712 000 de dólares.

Todo el desastre que reina en la producción agrícola es entera

responsabilidad del Ministerio de la Agricultura, el cual está atrapado

por una generalizada incuria, provocada por la acción cada vez más

notoria de una burocracia corrupta, cerrilmente enemiga de todas las

reformas.

Esta burocracia, desde sus privilegiadas posiciones, entorpece el normal

funcionamiento de todo el entramado productivo del ministerio y sus

dependencias, la cual propicia la dilapidación de los recursos, pérdidas

injustificadas de cosechas y el control escandaloso de la

comercialización de los productos.

La complicidad mafiosa de la burocracia con los revendedores evita que

haya abundancia de mercancía en los mercados agropecuarios, lo cual

contribuye a que los precios de los alimentos cada día sean mayores.

Todas las trabas que impone esta corrupta burocracia han dado lugar a la

pasividad, la indiferencia, la apatía y la degradación generalizada que

reina entre los trabajadores de las granjas estatales, los

cooperativistas, campesinos y usufructuarios. Después de meses de duro

trabajo ven impotentes que no tienen ninguna de vender sus

cosechas directamente, lo que desestimula la producción. Los productores

no se interesen en alcanzar altas cosechas porque se les echan a perder

porque no se las acopian a tiempo o se les paga menos de lo que

realmente valen.

Para Cuba actualidad:

http://primaveradigital.org/primavera/economia/51-economia/5232-la-incumplida-seguridad-alimentaria.html

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

Donate for Servers

We run various sites in defense of human rights and need support to pay for more powerful servers. Thank you.

Calender

September 2012
M T W T F S S
« Aug   Oct »
  1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Translate

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseRussianSpanish

Recent Posts

Meta